0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Metodologia 1 Tarea 1

Este documento presenta información sobre la primera tarea de una asignatura de Metodología de la Investigación. Incluye un ensayo corto sobre la importancia de la investigación en la sociedad, una descripción de los tipos de investigación, y ejercicios de autoevaluación sobre conceptos clave de la investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Metodologia 1 Tarea 1

Este documento presenta información sobre la primera tarea de una asignatura de Metodología de la Investigación. Incluye un ensayo corto sobre la importancia de la investigación en la sociedad, una descripción de los tipos de investigación, y ejercicios de autoevaluación sobre conceptos clave de la investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Licenciatura en:

TAREA I

Nombre:
Mayeline M. Jerez E.
ID:
10061208
Facilitadora:
Lucitania Hernández
Materia:
Metodología a la investigación I
Fecha:
04-08-2023
Rep. Dom, Sto. Dgo, Este
Introduccion

En esta semana 1 el tema a trabajar es la importancia de la investigación en la


sociedad, donde veremos un pequeño ensayo sobre la importancia de la
investigación en la sociedad, los tipos de investigación y conjunto, y las
autoevaluaciones la primera unidad.
1. Desarrolla un ensayo corto sobre: “La Importancia de la
Investigación en la Sociedad”.

La importancia de la investigación en la sociedad

La investigación juega un papel importancia en la sociedad, puesto que, como


el conjunto de actividades herramienta una gran importancia en la actualidad y
en la historia del ser humano también ya que gracias a esto ha ayudado al
desarrollo de la humanidad, a nivel empresarial principalmente. Se puede decir
que sin la investigación el mundo no sería lo que es en este momento es una
base muy importante para todos los campos. La investigación puede ir desde lo
más simple hasta lo más complejo. El inicio de toda investigación son las
preguntas, con una sola pregunta se puede iniciar todo un proceso. En la historia
del hombre todo inicio con esto, los grandes científicos se preguntaban el porqué
de las cosas y como seria si fuera de otro modo.
Mientras el conocimiento y sabiduría avanzan a nuestros sistemas, es
contradictorio que no se haya solucionado lo problemas que enfrenta la
humanidad, la pobreza, desnutrición, guerras y conflictos que se ha resultado.
Por lo que se presenta la investigación como una herramienta para solucionar
los distintos vacíos que existe en el planeta.

2. Describe los tipos domo el conjunto de e investigación

A. Según su objetico : Básica o aplicada


B. Según su profundidad : Exploratoria, Descriptiva, Explicativa.
C. Según los datos: Cualitativa, Cuantitativa.
D. Según la manipulación de variables: Experimental, No experimental,
Cuasiexperimental.
E. Según el tipo de inferencia: Deductiva, Inductiva, Hipotético-deductiva.
F. Según la temporalidad: Longitudinal, Transversal.

Nota.........Realiza los ejercicios en autoevaluación en el Módulo 1 del libro


oficial. Página 30,31,32.
I. Coloque una V si lo que afirma es verdadero y una F si es falso.

1. _V__ la deducción es un proceso que va desde un marco general de


referencia a un caso particular.
2. __V__ el análisis es la descomposición de un todo en sus elementos, para
estudiarlos por separado.
3. __F__ la investigación pura está dirigida a la solución de problemas
específicos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
4. __V__ método de trabajo científico es la sucesión de pasos que debemos
dar para descubrir nuevos conocimientos.
5. __F__ la investigación documental es la que realiza en el lugar de los
hechos, es decir, donde ocurre el fenómeno estudiado.

II. Lea cuidadosamente las siguientes opciones y encierre en un círculo la


respuesta correcta.

1. Descripción analítica y critica de los métodos de investigación:


a) Investigación c)Ciencia
b) Método d)Metodología

2. Parte de casos particulares para llegar a conclusiones generales.

a) Síntesis c) Inducción
b) Análisis d) Deducción

3. Se define como una serie de etapas que conducen a la búsqueda de


conocimientos mediante la aplicación de ciertos métodos y técnicas.
a) Investigación c) Concepto
b) Teoría d) Ninguna del antecedente

4. Forma de investigación que se apoya dentro de un contexto teórico y


cuyo propósito es desarrollar teorías mediante el descubrimiento de
amplias generalizaciones o principios.
a) Investigación Empírica c) Aplicada
b) Pura d) Todas las anteriores

5. Tipo de investigación que busca conocer las contribuciones culturales o


científicas del pasado.
a) De campo b) Documental
b) De laboratorio d) Aplicada

III. Lea cuidadosamente cada una de las frases y complete los espacios
en blanco.

1. Tradicionalmente la investigación se ha dividido en dos formas:


_______Pura___________ y _____Aplicada______ y en tres tipos.
_Documental___, _de campo___ y ____laboratorio______ de los cuales se
desprenden los diferentes trabajos científicos que elaboran los investigadores.

2. Se aprende a investigar para: _____ Nos ayuda a encontrar soluciones


más rápidas y concretas sobre problemas determinados o sobre
situaciones que queremos conocer en específico, ya sea de carácter
intelectual, cultural o social._______

3. Dentro de las características del método científico pueden mencionarse las


siguientes____Factico, metódico, sistemático, Verificable, Autocorrectivo,
Comunicable, Objetico, General, Cierto o probablemente cierto, claro y
preciso.
4. La __Técnicas___ es el conjunto de instrumentos y medios a través de los
cuales se efectúa el método.

5. En el proceso de pensar reflexivo (método científico) se dan cinco etapas


para resolver un problema: Percepción de una dificultad, identificación y
definición de la dificultad, soluciones propuestas para el problema,
deducción de las consecuencias de las hipótesis y verificación de las
hipótesis mediante la acción.

También podría gustarte