0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas9 páginas

FE RelacionProblemasTema1

Este documento presenta una relación de 23 problemas sobre conceptos básicos de electrónica digital como conversión entre sistemas numéricos, álgebra de Boole, mapas de Karnaugh y diseño de circuitos lógicos con puertas. Los problemas cubren temas como conversión entre sistemas binario, decimal, hexadecimal; simplificación de expresiones lógicas; diseño de circuitos lógicos para implementar funciones booleanas; y diseño de circuitos para aplicaciones como alarmas y comparación de datos binarios.

Cargado por

Ale García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas9 páginas

FE RelacionProblemasTema1

Este documento presenta una relación de 23 problemas sobre conceptos básicos de electrónica digital como conversión entre sistemas numéricos, álgebra de Boole, mapas de Karnaugh y diseño de circuitos lógicos con puertas. Los problemas cubren temas como conversión entre sistemas binario, decimal, hexadecimal; simplificación de expresiones lógicas; diseño de circuitos lógicos para implementar funciones booleanas; y diseño de circuitos para aplicaciones como alarmas y comparación de datos binarios.

Cargado por

Ale García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Graduado en Ingeniería Telemática Fundamentos de Electrónica.

Relación de Problemas
Tema 1 Curso 2023/2024

Relación de problemas. Tema 1. Electrónica Digital

Problema 1.1. Convertir de decimal a binario los siguientes números:


1. 429.
2. 1010.
3. 101328.
Problema 1.2. Convertir de binario a decimal los siguientes números:
1. 10110.
2. 10111001.
3. 1000011000.
Problema 1.3. Convertir de binario a hexadecimal los siguientes números:
1. 10110.
2. 10111001.
3. 1000011000.
Problema 1.4. Convertir de hexadecimal a binario los siguientes números:
1. 10010.
2. 83E7AF.
3. B56429CD.
Problema 1.5. Convertir de hexadecimal a decimal los siguientes números:
1. 10010.
2. 2AF.
3. 429.
Problema 1.6. Convertir el valor decimal 118024 a un valor binario de 20 bits por dos
métodos:
1. Suma de pesos.
2. División sucesiva por 2.
Problema 1.7. Dibujar el circuito lógico representado por la expresión booleana:
𝑋 𝐴 𝐵𝐶 𝐷 𝐵 𝐶
Problema 1.8. Simplificar las siguientes expresiones mediante el Álgebra de Boole:
1. 𝑋1 𝐴𝐵𝐶𝐷 𝐴𝐵 𝐶𝐷 𝐴𝐵 𝐶𝐷

2. 𝑋2 𝐴 ∙ 𝐵𝐶 𝐴 𝐵 𝐶 𝐴 ∙ 𝐵 ∙ 𝐶𝐷
Problema 1.9. Convertir la siguiente expresión en suma de productos. A
continuación escribir la suma de productos estándar.
𝑋 𝐴𝐷 𝐵 𝐴𝐶 𝐵 𝐶 𝐷

1
Graduado en Ingeniería Telemática Fundamentos de Electrónica. Relación de Problemas
Tema 1 Curso 2023/2024

Problema 1.10. Desarrollar la tabla de verdad de la siguiente expresión producto de


sumas.
𝑋 𝐴 𝐵 𝐴 𝐶 𝐴 𝐵 𝐶
Problema 1.11. Dada la función lógica de la tabla de verdad:
1. Expresarla en su forma estándar o canónica de suma de productos.
2. Expresarla en su forma estándar o canónica de productos de sumas.
A B C F
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 0
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 1
Problema 1.12. Dibujar el diagrama de tiempos para el circuito de la figura,
especificando la salida del circuito (X) y las salidas de las puertas G1 y G2, siendo las
entradas las formas de onda A y B que se indican.

