100% encontró este documento útil (14 votos)
39K vistas14 páginas

Examen Final

El documento presenta las respuestas de un estudiante a 5 preguntas sobre temas de educación. En la primera pregunta, el estudiante identifica correctamente las características de la escuela desde el punto de vista sociológico. En la segunda pregunta, reconoce fundamentos verdaderos y falsos del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. En la tercera pregunta, asigna categorías de la Sociología de la Educación a diferentes afirmaciones. En la cuarta pregunta, relaciona decisiones tomadas en una situación pedagóg

Cargado por

Janeth Patty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (14 votos)
39K vistas14 páginas

Examen Final

El documento presenta las respuestas de un estudiante a 5 preguntas sobre temas de educación. En la primera pregunta, el estudiante identifica correctamente las características de la escuela desde el punto de vista sociológico. En la segunda pregunta, reconoce fundamentos verdaderos y falsos del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. En la tercera pregunta, asigna categorías de la Sociología de la Educación a diferentes afirmaciones. En la cuarta pregunta, relaciona decisiones tomadas en una situación pedagóg

Cargado por

Janeth Patty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Pregunta 1

Finalizado
Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Señale verdadero o falso según corresponda


Desde el punto de vista sociológico la escuela puede definirse como:

Comunidad de trabajo: conformadas por el colectivo pedagógico y el Respuesta 1


colectivo escolar V

Sistema de relaciones sociales: que incluye tanto las que se establecen


entre sus miembros como los que funcionan entre ellos y el resto de la Respuesta 2
V
sociedad: familia, comunidad, organizaciones sociales, entre otros
Respuesta 3
Institución social: componente del sistema educativo
V

Sistema académico: que integra la sabiduría alcanzada por los docentes Respuesta 4
más experimentados F

Sistema científico: conformado por los adelantos en el campo de las Respuesta 5


ciencias pedagógicas F

Pregunta 2
Finalizado
Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe se sustenta en fundamentos, que


se transversalizan en el Sistema Nacional de Educación. Al respecto identifique
si los siguientes fundamentos son verdaderos o falsos:

Reconocimiento de la didáctica como un elemento que articula la


Respuesta 1
gestión educativa a través de la convivencia y desarrollo integral de la
F
comunidad vinculada con el centro educativo comunitario
Respeto a los derechos individuales, colectivos, culturales y lingüísticos Respuesta 2
de las personas V

Respuesta 3
Respeto y cuidado a la Pachamama
V

Reconocimiento de la Interculturalidad, entendida como la coexistencia


e interacción equitativa, que fomenta la unidad en la diversidad, la Respuesta 4
valoración mutua entre las personas, nacionalidades y pueblos en el V
contexto nacional e internacional
Reconocimiento de la legalidad como el sustento de la identidad cultural Respuesta 5
y lingüística F

Pregunta 3
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Entre las categorías fundamentales de la Sociología de la Educación se


encuentran Educación y Sociedad. De las afirmaciones que se presentan a
continuación, identifique cuál o cuáles se corresponden, desde el punto de vista
sociológico, con la categoría Educación, con la categoría Sociedad, o no se
corresponde con ninguna de las dos categorías

Es una cosmovisión en torno al ser humano en relación con el Respuesta 1


mundo, concretado en un pensar, un sentir y un actuar NO CORRESPONDE

Es un instrumento que facilita a los ciudadanos la construcción y


Respuesta 2
el desarrollo de unas capacidades para su actuación y
EDUCACIÓN
participación social
Constituye la agrupación de individuos con la intención de Respuesta 3
cumplir con los fines de la vida SOCIEDAD

Es el medio fundamental de socialización e individualización de Respuesta 4


las personas NO CORRESPONDE

Tiene como propósito la construcción de la identidad de las Respuesta 5


personas y la integración en la sociedad del individuo EDUCACIÓN

Pregunta 4
Finalizado
Se puntúa 5,00 sobre 5,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Analice la siguiente situación pedagógica


En una escuela, el colectivo pedagógico de tercer grado de educación general
básica analiza la situación del alumno Alcides para proyectar acciones
específicas para la formación de valores. En el encuentro adoptan las siguientes
decisiones:
A. Armonizar las influencias pedagógicas para lograr un comportamiento
acorde con la sociedad.
B. Diagnosticar a profundidad la personalidad del alumno.
C. Decidir los valores y cualidades de la personalidad que es necesario
fortalecer en el alumno.
D. Implementar un plan de acción con estrategias didácticas que favorezcan la
labor educativa con la participación de todos los alumnos del aula.
E. Asegurar que las estrategias consideren las potencialidades y aspectos
positivos en la personalidad que se han identificado en el alumno Alcides.

