Innovaciones Técnicas a lo largo de la historia
A lo largo de la historia la Tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil.
A principios de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando
piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas y demás utensilios para el
hogar y la caza.
Con la entrada de la edad de los metales se innovó mucho la tecnología, la
invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con el descubrimiento de algunos posibles cultivos de algunos alimentos, se
empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas y
posteriormente en la edad media fueron tirados por animales como los bueyes y
caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de
otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., utensilios
para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la
necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías
animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento.) Los principales inventos
en la edad media fueron: molinos de viento y de agua que servían para moler
trigo, vid, subir agua de pozos, etc.
La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de
navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc.
También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el
reloj mecánico y las gafas, también en esa época surgió el papel y la imprenta que
hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos. Para el mal de la
humanidad, los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las
guerras.
En la edad moderna con la revolución industrial se tuvieron que hacer muchas
innovaciones, como la invención de la máquina de vapor, el ferrocarril, uno de los
principales inventos de éste siglo.
El buque de vapor fue uno de los inventos que revolucionó el transporte marítimo.
El telégrafo revolucionó el mundo de las comunicaciones y tuvo éxito.
En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la
óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc.
Características y fuentes de la Innovación Técnica
Características: la innovación puede ser de dos tipos.
1. Innovación acumulativa: es la que aprovecha elementos ya existentes
(herramientas, máquinas o procesos productivos) para innovar el producto final.
Por ejemplo, los cambios que se hacen a los automóviles año tras año.
2. Innovación radical: es la que cambia de manera amplia algunos o todos los
elementos existentes para crear un producto nuevo. Por ejemplo, la máquina de
vapor, en su época que dio paso a los primeros procesos productivos industriales.
Características y fuentes de la Innovación Técnica
Ciclo de las innovaciones:
1. Generación de la idea. En ésta etapa se analizan las ventajas de aplicar el
nuevo concepto, se determina la forma en que se explotará la idea, se analiza su
viabilidad, las ventajas que podría ofrecer y los requisitos para su implementación.
Características y fuentes de la Innovación Técnica
2. Prueba del concepto. Aquí se demuestra si es viable. También se realiza el
diseño del proceso que permitirá la producción del artefacto o servicio innovador.
3. Aplicación del concepto. Aquí se reúnen todos los consumibles necesarios para
la producción del artefacto o servicio.
Características y fuentes de la Innovación Técnica
Fuentes de la Innovación Técnica
La idea que da lugar a las innovaciones técnicas se originan de diferentes
maneras, las más importantes son:
1. La satisfacción de una necesidad. En los procesos productivos artesanales o
industriales, la detección de una necesidad lleva al diseño de nuevos sistemas
técnicos para la creación de artefactos o servicios innovadores. Por ejemplo: el
desarrollo de los aviones.
Características y fuentes de la Innovación Técnica
Características y fuentes de la Innovación Técnica
2. Desarrollos importantes de la investigación científica o tecnológica. Nuevos
materiales, nuevas fuentes de energía, nuevos medicamentos, nuevos procesos
productivos, nuevas máquinas y herramientas se investigan a diario.
Características y fuentes de la Innovación Técnica
3. Ideas espontáneas o descubrimientos azarosos. Es el desarrollo de ideas que
pueden llevar a innovaciones. Por ejemplo: cuando Alexander Fleming observó
que ciertas bacterias no se reproducían en presencia de un hongo que se había
formado por su propio descuido; esto llevó al descubrimiento de la penicilina.
Características y fuentes de la Innovación Técnica
• El post-it: el inventor fue Spencer Silver y Art Fry (investigadores), hicieron un
adhesivo de baja adherencia.
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación
Conocimientos e información, importancia de la confiabilidad de sus fuentes.
Conocimiento: son las nociones, datos o informes que se tienen sobre un tema.
También es todo lo que se sabe, por ejemplo: sobre el manejo de una herramienta
o máquina.
Información: conjunto de datos ordenados y procesados de tal manera que, en
conjunto, proporcionan un sentido o comunican un significado.
