0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas10 páginas

Bioquimica - Celulosa 2

Cargado por

Juan Pepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas10 páginas

Bioquimica - Celulosa 2

Cargado por

Juan Pepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Bachillerato:

2° GENERAL

Materia:
Bioquímica

Profesor:
Ing. Francisco Arturo Soto Aguilar

Tema:
Celulosa

Alumnos
Jorge Luis Lugo Gonzales #13
Anderson Josué Patriz Hernández#19
José Rolando Rivas Garcia#20

Santa Tecla, 4 de mayo de 2023


INDICE

3………………………………………………………………… Objetivo Especifico


4……………………………………………………………………… Introducción
5………………………………………………………………… Cuerpo Del Trabajo
9…………………………………………………………………………. Conclusiones
10………………………………………………………………………... Bibliografía
OBJETIVO ESPECIFICO

Investigar y explicar qué es la celulosa, el origen de su nombre, donde se


encuentra en la naturaleza y su estructura entre otros aspectos a partir de
conocimiento general obtenido a través de la lectura e investigación en línea,
para que al final el tema sea de una más fácil comprensión.
INTRODUCCION

El presente trabajo busca mostrar y presentar varios de los puntos


importantes sobre la celulosa, en gran medida la importancia de su
historia, donde se encuentra en la naturaleza y su estructura química
Para que sea de una fácil comprensión para el leyente

También expandir en gran medida o ampliar y profundizar más acerca


de como es que esta compuesta la celulosa llegando a resaltar puntos
importantes los cuales beneficiaran el entendimiento de conceptos
básicos e importantes para su mejor comprensión.
CUERPO DEL TRABAJO

ORIGEN DEL NOMBRE DE LA CELULOSA

El vocablo celulosa puede referirse a un agregado o cumulo de células o pequeñas cavidades ( así
se encuentra documentado desde mediados del siglo XVIII) pero el significado más común del
término se refiere al hombre de una sustancia que se encuentra ( con una proporción aproximada
de 33% , pero que puede llegar al 50% en la madera y hasta 90% en el algodón ) El termino , con el
significado de sustancia orgánica está documentado desde 1835 en frases (cellulose) y fue
acunado por el químico francés Anselma Payen (1795-1871)

ESTRUCTURA QUIMICA DE LA CELULOSA

La celulosa se forma por la unión de moléculas de β-glucosa mediante enlaces β-1,4-O-glucosídico.


Por hidrólisis da glucosa. La celulosa es una larga cadena polimérica de peso molecular variable,
con fórmula empírica (C6H10O5)n, con un valor mínimo de n= 200.

La celulosa tiene una estructura lineal o fibrosa, en la que se establecen múltiples puentes de
hidrógeno entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas yuxtapuestas de glucosa, haciéndolas
impenetrables al agua, lo que hace que sea insoluble en agua, y originando fibras compactas que
constituyen la pared celular de las células vegetales.

Diferentes formas de representarla

Entre las diferentes formas para representar la estructura de la celulosa están las siguientes:
FUNCIONES DE LA CELULOSA EN LA VIDA

Siendo tan fácil de obtener por vías naturales o artificiales, la celulosa forma parte de las materias
primas más procesadas del mundo, especialmente en la fabricación de papeles, cartones, maderas
artificiales, fibras naturales, sedas artificiales o celuloides.

También se emplea como aislante térmico y acústico, como barniz e incluso se utiliza para fabricar
explosivos (la nitrocelulosa).

La celulosa blanca de fibra larga se usa principalmente para agregar resistencia a los papeles y
cartulinas, y la celulosa blanca de fibra corta se usa para dar suavidad y como relleno.
Dependiendo de la proporción en las mezclas se obtienen papeles para diferentes usos.

EN LA NATURALEZA DONDE SE ENCUENTRA LA CELULOSA

Debido a que la tierra está cubierta de vegetación, la celulosa es el más abundante de todos los
carbohidratos, representando más del 50% de todo el carbono que se encuentra en el reino
vegetal. Las fibrillas de algodón y el papel de filtro son casi en su totalidad celulosa
(aproximadamente 95%), la madera es aproximadamente 50% celulosa y el peso seco de las hojas
es de aproximadamente 10% — 20% celulosa. El mayor uso de celulosa es en la fabricación de
papel y productos de papel. Aunque el uso de fibras sintéticas no celulósicas está aumentando, el
rayón (hecho de celulosa) y el algodón aún representan más del 70% de la producción textil.

