0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Sistemas Líquidos

Este documento describe los sistemas líquidos, incluyendo la definición y medición de la viscosidad y tensión superficial, así como los factores que afectan la viscosidad.

Cargado por

Giuliano Basú
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Sistemas Líquidos

Este documento describe los sistemas líquidos, incluyendo la definición y medición de la viscosidad y tensión superficial, así como los factores que afectan la viscosidad.

Cargado por

Giuliano Basú
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SISTEMAS LÍQUIDOS

✓ ¿qué es la viscosidad?
La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las
deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o
tensiones de tracción en un fluido.
✓ ¿cómo se mide?
Se mide con viscosímetros, existiendo uno llamado viscosímetro de
laboratorio, y otro llamado viscosímetro de proceso.
Medir la viscosidad con viscosímetros de laboratorio:
En el laboratorio, se puede utilizar una serie de dispositivos de
medición, desde los más sencillos hasta los más sofisticados, para
medir la viscosidad dinámica o la viscosidad cinemática, o incluso el
comportamiento reológico de los fluidos. Sin embargo, las
mediciones de laboratorio no permiten un control óptimo de un
proceso industrial debido al tiempo necesario para recoger la
muestra, transportarla al laboratorio y el tiempo necesario para la
propia medición.
Medir la viscosidad con viscosímetros de proceso:
Los viscosímetros de proceso son instrumentos de medición
instalados directamente en los procesos industriales. En la literatura
técnica se denominan “viscosímetros en línea” cuando se instalan
directamente en la tubería principal o en una derivación.
Los viscosímetros de proceso deben cumplir requisitos específicos:
 instalarse directamente en tuberías, tanques o reactores
 ser resistente a las condiciones del proceso y del entorno
industrial (temperatura, presión, corrosión, incrustación, lluvia,
humedad, salinidad, etc.)
 cumplir con la normativa vigente (equipos que operan en
zonas explosivas, equipos que operan bajo presión, etc.)
 funcionar automáticamente
 proporcionar una medición instantánea y continua
 requerir un mantenimiento mínimo
 ser repetible
✓Viscosímetro
El viscosímetro es un dispositivo de medición que determina la
ductilidad y la viscosidad de diferentes fluidos. El viscosímetro se
encuentra sobre todo en las aplicaciones de laboratorio, pero
también son necesarios en controles de procesos, ayudan a
supervisarlos.
✓Factores que afectan la viscosidad
De forma general los líquidos disminuyen su viscosidad al aumentar
la temperatura, mientras que los gases aumentan su viscosidad con
la temperatura.
La presión también influye algo en la viscosidad de los fluidos,
aunque en menor medida que la temperatura. Si nos centramos en
la temperatura puede parecer sorprendente a primera vista el
comportamiento opuesto de la viscosidad en gases y líquidos, pero
la explicación es fácil de entender de manera intuitiva.
En los líquidos la densidad es elevada, esto se traduce en que las
moléculas están muy cercanas unas de otras y al aumentar la
temperatura disminuyen la fuerzas de cohesión entre moléculas,
disminuyendo la viscosidad.
En los gases, las moléculas están muy separadas por lo que casi no
interactúan entre si, pero sí que ocurre que al aumentar la
temperatura las moléculas se mueven más rápido y por tanto
intercambian más cantidad de movimiento ; aumentando la
viscosidad.
Por último hay que matizar que nos hemos estado refiriendo todo el
tiempo a la viscosidad dinámica, que se denota por μ
y en el SI se mide en kg/(m·s).
Si dividimos la viscosidad dinámica por la densidad del fluido ρ
hablamos de viscosidad cinemática que se denota por ν
y se mide en el SI en m²/s, o sea;
ν=μρ
✓Relación con las fuerzas interparticulas

2- ✓ ¿Qué es la tensión superficial?


La tensión superficial de un líquido es la cantidad de energía
necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Esta
definición implica que el líquido presenta una resistencia al
aumentar su superficie, lo que en efecto permite a algunos insectos
poder desplazarse por la superficie del agua sin hundirse
✓ ¿cómo se mide?
Los métodos más importantes para determinación de la tensión
superficial son el método de tintas de prueba, el método de
medición del ángulo de contacto y la medición dinámica con un
goniómetro de bolsillo (PG-X).
✓ ¿Cómo se forman las gotas?
La tensión superficial es la responsable de la forma de gotas en los
líquidos. Aunque se deforman fácilmente, las gotas de agua, tienden
a su formación esférica por las fuerzas cohesivas sobre la capa
superficial
✓ ¿Cómo se explica que algunos objetos pequeños floten en la
superficie de un líquido?
Gracias a una propiedad de los líquidos que se llama “tensión
superficial” que hace que la superficie del agua sea como una
membrana que aguanta el peso de los objetos pequeños, puesto
que carecen de la energía suficiente para aumentar su superficie
por unidad de área.
✓Relación con las fuerzas interparticulas
La tensión superficial es una manifestación de las fuerzas
intermoleculares en los líquidos, y provoca que su superficie se
comporte como una membrana. En este caso, las fuerzas cohesivas
entre las moléculas de un líquido, son las responsables de este
fenómeno.

También podría gustarte