ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE JESÚS
INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
OCTAVO SEMESTRE
NOMBRE DEL
FARMACO:
INDOMETACINA
Los efectos anti-inflamatorios de la indometacina se deben a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas
y a la inhibición de la migración leucocitaria a las áreas inflamadas. Pero además otros mecanismos que
Acción terapéutica: contribuyen a su actividad anti-inflamatoria son la inhibición de las fosfodiesterasas con el consiguiente
aumento de las concentraciones intracelulares del adenosin monofosfato y la interferencia con la
producción de anticuerpos infamatorios.
Presentación: 200 microgramos comprimidoscáps 25 mg, sup. 50 y 100 mg
Ministración
Indicaciones: Contraindicaciones: Dosis y vía de administración Reacciones adversas
(Dilución, velocidad, etc)
está indicada en el tratamiento No se debe usar en pacientes con 25 mg 2—3 veces al día con la comida
o con antiácidos. Estas dosis se debe prepararse solo Úlceras simples o múltiples,
perforación y hemorragia esofágica,
de la osteoartritis moderada a hipersensibilidad al producto, ni en
severa; artritis reumatoidea pacientes con antecedentes de
pueden aumentar en 25 mg/día cada 7
días hasta un máximo de 200 mg/día,
con 1 o 2 ml de gástrica, duodenal
intestinal.Fatiga, depresión, somno-
o
moderada a severa, ataques agudos asmáticos, repartidos en 2 o 3 veces cloruro sódico al lencia, vértigo y mareo, cefaleas. En
menor frecuencia insomnio,
incluyendo agudizaciones de urticaria o rinitis, precipitados por 0,9% o con agua nerviosismo, ansiedad, debilidad
la enfermedad crónica; AINE o ácido acetilsalicílico. No
espondilitis anquilosante debe administrarse en pacientes para inyección muscular, movimientos musculares
involuntarios, síncope, parestesias,
moderada a severa; dolor con úlcera péptica o con agravamientos de epilepsia y
parkinsonismo, episodios psicóticos,
agudo de hombro (bursitis antecedentes de ulceración confusión mental, despersona-
subacromial aguda/tendinitis gastrointestinal recurrente. lización, neuropatía periférica,
supraespinal), como convulsiones, disartria.
tratamiento de la artritis gotosa
aguda, de la artropatía
degenerativa de la cadera,
dolor lumbosacro.
Interacciones
Ácido acetilsalicílico, AINEs, Anticoagulantes, Metotrexato, Ciclosporina, Digoxina, Diuréticos
medicamentosas:
Teratogenicidad, Estudios en roedores han descrito toxicidad y muerte materna, aumento en las reabsorciones fetales y malformaciones fetales.
seguridad en parto y INDOMETACINA incrementa la incidencia de distocia y retraso en el alumbramiento en animales de laboratorio cuando es
administrado en la fase final de embarazo.
lactancia