La celulosa es uno de los elementos más abundantes en nuestra naturaleza y lo encontramos en


grandes cantidades a nuestro alrededor. Tiene una estructura fibrosa impenetrable para el agua, lo
que provoca que este material sea insoluble en el agua. Abunda en la naturaleza y la encontramos
en la mayor parte de la naturaleza, montes, bosques, plantas de todo tipo. Es una molécula que
bien utilizada se podría tener muchas más utilidades.

La celulosa se encuentra muy presente en la industria del papel, desde la elaboración de cartones,
papeles, telas, fibra textil, es uno de los elementos más usados y más utilizado. Las propiedades de
la celulosa industrial son de gran valor para la elaboración de otros muchos usos, como papel de
celofán, periódicos, revistas, libros, carteles…sus utilidades son múltiples y tiene un gran interés en
la investigación para la generación de nuevos materiales.

La celulosa como aislante es un material que es utilizado para realizar una gran cantidad de cosas
en la vida real, y que cada día se descubren nuevas posibilidades para poder implantarlas en la
industria. Las imprentas constantemente utilizan la celulosa industrial, utilizan constantemente, ya
que en el mundo de la imprenta usar celulosa es un habitual.

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA ESTRUCTURA QUIMICA QUE DETERMINA LAS


FUNCIONES DE LA CELULOSA
La estructura química de la celulosa es la responsable de sus propiedades y funciones en
los organismos vivos y en la industria. Entre los aspectos de su estructura química que
determinan sus funciones, podemos mencionar los siguientes:

 La celulosa es una molécula lineal formada por la unión de miles de unidades de


glucosa, lo que le confiere una gran resistencia y rigidez.
 La disposición de los enlaces glucosídicos en la celulosa se encuentra en una
conformación en zigzag, lo que permite la formación de cadenas largas y estables.
 La estructura de la celulosa está altamente organizada, presentando una
disposición cristalina que la hace altamente resistente a la hidrólisis y a la
degradación.
 La celulosa es insoluble en la mayoría de los solventes, lo que le otorga
propiedades mecánicas únicas y la hace resistente al ataque químico.
 La presencia de grupos hidroxilo en la celulosa le confiere propiedades hidrofílicas,
lo que la hace capaz de absorber y retener grandes cantidades de agua.
Estos aspectos de la estructura química de la celulosa determinan sus propiedades físicas y
químicas, y son esenciales para su función biológica y su uso en la industria.

CONCLUSIONES
1. La celulosa es un componente fundamental de la vida en la Tierra. Es la
sustancia orgánica más abundante en el planeta y juega un papel
importante en la estructura y función de los organismos vivos.

2. La celulosa tiene numerosas aplicaciones industriales debido a sus


propiedades físicas y químicas únicas. Es la materia prima para la
producción de papel, textiles y biocombustibles, y también se utiliza en
la producción de materiales compuestos y en la investigación de
biomateriales y la ingeniería tisular.

3. La celulosa es un material renovable y biodegradable que tiene un


impacto positivo en el medio ambiente. A medida que la sociedad
busca alternativas más sostenibles a los materiales sintéticos no
biodegradables, la celulosa se presenta como una opción prometedora
para ayudar a reducir la huella de carbono y a promover la
sostenibilidad.

BIBLIOGRAFIA
https://concepto.de/celulosa/#ixzz80hYs5jDe

https://etimologias.dechile.net/?celulosa#:~:text=Etimolog%C3%ADa%20de%20CELULOSA&text=El
%20t%C3%A9rmino%2C%20con%20el%20significado,(1795-1871)

https://www.eucalyptus.com.br/artigos/2008_Area_Panorama+Industria+Celulosa+Papel.pdf

"Cellulose: Molecular and Structural Biology" de Ari Hinkkanen y John Sugiyama.

Este libro cubre la estructura molecular y la biología de la celulosa, así como su papel en la
producción de biomateriales y la ingeniería tisular.

También podría gustarte