0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas23 páginas

Tema III Las Religiones Biblicas o Abrahámicas

Este documento describe la historia y las bases del judaísmo, incluyendo su origen con Abraham, el desarrollo de la religión desde el segundo Templo hasta la actualidad, y las principales creencias como el monoteísmo y la importancia de la Torá.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas23 páginas

Tema III Las Religiones Biblicas o Abrahámicas

Este documento describe la historia y las bases del judaísmo, incluyendo su origen con Abraham, el desarrollo de la religión desde el segundo Templo hasta la actualidad, y las principales creencias como el monoteísmo y la importancia de la Torá.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Historia de las religiones

Tema III Las religiones bíblicas o abrahámicas


III.1 Judaísmo
Es la religión más antigua, junto con el mazdeísmo, que está viva actualmente.
Alrededor 16 millones de personas la profesan con un único estado que es mayoría,
Israel, creado tras laII GM. Como sucede con otras religiones de peso milenario, lo que
conocemos del judaísmo actual en comparación con el de hace 3000, tiene similitudes,
pero es muy distinto, sobre todo debido a que en el último siglo ha tenido un proceso de
evolución, en especial desde el punto de vista ético.
El judaísmo nunca se ha amparado en una iglesia constituida junto a un estado.
El judaísmo no es una religión de estado, siendo una excepción entre las religiones del
mundo.
Si hay algo que aglutina a todos los judíos a parte de la religión, es el profundo
carácter identitario. La Bibliadecide quien es judío y quién no. El judaísmo es el testigo
de la perduración de unas muy arraigadas señas de identidad, de las que derivan el islam
y el cristianismo, las cuales la aceptan como madre.Principalmente vemos una religión
flexible, adaptable, muy en relación a su coyuntura histórica y que se ha amoldado al
recipiente histórico que le ha tocado vivir.
El judaísmo, como el mazdeísmo, no trata de atraer nuevos creyentes, no es
universalista, es la religión del pueblo de Israel. Durante estos 3000 años encontramos
una heterogeneidad entre las distintas vertientes del judaísmo. En el 587 a.C. se verían
deportados por Nabucodonosor II a Babilonia,durante todo ese tiempo se creó todo un
corpus religioso y cultural que creó una religión profundamente intelectual, basada en el
debate y en la discusión de conceptos, que va más allá de una discusión alrededor del
término de nación, y va más hacia el concepto de cultura y pueblo; y en el 70 d.C., tras
haber estado bajo la tutela y el domino de varios imperios mediterráneos, sufrirán la
diáspora tras la destrucción de la provincia Palestinapor parte de Tito Flavio. Aquellos
que sobrevivieron, huyeron y se dispersaron por el mundo conocido, quedando a partir
de entonces sin templo, sin sumo sacerdote, sin país, etc.
Distinguimos dos partes en esta religión:
-Religión de los hebreos. Desde Abraham hasta el destierro (c.2000-587 a.C.),
la cual definiríamos como. La religión de los hebreos hasta el destierro es
politeísta.
-Judaísmo pleno.Tras el destierro. Lo dividimos:
-Judaísmo del segundo Templo(587 a.C.-70 d.C.). Donde hay un país,
una nación
-Judaísmo rabínico (70-Actualidad). Es una época en la que no tiene
país, donde encontramos también varios periodos.
-Periodo Talmúdico o normativo (70-1040)
-Época Tannaíta (s.I-II)
-Época Amoraíta (200-500)
-Saboreos (s.VI)
-Época Geónica (s.VII-1040)
-Periodo medieval moderno (s.XI-XVII)
-Ilustración (Haskalá) (s.XVIII-XIX)
-Judaísmo contemporáneo (s.XX-XXI)
El judaísmo ha dado a occidente y oriente un sistema de pensamiento preclaro,
la mayéutica judía considera el mundo como algo comprensible. A diferencia del islam,
que en el s.XII tuvo a Algazel que cerró filas al sunismo volviéndolo intransigente a
cualquier corriente filosófica, el judaísmo tiene figuras como Maimónides, quien a
través de la dialéctica redujo los 613 preceptos del judaísmo a 13. A diferencia del
islam, el judaísmo discute y dialoga con todas las corrientes de pensamiento. Su obra
fundamental será la Guía de los Perplejos, en la que incrusta la filosofía aristotélica del
silogismo, la filosofía, aduciendo que si Dios hizo al hombre con su inteligencia es para
que entienda su obra y creación. Logra congeniar razón y fe, algo que ni cristianismo ni
islam logran.

Origen
El padre de la religión es Abraham, de hecho,las tres grandes religiones lo
consideran su padre. En cuanto a la pregunta de si existió de verdad,la probabilidad de
que sea un personaje histórico real es baja, pero al tenerlo como antepasado común de 3
religiones grandes, hay que tenerlo en cuenta. En el Génesis se establece el carácter de
Abraham, el cual pertenecía a la décima generación tras el diluvio, procedía de Ur, por
lo que era de origen mesopotámico. En esta zona imperaba el sistema dismórfico, un
sistema pastoral que llegaba hasta la desembocadura del Nilo y cuyo recorrido duraba
meses. Este recorrido los llevaba a desde el golfo pérsico, la ribera del Éufrates, hasta
la zona del Levante, la franja sirio-palestina, y el propio Egipto.
Según la Biblia, viaja de Ur a Babilonia, y de allí a Harán, en el país de
Mitanni, recibe la revelación de Dios, quien le promete un hijo con su sierva Agar, ya
que su esposa y medio hermana Sara era estéril, y pacta con Abraham que a cambio de
la adoración única le dará una tierra a él y su descendencia. Par sellar el pacto decide
circuncidarse y se convierte en padre a los 86 años de Ismael. Llegará hasta Canaán
donde se establece y se le pierde la pista, aunque sabemos que su esposa Sara le dará
otro hijo, Issac, con quien Dios mantendrá el pacto y será la descendencia elegida.
Por tanto, Ismael esta bendecido por Dios, pero su descendencia no entra en el
pacto con este. De él saldrán 12 tribus, los ismaelitas, de los que a su vez surgirán los
musulmanes.
Isaac se casa con Rebeca y tiene dos hijos, Esaú y el Jacob. Un día Esaú
vuelve del campo con hambre y ofrece su primogenitura a Jacob a cambio de comida, y
este acepta. Su madre ayuda a Jacob a obtener la primogenitura de su ciego padre Isaac
colocando en sus brazos pelo de animal para fingir que es Esaú. Esaú trata de
recuperarla, atacando a su hermano, pero Jacob logra escapar y se encuentra a un
cherub, un ser celestial, al que enfrenta y vence. Desde este momento Dios le habla y le
dice que pasará a ser nombrado Israel con quien hará pacto Dios.

