0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas28 páginas

Redalyc. Investigación Cualitativa y Ocultismo. Pharos

Este artículo intenta descubrir las incoherencias ocultas detrás del término "investigación cualitativa". No se trata de la disputa entre paradigmas cuantitativos y cualitativos, sino de rastrear los orígenes de los argumentos cualitativos y sus analogías con saberes no racionales como el ocultismo. El autor no niega la investigación cualitativa científica, pero sugiere que otros enfoques cualitativos se alejan de la racionalidad moderna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas28 páginas

Redalyc. Investigación Cualitativa y Ocultismo. Pharos

Este artículo intenta descubrir las incoherencias ocultas detrás del término "investigación cualitativa". No se trata de la disputa entre paradigmas cuantitativos y cualitativos, sino de rastrear los orígenes de los argumentos cualitativos y sus analogías con saberes no racionales como el ocultismo. El autor no niega la investigación cualitativa científica, pero sugiere que otros enfoques cualitativos se alejan de la racionalidad moderna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

INVESTIGACION ...

 43
Pharos
Universidad de las Americas
[email protected]
ISSN (Versión impresa): 0717-1307
CHILE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y OCULTISMO.

Qualitative research and concealing.

Rodrigo Larraín Contador.*


ABSTRACT. RESUMEN.

This is an article that attempts –maybe Este es un artículo que intenta –quizás
with little success– to discover with some con poco éxito– descubrir con alguna
coherence the incoherencies that hide af- coherencia las incoherencias que se ocultan
ter the title of "qualitative investigation" . tras el título de “investigación cualitativa”.
2005 It is not to be buried in the worn-out dis- No se trata de enfrascarse en la manida disputa
pute about opposed paradigms, the quan- acerca de paradigmas opuestos, el paradigma
Rodrigo Larraín Contador cuantitativo frente al paradigma cualitativo,
titative paradigm in front of the qualitative
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y OCULTISMO paradigm, but it is wanted to track the se quiere rastrear los orígenes de una gran
Pharos, noviembre- diciembre, año/vol. 12, número 002 origins of a great profusion of arguments profusión de argumentos que tienen un
Universidad de las Americas that have an astonishing correlation with asombroso correlato con otra clase de
Santiago, Chile another class of arguments that come ex- argumentaciones que provienen de fuera de
pp. 43-96 traneous of the science and whose charac- la ciencia y cuyo carácter es esotérico, ocultista
ter is esoterical, included occultist. That is incluso. Es decir, se develan analogías,
to say, here the analogies are unvealed, filiaciones y paralelos entre la así llamada
filiations and parallel among the this way investigación cualitativa y otro conjunto de
called qualitative investigation and an- saberes no modernizadores, antimodernizadores
other group of knowledge unmodernizing, o bien desmodernizadores, pues se apartan
non modern or anti moderns, because they de la principal característica de la modernidad
move away from the main characteristic of como es la racionalidad. Este trabajo no
the modernity like it is the rationality. This niega la existencia de la investigación cualitativa,
work don’t denies the existence of the cuya naturaleza rigurosamente científica está
qualitative investigation whose nature rig- aceptada por la comunidad de las ciencias
orously scientist is accepted by the com- desde hace más de un siglo.
munity of the sciences for more than one
century.

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal


1. Antecedentes, preámbulo socio-histórico y algunas precisiones
conceptuales.
Universidad Autónoma del Estado de México
Unos enfoques completamente diferentes a los de la investigación cien-
http://redalyc.uaemex.mx
tífica son los de la literatura; sin embargo, en ese campo también existe una
pugna como la que hay al interior del campo científico entre cuantitativos y

*
El Profesor Rodrigo Larraín Contador, Licenciado en Sociología y en Educación; y
Magister en Ciencias Sociales con mención en Sociología, es académico de la Universidad
Central y de la Universidad de Las Américas, en Santiago de Chile. Su dirección
[email protected]
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  45

cualitativos. Análogamente, en la literatura se pueden reconocer dos po- inglesas antes dichas hicieron que los sujetos ilustrados no estuvieran “ya
los, uno representado por Harold Bloom, un autor norteamericano bastan- satisfechos con las certidumbres de los eclesiásticos y los filósofos esco-
te crítico de lo que denomina la decadencia de los estudios culturales y de lásticos, se esforzaron por arrebatar secretos a la naturaleza por medio de
la educación humanística en las universidades, se ubica en una perspectiva experimentos y la observación más que por razonamiento deductivo. Tra-
clasicista; de otro lado están los estudiosos de la cultura, la así llamada taron de llegar al conocimiento a través del debate y la confrontación de
crítica cultural –la “enfermedad parisina”, al decir de Bloom– en donde se las pruebas más que a través de la confianza en los escritores autoriza-
ubican Lévi-Strauss, Lacan o Foucault 1 . Todo se habría vuelto lenguaje. dos” 8 . Lewis A. Coser consigna otro dato interesante: que “los nuevos
Tal vez, incluso, hasta la exageración unilateral, ya que la lingüistización de hombres de ciencia no estudiaron larga y detenidamente los tratados re-
la realidad es en realidad un “amor a las letras” y un desprecio a los núme- cónditos en lenguas incomprensibles sino que procedieron mediante de-
ros 2 . Posiblemente, los arteros ataques contra los modelos numéricos que mostraciones y experimentos comprensibles para legos educados”, por lo
han estado vigentes en el mundo –particularmente en Occidente- por 25 que el propósito era la comunicación antes que el debate especulativo en-
siglos se deban a la ausencia de grandes figuras intelectuales y a la apari- tre iniciados en saberes superiores o asequibles sólo a unos exquisitos pri-
ción de otra clase de narrativa más o menos distante y ajena a los presu- vilegiados. Antes, “los legos se sentían extraños en las disputas de los
puestos empíricos y racionales que permitieron la elaboración y construc- clasicistas enterados; mientras que los humanistas del Renacimiento habían
ción del conocimiento científico3 . Los nuevos “narradores” han aparecido de principalmente [de] métodos y formas muy alejadas de la experiencia
en una época en que el gran intelectual hegeliano como representante si no de relativamente pocos mecenas cortesanos, los nuevos hombres de cien-
de la ciencia y sí de la razón ya no existe. Al contrario, vivimos una época cia estaba cerca de su público de legos interesados” 9 .
más diversa y múltiple, cuestión que agota a muchos, y en que el conoci-
miento se diluye como información. Cuando el rey Carlos II concedió carta patente a la Royal Society, no
sólo impulsó la creación de sociedades semejantes en otros países sino
Los intelectuales son aquéllos que “crean, distribuyen y aplican la cultu- que también puso a las ciencias empíricas al mismo nivel de las doctrinas
ra, es decir, el mundo simbólico del hombre, incluyendo el arte, la ciencia teológicas y demás actividades religiosas; pero y sin buscarlo, derogó el
y la religión”4 . Sin embargo, lo propio del intelectual es más bien el haber prestigio de una clase de sabio renacentista, cuya principal figura es Leonardo
desplazado la interpretación religiosa de los sacerdotes acerca del mundo Da Vinci. Durante el Renacimiento abundan los intentos por organizar los
y la realidad, esto como resultado de la emancipación producida por la saberes –la filosofía, la teología, ciencia y las artes– sin embargo será so-
modernidad. La Sociología ha descrito este proceso y nosotros seguire- lamente a fines del siglo XVII que las disciplinas serán clasificas según el
mos de cerca las tesis de Lewis Coser 5 . El sociólogo americano indica criterio de Francis Bacon, si bien su interés se centró en las artes, conside-
que existen escenarios institucionales para las actividades intelectuales –el ró a las ciencias basadas en la razón10 . Por esa razón los principales hom-
salón y el café, la sociedad científica, la revista mensual o trimestral, el bres sabios renacentistas serán artistas a la vez que científicos, ocultistas y
mercado literario y el mundo de la publicidad, el partido político y, final- al mismo tiempo que religiosos, racionalistas simultáneamente con ser su-
mente, la bohemia y la pequeña revista6 – pero para la aparición del “inte- persticiosos y tanto esotéricos como exotéricos. Da Vinci es el más cono-
lectual científico” fue fundamental la aparición de sociedades científicas, cido, pero la lista es larga y en mayor o menor medida todos fueron en su
particularmente en Inglaterra. momento precursores de las ciencias empíricas11 .

Cuando en “1645, un grupo de jóvenes curiosos formaron una especie “Posteriormente, la trayectoria del hombre de ciencia y la del aficiona-
de club de almuerzos en una de las tabernas londinenses y acordaron re- do habrían de divergir […] El hecho de que las instituciones científicas [y
unirse una vez al mes para discutir y experimentar juntos” quizás no pre- las ciencias] se diferenciaran reabrió el abismo entre el conocimiento cien-
vieron el impacto que iban a causar en la transformación del conocimiento. tífico y el del lego educado [pero] sigue siendo cierto que el gran cultivo de
Las condiciones sociológicas se prestaban y, sin saberlo, constituyeron la la ciencia en el siglo XVII aunque finalmente basado en intereses religiosos
primera comunidad científica, pero también, y lo más importante, popula- así como en consideraciones utilitarias, debe mucho a la recepción de la
rizaron la ciencia7 . El interés por la ciencia se debió a que las condiciones ciencia ofrecida por la asociación de aficionados y científicos…12 ” y –aña-
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  47

dimos nosotros– permitió que la ciencia adquiriera el status más promi- mo de la India. Luego de Blavatsky, la sociedad tuvo una segunda presi-
nentes de todos los saberes en Occidente y que el así llamado método denta, Annie Besant, la que se separó del movimiento e incluso presentó a
científico fuera altamente valorado, sobre todo por la certidumbre que brin- un mesías hindú. Fue Alice Bailey, la tercera presidenta, una inglesa, que le
daban los dispositivos matemáticos que ocupaba para probar sus asertos y dio un impulso sustantivo al grupo. Ella fue sacerdotisa de la Sociedad
hallar la verdad. Ya en el siglo XVIII los caminos de la ciencia se separan Teosófica y funda el "Trust de Lucifer" (ahora denominado “Lucis Trust”)
muy drásticamente de la filosofía y la teología y, de un modo absoluto, de para divulgar las doctrinas teosóficas, fue una consumada médium que re-
la magia y el esoterismo… hasta el siglo XX. Los asedios de esta última cibía enseñanzas de un difunto maestro ascendido tibetano. Se dice que
clase de sabiduría a la ciencia se presentan como investigación cualitativa este grupo elaboró un proyecto secreto, para ser revelado sólo en 1975,
y, por lo mismo, como ciencia, como otra manera de hacer ciencia –una con el fin de establecer un gobierno y una religión mundiales.
cuestión de método, de enfoque, de paradigma y, por último, de epistemo-
logía. Sin el estilo de estas tres mujeres, hoy se ha ido creando un movimiento
ecléctico, un sincretismo que amalgamó muchos elementos contradictorios
2. La Nueva Era. en un panteísmo (creer que ellos y la realidad son partes de Dios y, colec-
tivamente, son Dios). Acepta la reencarnación, el ambientalismo y un
Tal vez las palabras esoterismo, ocultismo o magia pueden ser consi- potpourri de creencias de origen shamánico, sufi, yogis, de pacifistas, de
deradas rudas o injustas y quizás sea mejor hablar de religión, digámoslo holismo, de activistas ecológicos, de teósofos, de agricultores orgánicos,
así entonces. Desde hace poco más de treinta años que una obra misione- de educadores no directivos, de curanderos alternativos, de feministas ra-
ra religiosa se extiende por el mundo con éxito, convierte a sus creencias a dicales, de humanistas varios, de psíquicos, de creyentes en los ovnis y de
gobernantes y súbditos, a gentes de derecha y de izquierda, incluso, a fie- investigadores de lo oculto, entre otros.
les de diversas religiones que, sin darse cuenta, han mudado de creencias.
Es una religión que ha logrado fundirse con la ciencia como ninguna y, Shirley Maclaine es la figura más pública. Ella ha escrito libros sobre el
aparentemente, ha disuelto la oposición razón y fe. Pero lo más extraordi- plan cósmico que cree vendría desarrollándose desde los comienzos del
nario es que no tiene ninguna relación con las grandes tradiciones religio- mundo. Como se trata de un plan divino, la divinidad se ha expresado en la
sas de occidente, la judía, la cristiana y la musulmana. No obstante, ha historia en diversos seres divinos (avatares): Moisés, Buda, Jesucristo o
arraigado bastante bien en sujetos de esas tradiciones13 . los dioses que llegan en ovnis. Ésta es una época privilegiada puesto que
es la “Era del Acuario” en que, al revés de la anterior, la Era de Piscis, se
La Nueva Era (New Age) es un movimiento espiritual con ingredientes terminarán los grandes conflictos. Es el tiempo del Yin, principio femenino
esotéricos, destinado a que los seres humanos alcancen la felicidad y la cuyo fruto es la paz, el amor y la armonía, y se ha dejado atrás al Yan
salvación; declara que tiene respeto por todas las creencias, particular- masculino, conflictivo y guerrero. Al dejarnos guiar por el Yin, obtendría-
mente por la fe cristiana. Si bien su esoterismo incluye bastante de ocultis- mos claridad y luz para nuestras vidas.
mo y filosofía pagana, en general no fomenta la discusión de temas religio-
sos, toda vez que no se reclama como religión sino como un movimiento Se puede sintetizar los insumos de la Nueva era en los siguientes puntos:
espiritual. Tiene la pretensión de que el ser humano llegue a ser como Un evolucionismo optimista; un misticismo oriental; el panteísmo; un huma-
Dios. nismo potencialista o constructivista (podemos crear nuestra propia reali-
dad con el desarrollo de nuestra mente); la astrología y el tarot para guiarse
Se dice que tiene su origen en la "Sociedad Teosófica" de Nueva York, en la vida; el espiritismo para canalizar la enseñanza de los espíritus maes-
fundada en 1875 por Helena Blavatsky, que afirmaba haber recibido ense- tros; algunas prácticas paranormales como la meditación trascendental o
ñanzas de unos "seres espirituales especiales" o "maestros ascendidos". control mental; la reencarnación, el karma y la justicia cósmica; la ciencia
Por su parte, la Teosofía es la creencia de tener conocimiento místico di- ficción, los extraterrestres y los ovnis; el ecologismo verde; la medicina
recto de Dios y la realidad –visible e invisible- por medio de doctrinas y alternativa y la física de Heisenberg sobre la incertidumbre. Destacable es
prácticas secretas o esotéricas. Contiene muchos elementos del misticis- la apropiación del lenguaje cristiano, la ciencia, la superstición y un “subir-
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  49

se al carro” del debate sobre el postmodernismo, particularmente por el mente religiosas, que se confunden y diluyen con los elementos antes di-
concepto de verdad relativa y la ausencia de absoluto. También porque chos. Inocentes, los creyentes, van modificando imperceptiblemente sus
es una religión tipo “supermercado espiritual” que, por la vía de integrar creencias. Por ejemplo, la reencarnación (si no se ha tenido una vida ante-
por arriba a todas las religiones –a las que considera unas simples “reli- rior es ser casi un paria, mejor si se ha hecho una hipnosis regresiva). Así,
giones particulares”– logra moverse en un espacio de tolerancia que es la “New Age” no va directamente contra las creencias, ni siquiera las cris-
“políticamente correcto”. Sin embargo, las conexiones entre el pensa- tianas. Las aceptan basados en el principio de que todas las religiones son
miento esotérico tipo “New Age” y los grupos neofascistas son evidentes iguales. Entonces, indefectiblemente, en el futuro habrá una religión única.
(como que un “distinguido” esotérico –Julius Evola– fue un neofascista
recalcitrante14 ). La penetración de la Nueva Era en la sociedad adquiere diversas mane-
ras. Está la “música new age”; destinada a crear atmósferas para provo-
3. Una nueva tolerancia. car la relajación. Algunos incluyen al “rock satánico” como un producto
“New Age”; probablemente no sea así. La protección ambiental y la con-
La palabra tolerancia fue acuñada por Santo Tomás Moro en 1516 y secución de la salud sobre la base de lo natural es otra forma de alcanzar
aparece en su obra “Utopía”, pero aquí se usa en un sentido completa- reconocimiento, y les ha ido bien. La medicina alternativa y diversas prácticas
mente distinto y subrepticio15 . Tradicionalmente se ha entendido por to- de meditación –muchas de ellas orientales- se adecuan bien a las deman-
lerancia el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando das por medicina integral psicosomática. Como la Nueva Era opera por
son diferentes o contrarias a las propias; está asociada al respeto y a los agregación, está en condiciones de articular una gama casi infinita de re-
derechos de las otras personas. Es el derecho el que pone los límites a las cursos salubrísticos desde los más anticientíficos hasta los más científicos
maneras de tener opiniones propias, creencias y estilos de vida. Nos pa- de punta, pasando por el curanderismo y llegando a la medicina más mo-
rece que fue Voltaire quien sostuvo: “Estoy en el más total y absoluto de derna. Dos obras se le han atribuido a este movimiento religioso: “Juan
los desacuerdos con usted y sus ideas. Ahora bien, daría mi vida para que Salvador Gaviota” de Richard Bach, y toda la saga de Carlos Castaneda
usted pudiera expresarlas”. La tolerancia tradicional siempre ha buscado que comienza con “Las Enseñanzas de Don Juan” y su concepto de una
y expresado una valoración del individuo, una aceptación y respeto hacia realidad aparte. A pesar de lo “políticamente incorrecto” que pueda sonar,
el mismo sin que ello implicara necesariamente una aprobación o partici- un feminismo que ha reciclado las tesis de la Nueva Era es el que ha adop-
pación de sus creencias y/o conductas. tado las hipótesis de Gilania y la matrística.

