Institución Educativa
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5
PROMOVEMOS ACCIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
1. DATOS INFORMATIVOS
DIRECTOR (A) :
PROFESOR (A) :
CICLO : VII
GRADO : Quinto año de secundaria
ÁREA CURRICULAR : Ciencia y Tecnología
ACTIVIDADES :
ACTIVIDAD 02 09/08 AL 13/08
¿Somos diferentes? Indagamos la mecánica del cuerpo.
ACTIVIDAD 09 16/08 AL 20/08
¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre
mecánica del cuerpo
ACTIVIDAD 10 23/08 AL 27/08
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto
Genoma Humano.
FECHAS : Del 9 al 27 de agosto de 2021
2. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
El propósito de la experiencia de aprendizaje es que el/la estudiante elabore propuestas
para mejorar la convivencia en la diversidad, basado en el análisis de fuentes y en la
vigencia de los derechos y principios universales para contribuir al bien común y al buen
vivir.
Institución Educativa
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Ariana es una compañera del 5.° de secundaria de la I. E. Los Amautas. Ella
conversa con sus amigos sobre un incidente que su mamá presenció
recientemente, en el que, luego de un choque entre dos autos, uno de los
conductores involucrados se dirigió al otro denigrándolo mediante el uso de
calificativos racistas. Lo sucedido provocó la indignación de la mamá de Ariana y,
luego, de Ariana misma. Ambas entienden que nadie tiene derecho a denigrar a
otra persona, y que no existe justificación alguna para el racismo.
Entonces, Ariana se hace esta pregunta: ¿Por qué es tan frecuente el racismo en
nuestro país? ¿Por qué los peruanos nos agredimos con tanta facilidad apelando a
supuestas jerarquías étnicas o culturales que están detrás del racismo?
A partir del caso de Ariana, te planteamos el siguiente reto:
¿Qué razones explican el racismo en el Perú? ¿Qué acciones podrías realizar para
promover en tu comunidad el rechazo y la superación de toda forma de racismo?
Institución Educativa
4. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
ESTANDAR CICLO VII ACTIVIDADES COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIOS DE
EVALUACIÓN/LISTA DE
COTEJO
Indaga a partir de preguntas Actividad 2: Indaga mediante •Problematiza Formula un problema, al delimitarlo a indagarán •Problematiza situaciones
y plantea hipótesis en base ¿Somos métodos situaciones para través de preguntas sobre el objeto, sobre la de indagación generando
a conocimientos científicos y diferentes? científicos para hacer hecho o fenómeno donde observará el mecánica de la pregunta de indagación
observaciones previas. Indagamos la construir indagación. comportamiento de las variables, plantea movimiento en torno a la mecánica del
Elabora el plan de mecánica del conocimientos •Diseña hipótesis alternativas y argumenta a del brazo brazo humano.
observaciones o cuerpo. estrategias para favor o en contra de ellas, respaldándose humano
experimentos y los hacer en información científica, en las que usando un •Diseña estrategias para
argumenta en base a indagación. establece relaciones de causalidad entre modelo indagar sobre la
principios científicos y los las variables que serán investigadas. biomecánica del brazo
objetivos planteados. humano.
Realiza mediciones y
comparaciones sistemáticas
que evidencian la acción de Actividad 9: Elaborarán •Registra y analiza los
diversos tipos de variables. ¿Somos conclusiones y datos resultantes de su
•Genera y Obtiene, organiza y representa de
Analiza tendencias y diferentes? aceptarán o indagación sobre la
registra datos o diversas formas datos
relaciones en los datos Concluimos la refutarán sus biomecánica del brazo
información. cualitativos/cuantitativos fiables a partir
tomando en cuenta el error y indagación hipótesis. humano.
•Analiza datos e de la manipulación y observación
reproducibilidad, los sobre mecánica información. sistemática de las variables
interpreta en base a del cuerpo •Evalúa y dependientes e independientes y el •Genera conclusiones
conocimientos científicos y
comunica el control de las intervinientes, hace respecto a la biomecánica
formula conclusiones, las
proceso y mediciones repetidas de las variables del brazo humano a la luz
argumenta apoyándose en
resultado de su que le permite evidenciar relaciones de de su pregunta e hipótesis
sus resultados e información
indagación. causalidad o correlación y ajustes en la de indagación.
confiable. Evalúa la
técnica para asegurar la precisión de los
fiabilidad de los métodos y
datos. Considera las medidas de
las interpretaciones de los
seguridad personal y del lugar de
resultados de su indagación.
trabajo.
Explica, en base a Actividad 10: Explica el mundo Comprende y Explica, en base a fuentes con respaldo Redacta un Analizamos y explicamos
evidencias con respaldo Analizamos y físico basándose usa científico, que la universalidad del código texto los resultados del Proyecto
científico, las relaciones explicamos los en conocimientos conocimiento genético permite la transferencia de explicando los Genoma Humano.
cualitativas y las resultados del sobre los seres genes entre especies, aplica estos fundamentos
Institución Educativa
cuantificables entre: la Proyecto vivos, materia y s sobre los conocimientos a situaciones cotidianas genéticos del
estructura microscópica de Genoma energía, seres vivos, genoma.
un material y su reactividad Humano. biodiversidad, materia y
con otros materiales o con tierra y universo energía,
campos y ondas; la biodiversidad,
información genética, las Tierra y
funciones de las células con universo
las funciones de los Evalúa las
sistemas (homeostasis); el implicancias
origen de la Tierra, su del saber y
composición, su evolución del quehacer
física, química y biológica científico y
con los registros fósiles. tecnológico
Argumenta su posición
frente a las implicancias
éticas, sociales y
ambientales de situaciones
sociocientíficas o frente a
cambios en la cosmovisión
suscitada por el desarrollo
de la ciencia y tecnología.
Institución Educativa
5. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
ENFOQUE DE DERECHO
VALORES Conciencia de derechos
Los estudiantes identifican y rechazan interacciones sociales
cargadas de racismo en todos los contextos en los que se
desenvuelven. Manifiestan abiertamente su rechazo, poniendo
en relieve el valor de las personas como sujetos en igualdad de
derechos humanos.
ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
VALORES Solidaridad
Los estudiantes identifican al racismo como un problema que
afecta a su comunidad y a toda la sociedad. Asimismo, elaboran
propuestas para superarlos en aras del bien común y la dignidad
humana.
6. REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXP. DE APRENDIZAJE Nº 05
Experiencia de aprendizaje 05:
PROMOVEMOS ACCIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
Actividad 02 Actividad 09 ACTIVIDAD 10
¿Somos diferentes? ¿Somos diferentes? Concluimos la Analizamos y explicamos los
Indagamos la mecánica del indagación sobre mecánica del resultados del Proyecto Genoma
cuerpo. cuerpo Humano.
Fecha: Fecha: Fecha:
09/08 AL 13/08 16/08 AL 20/08 23/08 AL 27/08
XX, 09 de Agosto del 2021
…………………………….
Prof. xxxxxxxxxxxxxxxxxx