Establece la correspondencia entre las decisiones adoptadas en la situación


anterior con aspectos relacionados directamente con las siguientes exigencias
del proceso de formación de valores:

Respuesta 1
Conocimiento de las particularidades del alumno
B

Dirigir el proceso docente hacia el modelo de formación ideal en Respuesta 2


correspondencia con el modelo social A

Precisar los contenidos de los sistemas de valores a formar y Respuesta 3


desarrollar según la aspiración social C

Determinar estrategias didácticas que se sustenten en las Respuesta 4


potencialidades de los estudiantes E

Determinar las estrategias didácticas que viabilicen la participación Respuesta 5


activa de todos los estudiantes D

Pregunta 5
Finalizado
Se puntúa 5,00 sobre 5,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el certificado de evaluación del desempeño de un docente el director resumió


las principales cualidades positivas del mismo:
A. Orienta a los estudiantes sobre el comportamiento social, formando valores
morales y profesionales a través de su ejemplo personal.
B. Transmite mensajes claros y totalmente comprensibles en idioma inglés
para favorecer el dominio de dicha lengua por los estudiantes.
C. Explica los contenidos de la materia de enseñanza-aprendizaje de modo que
pueden ser asimilados por todos los estudiantes.
D. En función de su labor docente e investigativa emplea adecuadamente las
tecnologías de la información y la comunicación.
E. Domina a profundidad la materia que imparte estando al tanto de los
últimos aportes en su campo.

Relacione las potencialidades observadas en el maestro con las competencias


profesionales del docente que se exponen a continuación:

Competencia ética A
Respuesta 1
Competencia didáctica C
Respuesta 2
Competencia académica E
Respuesta 3
Competencia comunicativa B
Respuesta 4
Competencia tecnológica D
Respuesta 5
Pregunta 6
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
A partir de las modalidades del Sistema Nacional de Educación en el Ecuador,
identifique si las siguientes preposiciones son verdaderas o falsas.

La modalidad semipresencial solo puede realizarse a través de internet Respuesta 1


V

La educación semipresencial no exige asistencia regular al


establecimiento educativo y requiere de un trabajo estudiantil Respuesta 2
independiente con un requisito de acompañamiento presencial V
periódico
La modalidad a distancia propone un proceso autónomo de las y los
estudiantes, con acompañamiento no presencial de una o un tutor o guía Respuesta 3
V
y de instrumentos pedagógicos de apoyo
La educación presencial no se rige por el cumplimiento de normas de Respuesta 4
asistencia regular al establecimiento educativo durante el año lectivo F

La educación semipresencial propone un proceso autónomo de Respuesta 5


educación de las y los estudiantes F

Pregunta 7
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con los postulados del Enfoque Histórico Cultural, indique verdadero
o falso según corresponda:

En el proceso de apropiación de la cultura es necesario considerar al Respuesta 1


niño como un receptor activo del conocimiento F

El aprendizaje es un proceso de realización individual independiente Respuesta 2


de la actividad social F

La actividad se concibe como estructuras y sistemas que producen Respuesta 3


eventos a partir de las mediaciones V

La zona de desarrollo próximo se sitúa entre las actividades que el Respuesta 4


estudiante no ha aprendido y las que aún no puede realizar F

Es importante la interacción con los objetos, con los otros y con el yo Respuesta 5
V

Pregunta 8
Finalizado
Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De las opciones que se presentan a continuación, seleccione todas las que


considere correctas. Los principales exponentes de las teorías del aprendizaje
son:

Conductismo: John Watson SI


Respuesta 1
Enfoque Histórico Cultural: Vygotsky SI
Respuesta 2
Constructivismo: Jean Piaget SI
Respuesta 3
Cognitivismo: Abraham Maslow NO
Respuesta 4
Humanismo: Jean Piaget NO
Respuesta 5
Pregunta 9
Finalizado
Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las siguientes preposiciones conciernen a la Psicología como ciencia. Indique si


las considera verdaderas (V) o falsas (F):