Una nueva tolerancia ha comenzado a surgir –la que algunos la asocian La Nueva Era es una opción por el holismo y posee una particular con-
a la postmodernidad – la que ha relativizado la noción de verdad. La cepción acerca de la realidad la que adopta un cariz religioso: El panteísmo
verdad es una construcción social relativa a la comunidad en que una per- (todo es Dios). Como todo está integrado y relacionado como un todo,
sona participa16 . La verdad no es una cosa in re: sólo es una descripción entonces, el hombre es parte de Dios, pues Dios y el mundo son lo mismo.
efectuada por el lenguaje y todo lenguaje, a su vez, es creado y construido Dios es la energía del universo, presente en todo. Si todo es Dios, yo
por los actores de una situación y, como conclusión lógica, toda la verdad también soy dios -o puedo llegar a serlo17 .
es también una construcción humana. Se ha pasado desde el derecho que
tiene toda persona a sus creencias (puesto que las creencias son relativa- Pero si todo es uno, pues todo es la misma cosa, hay aquí un monismo
mente iguales ya que las verdades son iguales) a la exigencia de que a los mucho más grave ya que en el todo –que está equiparado a Dios- debe
demás se les reconozca por tales creencias y a la alabanza incluso. Para necesariamente estar incluido el mal, el bien y el mal. No hay diferencia
ser tolerante ahora es necesario aprobar y refrendar creencias y valores entre el bien y el mal y todo depende de la opinión de cada persona. Esto
aunque uno no las comparta. tiene una reminiscencia hegeliana, puesto que “el Dios de Hegel recorre
toda la historia de la humanidad, la impregna en todos sus acontecimientos
La tolerancia religiosa se expresa en un proceso de asimilación o agre- más mínimos y se manifiesta en cada situación concreta. Hay un cierto
gación progresiva del lenguaje, de las creencias y las prácticas, especial- matiz panteísta en este espíritu que todo lo penetra [...] A pesar de lo malo,
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  51

el espíritu de Dios caminaría incansable hacia la consecución final de lo que relativista significa sin valores, que todos son equivalentes o que no
bueno, la libertad absoluta. Siempre se estaría mejorando porque Dios hay escala posible entre ellos). El relativismo es la negación de la realidad
mismo es en la historia”18 . Dios es la manera de conocer el mundo exterior como algo existente por sí mismo y aparte de las personas. Todo sería
desde la interioridad, es el “alma universal”, el “Espíritu absoluto”, es el apariencia o, cuando más, una impresión personal de la realidad. Así, no
mundo subjetivo que, a través de símbolos, interpreta la exterioridad his- hay una sola realidad e incluso es posible para cada uno construirla. Se
tórica y le da sentido. trata de ser uno y también cosas; como dice la actriz Shirley McLaine, uno
puede llegar a ser el agua, el aire, la oscuridad u otra cosa y de allí emana
Es este conjunto de creencias, y otras muchas más, y su presentación la popular expresión “conectarse con uno mismo”, con mi respiración, con
como un espiritualismo de corte científico (claro que es un espiritualismo mis órganos y con mi propia energía y la del universo (que, curiosamente,
con espíritus y con un dios que en el fondo no lo es) lo que, acoplándose al no existe como tal). En otras palabras, el relativismo es subjetivismo. Si
lenguaje de las ciencias, se llama “nuevo paradigma”, esto es, una forma cada uno puede crear la realidad, la crearé a mi gusto, según mi imagina-
totalmente diversa de ver al mundo y a uno mismo. Estas creencias se han ción y mi fantasía.
encarnado en excreyentes de muchos orígenes: agnósticos que hayan una
fe agnóstica, ateos que se inclinan al tao como religión de la increencia, En tiempos de globalización neoliberal, con tanta incertidumbre y trans-
cristianos que aggiornan su fe, izquierdistas que renunciaron a cambiar formación –porque, evidentemente estamos ante un cambio de paradigma
cualquier cosa y adhieren al quietismo “newager”, derechistas glamorosos, y no porque lo sostengan los newagers– las respuestas basadas en la ra-
ignorantes que pueden hablar científicamente a la moda, fundamentalistas zón técnica y el cálculo, no sacian la sed de trascendencia que dé sentido a
que creen reconciliar sus creencias con la ciencia y los que han hallado un nuestras vidas. Se trata del tantas veces mencionado “desencantamiento
paradigma para reconstruir sus ideas del ser humano del mundo”. Siendo toda búsqueda sincera una cuestión encomiable, las
ambigüedades aumentan la confusión, además que las ideas de la New Age
La legitimación de su menú de saberes y creencias se ha producido por- y del esoterismo en general, van bien con el modelo, cuadran bien con el
que han hallado un ambiente de discusión apropiado en el seno de la cien- concepto de marketing y las creencias son transadas en un mercado don-
cia, especialmente en la llamada “ciencia posmoderna” y en un ambiente de de cada quien llena su “carro en el supermercado de la fe” con lo que
antipositivismo extremo. Por ejemplo el “holismo”, que es un integracionismo quiera.
que sostiene que todo está conectado con todo, de lo que se implica que
fenómenos son interdependientes y deben ser consideradas holísticamente, Nos hemos referido a la New Age, pero ella es sólo la síntesis de una
mas ello no tendría por qué implicar el fin del análisis por valorar única- multiplicidad de tradiciones ocultistas, cuasi-esotéricas, ella es un mero
mente lo que es síntesis. Ello se extrema y se pasa a la reconciliación de ejemplo. Como nunca vivimos una atmósfera de espiritualismo, metafísica
los contrarios, y así se cae en el taoísmo, o sea en un pensamiento que y anti-materialismo en general. Mas no debemos olvidar que estas creen-
tiene una faz religiosa y que es anterior y completamente diferente al pen- cias son funcionales a un estado de cosas que mantiene el status quo y
sar científico (no niego el valor del tao, sólo su inclusión en la ciencia). canaliza la rebeldía y las ganas a una cuestión que ocurre sólo al interior de
Dar apariencia científica a la parasicología, para poder estudiar fenómenos la mente. ¿Qué cambio de mundo se puede soñar cuando hay tantos mun-
ocultos, es otro ejemplo de lo que decimos. Ocurre que el límite entre dos como los que hemos sido capaces de crear en nuestras mentes?
espiritual y espiritista en la New Age es muy tenue. Entonces, algunos de
los fenómenos ocultos, a los que se dirige la parapsicología son fenómenos 4. René Guenon, un extraño inspirador.
espiritistas o angelicales (los ángeles pasan por su mejor momento); pero
los ángeles son buenos o malos y a estos últimos los llamamos demonios. Una de las “corrientes espirituales” más robustas fue la de René Guénon,
cuya obra ha inspirado a muchos autores y corrientes esotéricas actua-
Pero, como ya antes insinuamos, el asunto más insólito de las doctrinas les19 . Guénon es una figura muy significativa y de gran influencia en distin-
New Age es acerca de la realidad. Los “newagers” son relativistas (en tos ambientes intelectuales muy dispares, desde un elaborado esoterismo
un sentido preciso y no como se ha hecho frecuente en nuestro medio, en hasta la simple superstición. René Guénon (1886 – 1951) fue un escritor
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  53

francés nacido en el seno de una familia católica tradicional, burguesa y de a números y a cálculos. La ofensiva antimodernista de varios papas es
posición acomodada; estudió su bachillerato en Blois, su ciudad natal. Más quizás reflejo de un despecho contra la razón. Pero la razón científica
tarde, en Paris, ingresó al Colegio Rollin para estudiar matemáticas, ca- también había fragmentado el saber y había abandonado el simbolismo –si
rrera que abandonó para disgusto de su padre. Su interés esotérico lo se quiere, el empirismo simbolista de los alquimistas– y se había despren-
llevó a ingresar a la escuela hermética de Gérard Encausse que tenía pres- dido de lo esencial y preferido lo aparente, se concentró en los hechos y
tigio en la materia. A partir de ahí, Guénon llegó a ser un reputado espe- despreció la cosa en sí, valores incluidos. Este razonamiento no es del
cialista en materias de este orden y fundó una revista, “La Gnosis”, en la todo absurdo. Recuérdese que casi toda la obra de Max Weber gira en
que expuso sus ideas. Uno de los colaboradores de la revista, Léon torno a estas distinciones entre racionalidades y entre los actos y el valor.
Champrenaud, lo convirtió al Islam, religión dentro la que falleció en El Se inauguró toda una soterrada ofensiva contra la tecnología, los números
Cairo 20 . y las ciencias, ello se acentuó con el positivismo.

Las tesis de Guénon están en una gran cantidad de obras, que tienen No obstante, la posibilidad de volver a reconciliar los saberes en todas
tantas aristas que pueden reconocer un vínculo genealógico con ella sus expresiones, el reencuentro feliz entre lo objetivo y lo subjetivo, entre
ecologistas, metafísicos, ocultistas, masones, newagers, católicos, ocultistas, lo aparente y lo verdaderamente real, la coincidencia excelsa a la que as-
neofascistas, esotéricos, herméticos y “secretistas” varios. Como fue ini- piraban los sabios del Renacimiento, herederos de un momento mítico donde
ciado en diversas logias masónicas –regulares e irregulares- y otras orga- la filosofía perenne era una y los conocimientos armonizaban, tuvo cultores
nizaciones iniciáticas y participó en muchas asociaciones y organizaciones que no se conformaron con soñar tal situación en logias o conventículos
que cultivaban el saber alternativo. De ahí, entonces, que debe haber un cerrados. Públicamente Spengler, por ejemplo, declaraba que “la con-
fondo común. Según él, hay una “Gran Tradición Primordial”, que contie- cepción sistemática del mundo, en Occidente, ha llegado a su apogeo en el
ne el “gran depósito iniciático y metafísico” de Occidente. Ese depósito pasado siglo, y ya se ha franqueado esta cumbre. [...] No nos importa
se remonta al cristianismo hasta que pierde su sentido esotérico. Este se precisar lo que cada matemático se propone. Quedan excluidos de nues-
conserva hasta los templarios, algunos de los cuales, luego de la persecu- tra consideración el científico como tal y los resultados a que llega y con
ción y exterminio, huyen a Escocia donde se establecen y fusionan con la que aumenta el caudal de la ciencia, Lo único que ahora nos importa es el
Gran Logia Real de Edimburgo –esto es, la masonería. Al parecer no matemático como hombre, cuya actividad constituye una parte de su exis-
todos los masones aceptan esta interpretación. Pero hay otras tradicio- tencia, cuya ciencia y cuyas opiniones son otros tantos gestos expresivos,
nes esotéricas occidentales, como es el hermetismo (agrupados en los por tanto, como órgano de una cultura. Por medio de él, ésta nos habla de
rosacruces), el pitagorismo (que está disperso en los estudios de matemá- sí misma; y él como persona, como espíritu, por sus descubrimientos, por
ticas y arquitectura entendidos simbólicamente), el cristianismo esotérico sus conocimientos, por sus creaciones, es un rasgo fisiognómico de esa
y la Kabbaláh tanto judía como cristiana. Habría habido un “orden tradi- cultura. Toda matemática es la confesión de un alma que manifiesta a to-
cional” que se habría perdido en una época de decadencia como la que dos, por modo visible, la idea de su número, innato en su conciencia vigi-
vivimos y al que debemos retornar. lante, ya como sistema científico ya –en el caso de Egipto– como forma de
una arquitectura. Lo que en la obra hay de propósito deliberado pertene-
La recuperación del saber esencial perdido –la filosofía perenne– pa- ce al aspecto externo de la historia; pero el fondo inconsciente, el número,
reció a punto de ocurrir en el Renacimiento y en la etapa histórica europea el estilo de su desarrollo en un mundo cerrado de formas, todo eso es
inmediatamente posterior. Sin embargo, la ciencia se autonomizó y se expresión de la existencia, de la sangre misma. La historia de su vida, su
apropió del espacio público y del prestigio generalizado al volverse técni- florecimiento, su decadencia, su profunda relación con las artes plásticas,
cas que mejoraron considerablemente la vida de las personas. Con todo, con los mitos y cultos de la misma cultura, todo eso forma parte de una
la sensación de nostalgia por el saber perdido se mantuvo en varios am- morfología histórica, que se considera aún imposible”21 .
bientes, tanto religiosos como esotéricos. La razón, tan leal colaboradora
de la fe en el Medioevo –la dulce esclava de la teología de Tomás de En verdad, antes de René Guénon estuvo Eliphas Lévi, otro ocultista
Aquino– hoy día se habría vuelto contra toda espiritualidad y habría mutado que sostuvo la existencia de la “filosofía oculta”, la que sería la matriz
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  55

única de todas las religiones y tradiciones esotéricas e iniciáticas; esta para nosotros, puede resultar contradictoria. Para Comte existe el desa-
filosofía perenne se puede concebir de la siguiente manera: “A través del rrollo del espíritu que, al igual que las ciencias y las sociedades, pasan por
velo de todas las alegorías hieráticas y misteriosas de los antiguos dog- la Ley de los Tres Estadios: el teológico, el metafísico y el positivo. En la
mas, a través de las tinieblas y las extrañas pruebas por las que había que fase teológica, la imaginación ocupa un papel principal ya que la naturaleza
pasar en todas las iniciaciones antiguas, bajo el sello de todas las escritu- y el ser humano se explican por las creencias en la intervención de seres
ras sagradas, en las ruinas de Nínive y de Tebas, bajo las desgastadas sobrenaturales, dioses o espíritus, la comprensión teológica es un tipo de
piedras de los antiguos templos y en el rostro ennegrecido de las esfinges conocimiento absoluto, ya que la función sociológica es la cohesión social.
de Asiria o Egipto, en las pinturas maravillosas o monstruosas que expli- Interesante es que para Comte, dentro del estadio teológico la fase supe-
can a los creyentes de la India las páginas sagradas de los Vedas, en los rior es el monoteísmo no de un dios sino de una fuerza primordial (fuerza
extraños emblemas de nuestros viejos libros de alquimia, durante las ce- vital, fuerza física o energía que, en el estadio metafísico, se convierte en
remonias de recepción que se practican en todas las sociedades misterio- “la naturaleza”, “la patria” u otro semejante). El estadio metafísico tam-
sas, se encuentran por todas partes las mismas huellas y en todas partes bién busca soluciones absolutas, pero se busca el origen y destino último
están cuidadosamente escondidas” 22 . En cuanto a Lévi, se debe señalar de los hombres y la naturaleza, se reemplaza lo concreto por lo abstracto y
que para él existe una religión de la humanidad (o filosofía universal o la imaginación por la argumentación, de manera que los dioses y sus volun-
perenne) y que es de carácter divino; para él la religión es divina y está tades queden disueltos en las fuerzas y en las ideas como causas de todo.
por encima de los postulados de la ciencia y de la razón; pero se trata de Así como antes la sociedad estuvo gobernada por monarcas con apoyo
una religión vaciada de superstición y fanatismo. La magia también está religioso, en este estadio es el derecho y la soberanía la que se van impo-
subordinada a la religión23 . niendo. El estadio positivo se caracteriza por la observación, cada propo-
sición corresponde a un hecho, no se trata de un puro empirismo ni tampo-
Si volvemos a Guénon, nos encontramos con una figura que temprana- co de centrarse en las causas, sino más bien de hallar las leyes que rigen
mente había organizado todo un sistema ocultista de gran prestigio, el que los hechos como relaciones constantes entre fenómenos observables, sean
prefiere denominar Tradición o Escuela tradicional abierta por Guénon, estos psicológicos, sociológicos, físicos u otros.
según discurrieron otros autores que la han configurado. Sostiene que
todo el cosmos, y sus elementos, están sujetos a una ley invariable que Para Comte esto es lo que habrían hecho los griegos astrónomos, Ba-
pasa por períodos sucesivos: la edad de oro, tres períodos de decaden- con, Descartes, entre otros, pero con menos éxito al no haber técnicas
cia, la crisis terminal y un nuevo período áureo. La crisis terminal tendrá disponibles. La filosofía positiva considera, por lo anterior, imposible la
un sentido de gran purga, de final wagneriano, un verdadero Apocalipsis reducción de los hechos a un solo principio. Pero esta filosofía positiva es
para la superación de la decadencia (de Occidente ya que la verdad se una filosofía perenne ya que, según Comte, la experiencia muestra
conservó y viene de Oriente). Estaríamos en ese momento histórico final interconexiones entre hechos naturales e interrelaciones limitadas entre su-
que, a pesar de los pesares, alcanza su máximo sentido en un devenir que, jetos. Cada ciencia se ocupa de un grupo de fenómenos irreductibles unos
nuevamente, nos conducirá a un nuevo paraíso por caminos dramáticos24 . a otros; por lo que la unidad de conocimiento así obtenida sería puramente
Entonces, Guénon es teórico cíclico que aceptando que los ciclos son subjetiva, una verdadera unidad objetiva –y positiva de conocimiento se
objetivos, propios de los periodos cósmicos o históricos y, por tanto, aje- produciría al ocupar una misma metodología, la que produciría la conver-
nos a los humanos, su superación exige de hombres capaces de convertir- gencia y homogeneidad de teorías sobre la realidad. La idea de una única
se en agentes de la Edad dorada por advenir. Como se puede apreciar, su matriz cognitiva aparece así dando una vuelta tan larga que, ignorantes de
tesis nos recuerda tanto a Auguste Comte, como a Oswald Spengler, a ello, los antipositivistas no la reconocerían; pero Comte, como Eliphas Lévi
Friedrich Nietzsche 25 y a Max Weber26 . y René Guénon (y como Dante, Shakespeare, Adam Smith o Xavier de
Maestre) están en la misma línea. Como quiera que sea, Comte no vio
De los anteriores, detengámonos en el menos conocido, Auguste Comte, imposibilidad en ser positivista y en fundar una Iglesia positivista.
padre de la Sociología al menos en el nombre y figura del siglo XIX fran-
cés, cuyo pensamiento nos permitirá ilustrar una posición que, al menos Como muchos de sus contemporáneos, Comte vio en la unidad del co-
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  57

