Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
Movilizadores
Lineamientos para el ciclo de gestidn de la
sostenibilidad Corporativa: PHVA
GENSA~- Mayo de2016Ayes
Movilizadores
1. Contexto
La gestién de la sostenibilidad corporativa debe funcionar como un sistema de gestién en el
cual se planea, se ejecuta (hace), se verifica y se mejora (Actua). Esto se conace como el ciclo
PHVA el cuales utilizado de manera frecuente en las organizaciones como una herramienta
para la mejora continua.
2. Recomendaciones para implementar el PHVA
Planificar (P)
Planificar: En la etapa de planificacién se establecen objetivos y se identifican los procesos
necesarios para lograr unos determinados resultados de acuerdo a las politicas de a
organizacién. En esta etapa se determinan también los pardmetros de medicién que se van a
utilizar para controlar y seguir el proceso.
Planear para la sostenibilidad corporativa es un ejercicio paralelo yarticulado alarevisién de
la estrategia corporativa y la definicién de los planes de accién deber(a realizarse
anualmente con un panorama anual o bianual de actividades No implica lleva a cabo una
ploneacién independiente, todo lo contrario los objetivos estratégicos de la Empresa deben
estar relacionados con las prioridades de gestién de sostenibilidad y los asuntos materiales,
Asi os planes de gestién estarén direccionados a cumplir la misién de la Empresa al tiempo
que se ejecutan en concordancia con la declaracién de sostenibilidad corporativa.
Los lineamientos de planeacién para la gestién de sostenibilidad corporativa son los
siguientes:
- _ Lagestidn de sostenibilidad parte del liderazgo de la alta direccidn: debe ser claro
el enfoque (hacia dénde se quiere dirigir la Empresa para actuar acorde al
desarrollo sostenible).
- El punto de partida para la planeacién es contemplar las expectativas de los
grupos de interés de la Empresay el ondlisis de materialidad, Recomendamos que
este tiltimo se actualice de manera bianual o cuando el contexto de a Empresa y
larelacién con sus grupos de interés lo omer.
- Enlaplaneacién deben tenerse en cuenta las iniciativas voluntarias a las cuales la
Empresa se ha sumado, por ejemplo Pacto Global, De igual forma, los esténdares
2Ayes
Moviizadores “intemacionales en sostenibilidad que presenton lineamientos 0 buenas
prcticas para la gestién por ejemplo 15026000.
Si bien la Direccién de Sostenibilidad es el érea lider pora la gestién de
sostenibilidad (torre de control) es importante que el escenario para planear las
actividades que se desarrollarén en el afo se dé con el Comité de Sostenibilidad
de la Empresa, Es en este espacio donde se interrelacionan los plones de gestién
de los procesos con los temas materiales, las expectativas de los grupos de
interés, las buenas précticas de gestidn, entre otros. Es recomendable que a laluz
de los anteriores insumos se identifiquen las acciones prioritarias que se van a
desarrollar y se construya un plan de trobojo detollade,
HACER (H)
Hacer: consiste en la implementacién de los cambios 0 acciones necesorias para lograr las
‘mejoras planteadas. Con el objeto de ganar en eficacia y poder corregir facilmente posibles
errores en la ejecucién, normalmente se desarrolia un plan piloto a modo de prueba testeo'.
El primer paso para este componente es contar con una ruta de trabajo de
sostenibilidad definido en el paso anterior.
Elhacer se evidencia a través de la implementacién de los actividades definidas
enlaruta de trabojo, en los tiempos y con los recursos proyectados.
Es fundamental que existon reportes periddicos para evidenciar la
implementacién de las actividades proyectadas, estos reportes deben incluir
resultados claros del impacto que esté teniendo Ia iniciativa Recalcamos la
importancia de contar con indicadores de impacto.
VERIFICAR(V)
Verificar: una vez se ha puesto en marcha el plan de mejoras, se establece un periodo de
prueba para mediry valorar la efectividad de los cambios. Se trata de una fase de regulacién
yojuste!,
Enestaetaparecomendamos utilizar la herramienta de evaluacién elaborada con
los principios de IS026000. Con esta herramienta se logra evidenciar el grado de
avance en los diferentes componentes de la gestién de sostenibilidad, Los
resultados por si solos no son suficiente recurso para la mejora continua, estos
deben ser analizados junto con su contexto.
Enel anexo 1se encuentra la herramienta de evaluacién,
Adicional a lo anterior se debe verificar los resultados de los planes de trabajo
contra los objetivos planteados ol iniciar el aito. Esto permite identificar barreras
o problemas al interior de los procesos y facilita la siguiente fase.nal
4e]eS
ACTUAR (A)
Actuar: realizados las ediciones, en el caso de que los resultados no se ajusten a las
expectativas y objetivos predefinidos, se realizon las correcciones y modificaciones
necesarias. Por otro lado, se toman las decisiones y acciones pertinentes para mejorar
continuamente el desarrollo de los procesos'.
- Es un rol fundamental de la Direccién de Sostenbilidad, en conjunto con la
Direccién de Planeacién (encargada de la gestién del SIG) trabojar en las lecciones
oprendidas y la mejora continua. Es en esta fase donde se establecen los planes
de accién parael cierre de brechas producto de la evaluacién realizada,
Recomendamos que la Empresa cuente con el !5(026000 con el fin de integrorlo por etapas 0
sus procesos y as{fortalecer la gestién de sostenibilidad corporativa de manera transversal.
‘satools, 2015, tomado de: https,//wnisotools orq/2015/02/20/en-que-consisteel-ciclophverde-mejoro-
continua/