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación Por lo tanto es posible
convertir los conocimientos en información para que adquieran un sentido y se les
de el uso apropiado.
Los conocimientos y la información son parte de los insumos que integran un
sistema técnico.
Existen dos tipos de fuentes de información:
1. Tradicionales: medios impresos, libros, revistas
2. Electrónicas: Internet y documentos por computadora.
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación
• Las fuentes tradicionales de información dan origen a las fuentes primarias de
información y éstos a su vez dan origen a las fuentes secundarias y electrónicas.
• Fuentes primarias: contienen estudios académicos que exponen por primera vez
descubrimientos científicos, humanísticos, etc., y que son contribuciones nuevas al
conocimiento.
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación
• Fuentes secundarías: son documentos que recopilan y reseñan la información
publicada en las fuentes primarias.
El documento primario es la fuente del dato original; mientras que el secundario lo
retoma para realizar reflexiones respecto de él.
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación
Internet, presentó un cambio en la manera en que se tiene acceso a los
conocimientos y la información; pero también surge un problema con el
tratamiento de la información, la confiabilidad.
Por lo anterior es importante revisar dos o tres páginas web o sitios que contengan
información similar, así podremos darnos una idea si la información es confiable o
no.
Tecnología para la Información y Comunicación.
La TIC, comprende el estudio de todos los dispositivos que permiten el
intercambio de información y que intervienen en la comunicación a distancia,
también incluye las disciplinas relacionadas con el desarrollo, el estudio, la
implementación y el mantenimiento de éstos dispositivos.
Nuevos celulares
Laptops
La información y el uso de las TIC para la resolución de problemas.
Pasos para resolver un problema y uso de las Tic:
1. Planteamiento del problema: definición clara del problema para una solución
correcta.
1. Investigación: debe hacerse una investigación exhaustiva de las soluciones con
la ayuda de las TIC, deben hacerse búsquedas en la web, en redes sociales y con
colegas.
3. Aportaciones: todos los integrantes del equipo deben hacer sus aportaciones
considerando sus conocimientos, aptitudes y su experiencia.
4. Diseño del plan de trabajo: que lleve a la aplicación de la solución óptima
haciendo uso de las TIC, la creatividad y la imaginación para aportar soluciones
innovadoras.
Redes, componentes y tipos.
Redes de computadoras
Las redes de computadoras representan una de las herramientas más importantes
en el ámbito de las telecomunicaciones, pues proporcionan las condiciones para
que las personas mantengan comunicación desde lugares distintos; por ejemplo,
mediante las videoconferencias o la comunicación personal vía correo electrónico.
Redes de computadoras
¿Qué es un router?
Sirve para conectar las computadoras en red a Internet y así compartir ésta
conexión de Internet entre varios usuarios.
¿Qué es un switch?
Se utiliza para conectar varios dispositivos a través de la misma red dentro de una
oficina.
Actividad
Switch PC Internet
Laptop Router Cable UTP
Escribe en los recuadros correspondientes el nombre de los componentes que
aparecen en la Tabla.
Redes de computadoras
¿Cómo está conectada cada laptop al router?
¿Cómo está conectada cada PC al switch?
________________________________________
Redes de computadoras
Las computadoras se pueden comunicar a través de cables o sin ellos.
Los tipos de cables más utilizados son:
• Fibra óptica
• Cable coaxial
• Cable par trenzado o UTP Redes de computadoras
Hay formas de comunicación sin cables:
• Vía Satelital
• Microondas
• Rayos infrarojos
•WiFi
Conexión por cable
La conexión por cable es una forma de estar conectado a Internet desde tu hogar
a través de un cable como los de telefonía por el que pasan las ondas que te
permiten navegar por la red sin cortes.
Ventajas
• Te permite estar conectado con el 100% de la banda ancha contratada.
• Aporta mayor seguridad a la navegación por la red por lo que es más fiable que
la conexión WiFi.
Desventajas
• La incomodidad del cable que limita la movilidad de los usuarios y puede ser
antiestético ya que tendrá que tener una red cableada por toda la casa.
Conexión WiFi
La conexión WiFi, es una forma más reciente de conexión a Internet, que permite
estar conectado a la red sin cables.