nocimiento, un fundamento de la fraternidad entre los hombres, la que per- mental: buscar el conocimiento 29 . Dios o lo divino es equivalente a la
mitiría resolver la tensión entre la teoría y la praxis. Esa era la principal omnisciencia, al que es sabiduría o todo lo sabe, no es la sabiduría un
característica humanística del estadio positivo. Tal estadio se caracteriza atributo de Dios, sino que él es sabiduría.
por la posibilidad de planificar –de ahí su frase “ver para prever” – que es
la característica de la ciencia positiva. Tal ‘previsibilidad’ o posibilidad Esta omnisciencia es esencialmente Dios o su manera de actuar en tanto
de prever científicamente es lo que permite el desarrollo de la técnica y la potencia divina, es su propio ser, ya que su rasgo esencial es la cualidad de
industrialización. En esto Comte es análogo a Marx quien también conci- conocer todas las cosas en sí mismas (por sobre las apariencias métricas
be a la historia pasando por distintos estadios para, finalmente, desembo- encontrando su verdadero sentido, por así decir). Diversas corrientes des-
car en una etapa de de planificación industrial o socialismo. Pero para componen esa capacidad de conocerlo todo: la omnisciencia temporal (que
nuestros propósitos de investigación, es en el estadio positivo donde se aprecia los acontecimientos pasados, presentes y futuros, hallando las causas
puede efectuar investigación cierta de lo real y, por cierto, de lo útil; el y efectos que se producen entre ellos), la omnisciencia potencial (como
poder espiritual –sea esto lo qué sea– pasará a manos del los sabios y una verdadera teoría de las decisiones ya que la divinidad puede conocer
científicos en el estadio positivo. Nos parece que en el estadio positivo el resultado que ocurrirá cuando una persona adopta una decisión), la
de los sabios, lo que ha ocurrido es que los misterios, antes reservados omnisciencia circunstancial (esto es, conocer las circunstancias de lo que
para unos pocos, han sido revelados 27 . está ocurriendo en todo tiempo y lugar) y la omnisciencia trascendental.
Esta última es la que conoce todos los vínculos entre todas las cosas –las
5. Filosofía perenne. leyes invisibles– entre los seres humanos, la naturaleza y el cosmos. Lo
cual tiene un parecido con la filosofía positiva comtiana. Esta omnisciencia
Concentrémonos en la Religión perenne –filosofía perenne u otro sinó- es la que maneja lo oculto y a ese conocimiento aspiran los iniciados; es un
nimo– que ése es el fondo en donde se ubican las tradiciones que nutren misterio de carácter gnoseológico entonces30 .
esta nueva concepción de investigación cualitativa. Desde antiguo, mu-
chos pueblos, aunque no hayan sido monoteístas en un sentido estricto sí Siguiendo con Huxley, “la filosofía perenne se ocupa principalmente de
fueron creyentes en “algo superior”, entendiéndola como algo absoluto, la realidad una, divina, inherente al múltiple mundo de las cosas, vidas y
sea como poder, sea como origen bien como un elemento que modifica, mentes. Pero la naturaleza de esta realidad es tal que no puede ser directa
perfecciona y ayuda a la vida de los mortales28 . Por otra parte, se acepta e inmediatamente aprehendida sino por aquellos que han decidido cumplir
que todos los seres humanos somos animales religiosos en algún momento ciertas condiciones haciéndose amantes, puros de corazón y pobres de
y que tenemos por tanto necesidad de adoración y de vínculo con lo so- espíritu. Análogamente, nada, en nuestra experiencia diaria, nos da mucha
brenatural, de tener participación en lo sagrado; sin embargo, sabemos razón de suponer que la mente del hombre sensual medio posea, como uno
que el ser humano se equivoca por lo que urge resolver la cuestión del de sus ingredientes, algo que se parezca a la Realidad inherente al múltiple
Dios Verdadero. Luego de terribles disputas históricas en nombre del mundo o que sea idéntico con ella. Sin embargo, cuando esa mente es
Dios verdadero, la religión y la fe verdaderas, ocurrió que en la Moderni- sometida a cierto tratamiento harto duro, el divino elemento, de que, por
dad aparece y se fortalece la idea que lo divino está distribuido en todas lo menos en parte, está compuesta, se pone de manifiesto, no sólo para la
las religiones y se ha manifestado de un modo progresivo en la Historia, mente misma, sino también, por su reflejo en la conducta externa, para
por lo que en la práctica habría habido siempre una misma religión con otras mentes”. La verdadera realidad, así, queda vedada para los científi-
variantes menores y riñas entre ellas debido a las limitaciones humanas. cos tal como han sido a menos que sufran una conversión y se vuelvan algo
Por Aldous Huxley sabemos que la expresión “Philosophia Perennis” distinto a lo que son (magos, místicos, buscadores de la verdad, etcétera)
fue acuñada por Leibniz, que existe una metafísica en que Dios se mani- o viren de método, a uno compatible con esta realidad31 . Pero si Aristóteles
fiesta en el mundo real sin contradicción y que las cosas –los objetos en tiene razón, “todo hombre desea naturalmente saber”, como lo declara al
general– tienen una mente o alma que se corresponde con la de Dios. inicio de su “Metafísica”.
Esta psicología nuestra en correlación con la divina hace que la búsqueda
de Dios esté dentro de nosotros y que haya una consecuencia ética ele- La Filosofía perenne es, finalmente, una clase de religión en que toda la
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  59

realidad –la del mundo de los objetos materiales, de la conciencia, de otros perceptual y una cultura única a la base. Es decir, la mitología única res-
dioses o entidades espirituales, de seres no materiales diferentes a los an- ponde a una cultura única perdida –¿el matriarcado, quizás?– aunque el
teriores– son creados o son la manifestación de un Principio divino. La único problema lo constituye el acceso a tal sabiduría, ella es asequible
realidad puede ser una creación o un panteísmo; en todo es Dios. Como sólo a iniciados, no a todos, ya que la comprensión final no es explícita y
quiera que sea, hay un Dios único, o una gran Tradición, o una Religión a menudo es inefable. En este sentido Jung con su teoría de los arquetipos
única o un Gran Arquitecto del Universo o una Mente con todo el saber o, se adelantó a muchos al aceptar el carácter cosmopolita y una cierta uni-
sencillamente, la Sabiduría (La Pistis Sophia). Serge Raynaud de la Ferrière, versalidad arcaica de los mitos. Jung fue un gran esoterista que consideró
un divulgador bastante autorreferente de conocimiento ocultista e iniciático, que cada persona contiene todo el universo. Por tanto los mitos no proce-
lo expresa así: “La Ciencia y la Sabiduría no pertenecen más que a la Divi- den de la imaginación de los hombres sino que expresan la Divinidad o
nidad. No podríamos citar a Pitágoras sin mencionar sus Versos Dorados: Sabiduría del Ser Único.
“Rinde legal homenaje a los dioses de las naciones / Y guarda juramento a
su legítimo Dios”. Protosíntesis, fuente única y universal, los dos primeros La Tradición universal 35 , considera que los seres humanos conocen de
versos del sabio griego constituyen un credo al G.: A.: D.: U.:32 y contienen dos modos, por el aprendizaje común y por medio de una intuición direc-
un profundo sentido esotérico. Los diferentes cultos éticos, procedentes ta, superior al razonamiento discursivo, en que el sujeto cognoscente se
de la Religión Universal, no revelan la Gran Verdad sino a los elementos une al objeto conocido. Esto es posible por la doble naturaleza humana:
mejor preparados…” 33 . un ego fenoménico y un ser eterno que es el hombre interior (o el espíritu,
un Eón divino, el alma) que es el verdadero ser humano, de ahí que haya
Una Tradición única universal, una misma Filosofía perenne, necesaria- como dos ciencias, una profana, limitada y positivista y otra verdadera,
mente implica una mitología perenne (claro que si se acepta una etapa superior y cualitativa 36 . Entonces, el fin del ser humano es –en esta vida
preracional o no racional que evolucionó en algún momento hacia formas fenoménica– conocer para identificarse con el Ser divino, que es Él mismo
religiosas superiores; de lo que no hemos encontrado antecedentes en los fundamento divino de la realidad. De aquí se sigue que el relativismo se
filósofos perennes). Sin embargo, es posible reconocer que algunos mitos da en el plano profano o fenoménico; pero hay una sola verdad –la Ver-
universales son adaptaciones de ideas abstractas, o bien imágenes abs- dad atemporal y eterna- en un plano superior de realidad. Por ello para
tractas, pero tales mitos implican un grado de racionalidad abstracta. La Frithjof Schuon existe una “unidad trascendente de las religiones” 37 .
mayoría de las grandes religiones se ha articulado en torno a mitos más
antiguos y universales mitos, lo que por cierto se oculta o bien se conside- 6. El Transpersonalismo como legitimación de la Filosofía Perenne.
ra a la religión como el resultado evolutivo natural o dentro de un plan
divino; esto es, un pasado religioso decadente que no conducía a ninguna Para la filosofía perenne la realidad no es unidimensional; al contrario,
parte y que se purificó y recicló gracias una buena nueva que enderezó el existen niveles de iluminación; sin embargo, éstos se pueden integrar en
curso de tal evolución. Todas las religiones han surgido de un mito a- una “holoarquía” entendida como una integración que se produce a través
histórico –aunque ahora la tendencia es datarlo en una época prehistóri- de una secuencia evolutiva (una gran cadena del ser). Tal evolución hacia
ca– aunque la religión sí tiene historicidad, en donde comienza el aconteci- una mayor profundidad y complejidad es inclusiva ya que las unidades
miento salvífico. Sin embargo, tal punto histórico de la capacidad reden- menores o simples se ordenan al interior de unidades mayores y
tora o liberadora se convertirá en una salvación a-histórica y a-temporal. abarcantes 38 . Pero no sólo es un modelo multinivel, también hay espacio
En otras palabras, cada religión contiene la semilla para llegar a ser la exterior e interior, por lo que Ken Wilber reconoce cuatro sectores o cua-
Verdadera y única religión universal. En el siglo XVI, un tal Juan Pérez de drantes: el interior individual, el exterior individual, el interior colectivo y
Moya consideró a los mitos griegos y latinos como una “Filosofía Secreta” el exterior colectivo 39 . En este sentido, muchas sabidurías axiales o pe-
–así se llamó su obra– Huxley, ya mencionado, en su “Filosofía Perenne”, rennes han perdido de vista o no han tenido en cuenta la existencia de tres
sostiene lo mismo 34 . Aunque este no sea el lugar para resolverlo, simple- grandes niveles de conciencia, a las que podríamos denominar como pre-
mente digamos que una clase de terapia psicológica basada en estos su- racional o pre-personal, racional o personal, y trans-racional o trans-per-
puestos –como un cierto transpersonalismo– exige una misma capacidad sonal. Esto nos conduce a un importante concepto desarrollado por Wilber,
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  61

al que ha denominado como “falacia pre-trans” y que consiste en elevar los éste, como el espiritual, por lo que –necesariamente– todos los saberes
estados pre-personales con los trans-personales en tanto en cuanto ambos espirituales, científicos, religiosos y filosóficos deben apuntar
son no-personales y no-racionales (error común de los jungianos), o por el convergentemente41 . Su pretensión fue elaborar una superciencia fáctica
contrario, reducir los ámbitos trans-personales a niveles de carácter pre- que se refiera a los hechos, obviamente, en un sentido universal, de una
personal (error común de los freudianos). La solución al primer error que dinámica progresiva universal. Su tesis es evolucionista ya que tanto el ser
es de carácter elevacionista radica en darnos cuenta de que nunca perde- humano como el mismo cosmos se encaminan a un estadio superior. Lo
mos nuestra identidad y unión con la “totalidad-espíritu-dios-tao-etcéte- anterior es una muestra clara de la experiencia mística de la disolución del
ra”; pero la diferencia está en el grado de conciencia que tengamos acerca ser personal en Dios, en la nada o la inhibición de los deseos. La conse-
de ello. La segunda confusión sería solucionada si salvamos su reduccionismo cuencia de esto es que, primero, se esfuman los límites entre la naturaleza
atendiendo a que la espiritualidad no significa una regresión a estadios an- y la mística y, segundo y más importante, Teilhard echa las bases de una
teriores del desarrollo evolutivo. Evidentemente, para Wilber la realidad “teociencia” –teología y ciencia– ya que él mismo tenía intereses intelec-
es más amplia que la conformada por los objetos, como se aprecia de su tuales en ambos campos42 .
referencia a los tres ojos, en efecto, hay tres ojos del conocimiento: un ojo
carnal o empírico propio de las ciencias empíricoanalíticas, un ojo racional Según Teilhard, la humanidad evoluciona en Dios y avanza hacia un punto
o fenomenológico para la observación del mundo mental y exclusivamente cúlmine que él denomina con la última letra del alfabeto griego: el punto
racional, es decir las ciencias formales, y un ojo contemplativo o trascen- omega, ya que Jesús, concebido como el hombre más perfecto, declara:
dente que permite la conexión con la región transracional, transpersonal y “Yo soy el alfa y el omega, el principio y el fin”. Por tanto, todo se dirige
translógico. hacia ese punto pues la humanidad es creación de Dios –Jesucristo en la fe
cristiana es co-creador junto con el Padre– y en algún momento volverá al
Antes de seguir avanzando con el transpersonalismo vale la pena recor- Padre, ése es su propósito. La humanidad restaurada y perfeccionada
dar a otro precursor que, casi con las mismas palabras sostuvo estas ideas sale de su caída producto del pecado y vuelve a la casa del Padre, pero la
del elevacionismo ascendente espiritualista –que supera las dos objeciones naturaleza, los organismos vivos también se encaminan a Dios. Más aún,
anteriores de Wilber– y la evolución de la cadena del ser: el P. Pierre Teilhard la humanidad –y quizás si todo el cosmos– se identifican con Jesucristo,
de Chardin. El autor francés elabora una aproximación a todo el universo puesto que habla de un Cristo cósmico. En términos sociales, la evolución
y a toda la humanidad basada en la fenomenología. Para él existe evolu- se expresa en un perfeccionamiento de la humanidad ya que esta, natural-
ción del universo y del hombre que va desde la materia, pasando por la mente, marcha hacia una forma amorosa y fraternal de convivencia huma-
biología, el espíritu para llegar a Dios, el punto omega, y una visión global na 43 . Tal comunidad se producirá a medida que el ser humano avance en
de todo, un holismo. Una breve disquisición previa, eso sí. La existencia conciencia, del mismo modo que el antropoide paso a ser homo sapiens,
de una Religión universal de la verdad desde siempre, al parecer, reconoce el paso final será la “cristogénesis”, Cristo encarnado en la humanidad o
dos niveles posibles de la vida religiosa, una de carácter espiritual, simbó- Cristo cósmico. Allí culmina la evolución, es el punto omega44.
lico y esotérico, otra de carácter dogmático formal y exotérico, la religión
universal es sólo la primera, si la llamamos cristianismo se puede afirmar Independiente de si Teilhard de Chardin lo haya querido, el hecho es
con San Agustín que “lo que llamamos Religión Cristiana existió entre los que buena parte de su arsenal conceptual, las relaciones, analogías y mo-
antiguos y nunca cesó de existir desde el principio de la raza humana, hasta delos que creó, así como las sinonimias y redefiniciones fueron asumidas
que Cristo tomó carne, cuando la verdadera religión ya existente se empe- por el sector cristiano del transpersonalismo y de la Nueva Era. Su bús-
zó a llamar cristianismo”.40 queda del punto omega se equiparó con la manifestación completa de la
Era del Acuario –antes que llegara con su espera. Si bien Teilhard de
El P. Pierre Teilhard de Chardin tiene una visión claramente holística o Chardin no habla del “nuevo paradigma”, concepto tan querido de los nuevos
total del universo, de la vida y, en suma, de la creación, en la mejor tradi- investigadores cualitativos, ocupa el término “cambio global de perspecti-
ción cristiana considera que si todo salió de la mente del creador existen va”. No nos parece que haya tenido vinculaciones de carácter ocultista o
estrechas relaciones entre el mundo físico y aquél que está más allá de esotérico a pesar de que se han hecho algunas insinuaciones 45 ; sin embar-
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  63

go, efectivamente buena parte de sus argumentos han influido en cientistas la ciencia no fue esclava de la teología, como antes lo fuera la filosofía49 .
sociales vigentes aunque la paternidad no siempre se asuma 46 . Hoy día el
debate acerca de estas temáticas se centra en el campo de la metafísica, Max Weber acuñó el concepto “desencantamiento del mundo” como
nosotros eludiremos entrar en ese campo pues nos apartaría de la suce- resultado de la racionalización de las sociedades occidentales. Esto quie-
sión argumental en la que estamos empeñados. re decir que las explicaciones religiosas, mágicas y supersticiosas –el mundo
“encantado”– ya no brindaban sustento para la vida y el mundo quedó
Las teólogas feministas –entre otros– sostienen la existencia de “la dio- privado de los elementos no racionales o, por lo menos, quedaron
sa” como una única divinidad en un período matriarcal o anterior a la inva- devaluados fantasía, los sentimientos, las emociones, lo oculto, lo esotéri-
sión de Europa occidental por los arios; están de acuerdo y, más o menos co 50 . Ese mundo encantado es el mundo premoderno. Esta etapa de la
explícitamente, consideran a esa diosa como una sola que recibe diversos historia se denomina Ilustración y corresponde a una clase de sociedad, la
nombres. Ello probaría una única religión originaria, una religión perenne burguesa, que se expresa como una en que existe conciencia racional en la
que se conservaría enmascarada en Occidente aún dentro del cristianismo vida cotidiana. Diversos autores –como Adorno y Horkheimer en “Dialé-
organizado eclesialmente. María Magdalena sería una figura a medio ca- ctica de Ilustración” –entienden al proceso de racionalización como uno
mino entre la realidad y el mito que representaría esta pervivencia de una que se orienta hacia la emancipación y a la eliminación de la dominación,
religión femenina47 . Hay una teología que también se nutre, aunque supe- una suerte de “traer de vuelta la naturaleza al sujeto”51 . Esta última tarea,
rándola, de la reflexión teilhardiana la que en su versión más radical se porque la modernidad ilustrada ha separado abruptamente la naturaleza
denomina ecoteología, o teocosmología ecofeminista48 . del sujeto y la sociedad, aunque ello haya significado un evidente progreso
técnico y una nueva forma de pensar la realidad, estaría aún inconclusa.
7. El desencantamiento del mundo en clave ocultista.
Para Weber, quien es el principal teórico del tema, el “desencantamien-
Hubo un momento, después de la Reforma Protestante, en que la sub- to” como “el” proceso ilustrado por excelencia no es más que la instala-
sistencia del la religión cristiana en Occidente implicaba una reconciliación ción de la doble racionalidad: una referida a la satisfacción racional y cal-
con la razón, y más lentamente, con la ciencia en el sentido corriente; esto culable de las necesidades y la otra, la racionalidad sustantiva, que no se
equivale a decir que el mensaje religioso de Jesús y los diversos magiste- puede medir y que se orienta a una relación con valores absolutos para
rios cristianos debían “traducir” sus enseñanzas a un lenguaje racional y, alcanzar fines particulares52 . En todo caso, lo espontáneo emergente, ba-
en lo posible, demostrable, comprobable o, al menos, lógicamente sado en la emocionalidad se menosprecia en esta sociedad moderna. Ser
argumentable. El cristianismo que conocemos –el cristianismo exotérico, adulto, y ser adulto moderno, es ser desencantado. Sin embargo, y a
formal o dogmático para los ocultistas– desde temprano se expresó en los contramano de la modernidad, un efecto contrario puede observarse: la
marcos del pensamiento filosófico griego –al igual que el cristianismo eso- aparición del curanderismo, los futurólogos que orientan un mundo incom-
térico, gnóstico o hereje– y la influencia de Platón y la de Plotino llegaron prensible y abrumador, los fundamentalismos fanáticos y dogmáticos y los
a ser excesivas; piénsese solamente en san Agustín, devoto tanto de Platón practicantes de todas las “mancias”. El ser humano busca los mecanismos
como de Jesús, o el caso de Orígenes, a quien Eusebio de Cesarea consi- para insertarse –manejar y comprender- un mundo que le es ajeno e insa-
deraba un buen griego, esto es filósofo pagano, y buen cristiano. Así fue tisfactorio, la adivinación y el ocultismo como espacio de fantasía o de una
que la expresión “fides quaerens intellectum” operó sin dificultades. Para niñez premoderna. Otra consecuencia es la increencia y la insolidaridad
que decir de santo Tomás de Aquino cuyos desarrollos aristotélicos pasa- ya que la religión -aún la racionalmente institucionalizada- se asimiló a los
ron a ser ciencia cierta y segura para el catolicismo. mitos y falacias anteriores. En verdad, se trata que la principal produc-
ción intelectual moderna –la ciencia, no pudo satisfacer las necesidades
Distinto fue el caso en la Ilustración. Descartes y Kant fueron mirados trascendentales de la persona humana ya que hay siempre una dimensión
con sospecha por el cristianismo católico y el reformado en el continente histérica de éste.
europeo, a pesar ser de ambos unos filósofos creyentes. En el caso de las
islas británicas, la religión más bien impulsó la ciencia. La realidad es que Aquí varios hacen una inferencia curiosa: la modernidad nos condujo
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  65

