GRUPO 1
Proyecto de
Investigación
José Carlos Mariátegui La Chira:
7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana
Índice
1 2 3 4
Respuestas a
Datos Pensamiento en
interrogantes
bibliográficos sus obras mas Conclusiones
planteadas por el
del autor importantes
público
Introducción
Probablemente, para muchos, José Carlos
Mariátegui La Chira no fue más que, un
escritor de ideología comunista que, se
dedico a criticar los problemas de nuestra
sociedad. Por lo que, la finalidad de este
trabajo es ampliar esa errónea idea y
aclarar la importancia que tuvo este
excepcional hombre para la sociedad, la
cultura peruana y para la literatura
nacional.
Puntos claves
1 José Carlos Mariátegui La Chira, es reconocido como uno de los pensadores más
influyentes de la cultura y sociedad de Latinoamérica del siglo XX.
2 En 1928, publicó su emblemática obra “Siete Ensayos de Interpretación de
la Realidad Peruana”, texto que aborda la complicada situación
económica, política, cultural y social del país.
3 Algunas de sus obras“La escena contemporánea”, “La novela y la
vida. Siegfried y el profesor Canella”, “El artista y la época”,
“Peruanicemos al Perú”, “Signos y obras. Análisis del
pensamiento literario contemporáneo”, entre otras destacadas.
¿Sabías que...?
Mariátegui fundó el Partido Comunista Peruano
en 1928, convirtiéndose en el principal líder y
referente ideológico del movimiento comunista en
Perú. También fue un importante impulsor del
movimiento obrero y sindical, luchando por la
defensa de los derechos laborales y la mejora de
las condiciones de vida de los trabajadores.
Datos Bibliograficos
del autor
Nace en Moquegua en 1894 el 14 de
junio.
A sus 14 años trabajó en la "Prensa".
Escribe crónicas, relatos hasta
noticias policiales. Dirige y crea
publicaciones como: "Nuestra
época" y la "Razón" con las que se
pone en contacto con el movimiento
obrero y la reforma universitaria
Datos Bibliograficos
del autor
En 1919 llega Augusto B. Leguía al
poder. Y Los gremios pasan a ser
organizaciones sindicales
8 horas de jornada laboral y la
huelga de 1919
Leguía (modelo capitalista) y
liberación de Mariátegui
Llegada a Europa en 1919 (R. rusa y
Marxismo)
Datos Bibliograficos
del autor
Mariátegui y sus 3 preocupaciones:
-Surgimiento de las luchas populares en
Europa
-Surgimiento del Fascismo
-Surgimiento de los partidos comunistas
En 1923 regresa al Perú y retoma
conexión con el movimiento obrero y
estudiantil
En 1924 pierde la pierna derecha y
asciende el socialismo peruano
Datos Bibliograficos
del autor
Mariátegui y sus 3 ideas que trae de
Europa:
-Llevar el socialismo a las masas/ "Amauta"
(1926 a 1930) defiende el marxismo e
indigenismo.
-Crea una organización política a nombre
del partido socialista/marxismo y leninismo
como ideología del partido.
-Formación de la organización sindical. En
1925 publica "Escena contemporánea" y en
1928 "7 ensayos de interpretación de la
realidad peruana"
Datos Bibliograficos
del autor
Perseguido por Leguía y su
régimen. Mariátegui traslada su
residencia y su revista "Amauta"
a Buenos Aires.
Fallece en 1930 el 16 de abril por
su enfermedad. Asistiendo a su
entierro tanto alumnos,
trabajadores e intelectuales.
Pensamiento en sus obras más importantes
1 2 3 4
3
Cronología de sus obras
Amauta 1 de Mayo y el Frente
Amauta fue una revista
Unico
cultural peruana fundada y El 1° de Mayo es, en todo el
dirigida por José Carlos mundo, un día de unidad del
Mariátegui. Su primer número proletariado revolucionario.
apareció en septiembre de
1926
1925 1926 1928 1929
La Escena 7 Ensayos de Interpretacion de
Contemporanea la Realidad Peuana
La escena contemporánea es Es una recopilación de ensayos muestra
el primer libro que publicó el "algunos aspectos sustantivos de la
escritor peruano José Carlos realidad peruana": la política, la
Mariátegui. administración, la educación, la religión y la
literatura, así como los problemas de la
tierra y el indígena.