La Biblia
Es una construcción humana,pero, sobre todo la Biblia genera una serie de ideas
que pertenecen al exacerbo de los judíos, y sobre todo crear una seña de identidad
común.La Biblia describe quien es judío y quien es gentil, mezclándose con el
desarrollo histórico del pueblo judío. Una gran serie de autores, tanto ateos como
creyentes, aceptan la Bibliacomo referente identitario.En esta se hallan los mitos
fundadores, que en el imaginario colectivo hacen de un individuo parte de una
comunidad fundada en la historia. Define una filiación. Es el texto fundamental de
referencia para judíos, cristianos y musulmanes, casi tan sagrado como el Corán para
los musulmanes.
No solo disponemos de la Biblia, sino que encontramos una gran serie de textos
por parte de asirios, egipcios, griegos, etc. Los latinos hablan muy bien de los judíos. El
islam y el cristianismo permiten una visión del judaísmo que este no tiene de sí mismo.
Aun así, los propios libros del judaísmo son lo mejor para la interpretación.
Un Midrash,es una herramienta, un método para interpretar la Biblia. Los
midrashimson,por tanto, herramientas.La Tanaj es el compendió de libros canónicos
para los judíos, la biblia judía. Los midrashim interpretan la Tanaj y es particular del
judaísmo rabínico, ya que lo hacen los rabinos, interpretar las escrituras para adaptarlas
a las circunstancias. En su mayoría están escritos, pero la tradición oral de la mishná, se
sigue utilizando.De ellos debemos destacar 3 midrashim escritos:
-Al primero lo denominamos Halajá, es una explicación literal, legalista
de los libros de la biblia judía, lo que se discute en tiempos de Jesús entre
fariseos. Son dos códigos los que la componen, el Talmud y la Mishná, la cual
se acaba transcribiendo para aprenderla, pero no se considera un libro
comentado. A partir de la Mishná oral, deriva el Talmud canónico, el código
rabínico por excelencia. Compila todo lo que conocemos de las enseñanzas
rabínicas desde la destrucción del templo.
-La Hagadá es otra forma de interpretar la Biblia,a través de narraciones,
parábolas, proverbios y anécdotas, que no se alejan del rigor del texto bíblico.
-ElPésheres una explicación esotérica. Para usarlo como herramienta de
interpretación de la Bibliase requiere ser un rabino experimentado, con más de
65 años de experiencia y demostrar gran maestría en el hebreo bíblico. Es una
forma de interpretar la Bibliamuy compleja, es esotérica, reservada para gente
respetada y experimentada.
Desde el s.VII conocemos otro midrash, al que conocemos comoCábala.Con
distintos niveles de exégesis. El centro de Europa dará muy buenos
cabalistas.Simultáneamente, los masoretas (escribas) normatizaran los textos
transformándolos y siendo responsables de la versión hoy vigente. En la década de 1940
se dieron una serie de hallazgos arqueológicos en Qumrán, textos de corte apocalíptico
que no incumben al Talmud o a la Mishná.
La biblia judía tiene39 libros puestos por escrito durante la cautividad en
Babilonia, pero el primitivo manuscrito en arameo no existe. Esta formado por la
Torah (5 libros, el Pentateuco griego), el Nevi’im (21 libros, Profetas) y el Ketuvim
(13 libros, Escritos).
El canon presenta dos variantes: el palestinense y el alejandrino. El palestinense
no aceptaba muchos libros de influencia griega. Mientras tanto, el canon alejandrino es
conocido como la Biblia de los Setenta. Se pone por escrito por los judíos de
Alejandría, en griego. Se traduce en los s.III-II a.C. en Alejandría, y fue de importante
relevancia para la difusión.

Bases del Judaísmo


Uno de los principales ejes básicos del judaísmo, es decir después del 587 a.C.,
es el carácter monoteísta. El judaísmo actual comienza su camino tras el 587 a.C., un
camino que le hará ser un monoteísmo épico. El aniconismo del judaísmo es grande, no
se puede representar la idea de Dios, solo se puede alcanzar a través del raciocinio. Se le
debe adoración exclusiva. Su nombre no sepuede pronunciar la ser tan sagrado, el cual
conocemos como un tetragrama (Yahveh), es decir, sabemos cómo se escribía, pero no
como se pronunciaba. Se le denominaba como Adonay, Ha-Shem o El(ohim), que es
un plural intensivo, mayestático.
Para el judaísmo el monoteísmo deriva de la revelación, y del pacto de Dios con
Abraham, que transmitió ese pacto sólo a algunos de sus descendientes. En el año
1008,David es ungido por Saul, el último de los jueces, como rey. Sera en este
momento en el que el monoteísmoépico se establece. David, en 1008, consolida el
reino, que toma el nombre de Judá.
En los propios salmos encontramos divinidades como el becerro de oro, debido
a que el monoteísmoestá en proceso de establecerse.
La Biblia tiene 613 mandamientos o preceptos, que Maimónidesredujo a 13 y
que surgirían cuandoMoisésestableció el segundo pacto con Dios, con la entrega de los
10 mandamientos.
En el 931 a.C.tuvo lugar el cisma entre Israel y Judá. En el 721 a.C. Israel
caerá y en el 587 a.C. caerá Judá y se produce la deportación a Babilonia. Todo esto se
considera una desgracia, interpretada como castigo por las divisiones internas, por haber
abandonado el heterodoxismo del desierto.El destierroprovocará este monoteísmoépico
y con el regreso permitido porCiro el monoteísmoserá la únicalínea que seguirá el
judaísmo.
Partiríamos de un politeísmo encubierto por una divinidad nacional, luego un
monoteísmo nacional que no excluye a otras divinidades y finalmente tras el exilio un
monoteísmoépico perfectamente cumplido y que no va a dejar de esperar la llegada del
Mesías.
A Diosno se le puede nombrar ni mostrar, pero si conocer, todo lo crea sabe y
protege. Es esencial creer que Diosnos ha concedido como seres humanos el raciocinio,
por lo que el mundo puede y debe ser comprendió, deben hacerse preguntas, se puede
dudar de la existencia de Dios, pero no de sus obras.
La inteligencia divina se manifiesta de dos maneras: como creación, en un orden
natural, y como revelación, en su orden histórico-social. Larevelación se produce en el
Sinaí, se le da a Moisés la ley de los 613 mitzvot, de los cuales 10 están por escrito y es
lo que permite la armonía de los hombres con Dios.
Judío, en principio, se nacey hasta hace poco lasconversiones solo se permitían
por matrimonio. La primera alianza es con Abraham, entre Dios y su pueblo mediante
esos mandamientos, que son modificados a partir del momento en que Israel comienza
a ser un estado, en torno al 1200 a.C., cuando se comienzan a instalar en la franja sirio-
palestina, momento en el que comienzan a establecerse las leyes, el Pentateuco.
Moisés refrenda esa alianza, por la cual, si cumplimos estos mandamientos estaremos
en armonía, pero encontramos una causalidad entre la alianza y el comportamiento
humano, si me porto bien me ira bien, pero con los judíos es complicado.
La teodicea, la justicia divina de los judíos es compleja, apareciendo la figura del
Mesías. La experiencia del pueblo judío no es lamás indicada para creer en un dios que
vela por ellos y los protege. Desde el enfrentamiento con los filisteos, matanzas,
deportaciones, etc.,experiencias difíciles para entender en un dios.
En principio se dice que los judíosno creen en el másallá, lo cual es una leyenda
urbana surgida del hecho de que no es lo más importante. Para los judíos es más
importante el aquí y ahora. Las injusticias que uno reciba en este mundo se repararan en
el otro, siempre que se comporte bien en este.

La Figura del Mesías


El Mesianismo se empieza a acuñar en época del rey David. Históricamente el
pueblo judío ha estadoesperando un Mesías de carácter guerrero, en épocas duras, que
vendría a cobrarse las injusticias recibidas por el pueblojudío.
Cuando Jesús se proclama Mesías en una época tan convulsa como la
dominación romana, no será bien visto, ya que estedebía procurar la salvación del
pueblo judío en este mundo, y no en términosescatológicos. La idea de apocalipsis,
término griego que significa revelación, pone en relieve la figura mesiánica
constantemente.
Actualmente, la idea del Mesías, sobre todo en el ámbito de los judíos
moderados o liberales, resultaría casi sarcástica tras dos deportaciones. Por ello, hoy en
día la idea del mesianismo es una idea individual y personal.Cuando surgió el estado de
Israel, la idea del Mesías volvió a renacer, ya más como mesianismo; es decir, la
mayor parte de los judíos lo entienden como la esperanza en un mejor ser humano,
redimido no tanto por un personaje sino por una situación, una más acorde a la creación,
a las leyes. Por ello,desde la guerra del Yom Kipur (6 al 25 de Octubre de 1973), es
mejor hablar de mesianismo que de Mesías actualmente. Yo soy mi propio Mesías, si
contribuyo a la comunidad y no entorpezco a la comunidad, colaboro en esa idea de la
llegada del Mesías y de la sublimación de la humanidad.
Además del Mesías y de la ley, la cuestión de Jerusalén y de la tierra serán muy
relevantes. Los hebreos eran un pueblo nómada, que empiezan a hacer incursiones en la
franja de Levante.Dios exige más a los judíos que al resto de los hombres, pero
también los protege más y les promete la tierra, identificada con Cisjordania, tierra
donde va Abraham, que Moisés no puede ver porque muere, de la que son expulsados
y a la que volverán. Jerusalén es una tierra que aparece en fuentes mesopotámicas y
egipcias muy tempranamente. Sería la franja que va desde el monte Carmelo,
aproximadamente, hasta la franja de Gaza, atravesando las postrimerías de la antigua
Fenicia, siendo la Transjordania es la actual Jordania.