Es importante tener en cuenta las Recomendaciones de seguridad para mi red
WiFi ya que este tipo de conexión es más insegura y se debe seguir algunos
pasos para mejorar la seguridad.
Ventajas
• Tiene un alcance mayor y funciona con varios metros de distancia, lo que te
permite conectarte desde cualquier parte de tu hogar.
• La ausencia de cables dota a esta conexión de una movilidad total sin
incomodidades.
Desventajas
• La velocidad puede verse reducida ya que puede perderse cierto porcentaje
entre el router y el dispositivo, o con otros elementos que pueden interceder. Por
ejemplo, existen obstáculos físicos como paredes, puertas, mobiliario, la calidad
de los cables y equipos utilizados, microondas, teléfonos sin cables, las consolas,
o incluso los teléfonos móviles con Bluetooth.
Desventajas
• Debemos tener en cuenta que algunos dispositivos no cuentan con la tecnología
WiFi tendremos que comprar un adaptador o conector usb para poder utilizar
nuestra conexión WiFi.
Desventajas
• Existen distancias insalvables a las que no llega la conexión ya que el espectro
de onda es limitado por lo que puede haber lugares en nuestro hogar a los que no
llegue correctamente la conexión.
• En conclusión, la connexión a Internet por cable siempre será más estable y
rápida que una conexión WiFi, sin embargo, implicará el tendido de cable que la
hará más incómoda y estéticamente más aparatosa cuanto mayor sea la distancia
entre el router y el aparato a conectar.
Tema 4. Características y fuentes de la innovación técnica.
La aceptación social, elemento fundamental en los procesos de innovación en
tecnología.
Para que una nueva idea, descubrimiento o implementación se considere una
innovación completa, es necesario que se inserte en el mercado para
comercializarse y obtener un beneficio económico de ella.
Las innovaciones que vemos materializadas en un bien o servicio han surgido de
la idea de una sola persona o un grupo compacto. Lo cual es congruente con el
propósito de la Tecnología que es ayudar a cubrir o satisfacer las necesidades de
la sociedad.
Si un producto no es útil, no satisface las necesidades o no resuelve los
problemas para los cuales se concibió, simplemente no será aceptado por los
usuarios o al sector de la sociedad a quien vaya dirigido.
Y por lo anterior, su producción y comercialización estarán destinadas al fracaso.
Por eso es importante, antes de lanzar al mercado un bien o servicio, hacer un
estudio que asegure la factibilidad de producirlo y que presente una innovación en
la forma de satisfacer la necesidad para la cual fue concebido.
Actividad para hacer en la libreta:
Les mando dos videos para que los vean y contesten en su libreta las siguientes
preguntas:
1. ¿Qué innovación o nueva idea presentan en el video?
2. ¿Qué Tecnología utilizan?
3. ¿Consideras que la Tecnología utilizada, se relaciona con la Informática?
El uso y la resignificación de conocimientos para el cambio técnico en nuestra
sociedad.
La comunicación es un recurso importante para dar solución a un problema. Hay
que considerar los conocimientos con los que contamos y la oportunidad de
emplear aquellos conocimientos que aporten otras personas mediante las
experiencias y saberes haciendo uso de la Comunicación.
Internet nos brinda un acceso ilimitado a los conocimientos técnicos y científicos
generados por la humanidad y los comunica para que el conocimiento se
comparta, difunda y sea de utilidad a más personas y grupos sociales.
La Creatividad es la base de la innovación y resignificación para lograr el
desarrollo de nuevas ideas para dar solución a los problemas.
La información y sus fuentes para la innovación técnica.
Innovar no es una actividad que se realice de forma aislada o espontánea. En el
original y creativo proceso de innovar, la comunicación representa un elemento
importante para tener referencia de los satisfactores que existen para cubrir una
necesidad y posibilitar el desarrollo de una solución.
Hay diferentes formas de comunicación:
• En Internet: Blogs, Revistas electrónicas, e-mail, páginas web, videos, etc.
• Los medios tradicionales: revistas, libros y peródicos.
