0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas11 páginas

Secreto Profesional en Psocologia y Derecho

La psicología y el derecho comparten el estudio de la conducta humana como objeto de estudio. Mientras la psicología se enfoca en explicar la conducta, el derecho se enfoca en regularla a través de normas. Ambas disciplinas se complementan a pesar de sus diferencias de enfoque, y su interacción ha dado origen a la psicología jurídica.

Cargado por

Perla Betanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas11 páginas

Secreto Profesional en Psocologia y Derecho

La psicología y el derecho comparten el estudio de la conducta humana como objeto de estudio. Mientras la psicología se enfoca en explicar la conducta, el derecho se enfoca en regularla a través de normas. Ambas disciplinas se complementan a pesar de sus diferencias de enfoque, y su interacción ha dado origen a la psicología jurídica.

Cargado por

Perla Betanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SECRETO PROFESIONAL EN

PSICOLOGIA Y DERECHO
PSICOLOGIA APLICADA AL DERECHO

ALUMNA:
PERLA NIKOLE BETANCO MARTINEZ

CATEDRATICA:
DANIELA BORJAS
INDICE

INTRODUCCION .................................................................................................................................. 2

SECRETO PROFESIONAL EN PSICOLOGIA Y DERECHO ........................................................................... 3

LAS DIFERENCIAS ENTRE LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO..................................................................................... 6

CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 9

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 10

Irella Rodríguez Maldonado 2023 UNICAH


INTRODUCCION

La Psicología y el Derecho comparten una similitud importante; ambas son ciencias

humanas y sociales y comparten su objeto de estudio y la misma área de intervención, la

conducta humana. Pero este vínculo aún va más allá; objeto de estudio de la Psicología son las

características de la conducta humana, por su parte el Derecho se centra en leyes que regulan

dicha conducta.

Irella Rodríguez Maldonado 2023 UNICAH


SECRETO PROFESIONAL EN PSICOLOGIA Y DERECHO

Las relaciones formales de la psicología con el derecho propiciaron el nacimiento de la

psicología jurídica. Pero la profesionalización de esta nueva disciplina no se produjo hasta mitad

del siglo XX. En la década de los cincuenta, los tribunales aceptaron la intervención del psicólogo

en casos civiles y penales de responsabilidad mental. Esta situación vino precedida por los

cambios que se produjeron en el ámbito jurídico en las décadas anteriores.

Un factor decisivo fue Incorporar el contexto social en el estudio de la ley. De manera

que este cambio provocó la necesidad de explicar la realidad psico-social de las decisiones

judiciales. Después llegaron los estudios sobre los procesos del jurado. Y la etapa más fructífera

se dio desde los años setenta hasta la actualidad.

La psicología se incorporó al ámbito legal en casos de derechos civiles y de juicios con

jurado. También colaboró en distintas actuaciones policiales y asesoró en las confesiones de

acusados. Su objetivo: tratar de explicar la conducta de las posibles víctimas, testigos y acusados

que estaban inmersos en un proceso judicial.

Hay que decir que para la psicología jurídica o forense es primordial la interacción entre

el sujeto y las leyes. Se parte de que la relación de una persona con el sistema legal es un

proceso social. Así, el psicólogo forense interviene en las distintas jurisdicciones civil y penal.

Irella Rodríguez Maldonado 2023 UNICAH


Una de sus funciones primordiales es realizar evaluaciones y análisis psico-legales con las

técnicas indicadas para ello. (Riol, 2020)

Pareciese que el Derecho y la Psicología son ciencias muy diferentes e incluso

incompatibles. Mientras que la objetividad es la herramienta con la que se ejerce el Derecho, en

Psicología hemos tendido cada vez más hacia la interpretación y la subjetividad.

En la percepción social, el derecho como profesión es tradicional, está consolidado

socialmente y tiene una historia sólida, cuando se habla de psicología, fuera de sus adeptos,

estudiantes y profesionistas, las personas no tienen referencias sólidas y pocos conocen la

historia de esta disciplina.

La relación que guardan estas dos disciplinas está estrechamente ligada, ya que ambas

se ocupan del estudio del mismo fenómeno de la conducta.

Sin embargo, la relación que guardan estas dos disciplinas está estrechamente ligada, ya

que ambas se ocupan del estudio del mismo fenómeno, la conducta. Claro está que mientras la

psicología se encarga de estudiarla en su forma más pura, (el ser).

El derecho se ocupa de formalizar los lineamientos por la que ésta (la conducta) debe transitar

(el deber ser).

Irella Rodríguez Maldonado 2023 UNICAH


Por tanto, cualquier intento del derecho por permitir o restringir comportamientos

individuales o sociales, debería en el papel ser avalado por la psicología, quien se encargará de

evaluar si la conducta en cuestión es natural, normal y si afecta o no a terceros.

Cuando nos referimos al concepto “Psicólogo” a través de todo este Código Ético, nos

estamos concretando específicamente al Psicólogo profesional colegiado. El Psicólogo dedicado

a incrementar la comprensión humana del hombre, otorga un gran valor a la objetividad y a la

integridad y mantiene los niveles más altos posibles en los servicios que ofrece. Determinar las

normas de ética que deben regular el ejercicio de la profesión del Psicólogo y la conducta de

este, en su relación con los clientes, con los colegas y con la sociedad en general. (clínicas, 2019)

El Psicólogo en el ejercicio de su profesión actúa dentro de una sociedad que posee

normas éticas explícitas o implícitas, que deben respetar y reconocer, y que cualquier violación

de ellas por su parte, puede envolver a sus clientes, discípulos o colegas en serios problemas y

conflictos personales, además de perjudicar su propio nombre y la reputación de su profesión.