La Identidad Judía
Las señas identificadoras del judaísmo serian 3:
-Jerusalén, la capital de Judá
-La monarquíaefímera de David, Salomón y el cisma
-El templo. Los judíos, como en general las grandes religiones, tienen un
solo templo. Losjudíos tienen el Gran Templo de Jerusalén.
En época del cambio de era no tendrán problema pues tenían rey títere,Herodes;
sumo sacerdote, templo,etc., pero a partir del 70 encontramos comunidades
minúsculasesparcidas. En 1948, tras la gran matanza, se materializo la tierra prometida,
lo cual supuso grandes problemas debido al desplazamiento de la población que habita
en el lugar, generando problemas de la actualidad.
El sentidode alianza y el sentido de vivir fuera de un lugar que era suyo mantuvo
la idea de alianza. Para los cristianos crucificaron a Jesús y para los musulmanes
despreciaron la predicación de Mahoma, por lo que fueron vistos con recelo en un
mundo dominado por estas dos. Se les veto el acceso a ciertos puestos, aunquelos
musulmanes, en general, los trataron mejor.
Esta situación provoco un blindaje de la identidad judía. En la mayoría de
pueblos encontramos los barrios verdes, donde se asentarían los judíos, que sededicaban
a profesiones ni de agricultura ni ganadería, pues se les prohibían,realizando profesiones
liberales, artesanas, económicas o actividades de grandes beneficios, las cuales el
catolicismo prohibía, pues eran usura.
Había dos opciones: o integrarse en las comunidadescristianas y musulmanas, es
decir convertirse; o blindarse. Los judíos se diferenciaron sobre todo en las
sociedadesmediterráneas mediante normas que prohibían los matrimonios mixtos, que
llevarían a la endogamia y la perdida de muchos linajes y familias; o su escasa o nula
participación social, ya que nopodían reconocer a otras divinidades.
Las normas dietéticas son algo muy importante para ellos, para diferenciarse
delos gentiles. Los alimentos se dividen en kosher, que se pueden comer, los trefá, que
no se pueden comer, y los neutros.
División entre lácteos y carnes, que se consumen por separado, y neutros. Solo
se pueden desangrar carnes salándolas y las grasas en torno a los órganos vitales nose
pueden comer. Según el Levíticodebes matar a un animal de manera que muera sin
dolor, con instrumentos afilados y de manera placida.
Kosher son los que tiene pezuñas, rumian y son terrestres (ni cerdo,ni camello,
ni liebre), acuáticos que tengas escamas y aletas (ni marisco y ni tiburón), avessalvo
rapaces y carroñeras, el pavo desde 1972 sí. Los roedores, reptiles y anfibios sí, pero no
los insectos, salvo los saltamontes. La miel si porque se considera producto de las
flores. Animales muertos por causas naturales o enfermos son impuros y no se pueden.
El vino kosher debe estar hervido, muy azucarado, y no haber sido tocado por gentiles.
En las casas muy ricas hay vajillas para carnes y lácteos, así como dos lavavajillas
distintos.

Cultos y ritos
El judaísmo se rige por un calendario lunar mesopotámico que adoptan los
hebreos durante su cautividad y que traspasa la idea de la Pascuaa los cristianos para la
Semana Santa. No hay muchos ritos, sino que están muy vinculados.
Las escuelas rabínicas son múltiples y cada uno es importante ya que aporta
matices a los preceptos. Los asquenazíes (Centroeuropa) y sefardíes son distintos. Son
distintas las tradiciones rituales, pero con un fondo común.
La circuncisiónse realiza a los 8 días de nacer, en relación con los 7 días de la
creación. Es uno de los ritosmásimportantes y esencial ya que renueva la alianza con
Dios. Prepara el camino al Mesías al cumplir uno de los 613 mitzvot.
La profesión de fe o el padre nuestro judío, la Shema, se reza siempre tapándose
los ojos con la mano débil,una vez en voz alta, una interior y otra todos juntos. Esto se
plasma en las filacterias, que deben dar 7 vueltas al brazo inmovilizando los dedos
índice y corazón, conectando con la cabeza través de la quipa, para separar el intelecto
de Dios. Es una forma de conectar el pensamiento y la acción. Se dividen en cuatro
partes con varias ofrendas en rollos, una de ellas el Shema. Se recomendaba rezar 5
veces al día, aunque con 4 bastaba, pero en la actualidad se admite q o ninguna vez al
día.
Durante elSabbat, el día de descanso, se bendice el pan ácimo y el kiddush, el
vino, y se prenden las velas. La tradición dicta que lo haga la señora de la casa, pero no
es obligatorio. No hay que hacer nada, por lo que se comen alimentos fríos.
Actualmente el Sabbat es una festividad más enfocada a lo familiar, pero se procura
descansar y consagrárselo a Dios, aunque es muy flexible en la actualidad en lo que a
trabajos imprescindibles se refiere.
A los 13 años tiene lugar la celebración del Bar Mitzvah, por el cual, tanto
losvarones como las mujeres entran a formar parte de la comunidad adulta, que conlleva
el cumplimiento de los 613 mitzvot. Destaca por ser una ceremonia alegre.
Al igual que en el mazdeísmo, no hay discriminación entre sexos, salvo en el
poder sacerdotal.
En las sinagogas son lugares de estudio, únicamente hay bancos y unlugar donde
se guardan los rollos de lectura y estudio. Lugares de aprendizaje. No son templos como
los cristianos. Se enseña a leer hebreo, a aprender las sagradas escrituras, pasajes de la
Bibliacompletos, en compañía del tio y/o el padre.
Hay muchas fiestas judías en un calendario estrictamente babilónico. Las más
importantes son en primavera y otoño:
-Pascua, es una fiesta de regeneración, cuando se sacrifica el cordero.
-Pentecostés, que se celebra 50 días después de la Pascua.
-Yom Kipur, la fiesta más relevante celebrada en elséptimo mes. es la fiesta del
perdón y la concordia, una fiesta abierta a judíos y gentiles.
-Yom Terúah oFiesta de las Trompetas, se trata del año nuevo para los judíos.
-Hanukkah, donde, en lugar de usar el candelabro de 7 brazos, menorah, que
simboliza la zarza ardiendo que habla a Moisés, se usa el tabernáculo de 9
brazos. Es una fiesta alegre.
Judaísmo Contemporáneo y Actual
En el momento en quela revolución francesa triunfa, los 2000 y pico años de
blindaje de la identidad y dedifícil integración se pulverizan con las leyes de integración
de la comunidad y de igualdad de las personas, pero tampoco lo tendrán en los estados
nuevos como EE.UU. en un mundo laico que no prohíbe ninguna religión, la libre
expresión y asociación, los judíosno tendrán mayores problemas en aceptar las
legislaciones.
El judaísmoresponde con un judaísmolaico, en el que cada uno pueda creer lo
que quiera sin manifestarlo o renunciar a la religión y la asunción del pensamiento ateo.
Dentro de estas posiciones la más peligrosa es que en un estado laico con libertad
religiosa, permite la ortodoxia, momento de nacimiento del sionismo, un movimiento
político que integra religión, algo peligroso porque los judíos no habíantenido nada
parecido (caso Dreyfus).
La opción sionista es peligrosa, sobre todo porque en 1932 Adolf
Hitlerarremetió contra los judíos. Una opción sionista que se blinda y una Europa que
se lo consiente,lleva al auge de los totalitarismos. El momento en que la libertad y la
igualdad se les niega alos judíos, fomenta y dará lugar a la shoah, el Holocausto.
Cuatro modelos actuales:
-Jaredim: Los ortodoxos, que son menos del 10%, con muchas subfacciones.
-Moderados: Destacando al Gran Rabino de Moscú actual, que suele reunirse
con muchas confesiones y aboga por el entendimiento con todas las religiones,
aceptan la Torah,los matrimonios con gentiles y el rabinato con mujeres.
-Liberales:Entre los que destacan algunos famosos comoSpielberg y Nathalie
Portman. Respetan tanto el comportamiento laico como el religioso.
-Laicos: que pasan de la religión.