La psiquis es un reflejo de la realidad, ideal por su forma y subjetivo Respuesta 1


por su existencia, con un contenido material y origen objetivo F

La psicología como ciencia estudia la psiquis, todos los hechos de la Respuesta 2


misma, sus regularidades y leyes que la sustentan V

La Psicología, antes de establecerse como ciencia independiente, Respuesta 3


formaba parte de la Filosofía V

Las fuentes de la ciencia psicológica no se encuentran sólo en la Respuesta 4


Filosofía, sino que también se hallan en las Ciencias Naturales V

Lo psíquico es el reflejo en la conciencia del hombre de la realidad Respuesta 5


subjetiva F
Pregunta 10
Finalizado
Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Determina si las siguientes características de la situación social del desarrollo se


corresponden con la edad temprana o con la adolescencia:

Surgen los intereses profesionales sobre la base de los intereses Respuesta 1


cognoscitivos, pero como tendencia son inestables ADOLESCENCIA

El motivo fundamental de su conducta y actividad es la aspiración Respuesta 2


de encontrar un lugar en el grupo de coetáneos ADOLESCENCIA

Aumento progresivo de las necesidades cognitivas, de Respuesta 3


comunicación y de acción a través de la actividad de juego EDAD TEMPRANA

Las relaciones de amistad se caracterizan por la idealización del


Respuesta 4
amigo y se constituyen de manera selectiva y sostenida en un
ADOLESCENCIA
vínculo afectivo de gran valor
Comienza a surgir la subordinación de los motivos basados en Respuesta 5
propósitos conscientemente adoptados EDAD TEMPRANA

Pregunta 11
Finalizado
Se puntúa 3,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Analice la siguiente situación pedagógica. El docente de un grupo de sexto grado


de la Educación General Básica, le orienta una actividad a sus alumnos
consistente en completar, con un elemento de alta significación, la frase “Me
gusta mi escuela porque…”.
A partir de las frases completadas por cinco de los alumnos, identifique el
núcleo o pilare básico del aprendizaje que más se corresponde. Los núcleos o
pilares básicos del aprendizaje son: aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a convivir y aprender a ser:
Me gusta mi escuela porque en ella adquiero nuevos
Respuesta 1
conocimientos que me permiten producir el saber resolver
APRENDER A HACER
problemas
Me gusta mi escuela porque en ella desarrollo competencias Respuesta 2
que luego las puedo aplicar en la vida práctica APRENDER A CONOCER

Me gusta mi escuela porque en ella aprendo las vías para


mantener una comunicación adecuada con las demás personas, Respuesta 3
y además desarrollo la comprensión, la tolerancia, la APRENDER A CONVIVIR
solidaridad y del respeto a los otros
Me gusta mi escuela porque en ella desarrollo actitudes de Respuesta 4
responsabilidad personal, de autonomía y valores éticos APRENDER A SER

Me gusta mi escuela porque en ella me formo nuevas Respuesta 5


habilidades que me preparan para aplicar nuevas situaciones APRENDER A HACER

Pregunta 12
Finalizado
Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A partir de las siguientes características, identifique cuál función de la


comunicación es la que prevalece. Las funciones de la comunicación son:
función informativa, función afectiva y función reguladora.

Facilita frases o acciones que constituyen apoyo y Respuesta 1


expresiones de aceptación para con los otros FUNCIÓN AFECTIVA

Se expresa en la influencia mutua de unos sobre otros Respuesta 2


FUNCIÓN REGULADORA

Constituye una de las vías más importantes de adquisición Respuesta 3


de la experiencia histórico-social de la humanidad FUNCIÓN INFORMATIVA

Significa dar y recibir información en un proceso que Respuesta 4


también contribuye a la formación de las personas FUNCIÓN INFORMATIVA

Se relaciona con la comprensión mutua, determina los Respuesta 5


estados emocionales del ser humano en su relación con otros FUNCIÓN AFECTIVA

Pregunta 13
Finalizado
Se puntúa 5,00 sobre 5,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De las siguientes definiciones operacionales, identifica con cuál valor en


específico se corresponden. Los valores a seleccionar son: Dignidad, Patriotismo,
Humanismo, Solidaridad, Responsabilidad, Laboriosidad, Honradez, Honestidad.