• Medios electrónicos: Radio, televisión y cine
Tema 5. Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación.
El uso de conocimientos para el cambio técnico.
El desarrollo de Tecnología ha favorecido diversos ámbitos de la vida diaria,
facilitando las actividades que estábamos acostumbrados a realizar de otras
maneras.
Con la aparición del chip, desde hace un poco más de 60 años, ha ayudado a que
las actividades que se realizaban de manera cotidiana en el hogar o el trabajo
hayan cambiado en la forma en cómo se realizan, no es que sean actividades
nuevas.
El chip ha posibilitado que el procesamiento de datos se realice de una forma
rápida y sencilla. Lo que ha permitido adaptarlo a dispositivos, herramientas,
maquinaria o artefactos. Por ejemplo:
• Sustituyendo objetos que anteriormente se empleaban para:
Escuchar música
Ver noticias
Leer los diarios.
• En artefactos que utilizamos para:
Comunicarnos de forma escrita
Dibujar, ver películas
Hacer cálculos o presupuestos
Ir de compras
Escribir un libro
Llevar el inventario de un negocio.
Todas éstas actividades pueden realizarse, hoy en día, con ayuda de un Sistema
Informático: usando Hardware y Software apropiado.
El chip, también llamado Microchip, fue inventado en 1958 por Jack S. Clair Kilby,
ingeniero de la compañía Texas Instruments.
Actividad:
• Además de copiar el inicio del Tema 5, deberá ver el video: “Reseña Biográfica
JACK KILBY Padre del Michochip”, para complementar el tema.
• No deben entregar reporte de dicho video.
Tema 5. Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación.
(Continuación.)
Uso de conocimientos para el cambio técnico.
Para estar inmerso en un proceso de innovación podemos hacer uso de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC), ya que ellas nos facilitan el acceso a los conocimientos y a la
infraestructura necesarios para el desarrollo de proyectos generadores de productos que
representan cambios en la forma de satisfacer necesidades.
Podemos considerar a la información que nos es facilitada por medio de las TIC como el
conocimiento necesario para la realización de proyectos innovadores.
En cuanto a la infraestructura aportada por las TIC, se puede mencionar al actual desarrollo que
existe en la manufactura y potencia del Hardware, el cual ha alcanzado un punto tal que, con el
poder del cómputo suministrado por una pequeña placa de circuitos del tamaño de una tarjeta de
crédito, es posible, por ejemplo: desarrollar proyectos de automatización de tareas en el hogar
(domótica) tales como el control de gastos energéticos (agua, gas, electricidad),cerraduras de
puertas y ventanas, videovigilancia, apertura de percianas, etc.
Dichas placas tienen sus modelos más representativos en las conocidas Arduino y Raspberry Pi, las
cuales se ofrecen al público por un precio razonablemente accesible y con la capadidad de
añadírseles accesorios o complementos que mejoren sus prestaciones y aumenten las capacidades
del proyecto en cuestión.
Las TIC, además, se relacionan con el empleo de lenguajes de programación con la intención de
que el usuario pueda desarrollar su propio Software, permitiendo intercambiar datos con otras
aplicaciones de una manera sencilla y segura.
Actividad:
Investiga 5 proyectos innovadores, escribe el nombre del proyecto o producto innovador y
describe de qué se trata o como funciona, si puedes agrega una foto o imagen de dicho proyecto.
Escríbelo en un documento en Word y mándamelo a mi correo electrónico o por WhatsApp.
O escríbelo en tu libreta, tómale una foto y mándamela a mi correo electrónico o por WhatsApp.
Tema 5. Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación.
(Continuación)
Las diferencias entre conocimiento técnico e información para la creación de innovaciones en la
informática.
El conocimiento técnico es aquel que se obtiene como producto de la experiencia y el aprendizaje;
se reconoce como el conjunto de procedimientos necesarios para realizar una tarea, empleando
de manera correcta los recursos disponibles para obtener un resultado deseado.
Este conocimiento se adquiere después de haber experimentado y pasado por varias etapas de
prueba y error.