III.2 Cristianismo
A diferencia de las religiones previamente vistas, quitando la romana y la griega,
se trata de una religión que no nace insertada en el poder, pero que en su desarrollo se
convertirá en la única religión del imperio romano, influyendo en el desarrollo del
mundo, ya que la mayoría de los imperios han estado ligados a esta religión.Es esencial
por varias razones, ya que nos constituye, es mayoritaria en el mundo, etc. Es la mayor
profesada en número de creyentes y de países que la profesan.
Como todas las demás es profundamente histórica, pero en este caso es una
religión que desde el principio trasciende fronteras. El desarrollo histórico es denso.
Hay 3 momentos claves en su desarrollo hasta lo que es hoy en día:
-Desde su nacimiento pasa por varios avatares, quele llevaran a que en el 313 el
emperador Constantino abrace el cristianismo, como la mayoría de la elite del
imperio de la época, todo ello a través delEdicto de Milán, por el cual se
declarabala tolerancia de esta religión. En el 380, el emperador Teodosio
promulgaría Edicto de Tesalónica, que haría del cristianismo la religión oficial
del imperio.
-La gran expansión ibérica, europea y africana. Carlos I iniciara una expansión
ultra-oceánica a través de la cruz y la espada imperial. Desde el s.XV al XVIII el
influjo de los imperios español y portugués expandirán la religión.
-A partir de los tratados de 1815 también se dará un expansionismo de las
potencias europeas a la par que de la religión. Cada potencia establecerá una
forma de cristianismo distinta según sus intereses. Cuando se instala en
paísesexóticos, no solo lleva el dictado de Roma, sino que genera parcelas
individuales curiosas. El cristianismo es multiforme en sumo grado.
El cristianismo ha tenido dos cismas, el ortodoxo y el luterano, siendo el
segundo el que ha atomizado en gran medida al cristianismo, y que ha provocado la
fosilizaciónde algunas ramas ultraconservadoras.El segundo cisma, el luterano, es
exponencial, al basarse en una radical individualidad ha provocado la existencia de
múltiples interpretaciones.
Todas las ramas cristianas tienen algo común, la existencia de un maestro,
Cristo, Jesúshistórico. Ahora bien, hasta qué punto la naturaleza de Jesús es divina, o
hasta qué punto es considerable la figura de su madre María, son algunas de las
diferencias.
Los tres grupos más destacables de cristianos son:
-Los católicos, son los que más se extenderán, pero no están unificadas,
ya que solo la autoridad del papa es común a las distintas formas de
catolicismo.
-El protestantismo, desde el s.XVI. No aboga por la comunidad sino por
un individualismo extremo que desde su origen responde a unos intereses
económicos y fomenta la diferencia no la comunidad, encontrando
centenares de miles de ramas en su mayoría extremadamente
intolerantes. Salvo los luteranos del norte y anglicanos, siendo los más
puros.
-La rama ortodoxa, que surge del cisma entre oriente y occidente y que
surgirá fundamentalmente de reflexiones bizantinas. La iglesia ortodoxa
es europea, si consideramos Rusia como Europa. Cabe destacar que los
ortodoxos ven reducidas las sedes a Constantinopla y que deben
obediencia al patriarca Bartolomé, salvo coptos, siriacos y armenios,
que son autocéfalos al separarse antes del 1054.
Problema, no conservamos textos directos del fundador, al igual que el budismo,
pero esto no invalida. Esto provoca que por un lado se pueden dar interpretaciones
diversas, se pueden poner en tela de juicio los preceptos y tampoco conocemos el tipo
de religión que profesaba el fundador. Los que nos transmiten las enseñanzas de Jesús
son los evangelistas.

La Historicidad de Jesús.
Hasta los años 50 se generó gran cantidad de bibliografía sobre el tema. La
historicidad de Jesús es incuestionable, ya que poseemos fuentes suficientemente
acreditadas como para evitar cualquier tipo de pregunta.
Como fuentes grecorromanas tenemos, entre otros, a Tácito, Suetonio oPlinio el
joven, fuentesjudías como Mara Bar Serapion, Flavio Josefo oThalio;de hecho,
elTalmud menciona 8 veces a Jesús, pero de manera negativa, llegando incluso a
calificar a María de prostituta, y también aparece nombrado en los 13 códices de Nag
Hammadi y los Papiros de Oxirico.
Por tanto, no se debe dudar de la historicidad de esta figura.
Surgirá en Galilea, lugar de difusión de su mensaje, luego se extendería por
Samaria y finalmente porJudea, de carácter másortodoxo y donde se desarrollan
muchas enseñanzas del profeta.A Jesús inmediatamente se le denomina Cristo, el
ungido. Se le considera el Mesías. La esencia del mensaje cristiano está en la
resurrección. Los primeros discípulos de Jesús se seguíanconsideraban judíos y 50 días
después de la muerte de Jesús celebran Pentecostés.
Realmente, el verdadero campeón y artífice del cristianismo fuePablo de Tarso,
aunque Jesús sea su origen, fue Pablo quien fundaría diversas comunidades e iniciaría
la difusión del mensaje cristiano a escala mediterránea.

Dominación Romana
En el 63 a.C., Roma, de la mano de Pompeyo, busca mantener el control de esta
zona, apoyando a un rey durante el conflicto que hubo en la zona. En época de
Jesúseste rey eraHerodes, que reino desde el 40 entre el 4a.C., mantuvo el vasallaje a
Roma y que al morir designo herederos a sus hijos de manera nominal. Por tanto, es
Roma la que gobierna de facto, pero sin legiones, a través de preceptos con unas 4
cohortes para mantener el orden, y desde una capital, Cesárea, la cual estaba bien
situada para huir en caso de necesidad.
Roma se emplea en su cometido, gobernando un territorio judío. Es
entoncescuando nace, en torno al 6 a.C.,Jesús, y muere en el 26 d.C.crucificado de la
mano que el único que podía hacerlo, Poncio Pilato.
La justicia judíase articula sobre el sanedrín, que estaba regido por el derecho
judío, y se encargaba del derecho ordinario, ya queRoma se reservo la administración
del derecho penal. El sanedrín estaba compuesto por sacerdotes, ancianos, y doctores
de la ley, el precedente de los rabinos. Es por esto que, Jesús seria juzgado y crucificado
por la ley romana.
Cuando Cesar regresa de Egipto,volvió con dos ideas: unir las dos
grandespotencias del Mediterráneo,Egipto y Roma; y establecer la tributación directa
sin publicanos de por medio.
Los judíos odiaban a los publicanos. Había muchos tipos de publicanos, pero
en especial se odiaba a lospublicanosjudíos. A Roma le daba igual a que dios adorasen
los judíos, por lo que hubo gran respeto por el culto judío, pero “alCésar lo que es del
César”, debían obedecer a Roma. Aun así, sabemos que varias veces destituyo al sumo
sacerdote del sanedrín, aunque tampoco era un cargo muy unido a Dios.
Con 3000 hombres, en teoría, el territorio estaba controlado, pero el pueblo
judíohabía pasado por todas las dominacionesposibles. Cuando nace Jesús, el ambiente
en Palestina estaba crispado, ya queRomamantuvo el control y no le costó mucho
reprimir los levantamientos y protestas.Aun así,fue un dolor de muelas debido, sobre
todo, al ambiente mesiánico, la idea de un Mesías guerrero, que vemos a través de los
evangelios, de Suetonio, etc. En este ambiente de tensión y violencia aparece Jesús con
un mensaje máspacífico.