hacia una existencia carente de sentido, la razón se extravió por lo que el sentido histórico de la nación en el “concierto de las naciones” 55 . Esta
proyecto moderno debe ser abandonado. Abominan de esta modernidad segunda derivación del esoterismo adquiere un sesgo abiertamente reac-
racional tanto los sectores religiosos que siempre fueron refractarios a la cionario y su antimodernismo es un retroceso a una edad anterior –la Edad
razón y a la ciencia y los sectores ocultistas para quienes la modernidad Media casi siempre, epítome del mundo encantado, mágico, religioso, su-
era el resultado natural de una religión exotérica. La modernidad es persticioso o como se quiera denominar lo mistérico– o, extremando, se
deshumanizadora y la razón pierde preeminencia. Más adelante argumen- idealiza antes de la historia a la era del matriarcado previa a la conquista
taremos por qué, según nosotros, hay tanto interés por denostar la moder- indoeuropea. Buena parte del ecofeminismo suscribe esta tesis56 .
nidad.
Es la derivación reaccionaria del esoterismo la que nos interesa, sobre
El concepto desencantamiento del mundo (en alemán Entzauberung todo la manera como urde su antimodernismo. Dicho de otro modo, inte-
der Welt) es mejor traducirlo como “desembrujamiento del mundo”, apar- resa percibir cómo emerge el irracionalismo. La única obra relativamente
te de la explicación intelectual racional presentada por Weber implica el completa que conocemos sobre el irracionalismo es “El Asalto a la Razón”
agotamiento político e intelectual del sistema religioso cristiano católico, de George Lukács, obra en la que rastrea las causas del ascenso de Hitler
el que pierde la capacidad de dotar de sentido las prácticas cotidianas de al poder en Alemania. La idea de crisis de la razón y de su contraparte, el
unos sujetos que estaban emergiendo. Como toda religión es una acción irracionalismo, fueron tema del mundo católico desde hace más de siglo y
colectiva portadora de sentido, debido a los cambios producidos por la medio, particularmente en los círculos del tomismo moderado, pero su tra-
Reforma protestante y los descubrimientos, la religión fue incapaz de re- ducción en una praxis sociopolítica no había sido desarrollada, más bien,
solver cuestiones de carácter práctico o intelectual. Además que la nueva era la constatación que el hombre contemporáneo y el mundo en su con-
ciencia era mucho más eficaz para el desarrollo de la nueva economía ca- junto estaban en un contexto de incertidumbre y amenazante (si bien la
pitalista y los viejos mandatos éticos no tenían aplicación en el nuevo con- noción de incertidumbre no incluía el que la verdad estuviera en crisis).
texto. De ahí que haya sido visto “natural” que la religión quedara reduci- Para el autor húngaro, el irracionalismo es toda doctrina que se oponga o
da al ámbito privado y deviniera en ética individual53 . limite a la razón, lo que se expresa en dos dimensiones: la resistencia al
progreso científico y del orden social, y como una teoría del conocimiento
Pero para Weber –que era hombre religioso– un mundo secular moder- que niega la existencia o cognoscibilidad de un mundo físico independien-
no no era un mundo sin Dios o ateo; simplemente era un mundo regido por te, o sea, el irracionalismo es alguna forma de idealismo o fenomenalismo.
la racionalidad científica que viene que barre lo mágico-mistérico y, al no Citando a un autorizado comentarista de Lukács, la primera dimensión es
haber un sentido último compartido, la fe queda en el piano privado. Sin la “manifestación del irracionalismo en la teoría del conocimiento se en-
embargo, la modernidad sufrió una “ofensiva neoplatónica”54 que derivó a cuentra en la acentuación de las limitaciones inherentes al método científi-
un cuestionamiento de la razón y a la apología del irracionalismo. En rea- co”. Este es un argumento bastante popular entre los censores del método
lidad lo que aparece es una situación confusa en que, por una parte, lo científico al que ven como inaplicable, sea porque la realidad es fenoménica,
simbólico esotérico puede ser modernizado y adquirir una orientación pro- sea porque hay campos en los que el método científico es absurdo, como
gresista –como el laicismo racional de la mayoría de las logias masónicas– el ámbito de los valores y las ciencias humanas (que es el modo de deno-
y, por la otra, lo simbólico puede ser una mezcla de carácter cuasireligioso, minar las ciencias sociales) en general. Pero “aquí Lukács aporta la im-
antimoderno, anclado en un pasado al que se considera una etapa ideal de portante distinción hegeliana entre Verstand y Vernunft. Verstand signifi-
la humanidad, que desconfía de la razón y la ciencia y cree en la transmi- ca el entendimiento abstracto, tal como se manifiesta del modo más nota-
sión privada y elítica de conocimientos exclusivos –como lo muestra la ble en el pensamiento matemático y científico natural. Este, como muchas
gran cantidad de esoterismo conectados al nazifascismo. Estas tenden- veces han indicado filósofos, teólogos y poetas, lleva fácilmente a contra-
cias se reflejan tempranamente en nuestro medio, la primera posición en el dicciones y antinomias, o a concepciones que no hacen justicia a la reali-
Partido Radical y antes en alguna de las corrientes del Partido Liberal; la dad experimentada a la que ellos hacen profesión de referirse. Ahora bien,
segunda posición está representada por el nacionalismo al que adhirieron en Hegel, ciando se encuentra que el entendimiento (Verstand). lleva a
algunas figuras que buscaron “detrás de la realidad vulgar” el verdadero esta clase dificultad, se apela a la ‘razón’ (Vernunf), que significa pensa-
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  67

miento dialéctico… [como] la crisis de la biología alrededor de 1800, cuan- posmodernidad o al menos en una clase de sociedad donde existe la ideo-
do… los conceptos mecanicistas no eran adecuados para explicar … el logía del posmodernismo, lo que tenemos es una realidad fragmentada la
comportamiento de la materia viviente… Pero la verdad era que había que, necesariamente nos exige aceptar la diversidad 61 , en la cual no ten-
que hacer un cambio dialéctico en los conceptos explicativos, y reconocer dría razón de ser el racionalismo, la fe en el progreso ni el positivismo, al
que el paso dialéctico hacia adelante, que lleva más allá del todo mecanicista, contrario, la aceptación de la diversidad es, sin más, la aceptación del
es el todo orgánico” 57 . Para Lukács, “el irracionalista hace ver la frustra- relativismo y la ausencia de principios de discernimiento moral, extreman-
ción de la ciencia frente a ciertos problemas para cuyo tratamiento sus do, es la consagración de la fuerza como mecanismo para dirimir los con-
métodos actuales no resultan adecuados, y luego supone que los límites de flictos. Y así tenemos la conexión con el “energismo irracionalista” del que
la ciencia de su tiempo son los límites de la capacidad humana de conoci- más atrás habláramos. La frase de Kuhn “cambio de paradigma” ha mutado
miento”58 . y hoy quiere decir que ocurrió un cambio cultural y de mentalidad –con
algo de realidad y con algo de moda, por supuesto– en que la heterogenei-
Dado que el irracionalismo no pretende negar la existencia de la reali- dad se instaló, lo que implica un aumento de la libertad individual y proyec-
dad objetiva, sino que es imposible conocerla tal cual es –o sea, sin saber tos personales antes que valores y propuestas colectivas; el descrédito de
lo que efectivamente significa– se hace necesario construir un sustituto, las ideologías y, porque así se la considera, de la ideología cientificista o
puesto que el “verdadero conocimiento” está reservado para unos pocos, positivista. Por lo mismo, se habrían perdido las certidumbres científicas y
por lo que para las masas está el mito. El objetivo del mito es proveer de también las existenciales, por lo que los conocimientos estarían en tela de
sentido a una vida –como la moderna– carente de él59 . Y por ello la inves- juicio, más aún, es la deconstrucción ha llegado a ser un modo de conocer
tigación se vuelve a los mitos y al lenguaje que permite transmitirlos; mejor en un mundo sin metafísica.
dicho, se intenta que la ciencia se preocupe más del lenguaje que habla de
Pero como las sociedades están hechas por seres humanos, examine-
los objetos antes que de los objetos mismos. La realidad deja de ser lo
mos sucintamente qué pasa con la concepción de hombre. Tácitamente, la
que llegó a ser para la modernidad, esto es objetividad, medida, distin-
ciencia se ubica en el así llamado monismo materialista en que el ser huma-
ción, precisión y claridad, el “cogito, ergo sum” pasa ser sentimiento
no es puramente material, la verdad es que ello es así para efectos
personal, subjetividad existencial y espíritu particular. Hegel queda ente-
investigativos, pero para hacer ciencia no hay que adherir a ninguna con-
rrado, la filosofía se vuelve poesía, la razón deja de ser para tornarse vo-
cepción ya que estas son parte del fuero interno. Está también el monismo
luntad, al decir de Schoppenhauer, y el progreso es la fuente de nuestro
espiritualista que supone que todo es mente y donde el cuerpo es una mera
dolor y tragedia, la historia no está regida por la razón ni se encamina
apariencia del ser. El cristianismo y la filosofía occidental son más bien
hacia el Espíritu absoluto sino que es el escenario de fuerzas aleatorias y
dualistas, como en Platón que al parecer considera el alma y el cuerpo
fortuitas en disputa impredecible60 .
como dos entidades sustanciales. Por ello influyó tanto en San Agustín y,
por éste en el pensamiento protestante y reformado. Dualistas son Aristóteles
Sin embargo, con toda su artera crítica a la modernidad, con su profun-
y Tomás de Aquino. El posmodernismo, tácitamente disuelve esta distin-
da desilusión y desencantamiento, estos antimodernistas refunfuñones que
ción ya que se puede ser, a la vez un materialista que sostiene que “después
desprecian la investigación científica positivista y la vida tecnoburocratizada,
de esta vida no hay otra” y casi simultáneamente “que nos encontraremos
dejan intactas las producciones tecnológicas que les permiten las comodi-
en otra vida”, una suerte de sensorialismo espiritualista. Sostenemos, en
dades de la vida al tiempo que se resisten a creer que estas son objetos
todo caso, que generalmente se acepta la existencia eterna del alma.
existentes per se y no como meras manifestaciones subjetivas. Al contra-
rio, tal como Schoppenhauer –famoso por su independencia de mente– Sin embargo, la espiritualidad, aún la del más allá, no implica alma, un
muchos están en condiciones gracias a la modernidad de poder especular culto deseclesializado es un culto egocéntrico –lo que para los cristianos es
sobre la magia reciclada y sus posibilidades de erigirse como reemplazo una regresión espiritual– y tampoco una unión con lo divino, puede ser la
de la ciencia, más aún, como la ciencia misma. vivencia de una energía que, si bien novedosa, no necesariamente es una
gracia otorgada por una fuente trascendente intermediadota o por Dios mismo.
Si aceptamos que estamos en una etapa que podemos denominar Si no es religiosa –aunque a los que adhieren a esta clase de espiritualidad
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  69

no les gusta esta palabra- ¿de qué se trata esta espiritualidad y qué con- los hitos del enfoque que privilegia el desarrollo del pensamiento crítico
cepto tiene del hombre? La respuesta es que las viejas categorías no sir- (del enfoque metacognitivo, de la enseñanza de aptitudes selectivas de
ven porque ha cambiado el paradigma. Con todo, hay una concepción de orden superior y otras) y que ha venido aceptándose en educación y que
ciencia. ya forman ya parte del vocabulario corriente de educadores y estudiantes
de pedagogía, ahora debe enfrentar a detractores que, sobre la base de
8. Las relaciones entre pedagogía e investigación cualitativa como caso nuevas investigaciones que dudan de la importancia, la utilidad y aún de la
ejemplar. misma existencia de ciertos hallazgos de la “pedagogía reformista”. Hay
toda una clase de investigación que considera que “el objetivo tantas ve-
Las relaciones entre investigación y educación se han transformado, ces reiterado de la comunidad educacional –inculcar habilidades genera-
desde hace algunos años, en una arena de debate en la que se enfrentan les de razonamiento– carece... de bases sólidas en la investigación. Y
posiciones del todo contrapuestas. Por un lado está lo que podemos de- ésta es una forma muy suave de decirlo. La idea de que en la escuela
nominar “enseñanza de contenidos intelectuales”, la que se antepone a pueden inculcarse aptitudes abstractas y generalizadas para pensar, acce-
otra que se puede comprender como “enseñanza que privilegia estrate- der a la información y resolver problemas, y de que ellas puedan aplicarse
gias, metacogniciones, aptitudes” y otros elementos procesuales seme- fácilmente a situaciones del mundo real es lisa y llanamente una ilusión. La
jantes. Por supuesto que ambas posiciones se descalifican y la última se creencia de que de nuestras escuelas deberían egresar regularmente per-
considera superior a la primera y ésta, a su vez, ve a su recíproca como sonas con esas características apela tanto a la experiencia como al sentido
algo levemente diferente de la charlatanería. Desde los años veinte, que común. Si el objetivo no fuera del todo sensato, difícilmente habría un
se conoce la “metodología en base a proyectos”, desde allí muchos edu- resultado atractivo para la comunidad educacional y para la opinión públi-
cadores han desarrollado una deriva doctrinal a la que se pueden añadir ca en general. Bien entendida, entonces, la finalidad de la competencia
sucesivos eslabones –sean conceptos o medios para desarrollar determi- general sí define un importante objetivo de la educación moderna. La
nadas condiciones– entre los que se pueden mencionar: el aprendizaje por tarea no es cambiar ese objetivo sino interpretarlo correctamente, de ma-
descubrimiento, la formación de aprendices permanentes, estudiantes nera que corresponda a la naturaleza de la competencia en el mundo real y
solucionadores de problemas, alumnos pensadores críticos o bien sujetos pueda alcanzarse de manera efectiva”63 .
que hayan aprendido a aprender. Todo ello es encomiable pero, como se
enfatizan los procesos por sobre los contenidos y los resultados, las anti- Por ello es que constituye un noble objetivo, seguramente compartido
guas modalidades de medición de la eficiencia son inaplicables y no siem- por todos, necesitar una educación que sea capaz de dotar a sus alumnos
pre se han desarrollado nuevas formas de evaluación que dejen satisfe- de las aptitudes intelectuales necesarias para desenvolverse en la vida,
chos a todos los partícipes en la disputa. Al revés, la discusión ha devenido que los habilite para pensar críticamente y para resolver problemas tanto
en un realineamiento en dos posiciones esta vez metodológicas reflejadas intelectuales como prácticos, que piensen correctamente de acuerdo a sus
en la antinomia cuantitativo/cualitativo y epistemológicas acerca de la na- propias etapas de desarrollo, que al final de cada uno de los procesos
turaleza de la realidad como dada o como construida. escolares sean maduros y autónomos, e incluso que tengan habilidades de
indagación para que descubran cuestiones por sí mismos y puedan averi-
La enseñanza que se basa más en los procesos que en los contenidos, guar sobre la realidad de su medio, aceptando también que deberían apren-
como es la que propugnan los educadores, sostiene que ésta se basa en der a aprender. Pero es verdad también que de todo ello no se infiere,
principios centrados en el niño, los que son progresivos y apropiados para por simple oposición lógica, que quienes tengan una enseñanza centrada
cada etapa de desarrollo; más aún, este tipo de enseñanza estaría lo sufi- en contenidos sean unos memorizadores acríticos, que no piensen por sí
cientemente respaldada por una copiosa investigación. La cuestión se mismos, que no puedan encarar nuevas situaciones complejas, que le cueste
complica aún más cuando los reformadores empiezan a ser tenidos y a aceptar razonadamente nuevos conocimientos y que carezcan de autono-
autoconsiderarse como progresistas, con lo que el debate sobre las nue- mía. Tras esta contradicción vemos nuevamente la dicotomía romanticis-
vas teorías y los fundamentos investigativos de las mismas queda empan- mo – clasicismo, estirada ahora a “alumno artista-creador-libre” versus
tanado por descalificaciones de corte político62. Sin embargo, algunos de un “alumno como producto industrial en serie”, fabricado con un mis-
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  71

mo molde curricular y sometido a las mismas evaluaciones de control de que considerar a la hora de formular planes de estudio, programas de asig-
calidad final, como producto64 . Tras esta dicotomía hay una oposición a la naturas y opinar; desafortunadamente el pretendido debate no existe y,
modernidad (identificada sólo como modernidad técnica, por supuesto). habidas las excepciones correspondientes, el nivel es bastante bajo y
Tal antimodernidad arrastra consigo una cuota de irracionalismo como lo manualístico –incluso da un poco de vergüenza escuchar a personas hablar
sostuviéramos anteriormente. de textos que, claramente, no habían leído, como Popper y Habermas, por
ejemplo. Con todo, produjo un refrescamiento del debate y un interés
Pero la relación entre pedagogía –como función laboral y no como teo- sincero por conocer y divulgar autores, hasta ese momento, encerrados
ría general de la educación, que es como la entienden las ciencias socia- dentro del ámbito sociológico65 .
les– y la investigación tiene un efecto sobre la ella en cuanto profesión. En
efecto, las posiciones contrapuestas que más arriba se describen sugieren Pero una consecuencia no deseada vino por el lado de la falsificación
que lo que se está haciendo en educación, y que ha sido aceptado por los del texto de Jacques Delors: “La Educación encierra un Tesoro”, el Infor-
titulares de la profesión, tiene un status de verdad dudoso, ya que puede me UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Si-
ser resultado de saberes obsoletos (positivistas, acríticos, objetivistas, et- glo XXI, de 1996, en el que se definen los “cuatro pilares de la educa-
cétera) o, desde la vereda opuesta, sólo se trata de ciertas modas y co- ción”. Esto significa que la educación para poder cumplir con las misiones
rresponde a un voluntarismo no asentado en un saber confirmado. Por que le son propias, deberá estructurarse en torno a cuatro aprendizajes
supuesto que no se trata de tener bases definitivas –la ciencia es progresi- fundamentales: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de
va– sino ciertos principios de cómo debe enseñarse que sean más o menos la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio en-
aceptados por todos, a la luz tanto de la experiencia práctica como de los torno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás
aportes de la psicología cognitiva y de otras ciencias. Es decir, los cam- en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso
bios en las prácticas docentes para mejorar la calidad de la educación esencial que recoge elementos de los tres anteriores. Sin embargo, en
habrían sido consecuencia de opciones ideológicas y no de un saber muchos lugares y, por supuesto en Chile, se comienza a hablar del “apren-
multidisciplinar –ése que le sirve de fundamento y de punto de partida para der a aprender” y se lo da como uno de los pilares de los que habla el
su propia elaboración teórica como pedagogía– con niveles aceptables de Informe Delors66 . La introducción mañosa fue posible debido a que existe
vigilancia epistemológica. Las antiguas tesis heurísticas, que tuvieron la un excelente texto sobre dos técnicas de estudio muy prácticas –los mapas
cualidad de interrogar a la teoría y a la realidad de las prácticas pedagógi- conceptuales y la técnica UVE– que desarrollaron Joseph D. Novak y D.
cas, habrían pasado a ser dogmas esquemáticos con apoyos a veces re- Bob Gowin de título “Aprendiendo como Aprender”, tal título es casi idén-
motos sacados de otras disciplinas. tico al capítulo IX “Aprender a Aprender” del libro de Marilyn Ferguson
“La Conspiración de Acuario”67 .
Entonces, y dado que las cosas han llegado a este punto, es necesario
investigar las nuevas realidades que aparecen en la educación: las prácti- La escritora Marilyn Ferguson acometió la tarea de entrevistar a cientí-
cas pedagógicas, la comunidad y sus actores, la gestión de los estableci- ficos, políticos, periodistas, literatos y pensadores en general, durante el
mientos, el clima organizacional, etcétera. Claro que ello debe hacerse de quinquenio 1975 – 1980 especialmente en la costa del oeste norteamerica-
acuerdo al “nuevo paradigma”. Muchos de estos objetos de estudio se no. Concluye, basándose en Teilhard de Chardin que hay una conspira-
habían estudiado de un modo, digamos objetivo, con técnicas de recogida ción en marcha, conspiración en el sentido de respirar juntos o de aspira-
de datos de corte estadístico –cuestionarios, escalas, índices u otros– sólo ción común 68 . Es “algo está en curso y se desarrolla a una gran velocidad.
que ellos no recogían la profundidad de la realidad bajo observación –lo Es un movimiento que no tiene nombre y escapa a cualquier descripción.
cual es manifiestamente falso, toda vez que técnicas antiguas previas al […] Se caracteriza por organizaciones fluidas opuestas a los dogmas y que
cambio de paradigma existían– y se busca otra clase de técnicas, sobre se niegan a crear estructuras jerárquicas. Opera según el principio de que
todo que como se vive un ambiente de debate epistemológico, hacerlo el cambio únicamente puede ser facilitado y no decretado. Está despro-
adquiere una cierta legitimidad. El “debate epistemológico” adquiere en visto de manifiestos. Por sus pretensiones parece integrar la magia y la
nuestro país, y quizás también en otros, gran interés, es un dato que hay ciencia, el arte y la tecnología, trata de un tema muy antiguo. […] Repen-
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  73

