0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas8 páginas

691 TSP 2023-2

El documento presenta un instructivo para el desarrollo de un trabajo práctico sustitutivo para la asignatura de Auditoría I. Detalla los requerimientos para la presentación del trabajo, incluyendo formato, contenido y fecha de entrega. Además, propone tres interrogantes con múltiples preguntas cada una para ser respondidas por el estudiante.

Cargado por

Greida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas8 páginas

691 TSP 2023-2

El documento presenta un instructivo para el desarrollo de un trabajo práctico sustitutivo para la asignatura de Auditoría I. Detalla los requerimientos para la presentación del trabajo, incluyendo formato, contenido y fecha de entrega. Además, propone tres interrogantes con múltiples preguntas cada una para ser respondidas por el estudiante.

Cargado por

Greida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2023-2 1/8

Universidad Nacional Abierta Asignatura: Auditoria I


Vicerrectorado Académico Cód. Carreras: 610
Área de Administración y Fecha :23/09/2023
Contaduría
INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO

El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades de estrategias sustitutivas,
transitorias y finitas a realizarse solo por este Lapso Académico (2023-2), para el logro del 60% o más de los
objetivos establecidos para la aprobación del curso: Auditoria I, código 691, en atención a la resolución N.º 1584
(de fecha 01/12/22), y según la resolución N ° 0883 (de fecha 24/04/23), emitidas por el Consejo Directivo de la
Universidad Nacional Abierta, respectivamente.
1. Los Trabajos prácticos son es2rictamente individuales y una producción inédita del estudiante, cualquier indicio
que ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del asesor o profesor
corrector, solicitar una verificación de los objetivos contemplados en el mismo, mediante un video conferencia o
cualquier otra estrategia que contemple para ello.

2. En el presente Trabajo Práctico, se evalúan los objetivos, correspondientes al curso: Contabilidad Superior I. Cód.
633. En él se evidenciará las competencias y destrezas adquiridas por el estudiante.
Requerimientos exigidos para desarrollar, presentar y aprobar los trabajos
3. No se aceptaran los trabajos prácticos a través de imágenes tipo foto en varios archivos, el mismo debe ser
entregado de forma digitalizada en un solo archivo, con la siguiente nomenclatura: código de asignatura, número
de cédula y lapso académico a más tardar, el, 30/10/2023, SIN PRÓRROGA, de acuerdo a los lineamientos
emanados. Es necesario que para la entrega de estas actividades se sigan las orientaciones que presentamos a
continuación:
3.1 Desarrolla de forma clara, ordenada, secuencial y realiza los procesos de cálculos minuciosamente,
explicando detalladamente como obtuviste los resultados.
3.2 Si usas un procesador de palabras debes usar como mínimo una letra tamaño 11 puntos y máximo 12 puntos,
usa tipos de letra Arial o Times New Roman.
3.3 Usa letra legible y clara, preferiblemente hazlo en bolígrafo o marcador para facilitar su lectura, usar los
símbolos matemáticos correspondientes y claramente escritos.
3.4 El trabajo debe estar limpio y con un uso adecuado de la ortografía, los signos de puntuación

4. Los Objetivos del Trabajo Practico se evalúan de forma sumativa una sola vez.

5. Esta atento a los criterios de dominio para el logro del Objetivo.


Recuerda el punto 3.1.

6. Especificaciones generales para la entrega de los TSP por parte del estudiantes y la Revisión de Objetivos:

6.1. En caso de ser estudiante de la universidad (FEUNA) debe ser enviado al correo electrónico del Jefe
Académico de su Centro Local, que canalizará con la Sede Central los trámites correspondientes.
6. 2 Para ser considerada válida su entrega el TSP debe ser enviado, única y exclusivamente, por la vía del
correo del estudiante; él registrado en su inscripción.
6.3 Debe enviarlo en correo electrónico, tal como se ha indicado, bajo un texto que contenga al menos la
siguiente información: identificar al Centro Local donde está inscrito, el código de la asignatura, nombre y
apellido del estudiante, cédula de identidad y lapso académico.
ESPECIALISTA: PROFA. YANEIRA BRICEÑO EVALUADORA: MARIA C. CRESPO
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2023-2 2/8

6.4. La identificación del archivo, que debe ser enviado en formato pdf, debe identificarlo: código asignatura /
cédula de identidad / 2.023 2
6.5 El profesor calificador tiene la facultad de utilizar, como recurso de evaluación del TSP, la Revisión de
Objetivos.