Es el cumplimiento del deber contraído ante sí mismo, el Respuesta 1


colectivo y la sociedad RESPONSABILIDAD

Es el amor hacia los seres humanos, y la preocupación por el Respuesta 2


desarrollo pleno de todos sobre la base de la justicia HUMANISMO

Es la lealtad a la historia nacional, a la Patria y la disposición Respuesta 3


plena de defenderla PATRIOTISMO

Se expresa en la rectitud e integridad en todos los ámbitos de la Respuesta 4


vida y en la acción de vivir de su propio trabajo y esfuerzo HONRADEZ

Respuesta 5
Es el respeto a sí mismo, a la Patria y a la humanidad
DIGNIDAD

Pregunta 14
Finalizado
Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La evaluación cumple funciones que constituyen premisas para su mejor


aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Haga corresponder las
características siguientes con las funciones de la evaluación que más se
corresponden. Las funciones de la evaluación son: instructiva, educativa, de
diagnóstico, de desarrollo, de control.

Revela al educador los logros y las dificultades de los


Respuesta 1
alumnos mediante los instrumentos y las técnicas
FUNCIÓN DE DIAGNÓSTICO
evaluativas utilizadas
Las pruebas que se aplican deben incluir ejercicios que
comprueben y mismo tiempo contribuyan a desarrollar en el Respuesta 2
FUNCIÓN DE DESARROLLO
alumno los procesos cognoscitivos
Es muy importantes, pues con ayuda de la evaluación se
Respuesta 3
logra contribuir a la fijación de conocimientos, hábitos y
FUNCIÓN INSTRUCTIVA
habilidades
Los datos obtenidos como resultado de la evaluación
revelan el nivel de desarrollo alcanzado por los estudiantes Respuesta 4
en cuanto al sistema de conocimientos, habilidades y FUNCIÓN DE CONTROL
hábitos exigidos
Cuando la evaluación se estructura y aplica correctamente Respuesta 5
es un factor de alto valor formativo FUNCIÓN EDUCATIVA

Pregunta 15
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La Didáctica es una de las Ciencias de la Educación. Al respecto indique si las


siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

La tercera ley de la Didáctica es de la abstracción y de la generalización Respuesta 1


del proceso docente educativo F

Se reconoce como primera ley de la Didáctica, la relación entre la Respuesta 2


comunidad y la vida V

La ley de la relación entre la instrucción y la educación, busca


correlacionar dos aristas de un mismo problema y que se separa en Respuesta 3
aspiraciones instructivas y educativas solo para su organización V
pedagógica
La Didáctica es la ciencia que tiene por objeto el estudio del proceso Respuesta 4
educativo F

La Didáctica estudia la manera en que profesores y estudiantes utilizan


la teoría y las experiencias prácticas de esta ciencia para seleccionar,
organizar lógicamente, estudiar, enseñar, aprender, dominar, enriquecer, Respuesta 5
V
crear y aplicar de forma desarrolladora el contenido de la cultura de la
humanidad

Pregunta 16
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La evaluación es uno de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.


De los siguientes aspectos, relacionados con la evaluación, determine verdadero
(V) o falso (F):

La evaluación de servir como referente al mejoramiento del proceso Respuesta 1


educativo F

La evaluación tradicional es educativa y se caracteriza por sus rasgos Respuesta 2


formativos F

La evaluación no está diseñada para determinar las correcciones que es


Respuesta 3
necesario introducir para acercar cada vez más los resultados a las
F
exigencias de los objetivos
La evaluación que debe de responder a un proceso de enseñanza –
aprendizaje desarrollador debe ser desarrolladora, procesual, holística Respuesta 4
V
y contextualizada
Metodológicamente se basa en la obtención de información referida al Respuesta 5
aprendizaje individual y grupal de los alumnos V

Pregunta 17
Finalizado
Se puntúa 3,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Identifique el valor que más directamente se corresponde con los modos de


actuación que se presentan. Los valores a seleccionar son: Dignidad,
Patriotismo, Humanismo, Solidaridad, Responsabilidad, Laboriosidad, Honradez,
Honestidad.

