0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Central Hidroelectrica

Este documento presenta una metodología para proyectar la dotación de energía eléctrica mediante el uso del agua. El objetivo es hacer una comparación del costo entre la energía eléctrica suministrada por la empresa estatal y la que podría generarse a través de la hidroelectricidad. Se detallan los materiales y procedimientos necesarios para construir un modelo hidroeléctrico casero, así como contribuir a proteger el medio ambiente y reducir costos de energía.

Cargado por

Aracelly Mia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Central Hidroelectrica

Este documento presenta una metodología para proyectar la dotación de energía eléctrica mediante el uso del agua. El objetivo es hacer una comparación del costo entre la energía eléctrica suministrada por la empresa estatal y la que podría generarse a través de la hidroelectricidad. Se detallan los materiales y procedimientos necesarios para construir un modelo hidroeléctrico casero, así como contribuir a proteger el medio ambiente y reducir costos de energía.

Cargado por

Aracelly Mia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

OBJETIVO: ESPECIFICOS: MATERIALES:

Proporcionar una metodología Hacer una comparación del  Motor 12 voltios


costo incurrido en una  Taper de 250 ml
para proyectar la dotación de vivienda del sector urbano,  Rayo de soldadura
entre la energía eléctrica  4 Cucharitas para turbina
energía eléctrica por medio de suministrada por la ENEE y
la utilización del agua;  Foquitos Led
la energía eléctrica que
sirviendo de guía para podría generar a través del  3 Tecnopor, pasto artificial
solucionar en parte el problema uso de la tecnología y casitas de cartulina
energético y ambiental que se hidroeléctrica constante.  4 Silicona y pistola de
presenta en el país. soldar estaño
Contribuir a proteger el medio  Agua
ambiente que por medio de la  2 Poleas (grandes y
energía hidroeléctrica ya que
pequeñas)
este ayuda a la emisión de
gases.  Chapas de gaseosa
 Paliglobo
Hacer lo posible para lograr
que todos utilicemos la
energía que se logra
transformar por medios de la
solar, rebajando los costos,
medio ambientales de este
tipo de energía y tomar las
decisiones adecuadas para
atajar dichos impactos.
PROCEDIMIENTO: AGRADECIMIENTO:

Pegar la turbina al rayo de soldadura CENTRAL HIDROELÉCTRICA


luego pegar la polea y este al tapar de Motivados por el gran interés
250m1 de modo que no se muevan con que muestra la juventud y el
silicona, luego aremos el dinamo con profesorado por la práctica
una polea. Este lo adaptamos a la de nuevos experimentos
turbina con una liga proseguirnos a
sujetar la turbina con el tapar a la científicos, que sin duda hará
maqueta de triplay de 30x40cm con germinar en los estudiantes
silicona caliente, pegar el pasto con la preciosa semilla del
cola u otro pegamento que no dañe al
triplay instalar los focos con los
discernimiento, el tino y la
postes a la base de la maqueta lógica, así como la pasión
decorada con las casitas para finalizar por la investigación científica.
juntar todo los cables de los
foquitos del mismo colocar para
diferenciar positivo (rojo) del
negativo (negro) y unir estos
terminales al dinamo mediante unos
 Integrantes:
cables por ultimo aislar todo con cinta
de papel o cinta negra y probar.

FUNCIONAMIENTO:
 Curso:
Echar agua a la turbina y notaremos
que los foquitos empiezan a encender  Profesor:
sin necesidad de usar ningún tipo de
energía mas que la que esta  Grado y Sección:
generando la celda solar por la
reacción. 202

También podría gustarte