tinamente he tomado conciencia de que, dado que comparten las mismas dimensiones de la personalidad: Cuerpo, mente, inteligencia, sensibilidad,
estrategias, por sus lazos y la manera de reconocerse entre ellos por medio sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad; algunas de las
de señales sutiles, […] este movimiento es una conspiración” 69 . Como cuales corresponden en Chile a los Objetivos Transversales de la Educa-
dice el prologuista John Naisbitt, “estamos asistiendo al nacimiento de una ción. También se constata un temor genuino: la deshumanización del mun-
espiritualidad” 70 . Entonces, ¿cómo fue que se articuló una espiritualidad a do vinculada a la evolución tecnológica, sobre todo el poder que muestra
partir de elementos científicos, teológicos, filosóficos y del los diversos la informatización de la vida y el poder alcanzado por los medios de comu-
folklores mundiales que pretende reemplazar a la ciencia tal como la cono- nicación, también porque la tecnología sustituye aceleradamente puestos
cemos? de trabajos productivos. Entonces el problema de la educación es prepa-
rar a los niños no para vivir en una sociedad determinada sino, más bien,
En primer lugar, porque hay un ambiente intelectual favorable con cam- prepararlos simplemente para la vida y también dotarlos de un repertorio
bios no sólo políticos sino sobre la vida y las definiciones acerca de lo qué conceptual –la caja de herramientas– que le permitan comprender y vivir
es lo humano. Ferguson trabajó en la “costa hippie” de Estados Unidos en el mundo. Así, la función esencial de la educación es facilitar a todos
donde tenían gran arraigo en el medio estudiantil y académico autores como oportunidades para ejercer la libertad de pensamiento, de juicio, de senti-
Bateson y sus concepciones sobre al conciencia, un desarrollo importante mientos y de imaginación para que sus talentos se desplieguen con pleni-
de la física cuántica, de la biología del cerebro, se experimentaba con for- tud. Tal discurso es bastante parecido a encontrar un nuevo paradigma y
mas alternativas a la familia sin que para ello sea necesario trabajar direc- abrazarlo con pasión y no necesariamente con conocimiento racional (además
tamente en un sentido político, era casi sentarse a esperar que la Nueva que para eso está la inteligencia emocional) y casi, casi, idéntico al hallaz-
Era llegara y el cambio de paradigma advendría casi por sí mismo. En go de una espiritualidad renovada. “…la mera espiritualidad tiene que ver
segundo lugar, está el reto religioso, vivir la fe desde lo más profundo de la con la ‘experiencia mística’, no con la verdad”72 .
conciencia siempre es interesante, además se trata de una nueva experien-
cia de Dios que nos habita a todos y nos relaciona panteísticamente con En Chile la Nueva Era ha sido recepcionada con bastante entusiasmo
todo lo creado y con todas las criaturas en una comunión plena de vida. claro que sin explicitar su condición religiosa, en brazos del posmodernismo,
En tercer lugar, en un medio cristiano como el norteamericano y en Occi- de haber declarado algo simplistamente la crisis de la racionalidad y, sobre
dente en general, en que la religión se ha vaciado de contenidos doctrinales todo, como la crítica de la modernidad ha alcanzado un espacio relevante
quedando reducida a una mera ética, un cierto individualismo posmoderno entre nuestros educadores. Ilustrémoslo con un texto ya señero. En 1993
en que uno puede ser su propio gurú es seductor 71 . Es la búsqueda espi- Jorge Osorio y Luis Weinstein editaron “El Corazón del Arcoiris. Lectu-
ritual en una tradición que pertenecen a tradiciones conocidas –el cristia- ras sobre Nuevos Paradigmas en Educación y Desarrollo”, en el cual se
nismo con sesgo gnóstico con sus lenguajes y acontecimientos conocidos discuten posdesafíos de la educación desde diversos puntos de vista, pero,
de antemano aunque reinterpretados– y tradiciones diferentes de la propia predominantemente, según la forma en que lo propone el texto de Ferguson,
incluso exóticas, la filosofía perenne, la tradición primordial que antes men- otros autores que se mencionan en su obra y aportes latinoamericanos,
cionáramos ahora con soportes científicos, mejor aún, la ciencia requiere, chilenos incluidos. Varios de los autores son personas reconocidamente
eso se insinúa y después audazmente se dice, de esta tradición. Todos los increyentes o indiferentes, sin embargo consideraron que Ferguson era un
saberes, por fin, habrían confluido. Por último, la interpretación provee de referente aséptico en términos religiosos, a pesar que citan también a va-
un discurso al que le basta ser entendido en el espíritu y en que la letra es rios autores esotéricos o al filo del ocultismo no parece importarles. Es un
bastante plástica y acomodaticia y, lo mejor, se comparte una moda con texto que propone una nueva mística y se diría que varios de los autores
figuras de gran exposición mediática. están haciendo un paseo –un satori místico– los textos más sencillos son
como la sinopsis de una viaje de turismo espiritual de la educación. Es un
Pero en el campo educativo y pedagógico hay un dato que también ayu- texto provocador y valioso intelectualmente, que hemos leído y releído y
da a que estas ideas se difundan. El Informe afirma categóricamente que la lo hemos dado a leer a nuestros estudiantes; pero tiene un aire “newager”
educación debe fomentar el desarrollo pleno, tanto social como personal, excesivo.
de los educandos y en el pilar “aprender a ser” se enumeran o insinúan las
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  75

¿Por qué hacerle reparos a los textos religiosos en materias educativas? sobre temas que no conoce –como cuando habla acerca de la superación de
En verdad no habría por qué, a menos que quieran hacerse pasar por otra la mecánica newtoniana y supone que la mecánica cuántica es menos
cosa –por ciencia, por ejemplo– y haya que aceptarlos dogmáticamente. cuantitativa (sufre “saltos cualitativos”) o cuando supone que, por el hecho
Hoy día pensamos en los talibanes o en los ayatolas al asociar a ejemplos de que ciertos científicos se hayan interesado en la parapsicología o en la
la idea de fundamentalismo; pero a comienzos del siglo XX, algunos pas- filosofía oriental, ello se reflejaría en sus teorías científicas73. Este desprecio,
tores hicieron encarcelar a un profesor porque la Biblia no decía nada de en todo caso, no se ha traducido en nuevas modalidades de investigación
la evolución. He escuchado a ciertos teólogos evangélicos, académicos cualitativa.
universitarios, decir que los huesos de los dinosaurios son un problema de
los arqueólogos y no de la ciencia. Hacer luz siempre es un valor y el Además, muchas veces, positivismo quiere decir investigación cuantitativa
riesgo totalitario al unir saber con verdad irrevocable sagrada, aunque no y pospositivismo se hace sinónimo de investigación cualitativa. Varios
sea revelada, es muy grande. En todo caso, a pesar de la posmodernidad autores de manuales suelen hacer estas equivalencias, ocupando como
y de que el paradigma haya cambiado, no parece conveniente disolver la ejemplo la física cuántica. La cita de un texto de enseñanza de la etnografía
secularización y retrotraerse a una etapa anterior, por encantada y henchi- nos servirá para ejemplificar. “Einstein relativiza los conceptos de espacio
da de significados que esta haya sido. Aún creemos que la modernidad es y tiempo al señalar que no son absolutos, si no que dependen del observador.
un proyecto incompleto y valioso de construir. Heisenberg introduce el principio de indeterminación o incertidumbre, según
el cual el observador afecta y cambia la realidad que estudia. Heisenberg,
9. Conclusiones. además, acaba con el principio de causalidad. Borhr establece el principio
de complementariedad, señalando que puede haber dos experiencias opuestas
1.- No hay propiamente una nueva propuesta de investigación cualitativa. Lo para todo fenómeno. Planck y Schrodinger afirman que la física debe
que se observa es una animadversión, poco argumentada desde la ciencia, estudiar la naturaleza de un numeroso grupo de entes que son inobservables”74 .
hacia la estadística y, por extensión, a instrumentos como cuestionarios Puestas así las cosas –tal como lo hizo Marilyn Ferguson, por lo demás– se
estructurados (que se parecen, además, a las pruebas objetivas), a los colige a partir de estos autores que: la física de antes habría estudiado sólo
índices, a las escalas y a los test en general. Aquí se cometen errores objetos tangible, que la objetividad habría caducado, que no estamos
notables, muchos “investigadores cualitativos”, y aquí valen las comillas, seguros de nada y que la exactitud es imposible en la naturaleza, exagerando,
usan técnicas cuantitativas, como la investigación acción o el análisis de que todo es pura significación personal ni siquiera consensual. Ninguno de
contenido, olvidando que la investigación cualitativa es una cuestión de los físicos cuánticos ha negado ninguna de estas cuestiones y menos ha
enfoque y de lógica investigativa. Además que ha habido un énfasis en los postulado el subjetivismo, al contrario, basándose en las matemáticas, sobre
estudios micrológicos para capturar la subjetividad y profundidad de los todo en la Estadística, han propuesto y “demostrado” bastante sus tesis. Un
respondentes y se ha privilegiado el uso de grupos focalizados (focus conocimiento somero de la teoría de probabilidades, de las condiciones
groups), pero muchas veces el tratamiento que se hace es cuantitativo. En para la generalización y de la física cuántica desbarataría insinuaciones como
verdad, hay más retórica cualitativa que investigación propiamente de este la presentada75 .
tipo y, desafortunadamente, instrumentos de mala calidad al margen de
consideraciones de validez y confiabilidad. 3.- La reacción antipositivista es mucho más, según nos parece, una expresión
contracultural ante el intelectual ilustrado portador de un racionalismo
2.- El desprecio del positivismo. Lo cualitativo, el antipositivismo, los enfoques triunfante, como un verdadero combate entre el romanticismo con ese
interpretativos y otros apelativos semejantes en esta serie investigativa racionalismo que, desde este punto de vista, degrada el espíritu; mejor aún,
contraria a los aborrecibles números corresponde a múltiples enfoques, ignora los hechos tachados de oscurantistas, supersticiosos o, derechamente,
teorías y técnicas que no tienen ninguna solución de continuidad entre sí. El brujeriles. Es una especie de resistencia de los hijos de oscuridad en contra
mérito de Ferguson es haberle dado algún grado de unificación a una de los hijos de la luz. Así las cosas, desde que la modernidad decantó hacia
constelación dispersa, si bien el “pegamento” son sólo datos e información el racionalismo aliado al empirismo –es decir la ciencia– y se deshizo la
presentados ingeniosamente. Pero comete errores al hacer afirmaciones alianza entre lo exotérico racional con lo esotérico simbólico, que ilustramos
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  77

con la Royal Society, y ahora que no hay científicos esotéricos como intento de un cierto arte que considera exhibibles y vendibles –y que incluso
Leonardo o Newton, los demás saberes perdieron progresivamente prestigio reclama buena crítica– fetos de animales, cadáveres disecados y plastificados,
al igual que sus practicantes tildados de magos, gurúes, premodernos, peces destrozados por las aspas de una licuadora, etcétera. El feísmo como
orientalistas, herejes en algunos casos o ignorantes. carencia de razón y de razón ética es abuso y fuerza pura y dura. Hay
entonces una asociación entre la lógica y la estética irracionalistas como algo
4.- Pero aún les era posible subsistir en un campo ajeno al de las ciencias sorprendente y aberrante.
occidentales: la literatura. No solamente en ella se expresa el romanticismo
sino derechamente el ocultismo, Jorge Luis Borges (“El Aleph”), César 6.- Uno de los contrasentidos que se observa es que las ideas que sirven de
Vallejo (“Trilce”), Rubén Darío o Amado Nervo, entre otros, no ocultaron base a esta transformación paradigmática se dan por ideas progresistas. La
sus fuentes inspiradoras. Muchos consideran que Vicente Huidobro también conexión lukacsiana entre irracionalismo e ideología nazifascista no ha sido
tuvo esta clase de influencias y que en “Altazor”, en el canto tercero, está la desmentida y nos suscribimos a esa línea argumental. Es evidente que un
descripción de un viaje astral. Pero el refugio literario de lo esotérico logro de la modernidad es la democracia con todas las libertades que
permitió no solamente mantener un espacio para la imaginación simbólica entraña este régimen político basado en la racionalidad. No parece pertinente
sino que, además, posibilitó conectar con claves de lectura y técnicas de profundizar en la relación razón y democracia. En este punto solamente
interpretación literaria –en suma, una clase de investigación de gran valor y tenemos una hipótesis: Al término de los regímenes con burocráticos que se
con una forma de emplear el racionalismo y el irracionalismo como herramientas autodenominaban socialistas, muchos adherentes al marxismo quedaron
muy flexibles y ágiles y totalmente ajenas a una canónica que exija algún desguarnecidos de fuentes inspiradoras, en la búsqueda de algún pensador
grado de comprobación con la realidad. Esta praxis investigativa de gran que fuera crítico de la modernidad capitalista y del stablishment en general,
valor académico, sumado al desarrollo de la lingüística, la sistemática, la los irracionalistas aparecieron como autores de reemplazo. La batalla con
estilística, la teorías acerca de los códigos literarios y la hermenéutica, el capitalismo no estaba del todo perdida pues se podía encontrar apoyos
legitimó un discurso proveniente del mundo intelectual, conectado con las en pensadores hasta ese momento desconocidos, Heidegger es quizás el
ciencias sociales y que, lentamente, se erigió como una alternativa a la manera mejor ejemplo. Así el método científico es un método tecnoburocrático
convencional de investigación científica. Aquí se ubica en la literatura el capitalista (ya que los dos frutos de la modernidad son la ciencia y el
estructuralismo, el posestructuralismo, el psicoanálisis, la neohistoria, los capitalismo, además de la democracia) y, al ser capitalista, no es emancipatorio
enfoques neomarxistas y la crítica cultural como resumen de las anteriores, (y así articula con la perspectiva de la Escuela de Frankfurt76 ). Hoy día se
más otros enfoques emergentes, todos no numéricos y que no siguen las puede observar mucho más una especie de renacimiento del pensamiento
etapas de la investigación, por supuesto. reaccionario; aparte de Heidegger hallamos bastantes referencias a Nietzsche
e incluso a Schoppenhauer. Más aún, el anti-imperialismo suele incluir a
5.- Un ejemplo desde el mundo del arte. Desde que comenzó la modernidad Israel en el enemigo y, al defender la causa palestina, se contrabandea
ha habido una disputa inacabada, un antimodernismo permanente. Al surgir ideología nazifascista la que ahora, queda al servicio del progresismo.
el arte renacentista –incluidos todos los artistas y científicos esotéricos–
emerge una contraparte no muy rabiosa, el barroco; cuando la modernidad 7.- La crítica a la modernidad es quizás el punto común de arranque de
desemboca en Ilustración, al arte ilustrado se le opone el romanticismo que, todos estos enfoques tan dispares entre sí y unidos más por un “anti” que
por primera vez y desembozadamente, no niega un sesgo irracionalista. por un “pro”. René Guénon ya mencionado, sitúa al mundo moderno en
Finalmente, por lo menos hasta hoy, el positivismo es crucificado desde el una etapa sombría de decadencia de la humanidad, estaríamos –al revés
arte decadente, el simbolismo o, sencillamente, el feísmo puro y simple. del optimismo New Age– en un ciclo cósmico de oscurantismo espiritual
Dicho feísmo, como la Nueva Era, es la síntesis en contra de la modernidad –claro que, de manera insólita– la degeneración occidental sería mayor.
racional, la culminación irracionalista de la estética. Sostenemos que todo Cierta izquierda no ilustrada ha olvidado a Marx y se ha plegado a las
pensamiento irracionalista, por lo que esencialmente es, abjura de la razón tesis de Max Weber, el anti-Marx. El contrapunto de estos intelectuales
predominante en Occidente y se vuelve hacia atrás –el ocultismo– o hacia –entre muchos temas– se observa en el optimismo teleológico de Marx
afuera –el Oriente. Por lo tanto, hay una conexión entre la sin razón y el ante la teoría del desencantamiento del mundo de Weber. La crítica
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  79