La Información es el resultado del procesamiento de los datos; es decir, el producto de la
ejecución de un conunto ordenado de pasos o instrucciones finitas y lógias (también conocido
como “algoritmlo”) que manipulan y transforman los datos con el propósito de resolver un
problema u obtener un resultado en particular
Para que la información sea considerada como tal, debe cumplir con ciertas características, como
que esté completa y que, sea veraz, objetiva y oportuna, ya que entre más atributos posea,
ayudará a tomar mejores decisiones, que es el principal propósito para el cual la información es
generada y utilizada.
¿De qué modo pueden relacionarse ambos conceptos a favor de un proceso innovador en la
Informática?
Sólo hay que pensar que muchas aplicaciones o herramientas informáticas no son más que el
reflejo de una actividad cotidiana realizada por el ser humano, la cual poseía una forma particular
de realizarse mucho antes de que fuera adaptada a un proceso informático.
Por ejemplo: el mandar una carta, antes se hacía escribiéndola a mano, poniendola en un sobre y
llevarla a la oficina de correos, y en tres o más días llegaba al destino. Ahora podemos mandar una
carta por correo electrónico y llega en segundos, eso si, necesitas una computadora, celular o
tableta e Internet para mandarla.
Podemos observar cómo actividades cotidianas y rutinarias realizadas de forma tradicional en el
pasado se agilizan y facilitan cuando son transformadas en procesos informáticos. Ejemplos:
• No es necesario desplazarse para realizar compras.
• Contar con dinero en efectivo.
Ya que pueden hacerse pagos efectuando una transacción bancaria en línea.
Hay que mencionar que en el futuro es muy posible que las operaciones financieras se realicen
empleando el tipo de moneda de Internet, conocida como : bitcoin, la cual constituye una
innovación financiera y un paso más hacia la informatización de las actividades humanas, ya que al
ser una moneda virtual, no está sujeta a un tipo de cambio o inflación ni pertenece a una región
geográfica en particular.
Otro ejemplo es la publicidad o mercadotecnia: atrás han quedado las maneras tradicionales de
dar a conocer un producto para su venta; hoy en día se continúan usando los medios impresos,
que no han sido abandonados del todo, éstos no cuentan con la fuerza que representan los
medios digitales en cuanto a hacerse llegar a una audiencia mucho más amplia y diversificada en
un menor tiempo posible.
Las actividaes humanas, tanto cotidianas como productivas, involucran operaciones repetitivas o
que necesitan de una alta precisión, mismas que al ser efectuadas de manera tradicional por el ser
humano consumirían un tiempo considerable y estarían propensas a fallas, lo que, por el
contrario, un sistema informático puede llevar a cabo sin problemas, ya que una de sus ventajas se
basa en las diferentes disciplinas que la conforman, como es el caso de la computación, el diseño
de hardware, la ingeniería de software y los lenguajes de programación, los cuales pueden
conformar un sistema informático que posobilita ejecutar sin problemas tareas repetitivas sin
cometer fallos, con gran precisión y a una gran velocidad.
Tema 5. Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación.
(Continuación)
La búsqueda y procesamiento de información para la innovación.
La búsqueda de información es una actividad clave dentro del proceso de innovación, pues en la
medida en que se obtienen datos en cantidades considerables y de una alta fiabilidad, éstos
servirán para conocer cómo satisfacer mejor las necesidades de la sociedad.
También la búsqueda de información permite tener claros los objetivos o metas que hay que
cumplir para llevar a cabo una acción innovadora.
El procesamiento de la información en la innovación proporciona estructura y soporte a los
avances y productos nuevos que satisfacen las necesidades sociales. Dichas necesidades surgen en
cada época y con las nuevas generaciones que estan en constante cambio.
De la información que se obtenga es necesario tomar en cuenta la calidad de los datos, los cuales
se relacionan directamente con la acción de búsqueda, que realizada de manera eficiente, permite
contar con una materia prima de excelente calidad, lo que a su vez producirá información con las
mismas características (de calidad).
Si la información o datos recolectados en la búsqueda se obtienen incorrectamente, incompletos o
de una calidad pobre, la información resultante no servira y se considerará basura.