7. Los aspectos para la presentación del trabajo práctico son:


(7.1) portada, la cual debes elaborar como se te indica a continuación (usa tu pc o a mano)
(7.2) Cuerpo del trabajo, el cual debe contener todas las respuestas a las actividades propuestas. Debe
identificarlas con claridad con un título cada sección del trabajo e indicar el objetivo al que se corresponde cada
una de ellas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
Centro Local Oficina de Apoyo
Asignatura: Auditoria I Cód. 691
Nombre Completo
Número de cédula de identidad,
Fecha completa en la que entregó el trabajo
Correo electrónico del estudiante
Resultados de Corrección´
N° Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

0= NL
1= L

CUERPO DEL TRABAJO

Nota: Este trabajo consta de 11 preguntas teóricas de desarrollo subdivididas en tres partes: A, B,
C.; las cuales deben ser desarrolladas detalladamente en su totalidad, para considerar logrado cada uno
de los objetivos.

ESPECIALISTA: PROFA. YANEIRA BRICEÑO EVALUADORA: MARIA C. CRESPO


TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2023-2 3/8

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO PRÁCTICO

M: 1, U: 1. O: 1, C/D 3/3.

1. Analice y responda las siguientes interrogantes:

A. Usted como auditor del gobierno ha sido seleccionado para realizar una auditoría en el
Ministerio del trabajo. Explique cuál sería el objetivo que usted debería cumplir al realizar
dicha auditoría.

B.- La Junta directiva de la empresa Excepción, C.A, le informa a UD., que su negocio debe
presentar los estados financieros auditados por profesionales independientes de la
contaduría pública como requisito indispensable para la obtención de un crédito bancario.

¿Describa los objetivos de una auditoría independiente?

C.- Defina el concepto de Auditoria.

M: 1, U: 2. O: 2, C/D 3/3.

2. Responda los siguientes planteamientos:

A.- Describa brevemente a que se refiere la independencia, la integridad y la objetividad


como aspectos fundamentales que establece tanto el código de ética como las normas de
auditoría para el desempeño profesional del contador público.

B.- Es imposible en cualquier trabajo de auditoría llegar a obtener la certeza absoluta, es


decir, un grado de seguridad en el juicio, equivalente al de las ciencias matemáticas, por
ejemplo. Sin embargo, dentro de la formación del juicio de una persona existe un grado de
seguridad, según el cual se puede afirmar las cosas con plena confianza de que no lo esta
haciendo en forma audaz o arriesgada. Aún cuando no tenga la certeza absoluta de ello.

A este grado de seguridad dictado por la prudencia, se llama certeza moral.

¿Explique: como el contador público, da certeza de su actuación de acuerdo al código de


ética del ejercicio de la contaduría pública?

C.-La Federación de Contadores Públicos de Venezuela ha establecido algunas situaciones


en las que no existirá independencia e imparcialidad por parte del Contador Público o Socio
de la Firma. Menciónelas

ESPECIALISTA: PROFA. YANEIRA BRICEÑO EVALUADORA: MARIA C. CRESPO


TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2023-2 4/8

M: 1, U: 3. O: 3, C/D 3/3.

3. Analice y responda los siguientes interrogantes:

A.- El lic. José Rivas realizó la auditoría a la empresa “Creaciones Rosalinda”; el resultado
del examen no tiene objeciones respecto a la presentación y contenido de los estados
financieros, ni tampoco con respecto a la consistencia en la aplicación de los principios
contables en relación con el año anterior.
Analice la situación planteada y explique qué tipo de dictamen debe formular el auditor.

B.- La función primaria y principal del contador público en su actuación profesional, es


expresar una opinión sobre los estados financieros que ha examinado, es lo que se conoce
como informe o dictamen.
A continuación se presenta un dictamen o informe corto de auditoría para que UD.
identifique: el párrafo de alcance y explique el tipo de opinión que presenta en el mismo.

Dictamen del Contador Público Independiente


He efectuado la auditoria de Balance general de la compañía Koquis, C.A., al 31 de
diciembre de 2022, y el estado de resultados, de movimiento de las cuentas de patrimonio y
de flujo de efectivo por el año entonces terminado a cifras históricas y a valores
actualizados…… “Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados
financieros basados en mi auditoria.