(clínicas, 2019)

Los deberes fundamentales que la profesión impone a todo Abogado son: la defensa de

la justicia, el respeto a la ley, la dignidad, la independencia, el desinterés, el compañerismo y la

superación de su cultura jurídica. (Derecho, 1966)

Irella Rodríguez Maldonado 2023 UNICAH


El Abogado deber mantener intachables el honor y el decoro profesionales. No solo es

un derecho sino un deber indeclinable combatir lícitamente la conducta inmoral de colegas,

jueces y funcionarios públicos, conducta que deber denunciar ante el Colegio de Abogados o

ante las autoridades competentes. Quienes eludan el cumplimiento de este deber observando

una actitud pasiva, indiferente o complaciente incurren en grave falta a la disciplina y a los

cánones que deben regir la profesión. (Derecho, 1966)

(Derecho, 1966)

Las diferencias entre la Psicología y el Derecho

Existen claras diferencias entre ambas ciencias; la más llamativa es que el Derecho

pertenece a la categoría del “deber ser” (normas) y la Psicología al “ser” (conductas).

La diferencia principal que existe entre estas dos ciencias es que aunque ambas se

interesan por los mismos temas, el sentido que le dan es significativamente distinto. El Derecho

regula e intuye los factores que guían el comportamiento y nos indica que debemos hacer o

evitar. Por su parte, la Psicología analiza, mide, predice y modifica la conducta.

De una manera más didáctica es posible interpretar:

• Una psicología del derecho: se refiere a la característica intrínseca al ser humano de

imponer normativas reguladoras para la convivencia social. Dichas pautas impregnadas se

Irella Rodríguez Maldonado 2023 UNICAH


encuentran influenciadas por aspectos psicológicos inherentes a los individuos inmersos en

su sociedad y cultura en una época determinada.

• Una psicología en el derecho: nos representa el fin propio del derecho como ciencia y

profesión, que es normar y regular las conductas humanas; distingue aquellas prohibidas en

un momento sociocultural particular, y se encarga de sancionar a aquellos sujetos que faltan

a dicho código.

• Una psicología para el derecho: que constituyen todas las aristas de la psicología aplicables

al ejercicio del derecho e impartición de justicia en los ámbitos donde es pertinente,

interviniendo el psicólogo como perito experto, asesor, tutor, docente u otros.

En este sentido, la implementación del sistema judicial acusatorio en toda Latinoamérica

abre un parteaguas en la impartición de justicia y, al mismo tiempo, brinda una segunda

oportunidad a la psicología de reivindicarse social y jurídicamente posicionarse en el lugar que

le corresponde. (moneda, 2019)

Si el objeto del derecho es regular la conducta a través de las normas jurídicas, la psicología

contribuye a explicar, comprender e interpretar el efecto de esas normas en el

comportamiento. De manera que, La psicología y el derecho coinciden en su objeto de estudio.

Pero lo hacen desde perspectivas y métodos diferentes. Mientras el derecho enfatiza la

descripción de los hechos en relación con las leyes, la psicología aboga por la explicación causal

de los mismos hechos.

Irella Rodríguez Maldonado 2023 UNICAH


Igualmente, contrasta el enfoque empírico de la psicología frente al enfoque normativo del

derecho. Lo mismo puede decirse del pluralismo psicológico frente a la uniformidad de la ley.

Pero a pesar de las diferencias exhibidas, las dos profesiones se complementan y funcionan

conjuntamente en el sistema legal como lo haría un matrimonio bien avenido.

Y aunque en la historia de las dos disciplinas no se excluyen las disputas y los desencuentros,

las diferencias no llegaron a ser irreconciliables. De hecho, de la unión de la psicología y el

derecho nació la psicología jurídica o forense. (moneda, 2019)

Irella Rodríguez Maldonado 2023 UNICAH


CONCLUSIONES

• La relación que guardan estas dos disciplinas está estrechamente ligada a que ambas se

ocupan del estudio del mismo fenómeno, es decir “la conducta”.

• La diferencia principal que existe entre estas dos ciencias es que aunque ambas se

interesan por los mismos temas pero. El Derecho regula e intuye los factores que guían

el comportamiento y nos indica que debemos hacer o evitar. Por su parte, la Psicología

analiza, mide, predice y modifica la conducta.

• la Psicología y el Derecho están unidos debido a que ambas comparten el mismo objeto

de estudio el comportamiento humano y la Psicología Jurídica permite aportar los

conocimientos de la Psicología sobre la conducta humana de forma objetiva

independientemente del punto de vista o ámbito de actuación donde se esté analizando

y considerar al proceso judicial acercándolo más a la sociedad.

Irella Rodríguez Maldonado 2023 UNICAH


BIBLIOGRAFÍA

Derecho, C. d. (30 de Abril de 1966). Obtenido de https://www.icj.org/wp-

content/uploads/2015/03/Honduras-codigo-etica-legal-professionals.pdf

https://www.icj.org/wp-content/uploads/2015/03/Honduras-codigo-etica-legal-

professionals.pdf

clínicas, R. e. (2019). La Psicología en el ámbito jurídico. Obtenido de

23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/practica

s_de_investigacion/775/normativas_deontologicas/codigo_honduras.pdf

http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/p

racticas_de_investi

moneda, P. y. (28 de octubre de 2019). Psyciencia. Obtenido de Psicología y Derecho: Dos caras

de la misma moneda | Psyciencia https://www.psyciencia.com/psicologia-y-derecho-

dos-caras-de-la-misma-moneda/ .

Riol, S. (2020). Peritos Judiciales. Obtenido de Psicologia Y Derecho:

https://perito.biz/psicologia-y-derecho/

Irella Rodríguez Maldonado 2023 UNICAH

También podría gustarte