weberiana de la modernidad se debe a que esta, entendida como La cita de Leszek Kolakowski y del resto de sus argumentos muestra bien
sobrerracionalización de la vida, entrega conocimientos científicos, la conducta militante de los “nuevos investigadores cualitativos”. Si en
racionales, técnicos y eficientes, a cambio de haber perdido un anterior materia de investigación –como en materias de fe– todos somos ignorantes
mundo lleno de sentido, más sensible y humano. El desencanto, quiérase porque la realidad no se deja conocer nunca objetivamente, entonces, todos
o no, ha idealizado un mundo que era bastante amenazador y en que la somos igualmente sabios o audaces para conocer y opinar sobre la realidad
precariedad de la vida era máxima. Pero si vamos a Weber y no a sus y la ciencia. La conducta cualitativista militante y anatematizadora de todos
usuarios instrumentales, vemos que su tesis del desencanto, propia de los cuantitativistas, de sus obras y sus pompas, no se basa en la sin razón sino
las sociedades modernas, es bastante parecida a la tesis de Marx sobre en la pasión del creyente que posee una verdad indemostrable. Igual que los
la alienación. Es decir, hemos consumido una versión light de la crítica de reformadores no criticaban, en general, a toda razón sino sólo a su método,
la modernidad. la escolástica tomista, los cualitativistas no critican la toda la ciencia, sólo
critican el método científico (popperiano, positivista, objetivista, reduccionista,
Los nuevos investigadores cualitativos parecen señalarnos que la investigación superficial, exteriorista, masivo, matemático, etcétera). Sin embargo, podríamos
cualitativa recupera una dimensión no considerada de lo humano, la capacidad sospechar que se enarbola la “bandera del desconocimiento estadístico” –lo
de dar significado al mundo a través de creencias, representaciones sociales, cual no sería raro en un país como el nuestro, cuyo déficit en materia de
actitudes, expectativas y otros objetos de estudio que, aparentemente, no conocimiento matemático es grave.
se podrían estudiar del modo más tradicional. En verdad, se propone un
subjetivismo que polemiza con un falso objetivismo que tendría el enfoque Pero la crítica del método científico por cuantitativo, trae consecuencias
así llamado cuantitativo. En efecto, lo que se critica es la “adequatio” de negativas en el campo del conocimiento de la realidad. En realidad, es
la gnoseología medieval; al contrario, las ciencias nunca plantearon una imposible, seriamente, proponer que se pueda vivir sin generalizaciones
equivalencia entre la realidad exterior y las imágenes que nuestros dispositivos o que, a falta de ellas, se acepte el puro substancialismo. Aclaramos que
cognitivos construyen, al contrario, porque no aceptan tal afirmación es que estas observaciones están contra el cualitativismo radical, no contra
las regularidades científicas y las verdades son aproximaciones falibles y quienes proponen diversas clases de ciencias, abordables unas con el
perfectibles permanentemente, pues la exactitud es imposible. La experimentación método clásico de la ciencia y otras en que es posible combinar diversas
es permanente y las conclusiones son validas dentro de un campo de clases de método, como las tesis de Jürgen Habermas, por ejemplo.
variabilidad aleatoria.
10.- Lo que sigue es una mera especulación que alcanza a tener siquiera el
8.- Intelectuales contra la razón. La universalidad de la razón se alcanzó en los valor de una hipótesis. ¿Cómo se explica que una gran cantidad de
círculos intelectuales Occidente durante el apogeo de la escolástica, de esotéricos, personas que adhieren a alguna clase de pensamiento hermético,
suerte que en el siglo XVII estaba consolidada al punto que nadie dudaba coexistan junto a otros que no cosifican las interpretaciones simbólicas
de su existencia y se aceptaba que todas las personas pensaban bajo las como explicaciones? Estos últimos son los racionalistas y los laicos y nos
mismas normas lógicas, y es posible la comunicación y el diálogo. Pero fue estamos refiriendo a la Francmasonería, evidentemente. La única manera
en el Siglo de las Luces cuando se produjo la primera ofensiva contra la de resolver la contradicción es que haya dos masonerías, una progresista
razón, “fue la defensa de la fe religiosa contra la disgregación racionalista y y laica y otra ocultista y reaccionaria. Seguramente debe haber un
escéptica […] La crítica contra la razón puede ser la defensa de un momento en que se produjo la escisión, pero son materias que nosotros
stablishment con ambiciones ideológicas obligado a protegerse del escepticismo no manejamos en lo absoluto 78 .
racional. También puede ser un arma de las clases incultas, que no tienen
acceso a los medios de discusión racional. El rigor intelectual, la lógica y la 11.- ¿Hay una nueva clase de investigación cualitativa? Nos parece que lo
misma educación, […] son consideradas a menudo por estas clases como que se denomina, o se sugiere, como estudios científicos cualitativos son
pérfidos instrumentos diabólicos y de ahí que enarbolen su propia miseria variaciones del vanguardismo literario –o neovanguardismo– que examináramos
intelectual, como símbolo de su superioridad, contra el orden establecido”77 . al pasar en el punto 5 de estas Conclusiones. El discurso cultural crítico
actual se ha desmarcado de las vanguardias estéticas, fuertemente asociadas
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  81

a proyectos políticos, y ha optado por examinar la marginalidad socioliterario el campo simbólico con gran experticia; desde la Sociología latinoamericana
y a sus actores. Tales estudios se enfocan a las minorías, las relaciones dependentista de los sesenta, más Habermas, Foucault, Bourdieu, Eco,
intersticiales de poder, los límites, los bordes, lo no visible y disimulado, Baudrillard, entre otros, compuso en 1988 un gran relato temático, a la vez
los sujetos que han sido invisibilizados. Es loable el estudio de los cultural y político: “Un Espejo Trizado”79 . Citamos a Brunner porque es un
subordinados y de los actores sociales que no han sido protagonistas, intelectual de fuste, un gran ensayista y un teórico de buen nivel amén de una
también los losers, los derrotados y otros; pero esto ya se ha hecho persona de gran cultura que ha divulgado entre nosotros autores en lengua
desde la década de los ’20 del siglo XX, incluso en Chile por la inglesa que apenas se citan en este medio.
Sociología y la Antropología. Lo novedoso es el discurso desde los
posmodernos de matriz nietzscheana que no creen en la vigencia de los 12.- Finalmente, lo que tenemos es la irrupción de técnicas y métodos de
discursos y que se han centrado en el desmontaje de todos los códigos estudio desarrollados fuera de las ciencias –en el campo de las humanidades
simbólicos. y las artes– que se han trasbordado a las ciencias sociales sin las
precauciones necesarias y que han sido recibidas alegremente en las
Los temas son literarios, especialmente semiológicos, y han derivado a un escuelas de educación. Esa alegría se puede observar en que el
tratamiento que sólo puede hacerse dentro de cierto lenguaje y sus códigos constructivismo pedagógico se mezcla con el deconstructivismo, se
particulares; además son épatantes: el dolor de la vida, el arte marginal cambian programas de estudio, se reemplaza la estadística por la
despreciado –el graffiti, la ranchera, la bailanta y otras formas de arte–, los investigación cualitativa (que casi siempre son técnicas cuantitativas con
mutilados física, psicológica y socialmente –como la fotografía artística de bajo análisis estadístico). Si antes los profesores de metodología de la
gente que escapa al patrón artístico dominante, los viejos, los feos, los investigación eran pocos, muy pocos, hoy es casi una materia que se
deformes, la escritura de la mujer maltratada, el travesti, etcétera–, se ocupa para completar horario ya que cualquiera la puede realizar, no
releva la subjetividad de la fe irracional, el neopaganismo y la religiosidad siendo necesario investigar ni haber escrito un artículo en revista académica
popular, la pasión del barrista a al seguidor de un artista ausente de los alguna. Tal vez esta clase de investigación “cuantofóbica” –con sus
circuitos oficiales de los media. El tema de la identidad, la monstruosidad, oropeles simbológicos, de mayor calidez y profundidad y a escala
la locura y el pesimismo son recurrentes. humana– haya sido funcional para descubrir una interesante realidad:
que las licenciaturas en las universidades eran muy largas, duraban diez
Los autores ocupados son Gilles Deleuze, Felix Guattari, Jacques Lacan, semestres. Eso permitió fusionar asignaturas y hacer de la enseñanza de
Jean Baudrillard y, por cierto, Michel Foucault. También esta Jean-François la investigación una materia con menos reprobación; claro que nadie
Lyotard; pero no todos son franceses, Umberto Eco, Gianni Vattimo y advirtió que ahora tenemos bachilleratos con nombre de licenciaturas y
Fredric Jameson tangencialmente pueden ser ubicados aquí, lo mismo que que en realidad copiamos mal o incompleto el sistema norteamericano de
los analistas del rock y sus grandes figuras, Greil Marcus, sin duda debe ser educación superior.
ubicado en este deriva.
BIBLIOGRAFIA.
Pero es innegable que existe también un escape desde las ciencias hacia la
retórica más literaria, como en el caso de la Sociología. La tradición del gran Theodor W. Adorno, Karl Popper et al: “La Disputa del Positivismo en la
ensayista siempre ha estado presente en esta ciencia, sobre todo con Sociología Alemana”, Grijalbo, Barcelona 1973.
propósitos desentrañadores sobre la base de datos secundarios reinterpretados Antonio Ariño: “Sociología de la Cultura. La Constitución Simbólica de la
–es el caso de Tomás Moulián, con su best seller “Chile Actual: Anatomía Sociedad”, Ariel, Barcelona 2000.
de un Mito”- pero quien puede insertarse en una línea más heterodoxa es Ricardo Astaburuaga: “Fisiognómica: La Ciencia del Signo y el Símbolo”,
José Joaquín Brunner. El ex ministro ha asociado la posmodernidad con la Universitaria, Santiago 1978.
crisis del socialismo burocrático y la renovación socialista; pero, al hilo de Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln: “El Enigma Sagrado”,
lo anterior, ha desarrollado una teoría de la cultura. Quienes leíamos los Martínez Roca, Barcelona 2001.
documentos de la FLACSO, pudimos ver una evolución que llegó a perfilar
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  83

Daniel Bell: “El Advenimiento de la Sociedad Postindustrial”, Alianza, Carlos Gayán: “Fechas Masónicas Importantes”. En “Temas Masónicos
Madrid 1976. Nº 9 de 2003”, Mayo de 2004, p. 53.
Daniel Bell: “Contradicciones Culturales del Capitalismo”, Alianza, Madrid Rudolf Graber: “Atanasio y la Iglesia de Nuestro Tiempo”, http://
1977. ar.geocities.com/catolicosalerta/atanasio/san_atanasio_3.html
Marshall Berman: “Todo lo Sólido se desvanece en el Aire”, Siglo XXI, Miguel Grinberg: “Edgar Morin y el Pensamiento Complejo”, Campo de
Bogotá 1991. Ideas, Madrid 2002.
Morris Berman: “El Reencantamiento del Mundo”, Cuatro Vientos, Santiago E. D. Hirsch, Jr.: “La Venganza de la Realidad: Educación y la Principales
1995. Corrientes de Investigación Pedagógica”, en “Estudios Públicos”, Nº
Marie-Paule Bernard: “Les Idées Traditionnelles au Temps des Grandes 66 otoño 1997.
Illusions”. En “Etudes Traditionnelles”, Diciembre de 1956. H. A. Hodges: “Lukács, Sobre Irracionalismo”, en G. H. H. Parkinson
Mario Boero: “La Nueva Era”, Suplemento Temas de «La Época», 3 (Ed.): “Georg Lukács. El Hombre, su Obra, sus Ideas”, Grijalbo,
Agosto 1997. Barcelona 1973.
Raymond Boudon &François Bourricaud: “Dictionnaire Critique de la Max Horkheimer & Theodor W. Adorno: “Dialéctica de la Ilustración.
Sociologie”, PUF, Paris 1982 Fragmentos Filosóficos”, Trotta, Madrid 1994.
José Joaquín Brunner & Ángel Flisfisch: “Los Intelectuales y las Instituciones Aldous Huxley: “La Filosofía Perenne”, Edhasa, Barcelona 1993.
de la Cultura”, Flacso, Santiago 1983. François-André Isambert: “Max Weber Désenchanté”, en “L’Année
José Joaquín Brunner: “Un Espejo Trizado”, Facultad Latinoamericana de Sociologique”, Vol. 43 de 1993.
Ciencias Sociales, Santiago 1988. Leszek Kolakowski: “Intelectuales contra el Intelecto”, Tusquets, Barcelona
José Joaquín Brunner: “¿Dónde están los Intelectuales”. Diario “El Mercurio”, 1986.
21 julio 2002. Rodrigo Larraín: “Los Fines de Raza”, Suplemento Temas del Diario «La
Pablo E. Chacón: “El Canon de un Cascarrabias”, entrevista a Harold Época», 10 Octubre 1994.
Boom. Diario “La Nación”, 21 noviembre de 2004. Rodrigo Larraín: “La Religión de la Nueva Era”. En Diario “La Nación”,
Paul Chacornac: “La Vida Simple de René Guénon”, Obelisco, Barcelona 26 y 27 Abril 2001.
1987. Aldo Lavagnini: “Manual del Caballero Rosacruz”, Kier, Buenos Aires
Lewis A. Coser: “Hombres de Ideas. El Punto de Vista de un Sociólogo”, 2001.
Fondo de Cultura Económica, México 1968. Eliphas Lévi (Alphonse Luis Constant): “Historia de la Magia”, Kier,
Claude Cuénot: “Teilhard de Chardin”, Labor, Barcelona 1969. Buenos Aires 1988.
Antonio Cruz: “Sociología: Una Desmitificación”, CLIE – FLET, Barcelona Seymour Martin Lipset: “Political Man”, Doubleday, New York 1960.
2001. Georg Lukács: “Historia y Conciencia de Clase”, Grijalbo, Barcelona
Jacques Delors: L’Éducation un Trésor est Caché Dedans. Rapport à 1969.
l’UNESCO de la Commission Internationale pour le Vingt et Unième Georg Lukács: “El Asalto a la Razón”, Grijalbo, Barcelona 1968.
Siècle”, Odile Jacob, Paris 1996. Arturo Mena Lorca: “Un Manido Prejuicio”. Diario “El Mercurio”, 21 de
Jacques Delors: “La Educación encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO octubre de 1999.
de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI”, Edgar Morin: “Introducción al Pensamiento Complejo”, Gedisa, Barcelona
Santillana-Unesco, Madrid 1996. 1994.
Félix Duque: “Filosofía para el Fin de los Tiempos. Tecnología y Apocalipsis”, Edgar Morin: “Ciencia con Conciencia”, Anthropos, Barcelona 1982.
Akal, Madrid 2000. Edgar Morin: “El Paradigma Perdido”, Kairós, Barcelona 1992.
Marilyn Ferguson: “La Conspiración de Acuario”, Kairós Troquel, Buenos Edgar Morin: “Raison, Rationalisme, Rationalité”, Colloque de 1986,
Aires 1991. Grand Orient de France, Paris 1986.
Marilyn Ferguson: “La Conspiración de Acuario”, América Ibérica, Biblioteca
Año Cero, Madrid 1994.
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  85

Benito Mussolini: “Discurso en el Aniversario de la Marcha sobre Roma”, Pierre Teilhard de Chardin: “El Himno al Universo”, Taurus, Madrid 1964.
29 de Octubre de 1930 en “Los Principios de Acción Fascista”, en http:/ Pierre Teilhard de Chardin: “El Grupo Zoológico Humano, Taurus, Madrid
/www.accionchilena.cl/Doctrina/losprincipiosdelaccionfascista.htm 1984.
Joseph Fort Newton: “Los Arquitectos”, Diana, México 1977. Pierre Teilhard de Chardin: “Escritos Esenciales”, Sal Terrae, Santander
Joseph D. Novak & D. Bob Gowin: “Aprendiendo como Aprender”, 2001.
Martínez Roca, Barcelona 1988. Eloísa Tréllez Solís: “La Sustentabilidad y la Androginia: “La Necesidad de
Jean Onimus: “Pierre Teilhard de Chardin ou la Foi au Monde”, Plon, Paris Nuevas Rebeldías y de Nuevas Utopías”, en www.revistapolis.cl/9/
1963. susand.doc
G. H. H. Parkinson (Ed.): “Georg Lukács. El Hombre, su Obra, sus Ideas”, Mariano José Vázquez Alonso: “Enciclopedia del Esoterismo”, Robinbook,
Grijalbo, Barcelona 1973. Barcelona 2001.
Juan Pérez de Moya: “Obras”, 2 Vols., Fundación José Antonio de Castro, Max Weber: “Theory of Social and Economic Organization”, The Free
Madrid 1996, Press, New York 1958.
Lynn Picknett & Clive Prince: “La Revelación de los Templarios”, Martínez Max Weber: “The Rational and Social Foundations of Music”, Southern
Roca, Madrid 2004. Illinois University Press, Carbondale III 1958.
Serge Raynaud de la Ferrière: “El Libro Negro de la Francmasonería”, Gran Max Weber: “Economía y Sociedad”, FCE; México 1983.
Fraternidad, México 1989. Max Weber: “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, Prometeo,
Román Reyes: “La Voluntad de Fragmento (Para una Filosofía de las Buenos Aires 2003.
Ciencias Sociales)”, Akal, Madrid 1983.
Mary Judith Ress, Ute Seibert-Cuadra y Lene Sjørup (Eds.): “Del Cielo a Otros textos consultados:
la Tierra. Una Antología de Teología Feminista”, Sello Azul, Santiago
1994. Gregory Bateson: “Faith in the Post-modern Millenium: God as the Pattern
Emile Rideau: “El Pensamiento de Teilhard de Chardin”, Península, Barcelona that’s Connects”, en “New Perspectives Quarterly, Nº 8, 1991.
1968. Jean Baudrillard: “La Ilusión del Fin”, Anagrama, Barcelona 1993.
Xavier Rubert de Ventós: “Crítica de la Modernidad”, Anagrama, Barcelona Leonardo Boff: “Nueva Era: La Civilización Planetaria. Desafíos a la
1998. Sociedad y al Cristianismo”, Verbo Divino, Estella 1995.
Ziauddin Sardar & Borin Van Loon: “Introducing Cultural Studies”, Icon Fritjof Capra: “El Punto Crucial”, Integral, Barcelona 1985.
Books, Cambridge 2001. Levi H. & Eva S. Dawling: “The Aquarian Gospel of Jesus the Christ: The
Michele Federico Sciacca: “La Filosofía Hoy. De los Orígenes Románticos Philosophic and Practical Basis of the Religión of the Aquarian Age of the
hasta los Problemas Actuales”, Miracle, Barcelona, Vol. I. Worl a the Church Universal”, DeVorss, California 1979.
Gershom Scholem: “…Todo es Cábala·, Trotta, Madrid 2001. Ernest Gellner: “Cultura, Identidad y Política”, Gedisa, Barcelona 2003.
Frithjof Schuon: “Tras las Huellas de la Religión Perenne”, Barcelona, José Juan Carlos Gil & José Ángel Nistal: “New Age: Una Religiosidad
J. de Olañeta Barcelona, 1982. Desconcertante”, Herder, Barcelona 1994.
Osvaldo Spengler: “La Decadencia de Occidente”, Vol. I, Calpe, Madrid René Guénon: “La Crisis del Mundo Moderno”, Obelisco, Barcelona 1988.
1925. René Guénon: “Oriente y Occidente”, CS, Buenos Aires 1993.
Margaret Starbird: “María Magdalena y el Santo Grial”, Planeta, Bogotá Vicente Huidobro: “Altazor”, Cátedra, Madrid 1983.
2004. Dave Hunt: “El Nazismo y la Nueva Era”, Obra Misionera Llamada de
Wladislaw Tatarkiewicz: “Historia de Seis Ideas: Arte, Belleza, Forma, Medianoche, Montevideo 1997.
Creatividad, Mimesis, Experiencia Estética”, Tecnos, Madrid 1997. Fredric Jameson: A Singular Modernity. Essay on the Ontology of the
Pierre Teilhard de Chardin: “El Fenómeno Humano”, Taurus, Madrid 1964. Present”, Verso, London - New York 2002.
Pierre Teilhard de Chardin: “El Medio Divino”, Taurus, Madrid 1967. Jean-Pierre Laurant: “L’Ésoterisme”, Cerf, Paris 1993.
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  87