Sociedad
En aquella época la sociedad judía estaba atomizada:
-Los fariseos eran el grupo políticomás importantes.Se consideraban los
puros, aunque Jesús los veíapodridos por dentro. Eran legalista al extremo. La
Halajá los llevo a discutir al extremo. Despreciaban al pueblo. Eran laicos, no
eran sacerdotes, tenían un carácter progresista y las discusiones que tenían eran
sobre modernizar la ley de Moisés. Tenían un concepto mesiánico, esperaban a
este, pero no querían a Dios. Eran un grupo refinado, pijos. Resistencia pasiva a
Roma.
-Los saduceos, quedeben su nombre a Sadoc, sumo sacerdote de
Salomón,eran un grupo conservador, que creíaimposible la interpretación de la
ley y no admitía ninguna.Eran enemigos de los fariseos y no son mesiánicos,
sino que eran colaboracionistas con Roma, por lo que obtenían beneficios por
parte de esta.
-Los zelotes, uno de los apóstoles de Jesús era zelote. Son violentos, que
abogaban por el derrocamiento violento de Roma. Tenían un carácterradical
religioso, predicando que solo servían a Dios. Conocemos revueltas entre el 66 y
el 70 sobre todo en la zona de Samaria, en sucapitalSikar. En el año 72 destaco
la revuelta de Simón Bar Kikhela, reconocido como elMesías. Roma se
encargó de eliminar judíos.
-Los herodianos eran simpatizantes del rey, judíos ricos
colaboracionistas, no mesiánicos, a los que les gustaba la ideología farisaica, ya
que estos eran admirados por su sabiduría.
-Los esenios, que hasta hace poco no se conocían y de los que se ha
encontrado una gran cantidad de documentos, predicaban la vuelta al desierto, a
la antigüedad de los patriarcas y se creían la última esencia fiel del pueblo judío.
Se les permitía el matrimonio, aunque muchos renunciaban. Eran los que más
esperaban al Mesías. Se ha especulado mucho sobre el posible carácter esenio de
Jesús por la suavidad de su mensaje.
-Los bautistas eran más que una secta, eran una práctica. Todos aquellos
gentiles se bautizaban en el Jordán. Había varias sectas bautistas.

Escritos Cristianos
Existe un problema, a la muerte de Jesúsno deja nada escrito y hay división
entre los fieles.Por un lado,habráun cristianismo judaizante y uno helenizante, siendoel
quetriunfarádeterminante en el destino de Europa.
Pablo de Tarso, 50 años después de la muerte de Jesús, retoma las enseñanzas
de este. Fue un ciudadano romano, grecoparlante, fariseo y publicano, que tras un
accidente en el que perdió la vista, tendría una revelación de Jesús que le devolvería la
vista yprovocaría su conversión.Hará muchos viajes por el Mediterráneo y escribirá a
las comunidades que fundo, las llamadas Cartas de San Pablo
Los evangelios son todos posteriores a Pablo, siendo este el primer gran
apóstol.Los 4 evangelios fueron canónicos desde el s.II de la mano de Ireneo de Lyon
por razones simbólicas, así como por coincidencias entre los 4. Todos estánescritos en
griego todos y tras la diásporadel 70 d.C., han conocido el mensaje helenizante y tienen
la idea mesiánica exacerbada tras la destrucción romana. La importancia de la
destrucción del templo de Jerusalén destaco sobre la creación de los evangelios.
Estos textos han sido atribuidos a:
-Marcos(68-73), discípulo de Pedro.
-Mateo (70-100), que la tradición trata como el apóstolMateoy cuyo
evangelio es el más popular en época de Ireneo de Lyon, ademáscontendrá la
genealogía de la casa de David hasta época de Jesús, siendo el que más
reminiscencias cananeas tiene.
-Lucas (80-100), discípulode Pablo y griego de nacimiento, su evangelio
es el único que se hace eco de la infancia de Jesús.
-Juan (90-110), cuyos textos son los más importantes de toda la Biblia.
Los de Marcos, Mateo y Lucas son sinópticos, ya que hay pasajes muy
similares,beben de la misma fuente, algo descubierto por Griesbach en 1776. Si
aceptamos la tradición de que Juan era el Juan apóstol, era demasiado joven, su
evangelio es el más diferente.
Existiría un primer manuscrito, un protoevangelio del que todos beberían. Este
manuscrito de Kellen, habría contenido hechos originales de Jesús, habla de gentes que
se reunieron y hablaban de las palabras del señor. El evangelio de Tomas parece
afirmar estas conversaciones de los discípulos del rabino Jesús tras su
muerte.Hipotéticamente a lengua vehicular de este protoevangelio sería el arameo.
Los evangelios apócrifos tienen muchos problemas, aunque son aceptados por
la Iglesia, pero no muestran interés desde un punto de vista doctrinal:elevangelio de
Judaseste compuesto por una serie de dogmas apilados, el evangelio de la esposa de
Jesús son 5 líneas escasas, etc.
El Apocalipsises imposible quefuese escrito por un joven en griego, pues supone
grandes implicaciones. Si que podemos acreditar una tradición juanista, una tradición de
discípulos de Juan que recopilaron escritos y los pondrían en común.
Para una religión que acaba de nacer, 4 evangelios son pocos, la nula
información de ciertas épocas de Jesús y las pocas narraciones que tenemos son cortas,
las Cartas de San Pablo son cartas doctrinales en las que se insta a la participación
doctrinal, al ecumenismo, etc. Desde un inicio pasara algo similar al judaísmo, pero tras
los evangelios y los textos de Pablo, se darán discusiones a través de concilios.