La Escena
Contemporanea Reúne algunos artículos que vieron la luz en el semanario
Variedades desde el año 1923 y cinco artículos publicados en la
revista Mundial.
Se debe extraer de la obra: el sentido internacional,
internacionalista de nuestra política, que nos exige una mirada más
amplia, que vaya más allá de nuestras fronteras naturales, y que nos
abra la luz a nuevos horizontes.
Con cierta emoción, preconiza que la batalla final no será entre el
arrogante fascismo y la débil democracia, sino entre los dos
movimientos alentados e imbuidos de mística y fervor: el fascismo y
el comunismo.
7 Ensayos de la Interpretacion
de la Realidad Peruana
La obra se divide en siete
La obra fue escrita por el
ensayos, cada uno de los
1 pensador y escritor peruano
José Carlos Mariátegui en 2 cuales explora diferentes
aspectos de la cultura y la
1928.
realidad peruana
Mariátegui utiliza una La obra ha sido muy
perspectiva marxista para influyente en la historia
analizar la situación del
3 Perú y proponer soluciones 4 intelectual del Perú y ha sido
considerada como un texto
para sus problemas sociales fundacional del marxismo
y económicos. latinoamericano.
1 de Mayo y el Frente
Unico
1 2 3
El 1 de mayo es conocido El frente único, por otro lado, En algunos contextos, el 1
como el Día Internacional de es un concepto político que se de mayo y el frente único
los Trabajadores y se refiere a la unión de diferentes pueden estar relacionados,
celebra en muchos países grupos o partidos políticos en ya que ambos tienen sus
del mundo como un día para una sola fuerza para lograr un raíces en la lucha por los
reconocer y honrar la lucha objetivo común. derechos de los
y las conquistas de la clase trabajadores y la justicia
trabajadora en la historia. social.
Amauta
1 Esta es la única novela que escribió el Amauta, y fue
publicada 25 años después de su muerte, en 1955.
2
Mariátegui, concibió a Amauta no solo como un proyecto cultural sino como
una ideología marcada por las preocupaciones sociales y un compromiso con
la realidad indígena que se refleja tanto en su estetica como en su relevancia
intelectua,
Conclusiones
Legado, originalidad y
Injusticia social y opresión,
profundidad, y su
criticado por algunos sectores
compromiso con la
por su posición en relación con
lucha por la justicia
el Partido Comunista y a la
social y la igualdad,
Unión Soviética, críticas hacia
crítica de la moral y la
la vida personal, figura
ética en la sociedad
compleja y multifacética
moderna
La lucha de José Carlos
Mariátegui en América
Latina se centró en la
defensa de los derechos
de los trabajadores y
campesinos, la lucha
contra la opresión y la
explotación, y la
promoción de una
transformación social y
económica profunda
Banco de 7 preguntas:
1. ¿Cuál consideras que es la obra más importante de José Carlos Mariátegui y por
qué?
2. ¿Cuál crees que es el principal aporte que José Carlos Mariátegui le dio al Perú?
3. ¿Cómo influye el contexto histórico y político en las ideas y acciones de
Mariátegui?
4. ¿Cómo evaluarías el legado político y cultural de Mariátegui en América latina?
5. ¿Cuál fue el papel de Mariátegui en la creación de un movimiento obrero y
comunista en Perú y cómo sus ideas influyeron en la formación de la izquierda
en el país?
6. ¿Cómo se puede entender el concepto de socialismo ¨autóctono¨ que Mariátegui
propuso en los 7 ensayos de la interpretación de la realidad peruana?
7. ¿Cuáles son las principales ideas que Mariátegui expone en su obra la escena
contemporánea sobre el arte y la cultura en la sociedad moderna?
¡Muchas Gracias!
Joaquin Chacaltana Vasquez
Fabrizio Cueva Silva
Juan Diego Suchero Villegas
Ariana Marycielo Terrones Flores