Problema 1.13. Dibujar, únicamente con puertas NAND, el circuito que implementa
la siguiente función lógica:

𝑋 𝐴𝐵𝐶 𝐴𝐷𝐸 𝐵𝐶𝐸


Problema 1.14. Dibujar esquemas con puertas lógicas que implementen las
funciones:
1. 𝑋1 𝐴𝐵𝐶 𝐴𝐷𝐸 𝐵𝐶𝐸
2. 𝑋2 𝐴𝐵𝐶 𝐴𝐵𝐸 𝐴𝐵𝐶 ∙ 𝐷 𝐴𝐵𝐶
3. 𝑋3 𝐴𝐷𝐸𝐹 𝐵𝐶𝐷𝐸𝐹 𝐴𝐵𝐶 𝐴𝐵 ∙ 𝐶𝐷𝐸𝐹 𝐷𝐸𝐹 𝐴 𝐹
Problema 1.15. Dibujar esquemas con puertas NAND que implementen las funciones
del Problema 1.14.
1. 𝑋1 𝐴𝐵𝐶 𝐴𝐷𝐸 𝐵𝐶𝐸
2. 𝑋2 𝐴𝐵𝐶 𝐴𝐵𝐸 𝐴𝐵𝐶 ∙ 𝐷 𝐴𝐵𝐶
3. 𝑋3 𝐴𝐷𝐸𝐹 𝐵𝐶𝐷𝐸𝐹 𝐴𝐵𝐶 𝐴𝐵 ∙ 𝐶𝐷𝐸𝐹 𝐷𝐸𝐹 𝐴 𝐹

2
Graduado en Ingeniería Telemática Fundamentos de Electrónica. Relación de Problemas
Tema 1 Curso 2023/2024

Problema 1.16. Dibujar esquemas con puertas NOR que implementen las funciones
del Problema 1.14.
1. 𝑋1 𝐴𝐵𝐶 𝐴𝐷𝐸 𝐵𝐶𝐸
2. 𝑋2 𝐴𝐵𝐶 𝐴𝐵𝐸 𝐴𝐵𝐶 ∙ 𝐷 𝐴𝐵𝐶
3. 𝑋3 𝐴𝐷𝐸𝐹 𝐵𝐶𝐷𝐸𝐹 𝐴𝐵𝐶 𝐴𝐵 ∙ 𝐶𝐷𝐸𝐹 𝐷𝐸𝐹 𝐴 𝐹
Problema 1.17. Escribir las formas estándar de suma de productos y producto de
sumas de las funciones X1, X2, X3, X4 y X5, si la tabla de verdad para cada una de
dichas funciones es la que se muestra.
ABCD X1 X2 X3 X4 X5
0000 1 1 1 0 1
0001 0 1 1 0 0
0010 0 1 1 1 1
0011 1 1 0 0 0
0100 1 1 1 1 1
0101 0 1 1 1 0
0110 0 1 0 0 1
0111 1 1 0 0 1
1000 0 1 0 1 0
1001 1 1 0 0 0
1010 1 0 0 1 1
1011 1 0 0 1 1
1100 1 1 0 0 0
1101 1 1 0 1 1
1110 0 0 0 1 0
1111 1 0 0 0 1

Problema 1.18. Simplificar las funciones del Problema 1.17 empleando mapas de
Karnaugh.
Problema 1.19. Simplificar los siguientes mapas de Karnaugh:
1. 2.
AB CD 00 01 11 10 AB CD 00 01 11 10
00 1 1 1 1 00 1 0 0 1
01 1 0 0 1 01 1 0 0 1
11 1 0 0 1 11 1 1 0 1
10 1 1 1 1 10 1 1 0 1
3. 4.
AB CD 00 01 11 10 AB CD 00 01 11 10
00 1 0 0 0 00 0 X X 0
01 1 1 1 1 01 0 X X 0
11 1 0 0 0 11 0 X X 0
10 1 0 0 0 10 0 1 1 0