Los Concilios
El problema sera que los concilios se desarrollan en un marco de religiónúnico,
del imperio romano, en relación y ligada al poder, algo que será una constante hasta
época de Napoleón.Los concilios tendrán que ajustarse a la ortodoxia.
Había dos modelos de cristianismo a tener en cuenta:
-El cristianismo judaico, el cual es minoritario y es el que
conocióMahoma. Según este, la salvación solo tiene cabida en la religiónjudía,
se entiende a Jesús como el hijo de Dios al modo judío, es decir, una persona
elegida por Dios, un gran rabino, pero nada más. La ideade que Jesús es uno de
los grandes profetas se extenderá a través de Mahoma al islam.
-Por otro lado, tenemos el cristianismo paulino, que seria el que triunfase
y se convertiría en catolicismo universal, siendo de corte helenista.Acepta a
cualquiera, lo importante es la creencia en la resurrección de Jesús. Jesús es hijo
de Diosy como élera de naturaleza divina. El platonismo se incrustaría
conAgustíndeHipona de manera perfecta, imbuyendo al cristianismo de estas
ideas.
Desde el principio hubo controversia ya que Jesús no dejo nada escrito y se
basaban en interpretaciones. El cristianismo se fortaleció en el s.II al renegar de los
modelos agnósticos y esotéricos, rechazando doctrinas como la reencarnación, la
esencia divina de los seres humanos, el carácter descarriado del dios creador, etc.De las
decisiones que tomen los concilios, todo lo que no comulgue con la decisión, es tachado
de hereje, no solo por la Iglesia sino por el estado.
Los concilios colmatan las lagunas que pueden dejar los evangelios.Tenemos el
Concilio de Nicea del 325, en el que hay una cosmovisión griega y otra romana, y en el
que se establecería el credo.
En el Concilio de Éfeso del 431 se decidió el carácter divino de María con el
fin de integrar a las diosas paganas en la figura de la virgen María, y el culto, falso,
politeísta de los santos. Se postula el carácter divino de María. El culto de María ha
sido en la historia del cristianismo un extraordinario vehículo de conversión, tanto en el
mundo antiguo como posteriormente. Por ejemplo, en Latinoamérica encontramos el
caso de la virgen de Guadalupe sustituyendo a Tonantzin.
En elConcilio de Calcedoniadel 451 se decidió aunar la naturaleza divina y
humana. Una parte de la comunidad egipcia defendióla naturaleza solamente divina y
formo la iglesia copta, la cual no obedece al patriarca de Constantinopla, sino que
tienen su propio patriarca en Egipto.
La construcción de la Iglesia es una construcción humana basada en cinco
ciudades,Alejandría,Jerusalén, Antioquia, Constantinopla y Roma,como máximas
sedes del cristianismo, pero Alejandría, Antioquia, Jerusalén caen pronto en manos
del islam yConstantinopla lo hará en 1453. Esto provocara el papa de Romagane
poder como a la máxima autoridad del cristianismo durante gran parte de la historia de
Europa.

I Gran Cisma: Católicos Vs Ortodoxos


En el s.XI,Bizancio y Roma, que desde época del imperio romano se habían
dividido, serian los dos modelos de cosmovisión, en griego y latín. En el 1054 se
provoca un I Gran Cisma.
La controversia surgió porque los obispos se consideraban iguales a los
apóstoles en oriente, pero no en occidente, aunque, fundamentalmentefue el tema acerca
dedónde proviene el Espíritu Santo. El Espíritu Santo dimana del Padre y del Hijo,
del Padre con el Hijoo solo del Padre. En el 1054 los ortodoxos se desgajan. En las
cruzadas los ortodoxos se sentíandistintos en religión.Lasdiferencias son muy pequeñas
y actualmente hay grandes acercamientos entre las iglesias ortodoxa y católica.

II Gran Cisma: Católicos Vs Protestantes


Después del 1054, en una Europacatólica que logra domar América ysu religión,
llega el II Gran Cisma.
En 1517 se publican en Wittenberg las 95 tesis de Lutero, lo que supone un
cambio de viraje. Hacía tiempo que las decisiones se tomaban en Roma y España, pero
el núcleoeconómicoestaba en el norte. Fernando el Católico sabía esto y que alianzasle
beneficiaban, y por ello Carlos I es V de Alemania. La alta burguesíaeconómica que
no plegabaarrodillaante los mandatos del sur, una iglesia preocupada por la riqueza,
Lutero preocupado por el pecado. Le imprenta permite vulgarizar el saber y extender el
debate. Lutero arremete contra la iglesia bajo la bandera de la literalidad de la iglesia.
Los nobles de Centroeuropa lo apoyaran sin falta.
Se negarán los concilios y todo lo alejado de los evangelios, la biblia puede ser
interpretada libremente, desparece el culto mariano y a los santosporque parece un rasgo
de politeísmo, se vuelve a un aniconismo judío, se discute el papel del papa. La relación
dios es directa e individual, no hace falta la figura del sacerdocio para la absolución. Se
abole la confesión. Se aconseja no estar célibe. Pasaremos de una Europa de la
comunidad a una de individuos. El luteranismo responde a los excesos dela iglesia, pero
a la burguesía le vino bien. Las 5 solas, único mandato del luteranismo, solo las
escrituras, solo el arrepentimiento ante cristo te salvara, solo la fe justifica las obras,
cualquier cosa se debe hacer con la convicción que es para dios.
Lutero es posterior a JonNox, aComenio en Chequia, a Enrique VIII, pero
destacara la figura de Calvino y la de Zwinglioyaque se ven impregnadas por la
predestinación, lo cual unido a una sola fe, mi fe me salvara, etc. Llevaran a la
Contrarreformay la Guerra de los 30 Años, que realmente fueron 80 años de guerras
de religión.
El cristianismo moderno nacería tras la paz de Westfaliade1648hasta hoy. En el
momento en que los luteranos liberan a los países de la obediencia a Roma.

Cristianismo en la Actualidad
A partir dels.XIX se producirá un involucionismo dentro del protestantismo. El
catolicismo reaccionara con el Concilio Vaticano I,que llegara a la conciliación de
razón y fe, mientras el protestantismo se blindara.
Como consecuencia del involucionismo protestante aparecerán una serie de
movimientos religiosos extraños:
-En 1881 aparece la Watch Tower Company, la iglesia de los Testigos de
Jehová.
-Movimiento de los Santos de los Últimos Días o como comúnmente los
denominamos, mormonesde JohnSmith
Con el Concilio Vaticano IIse planteará la perfecta asunción del ateísmo, la
asunción de los avances científicos, etc. Supuso una gran revolución, se aligera el rito,
se aleja de Trento.El protestantismo queda hecho jirones, encontrando como salida el
fundamentalismo. Apartir del siglo XIX el liderazgo cristiano vuelve al catolicismo.
Desde el Concilio de Asísen 2015, ortodoxos, católicos, anglicanos y luteranos
renunciaron a las diferencias entre sí y colaborando por lograr la meta última del
ecumenismo, reunificar una iglesia cristiana.