Poseer sentido de independencia nacional y de orgullo por su Respuesta 1


identidad HUMANISMO
Contrarrestar las manifestaciones de doble moral, hipocresía, Respuesta 2
traición, fraude y mentira HONESTIDAD

Respetar a las personas sobre la base del valor intrínseco del ser
humano, con independencia de su condición económica, cultural,
educacional, ideológica, religiosa, jurídica, de salud, género, edad, Respuesta 3
PATRIOTISMO
color de la piel o de cualquier otra índole, sin discriminación de
ningún tipo
Desarrollar con disciplina, eficiencia, calidad y rigor las tareas Respuesta 4
asignadas, desde que se asume, hasta el resultado final RESPONSABILIDAD

Respuesta 5
Fortalecer el espíritu de colaboración y de trabajo en equipo
SOLIDARIDAD

Pregunta 18
Finalizado
Se puntúa 1,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Analice la siguiente situación pedagógica:


Esteban es un estudiante que cursa la Educación Básica Superior. Su maestro
decide tener un intercambio con los padres de Esteban para informarles que en
el aula en ocasiones se comporta agresivo con sus compañeros, además le
informa que hasta el momento no ha vencido los objetivos curriculares de
Matemáticas. El maestro y los padres de Jorge deciden realizar acciones
conjuntas para desarrollar el valor del humanismo en el estudiante y de ese
modo lograr que mantenga un trato respetuoso con sus compañeros. Acuerdan
unificar los criterios respecto al significado del valor humanismo y sus modos de
actuación. Además acuerdan ir desarrollando por etapas los modos de
actuación del vapor, sin apresuramientos ni omisiones.
De la situación pedagógica anterior se delimitaron los siguientes aspectos:
A. Desarrollar el valor del humanismo.
B. No ha vencido los objetivos curriculares de matemáticas.
C. En ocasiones se comporta agresivo con sus compañeros.
D. Acuerdan ir desarrollando por etapas los modos de actuación del valor, sin
apresuramientos ni omisiones.
E. Acuerdan unificar los criterios respecto al significado del valor humanismo y
sus modos de actuación.
Establezca la correspondencia de los aspectos anteriores con las siguientes
pautas metodológicas para la formación de valores:

Respuesta 1
Determinación y jerarquización del sistema de valores
E

Respuesta 2
Consideración de la caracterización psicológica del estudiante
C

Operacionalización de los valores que son objeto de la labor educativa Respuesta 3


determinando la definición breve y clara del significado del valor D

Respuesta 4
Consideración de la caracterización pedagógica del estudiante
A

Respuesta 5
Tener en cuenta las etapas de la educación en valores
B

Pregunta 19
Finalizado
Se puntúa 3,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un docente de la Educación General Básica realiza la planificación


microcurricular de una clase de Ciencias Naturales, para ello considera los
siguientes aspectos:
A. Decide desarrollar su clase mediante una conferencia pues considera que es
propicia para lograr el aprendizaje de esta materia.
B. Desarrollar la temática correspondiente a las características de los
mamíferos.
C. Considera que es importante proyectar en la clase un video didáctico donde
se explica el modo de vida de los mamíferos y sus características
fundamentales.
D. Decide realizar, al final de la clase, varias preguntas para verificar si los
estudiantes son capaces de caracterizar de modo general los mamíferos.
E. Se proyecta que los estudiantes sean capaces de caracterizar los mamíferos
a partir de sus rasgos más generales.
Relaciona los aspectos anteriores con los componentes del proceso de
enseñanza-aprendizaje:

Formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje A


Respuesta 1
Objetivo del proceso de enseñanza-aprendizaje B
Respuesta 2
Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje D
Respuesta 3
Medios del proceso de enseñanza-aprendizaje C
Respuesta 4
Contenido del proceso de enseñanza-aprendizaje D
Respuesta 5
Pregunta 20
Finalizado
Se puntúa 4,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De las afirmaciones que se presentan a continuación, identifique cuál o cuáles


se corresponden con la categoría objetivo del proceso de enseñanza-
aprendizaje, contenido del proceso de enseñanza-aprendizaje, o no se
corresponde con ninguna de las dos categorías.

Es el componente que existe como consecuencia de la relación entre Respuesta 1


el proceso y la cultura que la humanidad ha acumulado OBJETIVO

Como parte de su estructura contempla tres elementos Respuesta 2


fundamentales: acción –conocimiento - valoración OBJETIVO

Expresa aquella parte de la cultura o rama del saber que el Respuesta 3


estudiante debe dominar para alcanzar el objetivo CONTENIDO

Es la categoría didáctica que expresa el modelo pedagógico del


encargo social ya que contiene las aspiraciones, los propósitos que
se vinculan con el dominio del contenido (su carácter instructivo) y Respuesta 4
OBJETIVO
con aspectos de la personalidad del estudiante (su carácter
educativo)
Representa el sistema de acciones de profesores y estudiantes, como
Respuesta 5
vías y modos de organizar la actividad cognoscitiva de los
NO CORRESPONDE
estudiantes

También podría gustarte