3
Graduado en Ingeniería Telemática Fundamentos de Electrónica. Relación de Problemas
Tema 1 Curso 2023/2024

5. 6.
AB CD 00 01 11 10 AB CD 00 01 11 10
00 1 X 0 0 00 0 1 1 0
01 1 1 1 1 01 0 X 0 X
11 1 0 0 0 11 0 X 0 X
10 1 0 X X 10 0 1 1 0
7. 8.
AB CD 00 01 11 10 AB CD 00 01 11 10
00 1 0 0 0 00 1 0 0 1
01 1 0 1 0 01 0 0 0 0
11 1 1 0 0 11 1 1 1 1
10 1 0 1 0 10 0 1 1 0
Problema 1.20. Un sistema electrónico de alarma está constituido por cuatro sensores
de entrada A, B, C y D, y una salida ALM. Cuando un sensor está activado,
proporciona a la entrada un nivel ALTO (1 lógico), y un nivel bajo (0 lógico) en caso
contrario. Cuando la alarma se dispara, la salida ALM debe estar a nivel ALTO (1
lógico). La alarma debe dispararse (salida ALM a 1) en los siguientes casos:
- Cuando se activen 3 o 4 sensores cualesquiera.
- Cuando el estado de los sensores sea ABCD=0011 o ABCD=0101.
Para el resto de los posibles estados de los sensores la alarma no debe dispararse
(salida ALM a nivel BAJO, 0 lógico).
Obtener:
1. La tabla de verdad.
2. El mapa de Karnaugh.
3. La función minimizada.
4. El circuito lógico correspondiente realizado con puertas NAND.
Problema 1.21. Un proceso de fabricación es controlado por cuatro sensores de
entrada A, B, C y D. Cuando un sensor está activado, proporciona a la entrada del
sistema un nivel ALTO (1 lógico), y un nivel BAJO (0 lógico) cuando está
desactivado. La salida S estará desactivada (nivel BAJO, 0 lógico) cuando:
- Se active el sensor A, independientemente del estado del resto de los sensores.
- Se activen 2 o 3 sensores cualesquiera.
Para el resto de los posibles estados de los sensores la salida S estará activada (nivel
ALTO, 1 lógico).
Obtener:
1. La tabla de verdad.
2. El mapa de Karnaugh.
3. La función minimizada como suma de productos.
4. El circuito lógico correspondiente realizado con puertas NOT, AND y OR.

4
Graduado en Ingeniería Telemática Fundamentos de Electrónica. Relación de Problemas
Tema 1 Curso 2023/2024

Problema 1.22. Diseñar un circuito lógico que determine cuándo el valor de un dato
A de dos bits (A1, A0) es mayor que otro dato B de dos bits (B1, B0). La señal My será
1 cuando se cumpla que A>B y 0 en caso contrario.
Obtener:
1. La tabla de verdad.
2. El mapa de Karnaugh.
3. La función minimizada como suma de productos.
4. El circuito lógico correspondiente realizado con puertas NAND.
Problema 1.23. Diseñar un circuito lógico que detecte códigos BCD incorrectos. La
entrada será un dato de 4 bits (código BCD), D (D3, D2, D1, D0). La salida ERR se
activará a 1 cuando el valor binario del dato D sea mayor que 9.
Obtener:
1. La tabla de verdad.
2. El mapa de Karnaugh.
3. La función minimizada como suma de productos.
4. El circuito lógico correspondiente realizado con puertas NOT, AND y OR.
Problema 1.24. Implementar la función lógica especificada por la tabla de verdad
mediante un multiplexor de 8 entradas.
A2 A1 A0 X
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 0
Problema 1.25. Diseñar un circuito lógico para el control de un motor, el cual es
controlado mediante tres pulsadores A, B y C. Cuando se pulsa un pulsador su señal
de salida está a nivel ALTO (1 lógico). El motor está activo cuando su señal de
control M está a nivel ALTO (1 lógico). El sistema también dispone de un LED
indicador, el cual está encendido cuando su señal L está a nivel BAJO (0 lógico).
Las condiciones de funcionamiento son las siguientes:
 Si se pulsan los tres pulsadores el motor se activa y el LED está apagado.
 Si se pulsan dos pulsadores cualesquiera, el motor se activa y se enciende el LED.
 Si sólo se pulsa un pulsador, el motor no se activa, pero se enciende el LED.
 Si no se pulsa ningún pulsador, el motor no se activa y el LED está apagado.
Obtener:

5
Graduado en Ingeniería Telemática Fundamentos de Electrónica. Relación de Problemas
Tema 1 Curso 2023/2024

1. La tabla de verdad.
2. El mapa de Karnaugh.
3. Las funciones de salida minimizadas como producto de sumas.
4. El circuito lógico correspondiente.
Problema 1.26. Diseñar un circuito lógico que reste en valor absoluto dos números de
dos bits en binario natural (A1, A0 y B1, B0; donde A1 y B1 son los dígitos de mayor
peso), determinando n, el número de bits que se necesitan para la salida: Rn...R0.
Obtener:
1. La tabla de verdad.
2. El mapa de Karnaugh.
3. Las funciones de salida minimizadas como producto de sumas.
4. El circuito lógico correspondiente.
Problema 1.27. Dibujar esquemas con puertas NAND de 3 entradas que implemente
la siguiente función.
𝑋 𝐴𝐵𝐶 𝐴𝐵𝐸 𝐴𝐵𝐶 ∙ 𝐷 𝐴𝐵𝐶
Problema 1.28. Diseñar un circuito lógico para disparar una alarma A, teniendo en
cuenta que la alarma se dispara a nivel ALTO. La alarma debe dispararse cuando
sucedan algunas de las siguientes circunstancias:

 Se activan sólo los dos sensores S1 y S2.


 Se activan sólo los dos sensores S2 y S3.
 Se activan dos o más sensores, siendo
uno de ellos el sensor S4.
Nota: Los sensores se activan a nivel
ALTO.

Se pide obtener para la salida A:


1. La tabla de verdad.
2. El mapa de Karnaugh.
3. La función de salida minimizada como suma de productos.
4. El circuito lógico correspondiente.
Problema 1.29. Se desea diseñar un sistema de alarma para una sala. El sistema
deberá detectar la apertura de ventanas y/o puertas de la sala cuando se ha
habilitado la opción pertinente. El sistema tendrá cuatro entradas:
 V1: Sensor Ventana 1. Se activará a nivel bajo, es decir, pondrá un cero lógico para
indicar que la ventana se ha abierto.
 P1: Sensor Puerta 1. Se activará a nivel bajo, es decir, pondrá un cero lógico para
indicar que la puerta se ha abierto.

6
Graduado en Ingeniería Telemática Fundamentos de Electrónica. Relación de Problemas
Tema 1 Curso 2023/2024

 VON: Control de Activación del Sensor de Ventana. Se activará a nivel bajo.


Pondrá un cero para indicar que el sistema de alarma testeará el estado del Sensor
Ventana 1. En caso de que esté a nivel alto, el sistema de alarma no tendrá en
cuenta el estado del Sensor Ventana 1.
 PON: Control de Activación del Sensor de Puerta. Se activará a nivel bajo. Pondrá
un cero para indicar que el sistema de alarma testeará el estado del Sensor Puerta
1. En caso de que esté a nivel alto, el sistema de alarma no tendrá en cuenta el
estado del Sensor Puerta 1.
La señal de salida del sistema, Salarm, se activará a nivel bajo, es decir, se pondrá a
nivel lógico 0 cuando se active alguno de los sensores V1 y/o P2 estando el control
de activación del sensor correspondiente activado.
Se pide:
1. Tabla de verdad de funcionamiento del sistema. Entradas: Von - Pon - V1 - P1.
Salida: Salarm.
2. Minimización por Karnaugh de la salida Salarm, expresando la función lógica
minimizada como producto de sumas.
3. Dibujar el circuito que implemente la función usando, exclusivamente, puertas
NOR de cualquier número de entradas.
4. Indicar cómo se conectaría un diodo LED a la salida Salarm para que se encendiera
cuando se activara la señal de alarma.
Problema 1.30. Diseñar un circuito digital que permita sumar dos números binarios
de dos bits (el primer número es A1A0, siendo A1 el bit más significativo, y el
segundo es B1B0, siendo B1 el bit más significativo). Siga los siguientes pasos para la
resolución del ejercicio:
1. Completar la figura añadiendo a la izquierda de la caja las señales de entrada, y a
la derecha las señales de salida.