Jean François Lyotard: “La Condición Postmoderna”, Cátedra, Madrid promisorias para el florecimiento intelectual entre nosotros. A ello súmesele la
inmediatez –y lo mediático- sumado a la falta de reflexión y al escaso tiempo para
1986.
lecturas y cenáculos. Posiblemente de aquí surja la falacia comodín de atribuir todo
José María Mardones: “¿Adónde va la Religión? Cristianismo y Religiosidad a la posmodernidad.
en Nuestro Tiempo”, Sal Terrae, Santander 1996. 7
Coser recuerda que de “los primeros 96 miembros de la Royal Society cuando fue
José María Mardones: “Síntomas de un Retorno. La Religión en el instituida en 1662, había 14 nobles, barones y caballeros; 18 hidalgos; 18 médicos;
Pensamiento Actual”, Sal Terrae, Santander 1999. 5 doctores en teología; dos obispos y un buen número de comerciantes y hombres
de negocios. Apenas un tercio podrían ser llamados con verdad ‘hombres de
Walter Martin: “La Nueva Era”, Betania, Florida 1991.
ciencia’”. Op. cit. pp. 42 -3. Nótese, además, que esos almuerzos reunían a un grupo
Alberto Moncada: “Religión a la Carta”, Espasa, Madrid 1996. que se denominaba “Colegio Invisible” en el que confraternizaban científicos,
Matthew Stewart: “La Verdad sobre Todo. Historia Irreverente de la Filosofía aficionados, legos y sujetos de distinta extracción –tal vez con un único requisito:
con Imágenes”, Taurus, Madrid 1998. el ser auto sostenibles económicamente–, la semejanza con la creación de la primera
Gianni Vattimo: “El Pensamiento Débil”, Cátedra, Madrid 1988. gran logia totalmente especulativa en Inglaterra es bastante grande. Uno de los
primeros diez comensales de este Colegio fue Robert Boyle, destacado físico,
alquimista y connotado masón y cultivador de actividades esotéricas. Robert, hijo
Notas
menor del Conde de Cork, fue discípulo de Galileo en la Florencia de los Médicis,
1 fue amigo de Locke y Newton. Para Michael Baigent, Richard Leigh y Henry
Sobre Harold Bloom hay una reciente entrevista de Pablo E. Chacón: “El Canon de
Lincoln, autores del exitosos best seller “El Enigma Sagrado” (Martínez Roca,
un Cascarrabias”, aparecida en “LA NACION Domingo” 21 de noviembre de 2004.
Barcelona 2001), el Colegio Invisible es una asociación esotérica u ocultista. Cf.
pp. 50-9. En general se descartan los argumentos de Bloom con el pretexto que
pp. 414 – 5.
tiene un pensamiento conservador; pero no es una cuestión estrictamente política, 8
Coser, op. cit. p. 44. Merton, citado por Coser, recuerda que la divulgación
pues también Theodor Adorno estuvo en contra de los movimientos juveniles en
científica pudo ser posible debido a la ética puritana, quienes sentían que el
los sesenta al igual que el norteamericano. Una buena síntesis de los estudios de
conocimiento de la naturaleza era para bien del hombre y gloria de Dios. El rol del
crítica cultural está en Ziauddin Sardar & Borin Van Loon: “Introducing Cultural
puritanismo en actividades esotéricas o secretistas ha sido destacado por los
Studies”, Icon Books, Cambridge 2001.
2 críticos de la masonería de Anderson, recién fundada en 1774.
Cf. el excelente artículo de Arturo Mena Lorca: “Un Manido Prejuicio”, cuyo 9
Id. ant. pp. 46 – 7.
subtítulo es “Inefabilidad de las letras, prosaísmo de los números”, en que 10
Wladislaw Tatarkiewicz: “Historia de Seis Ideas: Arte, Belleza, Forma, Creatividad,
polemiza con Javier Marías sobre la falacia que implica la desvalorización de la
Mimesis, Experiencia Estética”, Tecnos, Madrid 1997, p. 89.
estadística y los números, en general. “EL MERCURIO”, 21 de octubre de 1999. 11
Por ejemplo Robert Fludd, un pensador esotérico que fue médico, traductor de la
p. E20.
3 Biblia del Rey Jacobo, y tal vez rosacruz; Johann Valentin Andrea, diácono
Arturo Mena al respecto escribe: “Es, entonces, lamentable el desprecio que se
luterano, iniciado hermético y amigo de múltiples científicos de su tiempo; Isaac
encuentra ocasionalmente en personas cultas, respecto de diferentes saberes, y
Newton, físico notable, amigo de filósofos como Locke, miembro de la Royal
cuya manifestación parece contener aspiraciones de ‘no-contaminación’: no
Society e íntimo de los pastores calvinistas que fundaron la Gran Logia de
tengo nada que ver con los números, no me interesan los negocios, prefiero no
Inglaterra –Anderson y Desaguliers, este último encargado de los experimentos de
saber de economía, no pretendo entender nada de esa área tan poco refinada que
la Society–; Robert Boyle antes mencionado y Leonardo Da Vinci quien es mucho
es la ingeniería. Por supuesto, se puede encontrar con facilidad afirmaciones a la
más conocido. Cf. Baigent et al., op. cit, p. 412 – 8, y sobre Da Vinci, Id. ant. p. 410-
inversa: el arte es inútil; la ecología, sólo pérdida de recursos; la discusión
1 y de Lynn Picknett & Clive Prince: “La Revelación de los Templarios” (Martínez
filosófica, siempre bizantina”. En Id. ant.
4 Roca, Madrid 2004) el capítulo 1 de la Primera Parte; se trata de un entretenido texto
Seymour Martin Lipset: “Political Man”, Doubleday, New York 1960, p. 311. Este
que muestra las diversas dimensiones de la vida de Leonardo a propósito de la
dato es fundamental pues, al sobrevenir el ocaso del intelectual sobreracionalizado,
novela de Dan Brown “El Código Da Vinci”.
se produce una fisura por donde se introduce una perspectiva religiosa. 12
5 Coser, op. cit. p. 47 – 8; las palabras entre corchetes son nuestras y, sin modificar
Lewis Coser: “Hombres de Ideas. El Punto de Vista de un Sociólogo”, Fondo de
el sentido del texto, hacen más fluida la lectura.
Cultura Económica, México 1968. Entre nosotros destaca el trabajo de José 13
Nos hemos preocupado de este tema en: “La Religión de la Nueva Era”. Diario “La
Joaquín Brunner & Ángel Flisfisch: «Los Intelectuales y las Instituciones de la
Nación”, Primera Parte 26 Abril 2001, Segunda Parte 27 Abril 2001.
Cultura», FLACSO, Santiago 1983, que recomendamos vivamente. Sobre la actual 14
Julius Evola era italiano, gran escritor y apologista del fascismo. Su punto de vista
situación de los intelectuales puede verse un artículo del mismo Brunner, en “EL
era que éste arrancaba del “pensamiento tradicional” –es decir, iniciático esotérico–
MERCURIO”, titulado “¿Dónde están los Intelectuales”, del 21 de julio de 2002.
ya que intentó imponer un “orden tradicional” basado en el aristocratismo y el
p. E2.
6 elitismo (no queda claro cómo encaja Mussolini en estas categorías). Al parecer
Lo que muestra, de paso, que las condiciones actuales nacionales son muy poco
lo que hay es una veneración de la fuerza pura y simple y ello sería lo tradicional.
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  89

Es de justicia señalar que se opuso al racismo nazi. Como discípulo de Guénon, Obelisco, Barcelona 1987. Esta casa editorial ha publicado las principales obras
toma de éste el concepto de “orden tradicional”, pero lo des-esoteriza, aunque de Guénon en castellano.
21
también su maestro es un reaccionario (según Vázquez, en op. cit. p. 116). Entre Osvaldo Spengler: “La Decadencia de Occidente”, Vol. I, Calpe, Madrid 1925, pp.
sus principales obras –que no conocemos, pero que son frecuentemente mencionadas– 159 y ss. Citado por Ricardo Astaburuaga: “Fisiognómica: La Ciencia del Signo y
están: “El Fascismo visto desde la Derecha”, “Los hombres y las Ruinas” y el Símbolo”, Universitaria, Santiago 1978, pp. 70 –1. El valor intrínseco de los
“Orientaciones”, que han inspirado a la derecha fascista radical italiana y española. números, o sea, su significado y el de las relaciones que entre ellos se producen
Se trata de un pensador vitalista y voluntarista que, a partir del esoterismo y de ha sido preocupación de muchos grupos esotéricos; buena parte del saber kabbalístico
una cosmovisión basada en grandes ciclos cósmicos, propone una intervención se orienta en esa búsqueda.
22
política en la realidad y no la mera contemplación de otras perspectivas ocultistas. Citado en Chacornac, op. cit. p. 11.
23
Evola se menciona a menudo en los fundamentos más vulgares del pensamiento Eliphas Lévi, o mejor Alphonse Constant (1810 – 1875) goza de gran prestigio en
New Age. el mundo esotérico, es de origen muy modesto, pero se relaciona con bastantes
15
La tolerancia tal como la concibió Moro se conserva en la Francmasonería. Más intelectuales de la época gracias a su amistad con la mítica Flora Tristan, la célebre
feminista abuela de Gauguin, que conoció a Balzac y a otros célebres, pero decidió
aún, esta fraternidad considera a Tomás Moro como un hermano masón. Cf. de
ingresar a la vida religiosa, de allí salió y se dedicó a la política y al hermetismo
Carlos Gayán: “Fechas Masónicas Importantes”. En “Temas Masónicos Nº 9 de
donde, finalmente, se hizo un nombre. Sus obras aún mantienen la ilusión de
2003”, Mayo de 2004, p. 53.
16
reconciliar –como los sabios renacentistas– la fe, la ciencia, la razón, la magia y la
El catolicismo denomina a esto relativismo moral; sin embargo, la pretensión de una
religión. Su obra “Historia de la Magia” (Kier, Buenos Aires 1988) da cuenta de
moralidad universal conlleva también el supuesto de una filosofía perenne.
17
una concepción religiosa cristiana, que si bien es muy heterodoxa, muestra la
No podemos dejar de hacer una explicitación de nuestro pensamiento, aquí se
supremacía del cristianismo como la religión más perfecta y del catolicismo en
“disuelve” el Dios cristiano. Este dios de la energía no es persona ni tiene una
particular; claro que debieran rectificar algunos puntos que él considera dogmáticos.
relación personal con sus hijos y, además, no existe una distinción real entre ese 24
Las reminiscencias con el Reino de Satanás, previo a la Segunda venida de
dios y el hombre y entre el creador y sus creaturas. Nuestro Dios, en el que creemos
Jesucristo se explican porque Guénon cree que estamos bajo el imperio de satanistas,
y esperamos, es un Dios persona y un Dios personal. El dios de la Nueva Era es a los que desprecia profundamente por ser falsificadores de la verdadera Tradición.
monista, el Dios cristiano es un Dios Uno y Trino: Padre, Hijo, Espíritu Santo. La Finalmente Guénon es un conservador –simpatizante de l’Action Française de
Biblia es sólo uno más entre muchos libros sagrados; para nosotros la Biblia es un Charles Maurras– que explica cómo se llegará al verdadero orden social por la vía
libro inspirado por Dios. Jesús es un profeta más, parecido a Buda, Mahoma, de la expiación de los pecados epocales que nos tocó vivir, aunque él no acepte
Moisés o Lao Tse; para los cristianos es Dios encarnado. Creen en la reencarnación, ser un fatalista. Lo malo del satanismo es la inversión del orden normal que
pero la Epístola a los Hebreos 9, 27 sostiene que “el destino de los hombres es morir pretenden efectuar y que retrasan la llegada de la Edad Áurea. Ese Paraíso o Era
una sola vez. La meditación de la New Age es una práctica de concentración Dorada puede ser la Jerusalém Celeste del grado 8 del Rito Martinista masónico al
profunda, son ejercicios de relajamiento y, mediante la repetición de un mantram, que perteneció Guénon (recuérdese que en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado,
se accede a la profundidad del propio yo para disolverlo en el absoluto anónimo el Grado 19 se denomina Príncipe de la Jerusalén Celeste), una utopía dorada solar
y así hallar mi verdad. La meditación cristiana es apertura a Alguien que amorosamente es la “Ciudad del Sol” de Tomasso Campanella. También hay un eco de las tesis
nos relaja; la meditación consiste en ir a lo más profundo de nuestro corazón, de Marx en relación al momento sacrificial revolucionario previo a la instauración
basándonos en la Palabra de Dios para encontrar allí, no "mi verdad", sino La del socialismo que se puede apreciar.
Verdad Eterna. 25
Román Reyes hace una buena síntesis acerca de las opiniones de Nietzsche sobre
18
Antonio Cruz: “Sociología: Una Desmitificación”, CLIE – FLET, Barcelona 2001, los científicos en “La Voluntad de Fragmento (Para una Filosofía de las Ciencias
pp. 163 – 4. Sociales)”, Akal, Madrid 1983, pp. 83 – 90, en donde se aprecia lo elítico del filósofo
19
Usamos la expresión esoterismo en un sentido bastante amplio y tal como se le –que aquí es el científico- y, hacia el final, la imposibilidad de adquirir tal condición
entiende vulgarmente. Esoterismo es la doctrina que tiene un carácter secreto – por las vías clásicas sino por otra más alegórica, el partir o ponerse en marcha.
esoterikós es la palabra griega que significa oculto, interno o secreto– que tienen 26
Auguste Comte nació en 1798 en Montpellier, Francia; fue secretario de Saint-
grupos que celebran mediante un ritual, que transmiten las enseñanzas a quienes Simon y enseñó mecánica y análisis matemático en l’École Polytechnique. En 1830
han ingresado por iniciación y que se tienen por herederas de las comunidades comienza la publicación de su “Curso de Filosofía Positiva”, en 1844 conoce a
filosóficas de la antigüedad y, en general, de cualquier conocimiento reservado y Clotilde de Vaux, su gran inspiradora en la fundación de la iglesia. En 1851 publica
no público. Muchas de las enseñanzas esotéricas a las que nos referimos son puro su “Sistema de Política Positiva o Tratado de Sociología”, e instruye la Religión
ocultismo, misticismo, superstición, espiritismo u otras creencias semejantes; para de la Humanidad, al año siguiente edita el “Catecismo Positivista o Exposición
efectos prácticos nosotros no haremos distingos ni siquiera de matices. Sumaria de la Religión Universal”; muere en 1857, en Paris.
20
Los datos biográficos de Guénon y una brevísima síntesis de sus doctrinas y 27
La síntesis del pensamiento de Comte se basa en Raymond Boudon &François
vagabundeos intelectuales aparecen en Mariano José Vázquez Alonso: “Enciclopedia Bourricaud: “Dictionnaire Critique de la Sociologie”, PUF, Paris 1982, pp. 86 – 90;
del Esoterismo”, Robinbook, Barcelona 2001, pp. 159 – 162. Una buena biografía, sin embargo la redacción y las inferencias y juicios temerarios sobre Comte son
aunque apologética, es la de Paul Chacornac: “La Vida Simple de René Guénon”, nuestros.
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  91

28
No es nuestro propósito discernir las características del Dios verdadero; en todo dedico a leer a los filósofos europeos clásicos y modernos y las doctrinas
caso, en notas anteriores está nuestra posición al respecto. orientales, hinduistas, budistas e islámicas.
29 38
Basado en Aldous Huxley: “La Filosofía Perenne”, Edhasa, Barcelona 1993, pp.7 Como en la teoría de sistemas y como en la Ley de conservación de la materia-
y ss. energía. La idea de desagregación en niveles está ya en Arthur Koestler y en
30
Lo que no quita que la potencia divina –el ser real por excelencia– también actúe Howard Gardner.
39
en le plano de la justicia, el amor y las demás virtudes religiosas que conocemos Estamos siguiendo unos apuntes sin referencias –posiblemente bajados de internet–
en Occidente. facilitados por mis alumnos de Psicología Transpersonal de la Universidad del
31
La cita en Id, ant., pp. 8 – 9. Pacífico, a quienes les agradecemos sinceramente. El párrafo que sigue está
32
Gran Arquitecto del Universo, que es la fórmula convencional masónica para transcrito textual.
40
referirse a la divinidad sin precisiones específicas acerca de su naturaleza. Citado por Aldo Lavagnini: “Manual del Caballero Rosacruz”, Kier, Buenos Aires
33 2001, p. 14-5. Las ideas inmediatamente anteriores son del mismo autor, este texto
S erge Raynaud de la Ferrière: “El Libro Negro de la Francmasonería”, Gran
Fraternidad, México 1989, p. 123. Para Reynaud, “esta centralización del conocimiento, muestra que la Francmasonería también se suma a la idea de tal religión única y
desde la más alta antigüedad hasta nuestra época moderna, ha permanecido dentro universal. Sin embargo, otro respetado autor masónico considera que tal religión
de los profundos secretos de algunos iniciados”, incluso existe un aparato que o doctrina secreta y única no pasa de ser una mistificación: “se dice que, desde que
muestra la unidad de toda la sabiduría, el arqueómetro. “El Arqueómetro es un el hombre comenzó a buscar la verdad, existe una secreta fraternidad de iniciados…
instrumento del cual se sirvieron los Antiguos para establecer todos los mitos que guardan las elevadas verdades, infundiéndolas de un modo difuso en las
esotéricos de las religiones… [y] sirve para todos los usos…”. “Todo emana del religiones populares… afortunadamente ésta es una de tantas ficciones con que
Gran Todo y todo actúa para reintegrarse a Él”. Op. cit. pp. 124 y 126. Serge los traficantes del misterio se entretienen a sí mismos mientras engañan a los
Raynaud de la Ferrière nació en París en 1916 y falleció en Niza en 1962; fundó en demás… Siempre han existido sabios en todos los países y épocas y, su sabiduría,
Venezuela la Gran Fraternidad Universal, en 1948, que lo consideró un nuevo ha tenido la unidad inherente a todo elevado pensamiento humano; pero es absurdo
Mesías, (el Cristo de la Nueva Era), en Caracas (Venezuela), se le menciona como que haya existido una fraternidad de hombres sabios… que guardaren verdades
eminente científico gurú y otros adjetivos de carácter superlativo. Es interesante secretas…” Cf. Joseph Fort Newton: “Los Arquitectos”, Diana, México 1977, pp.
considerar su permanece interés en demostrar que su grupo es la verdadera 82-3.
41
masonería regular. Su obra contiene no sólo numerosas inexactitudes, errores y Durante muchos años nos reunimos varios amigos a discutir el pensamiento de
contradicciones, sino que se opone a lo que la ciencia ha comprobado en materia Teilhard de Chardin los días lunes por la noche. Muchas de las reflexiones que aquí
de arqueología y antropología por medio de la biología. Su viuda lo ha considera aparecen son tributarias de aquellos encuentros y nos es muy difícil establecer las
un falso Mesías, el Dalai Lama desmintió que fuera su delegado y los masones no filiaciones de ellas en autores determinados, además que la probabilidad de
lo consideran uno de los suyos; pero hay bastante información en su obra que divagación siempre fue mucha, al igual que los temas cruzados. Por ello las
exhibe un exceso de erudición en los temas masónicos e iniciáticos en general, por referencias son más escasas. Aprovechamos de recordar con mucho afecto a
ello lo mencionamos. La Gran Fraternidad Universal no se considera un grupo nuestro difunto amigo Fernando Torrealba.
42
religioso sino uno de carácter científico. Pierre Teilhard de Chardin nació en 1881 en Clermont Ferrand, Francia, en el seno
34
Juan Pérez de Moya (1513 – 1596), fue sacerdote, autor de obras de aritmética y de una aristocrática familia con gran preocupación intelectual. Ingresó a la Compañía
geometría con las que alcanzó prestigio. Formó parte del Renacimiento español; de Jesús y, estando en El Cairo, enseñó física y química; más tarde en París ingresó
su “Philosophia Secreta”, de 1585, es un tratado de mitología clásica, escrito con a la Sorbonne donde se dedicó al estudio de la paleontología y la geología y obtuvo
un doble interés humanista y moralizador “Donde debaxo de historias fabulosas, el doctorado. Fue docente de su universidad y demostró sus talentos arqueológicos
se contiene mucha doctrina, provechosa: a todos estudios. Con el origen de los en múltiples expediciones científicas, especialmente en China donde participó en
idolos, o dioses dela gentilidad. Es materia muy necessaria, para entender poetas, el hallazgo de fósiles de hombres prehistóricos.
43
y historiadores”, como dice la edición publicada por Francisco Sanchez en Madrid Esa tendencia la denomina Teilhard “socialización”, tal vez haya querido decir
en 1585. Se puede consultar de Juan Pérez de Moya: “Obras”, Fundación José “sociabilidad” o “socialidad”. Durante muchos años la Iglesia católica ocupó la
Antonio de Castro, Madrid 1996, 2 Vols. palabra socialización en un sentido distinto al de las ciencias sociales, por ejemplo
35
Que es como Guénon denomina a la religión o filosofía perenne. en las encíclicas, Cf. “Mater et Magistra” de Juan XXIII.
44
36
Ocupamos las expresiones “positivista” y “cualitativo” en el sentido impreciso en Las principales obras de Teilhard de Chardin son: “El Fenómeno Humano” (Taurus,
que habitualmente se han empezado a ocupar en nuestro medio académico. Madrid 1964), “El Medio Divino” (Taurus, Madrid 1967), “El Himno al Universo”
37
Frithjof Schuon: “Tras las Huellas de la Religión Perenne”, Barcelona, José J. de (Taurus, Madrid 1964), “El Grupo Zoológico Humano (Taurus, Madrid 1984),
Olañeta Barcelona, 1982 Se consigna la editorial siguiendo la manera en que se “Escritos Esenciales” (Sal Terrae, Santander 2001), entre muchos. Hemos consultado
citan otras obras del autor en este texto, aunque podría indicarse también como de Emile Rideau. “El Pensamiento de Teilhard de Chardin”, Península, Barcelona
Sophia Perenne –que debe ser la colección– o de la Tradición Unánime, tal como 1968 y de Jean Onimus: “Pierre Teilhard de Chardin ou la Foi au Monde”, Plon, Paris
aparece en la contratapa. Schuon es suizo, nació en 1908, es discípulo de René 1963.
45
Guénon y luego de trabajar en cuestiones relacionadas con la empresa textil, se Algunas biografías en francés mencionan que Pierre Teilhard de Chardin fue
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  93