III.3 Islam
Es la más reciente de las religiones abrahámicas, es la más vigorosa dado que es
la más joven y que aúnestá en proceso de asentamiento, es decir, en proceso de
reordenación constate, pues es una religión sin iglesia. Es la menos histórica y cuya
historia estámás ligada a una serie de avatares que él han puesto en enfrentamiento con
el judaísmo y cristianismo. Es la segunda religión en número de fieles y en países de
implantación no hay casos conocidos de implantación en un país en el que haya
retrocedido, salvo España (Reconquista y RR.CC) y los Balcanes (retirada del
imperio turco). Su vitalidad, la hermosura y lasencillez de su mensaje la hacenuna
religión muy atractiva, pero especialmente proclive a la interpretación peligrosa.
En principio no tiene una connotación étnica. El islam en mayoría es no árabe,
sino que la lengua árabe es el vehículo. Al contrario, es un movimiento religioso
universal que permite la salvación a todo aquel que se declare creyente. Deriva de la
palabra árabe áshalam que significa acatamiento absoluto de la voluntad de Ala.
La relación entre el creyente y Alaes directa y personal. Sus fieles y seguidores
se denominan muslim, musulmanes. Dios es uno, no tres, siendo esta la gran diferencia
entre cristianismo e islam, ya que entre ambas se parecen mucho. Desde el principio lo
entendemos como una formula eminentemente genuina. Es la fórmulamás sencilla y
moderna. La sumisión aun poder clemente. El país con mayor cantidad de musulmanes
es Indonesia. En Europa están muy repartidos. Cabe destacar que en GB hay distintas
facciones del islam, como chiitas y suniitas, pero de carácter muy moderado. En España
tenemos dos destacadas comunidades:laFederación Española de Entidades Religiosas
Islámicas (FEERI)y laUnión de Comunidades Islámicas de España (UCIE). En el
caso de Francia y Alemania el Islam es fundamentalista, con países en la sombra
como Marruecos y Turquía. En EE.UU.está repartido en zonas más cercanas a la
costa, tanto este como oeste, inmigración, sobre todo.
Sobre el viejo sustrato del imperio persa se instalará el imperio sasánida desde el
s.III, que junto al imperio romano serán los que observen el nacimiento de la nueva
religión. Mahoma predica, comienza las guerras en el 630. A partir de su muerte en el
632 se inicia una conquista que dará lugar al gobierno de los 4 califas perfectos.
Mahoma es representado, eliminando el tópico de siempre, pero sí que suele
censurársele lacara o tapársela.
En el 655 tras la batalla de …. El califa Omar derrota al último monarca
mazdeístas. En esta época, y paralelo a Maimónides, vivió Algazel, que hizo todo lo
contrario al primero, fosilizando el islam. Un islam fosilizado se colocará en torno a un
imperio gigantesco como el imperio otomano, que llegaría hasta Viena.
El profeta del islam es Mahoma. Mahoma en el s.VII unifico las
religiones étnicas de arabia, pues estamos en un sistema tribal. Al ser una sociedad tribal
tenía sus propios cultos, politeístas claramente. Mahoma arranca de un postulado
cristiano judaizante, la existencia de un único dios clemente y misericordioso. El buen
creyente sometido a la voluntad de Ala y que debe ser tan clemente como este.
Mahoma encuentra diversidad de cultos, así como un judaísmo y un
cristianismo predominante en la ciudad, pero tambiénconocido lareligión mazdea a
través de los sasánidas. En Medinay en la Mecael código beduino ya no funcionaba. En
la Meca, históricamente, conocemos la existencia de un santuario con un panteón donde
se daba culto a muchos dioses tribales y muchas piedras, en relaciónal culto dela Piedra
Negra, se habla de un posible enoteismo.Conocemos la biografía de Mahoma a través
delCorán,pero también delos hadices, siendo la primera del 740.

Mahoma y el Origen
Nació c.560, formaba parte de la tribu Qurayshh, miembro del clan de los
hashimi, una familia venida a menos por las clases del as ciudades. Se crio con su tío
Abu Talib y su primo Ali, quiensería un califa histórico y uno de os 4 califas
perfectos.
Arabia entra en la historia con la domesticación del dromedario, que permitió la
vida del ser humano en las zonas de costa de la península arábiga, ya que es una zona
abiótica, mientras el ser humana domestico el dromedario, salvándolo de la extinción.
Estaba en comunicación con una zona preminentemente judía y cristiana judaizante. En
época de Mahoma, los grupos tribales nómadas se enfrentan a la civilización, con
nacimiento de las ciudades, las más importantes eran Medina al Norte y la Meca más
hacia el Sur. El código fundamental del beduino es la solidaridad. Con el nacimiento de
las ciudades, aquellos que se asientan, abandonan el trabajo manual y se lucran
aprovechándose de las gentes necesitadas.
Es víctima de la sociedad árabe de su tiempo. A los 15 años se convierte pastor y
viaja hasta Basora, patria de Simbad el marino, pero va másallá hasta Siriadonde se
entrevista con un cristiano judaizante, Bahira, un hombre santísimo para el islam.
También conoce a los persas y el mazdeísmo, al que considerara una religión del libro.
A los 25 hace la ruta entre la Mecay Damascoy se casa con una viuda mayor y
rica, Jadiya, siendo mercader de camellos. Tuvo 6 hijos, siendo solo las hijas las que
vivieron: Zainab, Rugayyah, Umm Kulzum y Fátima. Su mujer tenía 3
primoshermanos cristianos, siendo destacable para el islam Waraqa Ben Nawfal.
Decide hacer un retiro espiritual al monte Hira, donde recibe la revelación.
Destacara el compendio de las crónicas, donde aparece velado, ya que esta ante
un arcángel, Gabriel, que en el 610 le recita el Corán, para que se lo aprenda de
memoria, pues era analfabeto. Esta es la revelación que se recoge en el Corán. Jadiya,
Ali y Abu Bakrserán los primeros conversos.
No pretende crear una religión nueva, sino que recibe un monoteísmo estricto.
Se considera el final de una cadena de profetas que reforma la religión de Abraham. Su
mensaje es profundamente ético, frente al egoísmo de la sociedad de su tiempo. La
práctica de la poligamia, en origen estaba dirigida a la protección de la mujer, pero en
esta sociedad, en la actualidad ya no tiene sentido. Por ejemplo,Mahoma se casó con 12
mujeres, considerado una acción de gran piedad.
En el Corán siempre habla Gabriel o algún plural mayestático, diciendo que a
la gente del libro hay que convencerlas a través de la palabra. Cuando Mahoma
empieza a predicar cosas como la igualdad, la integración de la mujer, los burgueses se
percatan dela nuevareligión que triunfa,la oración se sigue haciendo haca Jerusalén ya
que se seguía considerando uno más de los profetas como Job o Elías. De la Mecaira a
Abisinia, donde es acogido por el emperador.
En el 619 mueren su esposa y su tio, año trise para el islam. En el 620, en la
noche se produce la Isra, el viaje de la Mecaa Jerusalén, y la Miraj, la ascensión de
los 7 cielos y hablar con los profetas. El 6 de junio del 622, la hostilidad delas elites de
la Mecale lleva a la Hégira, el traslado a Medina que se considera el año 1 de los
musulmanes.
EnMedinacomienza su predicación, donde había muchas comunidades judías
ycristianas judaizantes. Quiere atraer al os judíos, pero se encuentra la hostilidad rabina,
lo rechazan por analfabeto y no es capaz de debatir con ello. Esta burla delos rabinos,
hace romper a Mahoma con los judíos, pero no con los cristianos judaizantes, enel 624
se pasa al calendario lunar, se empieza arezar hacia La Meca y se considera profeta de
una nueva religión. Hubo muchos cristianos judaizantes se pasaron al islam. Apartir del
630 Mahoma emprende acciones militares conquistando toda Arabia ya su muerte los
califas perfectos conquista el imperio sasánida y se expande.
Ali se casa con Fátima, hija de Mahoma.Aisha, una de las esposas de
Mahoma, se opone a esta sucesión, por lo que habrá guerra civil. En esta habrá 3
bandos:
-Los sunitas que abogan por la tradición y apoyan a Aisha
-Los chiitas que apoyan a Fátima y Ali.
-Los jareyies neutrales.