2. Representar cada función lógica (cada salida) mediante su mapa de Karnaugh.


Simplificar cada función para representarla de forma simplificada como suma de
productos.
3. Implementar cada función usando únicamente puertas NAND de cualquier
número de entradas e inversores.
Problema 1.31. Diseñar un circuito digital que, teniendo en su entrada dos números
binarios de dos bits (B1-B0 y A1-A0), suministre a su salida el producto de esos dos
números codificados en binario con cuatro bits (P3-P2-P1-P0).

7
Graduado en Ingeniería Telemática Fundamentos de Electrónica. Relación de Problemas
Tema 1 Curso 2023/2024

a) Completar la siguiente tabla de verdad.


Entradas Salidas (P = B x A en binario)
B B1 B0 A A1 A0 P P3 P2 P1 P0
Decimal Decimal Decimal
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 1 0
0 0 0 2 1 0 0
0 0 0 3 1 1 0
1 0 1 0 0 0 0
1 0 1 1 0 1 1
1 0 1 2 1 0 2
1 0 1 3 1 1 3 0 0 1 1
2 1 0 0 0 0 0
2 1 0 1 0 1 2
2 1 0 2 1 0 4
2 1 0 3 1 1 6
3 1 1 0 0 0 0
3 1 1 1 0 1 3
3 1 1 2 1 0 6
3 1 1 3 1 1 9 1 0 0 1

b) Representar cada función lógica (cada salida) mediante su mapa de Karnaugh.


c) Expresar la función simplificada de cada una de las salidas como suma de
productos.
d) Implementar cada bit de salida (P3, P2, P1, P0) del producto usando cualquier tipo
de puertas lógicas e inversores.

Problema 1.32. Se desea diseñar un circuito que permita, en función de dos variables
de control, C1 y C0, realizar diferentes operaciones lógicas con dos datos de entrada
de 1 bit, A y B. La tabla siguiente muestra las operaciones que el circuito debe
realizar en función de los valores de C1 y C0.
C1 C0 Salida
0 0 𝐴 𝐵
0 1 𝐴 𝐵
1 0 𝐴 𝐵
1 1 𝐴 𝐵
Se pide:
a) Determinar la tabla de verdad de la salida.
b) Representar el mapa de Karnaugh correspondiente a la salida del circuito.
c) Obtener la expresión mínima de la función de salida como suma de productos.
d) Obtener la expresión mínima de la función de salida como producto de sumas.
e) Dibujar el diagrama del circuito utilizando únicamente inversores y puertas NOR.

Problema 1.33. Diseñar un circuito lógico cuya salida (Y) se ponga a nivel alto
cuando el código binario de entrada de 4 bits (B3, B2, B1, B0) represente a un número
primo.

8
Graduado en Ingeniería Telemática Fundamentos de Electrónica. Relación de Problemas
Tema 1 Curso 2023/2024

IMPORTANTE: Para el diseño, tener también en cuenta que en la entrada NUNCA


se va a introducir el código binario correspondiente al 0.
a) Determinar la tabla de verdad del circuito lógico.
b) Determinar el mapa de Karnaugh correspondiente a la salida del circuito.
c) Obtener la expresión suma de productos simplificada.
d) Implementar el circuito utilizando inversores y puertas NAND de cualquier
número de entradas.

También podría gustarte