influido por el Abate Paul Roca, un canónigo excomulgado de quien casi no hay 52
Cf. la célebre traducción de Talcott Parsons a la obra de Max Weber: “Theory of
datos en castellano. Se indica que existen demasiados paralelismos que probarían Social and Economic Organization”, The Free Press, New Cork 1958, p. 185; véase
la influencia, como no conocemos la obra del sacerdote devenido en ocultista no además del mismo Weber “Economía y Sociedad”, FCE; México 1983.
nos podemos pronunciar. Es cierto que Teilhard es bastante heterodoxo y sus 53
Max Weber: “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, Prometeo, Buenos
obras, a su muerte, fueron prohibidas por el Santo Oficio –aunque editadas en la Aires 2003.
católica España franquista– pero es una heterodoxia basada en el misticismo y en 54
Se trata de la crítica a la cultura objetiva, en general, y la propuesta de su reemplazo
la ciencia dentro de los parámetros católicos de la ortodoxia clásica, por lo que la por una cultura más simbólica; no obstante, esa crítica empujó hacia el relativismo
conexión parece un infundio. La conexión es la siguiente: Roca escribe en un y, finalmente, al individualismo consumista. “El término simbólico parece describir
lenguaje ocultista, Teilhard escribe los mismos argumentos en lenguaje científico. un mundo concebido y constituido de este modo. Sunballein significa en griego
Roca nació en 1830 en Persignan, Francia y se educó con los PP. Carmelitas, fue ‘religar’, y sunbalon era un signo de reconocimiento, una prenda o una moneda
ordenado sacerdote en 1858 y llegó a canónigo de su diócesis. Viajó a España, partida, que permitía a sus portadores identificarse. Un mundo simbólico sería, así,
Estados Unidos, Suiza e Italia. Se opuso al dogma de la infalibilidad pontificia que aquél donde cada cosa es complemento, signo o prenda de los demás…” Cf. de
proclamó el Concilio Vaticano I por lo que fue excomulgado. Más tarde se conectó Xavier Rubert de Ventós: “Crítica de la Modernidad” (Anagrama, Barcelona 1998)
al ocultismo rosicruciano. Los únicos datos que conocemos de este Abate Roca el cap. IV de la Tercera Parte, específicamente p. 157.
los encontramos en un texto en internet de Monseñor Rudolf Graber, Obispo de 55
El nacionalismo chileno siempre argumenta desde la incomprensión del vulgo
Regensburg: “Atanasio y la Iglesia de nuestro Tiempo”, http://ar.geocities.com/ incapaz de conocer bien; este pensamiento se inaugura con la Unión Nacionalista
catolicosalerta/atanasio/san_atanasio_3.html Una buena biografía sobre el P. de Chile y con personajes como Luis Galdames, Alberto Edwards, Nicolás Palacios
Teilhard es la de Claude Cuénot: “Teilhard de Chardin”, Labor, Barcelona 1969. o Francisco Antonio Encina y llega hasta ahora con el denominado nazismo
46
Cf. acerca de Edgar Morin a Miguel Grinberg: “Edgar Morin y el Pensamiento esotérico de Serrano. Al contrario del esoterismo laico, esta vertiente esotérica no
Complejo”, Campo de Ideas, Madrid 2002; directamente de Morin: “Introducción fue nunca democrática ni cabalmente católica –si bien siempre ha habido católicos
al Pensamiento Complejo” (Gedisa, Barcelona 1994), “Ciencia con Conciencia” que coquetean con estas ideas. Por otra parte, las conexiones del nazifascismo con
(Anthropos, Barcelona 1982) y “El Paradigma Perdido” (Kairós, Barcelona 1992). la tradición universal –o filosofía perenne– están ilustrados en una cita del Duce:
Es interesante consignar que la masonería francesa ha publicado una obra de Edgar “En el día de hoy, puedo afirmar que la idea, la doctrina y el espíritu del fascismo
Morin: “Raison, Rationalisme, Rationalité”, Colloque de 1986, Grand Orient de son universales. El fascismo ha encontrado en Italia su institucionalización
France, Paris 1986. Ha habido conexiones mucho más audaces, con la cibernética particular, pero es universal en su espíritu; y no puede ser de otra manera, pues el
o el taoísmo, por ejemplo. Quizás los casos más exquisitos estén en el mundo del espíritu, por su propia naturaleza, es universal”. Cf. Benito Mussolini: “Discurso
feminismo –ya que muchas feministas se definen como herederas de las brujas– en el Aniversario de la Marcha sobre Roma”, 29 de Octubre de 1930 en “Los
como el texto de Eloísa Tréllez Solís: “La Sustentabilidad y la Androginia: “La Principios de Acción Fascista”, en http://www.accionchilena.cl/Doctrina/
Necesidad de Nuevas Rebeldías y de Nuevas Utopías”, en www.revistapolis.cl/9/ losprincipiosdelaccionfascista.htm
56
susand.doc En nuestro medio la suscribe Humberto Maturana, véase su Introducción a Morris
47
Cf. sobre la religión de la diosa. Pueden verse los artículos de la Parte 3. “La Diosa”, Berman: “El Reencantamiento del Mundo”, Cuatro Vientos, Santiago 1995.
57
de Mary Judith Ress, Ute Seibert-Cuadra y Lene Sjørup (Eds.): “Del Cielo a la Tierra. H. A. Hodges: “Lukács, Sobre Irracionalismo”, en G. H. H. Parkinson (Ed.): “Georg
Una Antología de Teología Feminista”, Sello Azul, Santiago 1994; acerca del rol de Lukács. El Hombre, su Obra, sus Ideas”, Grijalbo, Barcelona 1973, pp. 105-6. Lukács
María Magdalena del mismo libro el artículo de Rosemary Radford Ruether: “María: es un filósofo intelectualmente alemán que ha roto con la tradición irracionalista
El Rostro Femenino de la Iglesia”, en Ress et al., op. cit., pp.149 y ss.; Margaret alemana que tan bien expone en “el Asalto…”, cuyo origen puede hacerse llegar
Starbird: “María Magdalena y el Santo Grial”, Planeta, Bogotá 2004; el capítulo 12 hasta Lutero, es célebre la expresión que –según creemos recordar– aparece en el
en Baigent et al. ya citados, y los capítulos 12 y 13 en Picknett y Prince, antes Sermón de la Trinidad: “La razón es la más grande meretriz del demonio; por su
mencionados. esencia y por su modo de manifestarse es una prostituta”. Weber también se alejó
48
Ress et al., op. cit., Parte 8. “El Ecofeminismo”, p.453 y ss. del irracionalismo –a veces definido, cuando es más poético y filosófico, como
49
Nos referimos al refrán formulado por Orígenes: “Philosophia ancilla teología”. romanticismo alemán– al distinguir entre explicación e interpretación (o mejor
50
Algunos atribuyen la expresión “desencantamiento” a Schiller, en todo caso valoración de los datos), esto es reelabora o reconstruye los datos empíricos a partir
ignoramos la referencia precisa. Daniel Bell en “Las Contradicciones Culturales del de la referencia a valores, dentro de una matriz cultural, quedándose sólo con lo que
Capitalismo” indica que el mismo Weber (en “The Rational and Social Founda- puede ser explicado. Al revés de lo que comúnmente se sostiene, para Weber las
tions of Music, Southern Illinois University Press, Carbondale, 1958) reconocería referencias valóricas permiten seleccionar el objeto de estudio y sus dimensiones
la autoría de Schiller. Un buen trabajo sobre el la traducción y el sentido del para construir conceptos explicativos, enunciados causales. El ejemplo de “La
concepto en François-André Isambert: “Max Weber Désenchanté”, en “L’Année Ética Protestante” y los tipos ideales lo muestran nítidamente. Volviendo a un
Sociologique”, Vol. 43 de 1993. asunto más religioso, Heidegger –recuperado hace unos años como pensador
51
Cf. de Max Horkheimer y Theodor W. Adorno: “Dialéctica de la Ilustración. progresista, para escándalo de los que habían leído su obra y sabían de su
Fragmentos Filosóficos”, Trotta, Madrid 1994, passim. complicidad con el III Reich– ha influido en el protestantismo, específicamente en
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005. INVESTIGACION ...  95

la denominada “Teología de la corrección, en donde la razón es un instrumento para 1996, capítulo 4, ‘Les Quatre Piliers de l’Éducation”. Hay versión en castellano
67
corregir o mejorar el lenguaje y la comunicación de la fe, no sus contenidos que son Joseph D. Novak & D. Bob Gowin: “Aprendiendo como Aprender”, Martínez Roca,
absolutos e inmutables; no podemos dejar de recordar la expresión “traduttore Barcelona 1988. La primera edición inglesa es de 1984; la editorial Martínez Roca
traditore”. es ampliamente conocida por publicar gran cantidad de textos sobre esoterismo,
58
Id. ant. Este es el espacio en donde florecen las reflexiones subfilosóficas sobre cristianismo alternativo, simbología y otros temas conexos, en todo caso el texto
la ciencia que se acoplan, vulgarizándolas, a las reflexiones de Weber sobre la de Novak & Gowin pertenece a la colección “Libros profesionales y universitarios”.
“jaula de hierro” o las criticas a la modernidad tecnocrática de la Escuela de Marilyn Ferguson: “La Conspiración de Acuario”, Kairós Troquel, Buenos Aires
Frankfurt. Con lo que logran una prestancia que por sí no tienen. 1991, hemos consultado también la edición publicada por la Editorial América
59
Esta ideas lukasciana es anterior a la expresión posmodernista de “caída de los grandes Ibérica, Biblioteca Año Cero, Madrid 1994; la primera edición inglesa es de 1980.
relatos” de Lyotard, por ejemplo. Mito aquí es “falsa conciencia” o “ideología”. Hay un nuevo prólogo de 1987 a la edición inglesa.
68
Recuérdese que Lukács es autor de “Historia y Conciencia de Clase”. Sobre el tema Ferguson (América Ibérica), op. cit. p. 20.
69
de la ideología es particularmente esclarecedor y breve el capítulo 3 del libro de Ferguson (Kairós Troquel), op. cit. pp. 14-5.
70
Antonio Ariño: “Sociología de la Cultura. La Constitución Simbólica de la Sociedad” Ferguson (América Ibérica), op. cit. p. 16.
71
(Ariel, Barcelona 2000). “Los dos ‘pecados capitales’ de la cultura religiosa posmoderna… serían: 1.- la
60
La idea, algo exagerada por nosotros, está en Michele Federico Sciacca: "La intolerancia, esto es: el cuestionamiento de la ‘validez de cualquier aspecto de una
Filosofía Hoy". De los Orígenes Románticos hasta los Problemas Actuales”, religión ajena’. Toda confesión es válida con tal que le ‘plazca’ a cada uno y no
Miracle, Barcelona, Vol. I, pp. 31-6. Lo traemos a colación porque Sciacca pone los se meta con la satisfacción que otro pueda alcanzar por una vía distinta…una
orígenes de la filosofía actual en el romanticismo alemán; lo que él atribuye a ese confesión que pretenda estar en posesión de la verdad y… tache a las demás de
estilo es irracionalismo sin más: motivaciones, pulsiones y contradicciones sentimentales, ‘falsas’… sería un fundamentalista, y su creencia sería ‘totalistic’ or ‘logocentric’,
impulsivas, instintivas, la voluntad de poder y la exaltación de la fuerza, aunque 2.- la objetividad, a saber: la aplicación de la razón a la religión… sólo la razón puede
se llame fuerza vital. La naturaleza se conoce míticamente, por cierto, una naturaleza dictaminar si algo es verdadero o falso”. Cf. Félix Duque: Filosofía para el Fin de
inconsciente y una vida humana pletórica de energía, en que lo ético y lo verdadero los Tiempos. Tecnología y Apocalipsis”, Akal, Madrid 2000, pp. 237-8. La Nueva
se subordinan al arte misterioso y oculto para la masa y sólo revelado a los líderes Era resolvió ambos pecados.
72
que han recibido de un modo igualmente misteriosa y que guardan en su interior. Duque, op. cit. p. 237.
73
Lukács identifica a Schoppenhauer como un ejemplo de filósofo irracionalista. Cf. Especialmente el capítulo VI “Conocimientos Liberadores en la Vanguardia de
61
No es más que el viejo nombre de la antigua virtud social ilustrada denominada la Ciencia” de la “Conspiración de Acuario”, pp. 160 y ss. en la edición de América
tolerancia; nótese que así se denomina desde la inclusión educativa hasta la Ibérica. Sobre lo que sostiene la mecánica cuantica Cf. J. P. McEvoy & Óscar
cultura democrática. Zárate: “Teoría Cuántica para Principiantes”, Era Naciente, Buenos Aires 1999.
62 74
Aunque muchos de los “nuevos pedagogos” no consideran sus tesis necesariamente Cf. Miguel Martínez: “La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación”,
progresistas sino que resultado de la investigación pedagógica, de carácter Litexsa, Caracas 1991, p. 16.
75
cualitativo, claro está. Un sencillo y buen manual de la física cuántica es el ya citado de J. P. McEvoy &
63
E. D. Hirsch: “La Venganza de la Realidad: Educación y la Principales Corrientes Óscar Zárate, especialmente las páginas 156 a 158 sobre el Principio de incertidumbre;
de Investigación Pedagógica”, en “Estudios Públicos”, Nº 66 otoño 1997, p. 27. más de alguno se sorprenderá que tal principio se expresa en ecuaciones y que la
El autor se refiere al caso norteamericano, pero la crítica que hace a las corrientes teoría cuántica es una teoría ultramatemática.
76
teóricas reformistas se pueden extrapolar ya que revisa diversos resultados de No hemos hallado ninguna conexión ocultista en los frankfurtianos. Gershom
investigaciones empíricas. Aunque Hirsch tiene una posición contraria, reconoce Scholem, el matemático que se dedicó a los estudios de la kabbaláh a medida que
el valor del objetivo de sus adversarios doctrinales, la cita textual que transcribimos pasaban los años cambió las leyes matemáticas del cielo por las leyes cabalísticas
lo demuestra y nos es útil —tal como en el caso de la Escuela Crítica— para avanzar que, si se quiere son como la Filosofía perenne o la Tradición primordial de
nuestros propios puntos de vista. habláramos. En todo caso, sería un esoterismo que él ha intentado volver exotérico.
64
Hemos debatido el “componente romántico” del pensamiento intelectual chileno Walter Benjamín es un caso especial, su forma de pensar podría ser llamada
en relación a los orígenes de clase de éste. Cf. Rodrigo Larraín: “Los Fines de Raza”, ‘misticismo ateo’. Cf. de Gershom Scholem: “…Todo es Cábala”, Trotta, Madrid
Suplemento Temas del Diario «La Época», 10 Octubre 1994. 2001.
65 77
Decimos esto porque el debate entre los positivistas versus sus oponentes alcanzó Leszek Kolakowski: “Intelectuales contra el Intelecto”, Tusquets, Barcelona 1986,
su pináculo en el Congreso de Sociología de Alemania de 1961, pero se mantuvo p. 84.
78
dentro del ámbito de esa ciencia por bastante tiempo. Cf. Theodor W. Adorno, Karl Posiblemente se deba a las consecuencias que tuvo en Inglaterra la reacción a una
Popper et al: “La Disputa del Positivismo en la Sociología Alemana”, Grijalbo, vez derrocado el régimen republicano de Oliver Cromwell; para otros la división se
Barcelona 1973. expresaría en la aparición de un rito masónico “domesticado”: el Rito Escocés
66
Jacques Delors: L’Éducation un Trésor est Caché Dedans. Rapport à l’UNESCO Antiguo y Aceptado, el de mayor difusión dentro de la Francmasonería. Pero, para
de la Commission Internationale pour le Vingt et Unième Siècle”, Odile Jacob, Paris nosotros, son meras divagaciones.
PHAROS, v.12.n.2, Noviembre-Diciembre 2005.

79
José Joaquín Brunner: “Un Espejo Trizado”, Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Santiago 1988. En otro lugar examina el concepto de “macondismo” en
las sociedades latinoamericanas, nuestra monstruosidad político social. Brunner
nunca ha hecho pasar tales producciones como investigación cualitativa y en el
último tiempo lo hemos visto encabezando proyectos de investigación que recolectaron.

También podría gustarte