0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas12 páginas

2022 6° PDL Actividades de Inicio Completas Marzo

El documento presenta el plan de trabajo para la primera clase del 6to grado en la escuela número 15 "Hipólito Yrigoyen". La maestra Karina Igal organiza la clase para que los estudiantes se presenten y organicen sus carpetas. Luego, desarrollan actividades como leer cuentos policiales y analizarlos desde la perspectiva de detectives para descubrir pistas y resolver el misterio. Finalmente, juegan a ser detectives analizando una imagen para deducir cómo se mojaron los sombreros de los hombres y así identificar al ases

Cargado por

MONICA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas12 páginas

2022 6° PDL Actividades de Inicio Completas Marzo

El documento presenta el plan de trabajo para la primera clase del 6to grado en la escuela número 15 "Hipólito Yrigoyen". La maestra Karina Igal organiza la clase para que los estudiantes se presenten y organicen sus carpetas. Luego, desarrollan actividades como leer cuentos policiales y analizarlos desde la perspectiva de detectives para descubrir pistas y resolver el misterio. Finalmente, juegan a ser detectives analizando una imagen para deducir cómo se mojaron los sombreros de los hombres y así identificar al ases

Cargado por

MONICA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

DISTRITO: GENERAL BELGRANO

ESCUELA: N° 15 “HIPÓLITO YRIGOYEN”


AÑO: 6°
MARZO 2022
DOCENTE: IGAL, KARINA
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Nos presentamos
Propósito: Conocernos, sentirnos bienvenidos y organizar nuestra forma de trabajo.
Día 1:
 Entramos al aula y nos ubicamos en los lugares elegidos.
 Nos vamos presentando con: Nombre, apellido, edad, algo que nos guste hacer.
 Conversamos acerca de la forma de trabajo de este año y de las recomendaciones para el regreso a clases.
Organizamos la carpeta por áreas:
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE:
 Portada con el nombre del área.
MATEMÁTICA:
 Portada con el nombre del área.
CIENCIAS SOCIALES:
 Portada con el nombre del área.
 Portada “Fechas para recordar”.
CIENCIAS NATURALES:
 Portada con el nombre del área.
ESI (Educación Sexual Integral)
 Portada
Portada para NOTAS Y DEBERES.
EDUCACIÓN FÍSICA (Portada)
INGLÉS (Portada)
MÚSICA (Portada)
 Desarrollo inicial de ACUERDOS DE CONVIVENCIAS, que serán registrados en un afiche.
 Organización para la primera reunión informativa con las familias, en dónde se hablará sobre la importancia de
una vacunación completa en los niños y adultos, las recomendaciones para el regreso seguro a clases, la forma
de trabajo, los elementos y materiales que serán utilizados, los libros que serán leídos en este cuatrimestre,
posible viaje de estudio, etc.
Desarrollo de actividades:
CUENTOS CON ENIGMA
 Leemos la historieta y comentamos oralmente acerca de la actitud de los personajes: ¿Les parece que Nico y Sofi
conocen el modo de trabajo de los detectives? ¿Por qué?

 Conversamos antes de leer el cuento: ¿Conocen detectives del cine o de la literatura? ¿Cuáles?
 Leemos el cuento policial Máxima autoridad en la materia de Christian X Ferdinandus
 Releemos el cuento prestando atención al relato del personaje principal.
 ¿Este texto es un mito, un cuento policial o una novela?
 ¿Quién es el personaje principal? ¿Qué otros personajes aparecen?
 ¿Quién relata la historia?
 ¿En qué ciudad ocurre la historia?
 ¿Cuál es el misterio o enigma?
 ¿Quién o quienes escribieron el cuento?
Escriban la frase del cuento que confirma el final del
protagonista………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Otra historia de Venganza, La vengadora de Franco Vaccarini

1. Leemos detenidamente el texto


2. ¿Quién es el personaje principal?
3. ¿A qué se dedica el personaje principal
4. ¿Qué otros personajes aparecen en el texto?
5. ¿Por qué la señora Calván se quiere vengar de Emilio?
6. ¿En qué lugar ocurre la historia?
7. ¿Quién es el autor del cuento?
8. Reescribí las oraciones reemplazando las palabras y las frases subrayadas por otras de significado
similar.
9. Uní con flechas los nombres de los personajes con las acciones que realizan

10. Buscá en el primer párrafo del cuento la frase “feliz de mi buena suerte” y respondé si fue pura buena suerte
encontrar el departamento. ¿Por qué?

REFLEXIÓN DEL LENGUAJE


CLASES DE SUSTANTIVOS
JUGUEMOS A SER DETECTIVES
1. LEEMOS LENTA Y ATENTAMENTE EL CUENTO.
2. ¡¡¡AHORA JUGUEMOS A SER DETECTIVES!!!!
-IMAGINA QUE SOSTIENES O SOSTÉN UN PARAGUAS: (OBSERVA LA IMAGEN DE LOS CUATRO HOMBRES
SOSTENIENDO EL PARAGUAS)
A. ¿POR QUÉ EL PRIMER HOMBRE SE MOJÓ LA PARTE DE ADELANTE DEL SOMBRERO?
B. ¿POR QUÉ EL SEGUNDO HOMBRE TIENE SECO EL SOMBRERO EN EL MEDIO? ¿CÓMO SE LE HABRÁ MOJADO
ASÍ?
C. ¿POR QUÉ EL TERCER HOMBRE ESTÁ MOJADO TAMBIÉN ADELANTE?
D. ¿Y POR QUÉ EL CUARTO HOMBRE ESTÁ TODO MOJADO? ¿QUÉ LE HABRÁ PASADO?
3. UNA VEZ QUE YA TE DISTE CUENTA CÓMO SE MOJARON CADA UNO DE LOS HOMBRES EL SOMBRERO
RESPONDE:
¿CUÁL DE LOS TRES HOMBRES ES EL ASESINO?
4. ESCRIBE UN RELATO CORTO DE CÓMO SUCEDIÓ EL CRIMEN.

También podría gustarte