Efectué la auditoría de acuerdo a las normas de auditoría de aceptación general. Estas


normas requieren que planifique y realice la auditoría para obtener una seguridad
razonable sobre si los estados financieros están exentos de errores significativos. Una
auditoria incluye el examen, a base de pruebas, de las evidencias que respaldan los montos
y revelación de los estados financieros………. “

La compañía KOquis, C.A. al 31-12-2022 , adopto el método del primero que entra, el
primero que sale para valorar los inventarios, mientras que anteriormente utilizó el método
del último que entra, primero que sale. Aún cuando el uso del nuevo método adoptado está
de acuerdo con los principios de contabilidad de aceptación general, la compañía no ha
dado una justificación razonable para hacer este cambio como lo requieren los principios
de contabilidad de aceptación general.
En mi opinión; excepto por el cambio en el principio de contabilidad, según se explica en el
párrafo anterior; los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente en
todos sus aspectos substanciales, la situación financiera de la compañía Koquis, C.A. al 31-
12-2022, y el resultado de sus operaciones por el año entonces terminado.

Identifique el párrafo de alcance y explique el tipo de opinión que presenta en el mismo.


ESPECIALISTA: PROFA. YANEIRA BRICEÑO EVALUADORA: MARIA C. CRESPO
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2023-2 5/8

C.- Indique en qué casos el auditor presentará salvedades en la sección del dictamen del
informe de auditoría.

M: 2, U: 4. O: 4, C/D 3/3.

4. Analice y responda ampliamente las siguientes interrogantes:

A.- En los registros contables de la Empresa XX; existe un número considerable de cuentas
de activos que aún están en período de depreciación. Describa que técnicas de auditoría y
por qué deberán utilizarse para establecer la razonabilidad de los cálculo realizados por el
cliente.

B.- Una de las normas de auditoría con respecto al trabajo del contador público
independiente enuncia: “El trabajo debe realizarse con el debido cuidado y con diligencia
profesional.

¿Explique en qué consiste esta norma?

C.- Una de las normas de auditoría generalmente aceptadas que trata de la consistencia
establece que, “ciertos cambios importantes en la comparabilidad de los Estados
Financiero deben ser mencionados en el informe del Contador Público”.
De acuerdo con lo planteado, señale cual de los siguientes casos requerirá que el
Auditor mencione en su informe:
1. Un cambio en el tipo principal del negocio ( de industria o comercio)
2. Un cambio del método de Línea recta a un método acelerado de cálculo
de depreciación.
3. Un cambio de vida útil estimada, restante de un activo que repercute en
mayores cambios.

M: 2, U: 5. O: 5, C/D 3/3.

5. Analice y responda detalladamente los siguientes planteamientos:

A.- Existen cinco pasos principales en la auditoría de los estados financiero. Describa cual es
el último paso que se realiza antes de que se emita el informe de auditoría acompañado por
los estados financiero.

B.- Lea el siguiente planteamiento:


ESPECIALISTA: PROFA. YANEIRA BRICEÑO EVALUADORA: MARIA C. CRESPO
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2023-2 6/8

Los accionistas de la industria la Rosa, C.A., le han pedido a UD. como contador público
que acepte un contrato para auditar la mencionada empresa, la cual tiene como objeto la
elaboración de piezas sanitarias y cerámicas . UD. no ha auditado empresas de este ramo
anteriormente.

¿Describa cinco aspectos del tipo de conocimiento sobre el probable cliente y su industria,
para planificar el contrato y la forma de cómo UD. puede obtener toda la información
preliminar?

C.- En qué momento debe comenzar la planeación de auditoría

M: 2, U: 6. O: 6, C/D 3/3.

6. Responda lo siguiente:

A.- Describa la tarea que cumple el auditor en el momento de investigar las diferente fuentes
de evidencias a las que puede acudir para obtener pruebas respecto a la índole de la
entidad, el sistema que utiliza y el resultado de ese sistema.

B.- Usted como auditor, ¿cómo obtendría materia de evidencia competentes y suficientes
que permitan presentar una base razonable para sustentar una opinión de los estados
financieros?.

C.- Indique que tipo de evidencia documental aceptaría usted como satisfactoria en apoyo de
los asientos de: El diario de nomina y el diario de ventas.

M: 2, U: 7. O: 7, C/D 3/3.

7. Responda lo siguiente:

A.-. Usted es contratado como auditor para que prepare los papeles de trabajo de la partida
maquinaria y su depreciación. Describa los aspectos que debe presentar en esos papeles de
trabajo.

B.- Explique la finalidad del término archivo permanente en la forma utilizada en conexión
con los papeles de trabajo de auditoría y enuncie: ¿Qué clase de información se incluye por
lo general en el archivo permanente?