Cronología de la Expansión Árabe


622Mahoma huye de La Meca a Medina. Inicio del calendario con la
Hégira
623 Muerte de Mahoma
711 El islam llega a España
732 Carlos Martell vence a los musulmanes en la Bt. De Poitiers
740 León III
1193 Muere Saladino, fundador de un imperio musulmán y antagonista
de la Segunda y TerceraCruzada, en Damasco.
1258 Los khanes mongoles toman Bagdad. Poco después se convierten
al islam.
1453 Constantinopla, sede de la Iglesia ortodoxa, se rinde ante el
imperio otomano.
1492 Cae Granda. Fin del poder político islámico en España.
1501 Ismael I declara el islam chií religión oficial de Persia.
1609 Felipe III expulsa a los musulmanes de España.
1745 Nace en Arabia Saudí la estricta corriente wahabí.
1789 Napoleón invade Egipto. Inicio de la presencia politica europea en
el ámbito musulmán.
1871Gamáludin Afghani predica en El Cairo la reforma politica del
islam. Se generaliza la Nahda (Renacimiento), es un movimiento diverso
de corrientes progresistas.
1928Hassan Banna funda en Egipto el movimiento de los Hermanos
Musulmanes
1979 El clérigo chií Ruholá Jomeini lleva a cabo la Revolución
Islámica en Irán.
2001EE. UU declara el “terrorismo islámico” enemigo de Occidente

ConstruccióndelCorán
El Corán significa recitar, hay quienes se saben el Corán de memoria, los
llamados hafices, que actualmente abogan contra lasbarbaridades que ocurren hoy en
día. Siempre están del lado de la clemencia. En la actualidad tras el degollamiento del
estado islámicos.
Para la salat, la oración del día, las personas normales únicamente necesitan un
par de fórmulas. Para el islam, lo esencial no es Mahoma, sino el mensaje. Toda
traducción del Corán se considera una interpretación.
Son 114 suras, con 6236 aleyas, o versículos. A la muerte del profeta, que sí
que tenía la revelación, se pone por escrito, pero la generación del profetamurió pronto
y no hubo una homogeneidad en la plasmación. Las versiones más importantes son la de
los califas perfectos de Abu Bakr y la de Zayd de Medina un gran sabio, no califa
perfecto, más rigorista y que es canónica. Ahora bien,posteriormente el Corán ha sido
modificado por manos humanos y no por Gabriel. El Corán es verdadero porque
Mahoma lo recibió de Gabriel, lo memorizo y centenares de personas lo escucharon de
su boca. El mensaje se trasmitió, no hay duda, pero como monumento históricoes
endemoniado, es confuso ya que fue transmitido por un analfabeto y se transmitió en el
boca a boca. El Corán esta intervenido, encontrándonos cosas contradictorias. Hay una
gran diferencia entra las primeras surasy las ultimas.
El tafsir, lo que llamamos interpretación es fundamental, para reconocer cual es
el comportamiento correcto en cada caso contradictorio, por ejemplo,destacamos los de
Al-Tabari. Esto afectara a las leyes. El islam fundamentalista de Algazel vetara las
interpretaciones desde el s.XI.Los suniitas proyectan la ortodoxia actual sobre el
Corán, perolos chiitas interpretan aun hoy en día, los suniitas no.

Bases del Islam


Tras la muerte del profeta, se pone la tradición oral por escrito, pero la cambia
en ocasiones.Vemos centenares de escuelas, lo que nos muestra una carenciade
pensamiento unificado, esto viene dado por la carencia de una institución como la
iglesia.
La Sharía o Charia es la ley musulmana o la que se pretende imponer en un
primer momento. No es una ley monolítica, se encuentra compuesta por el Corán, la
Sunna, las tradiciones de los hafices, la ijma y la itihad.
La ijma es el consenso de la comunidad de creyentes sujeto a la tradición que
está dando unos buenos resultados en el avance musulmán.
La itihades el esfuerzo por entender el Corán.Las escuelas suniitas y chiitas
sacan respuestascontrapuestas por ello, puestos que las primeras permiten la
interpretación de las sagradas escrituras, mientras que las segundas no lo permiten.
No hay sentencias judiciales en el islam, ya que hay se justifican con el Corán.
La chariasolo se admite en Arabia Saudí, Qatar, Irán, etc. Hay partes que se utilizan
en todos los países como es el caso de la homosexualidad o la privación de comer el
cerdo. Es indeterminada, por ello, muchos gobiernos se nutren de ella para imponer el
terror.

5 Pilares del Islam


Hemos de partir de que no hay bautismo, ni sacramentos, cualquiera persona
puede establecer su relación con Alá. Sí nos atenemos al Corán, el islam tiene cinco
pilares básicos.
-Profesión de fe(Chahada).“No hay más Dios que Alá y Mahoma es su
profeta”.: Si se realiza en presencia de testigos, uno queda convertido al
islam
-Rezo(Salat): Antes se hacía Jerusalén, pero en el 632 se comienza a
hacer hacia la Meca.También hay ciertas particularidades como es el
caso del Califato Omeya en la Península Ibérica, que se hace hacia
Córdoba. Sí se puede se tiene que hacer cinco veces al día: al amanecer,
al mediodía, a media tarde, al atardecer y a la noche. Se ha de hacer sobre
una alfombra y descalzo. En caso de no hacerlo, como recompensa se
hace el Ramadán. La alfombra garantiza la pureza, en caso de no tenerla
se tiene que hacer sobre arena o piedra. Se puede hacer de manera
individual o en conjunto. Cada una de las posturas a la hora de rezar,
tiene un sura que recitar.
-Azaque:Es la limosna. La mendicidad no está mal vista, sino que es un
acto de piedad.El Corán dice:“Lo que te sobra no es tuyo”. Esto es algo
que forma parte de las sociedades tribales y del código beduino. A
medida que el islam, se convierte en alternativa al poder, se establece la
limosna dentro de lo que cada persona puede aportar. Se prohíbe la usura.
-La yihad es el sexto pilar para los integristas, pilar que no
ha existido nunca. En ocasiones el ataque se deriva hacia el apoyo
a grupos extremistas, puesto que hay musulmanes que estiman
que la expansión de la religión merece ser financiada. Los
exportadores y financiadores del extremismo salafista 1 son
Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Qatar; estando los dos
primeros en contra de Qatar porque admite las estructuras de un
estado moderno en aras de la islamización además del apoyo a
Hermanos Musulmanes en Egipto. La interpretación de la yihad
puede resarcirse a través de la interpretación del término sin
connotaciones bélicas.
La yihad menor es una defensa ante la agresión
injustificada de una potencia extranjera, sin estar permitida una
ofensiva. La gran yihad, sin embargo, describe el esfuerzo
espiritual de cada persona para mantener la pureza de su propia
fe. Si la yihad menor se invoca contra un estado que invade,
entonces se castigará a los responsables. Se debería respetar a la
gente del libro (cristianos o judíos), no imposición del islam, y, en
todo caso, imposición de algún impuesto si los dirigentes son
cristianos o judíos. Hoy, yihad define un estado de ánimo, un
esfuerzo pacífico para favorecer la causa del islam: rezar
pacíficamente en la calle, vestir el hiyab o el chador por voluntad
propia, en aras de reivindicar el pacifismo del islam en las
sociedades laicas, cuyas leyes se acatan sin reservas, y protestar
contra los falsos yihadistas, en la convicción de que falsean el
mensaje del islam como religión de armonía universal.
-Ramadán(Sawn): Tiene una fecha variable, según el calendario lunar.
Es un mes de ayuno/penitencia, es obligatorio, pero hay personas exentas
como médicos, enfermos, embarazadas. Comienza al anochecer y
termina al amanecer, se da gracias a Alá por lo que se tiene y hay que
saber valorarlo. No se puede pelear, ni discutir, ni comer ni beber, ni
fumar, ni hacer nada que perturbe. Se permite la oración, la lectura y la
limosna. El ultimo día se hace una buena comida y los que no pueden
permitírselo lo hacen en comunidad.
-Peregrinación a La Meca(Hayy): Es el único templo musulmán. La
Kaaba esta hueca y se encuentra en un erial de la Meca, un espacio bien
cuidado. Desde la época del profeta se ha considerado un lugar de culto.
La Piedra Negra, en realidad, se encuentra en una esquina, ya que
aparece en las primeras representaciones de Mahoma. Se encuentra
enquistada en un útero en plata, que se asemeja al de Eva. Son los

1
El salafismo es un movimiento sunnita que reivindica el retorno a los orígenes del islam,
fundado en el Corán y la Sunna.
pecados del hombre, los que han convertido las piedras en negras. Se ha
de besar siete veces una vez allí, con reverencias, pero sin adoración, son
ocho piedras dentro de un recipiente.

También podría gustarte