C.- La Cedula Sumaria es uno de los papeles de trabajo que tiene que ser preparado por el
Auditor. Explique a que se refiere.
ESPECIALISTA: PROFA. YANEIRA BRICEÑO EVALUADORA: MARIA C. CRESPO
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2023-2 7/8

M: 3, U: 8. O: 8, C/D 3/3.

8.-Analice y responda las siguientes situaciones:

A.- Describa la finalidad que persigue el auditor cuando da cumplimiento a la norma de


auditoría referente al estudio y evaluación del control interno de la empresa del cliente
Comente la extensión y alcance de la revisión del control interno, cuando se realiza una
auditoría por primera vez y en las auditorias posteriores a un mismo cliente.

B.- Se ha exigido a un auditor conocer suficientemente cada uno de los componentes del
control interno de una empresa, para planificar la auditoria de los estados financieros y
para evaluar el riesgo del control de las afirmaciones contenidas en los saldos de las cuentas,
el tipo de transacción y de las revelaciones en los estados financieros.

1. Identifique los componentes o elementos del control interno de una organización.


2. Mencione para que fines debe ser utilizada la comprensión de un auditor al planificar la
auditoria de los elementos o componentes del control interno.

C.- Explique la importancia que reviste el control interno para el auditor interno de una
empresa.

M: 3, U: 9, O: 9, C/D 3/3.

9. Responda detalladamente lo siguiente:

A.- Describa las razones que argumentan los auditores para aplicar el método de revisión
informal en lugar de una revisión metódica cuando revisan el control interno de una
empresa

B.- Usted inicia un proceso de auditoría en la empresa la Rosa, C.A, va a estudiar el control
interno de la cuenta inversiones en valores que se ha implementado en la empresa desde su
constitución en junio de 2022.

¿Como auditor, que tomaría UD en consideración, para la revisión del control interno de
la cuenta inversiones en valores?

C.- Describa brevemente un sistema de control interno, apropiado para el área de efectivo.

ESPECIALISTA: PROFA. YANEIRA BRICEÑO EVALUADORA: MARIA C. CRESPO


TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA LAPSO 2023-2 8/8

M: 4, U: 10, O: 10, C/D 3/3.

10. Responda los siguientes interrogantes:


A.- La administradora Tu inmueble C,A, lo contrata a usted como auditor para que realice
un programa de auditoría en el rubro inversión en hipotecas. Describa los procedimientos
que aplicará.

B.- Usted ha sido contratado por la empresa Decoraciones Ambientales, para aplicarle un
programa de auditoría que le permita al auditor la seguridad de que en los libros no se han
hecho representaciones falsas, que pudieran encubrir desfalcos a pesar de las conciliaciones
bancarias. ¿Qué procedimientos debe contener dicho programa?

En el caso de realizar una primera auditoría en la empresa Internacional C.A. ¿Cuáles son
las etapas en las que se debe desarrollar el programa a ser aplicado?

C.- Mediante el examen de auditoría realizado a las cuentas por cobrar, de la Empresa 3k,
C.A el auditor detecto que la cuenta provisión para cuentas malas había sido afectada con
varios cargos que alcanzan a un monto de Bs. 4.300.000. Durante el año sujeto al examen.
¿En qué forma pueden ser verificados estos cargos?

M: 4, U: 11, O: 11, C/D 3/3.


11. Responda lo siguiente:

A.- Dos empresas de tamaño similar, en cuanto a número de trabajadores, cancelan la


nómina de manera diferente. Una lo realiza mediante cheques y la otra la cancela en
efectivo. ¿Los procedimientos de auditoría que se deben incluir en el programa de nómina
para examinar la cuenta en ambos caso serán diferentes o iguales? Justifique su respuesta.

B.- Al ser contratado como auditor para aplicar el programa de auditoría a la cuenta de
ingreso de un reconocido hotel, de la ciudad de Maturín, explique que procedimiento
incluiría usted en la aplicación de dicho programa.

C.- Cuando se efectuaba el trabajo de auditoría a la empresa Carabobo, C.A. Se observó que
en las ventas al detal que realizaban se obtuvo una ganancia del 35% de las ventas neta. Al
revisar el libro de inventario que se lleva con el método de precio al detal se determinó que
ninguna partida tiene un precio que le permita a la empresa obtener una ganancia bruta
mayor al 30%.
Describa los procedimientos que se deben incluir en el programa de auditoría para ser
aplicados ante esta situación.
FIN DEL TRABJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA
ESPECIALISTA: PROFA. YANEIRA BRICEÑO EVALUADORA: MARIA C. CRESPO

También podría gustarte