0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas10 páginas

Planificador Unidad 1 Fisica 2d 2023-2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas10 páginas

Planificador Unidad 1 Fisica 2d 2023-2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Profesor(es) ROBERT SEMBLANTES Grupo de asignaturas y GRUPO 4 / FÎSICA

curso

Parte del NM o NS/primer o segundo NM/ Fechas 26 SEP 2023- 7 OCT


curso y ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO año SEGUNDO 2023
tema AÑO

Descripción y textos de la unidad Evaluación del PD para la unidad

Práctica de laboratorio virtual sobre efecto invernadero y balances de energía sin


Entre los campos eléctricos se incluirán:
gases efecto invernadero y luego sobre la superficie de la tierra y la atmósfera.
Prueba tipo IB sobre energía eólica, solar, nuclear y diagramas de flujos de
El campo radial alrededor de una única carga puntual energía ( Sankey).
El campo dentro y fuera de un único cuerpo conductor esférico Exposiciones sobre las distintas formas de energía y su transformación a energía
eléctrica.
El campo entre dos cargas puntuales

Dos placas paralelas con carga opuesta, incluidos los efectos de borde

Se requiere dibujar aproximadamente e interpretar líneas de campo eléctrico.


Los patrones del campo magnético se limitarán a un imán de barra, un cable recto
que transporta corriente, una bobina circular que transporta corriente y un solenoide
de núcleo de aire.
Se requiere dibujar aproximadamente e interpretar líneas de campo magnético.
Se requiere determinar la dirección del campo magnético a partir del sentido de la
corriente en un cable recto que transporta corriente.
El trabajo realizado en los campos eléctricos puede expresarse tanto en julios como
en electronvoltios.
Se requiere un rango de valores de la permitividad para la ley de Coulomb.
El potencial eléctrico se define como cero en el infinito.

La descripción de los rasgos básicos de las centrales de energía nuclear


debe incluir menciones al uso de barras de control, moderadores e
intercambiadores de calor.
No se exige la derivación de la ecuación de los generadores eólicos,
pero sí una noción de las hipótesis y limitaciones implicadas.
La discusión sobre la conducción y la convección ha de ser solo
cualitativa.
La discusión de la conducción se limitará a las colisiones
intermoleculares y con electrones.
La discusión de la convección se limitará a la transferencia simple de
gases o líquidos a través de diferencias de densidad.
La absorción de radiación infrarroja por parte de los gases invernadero
debe describirse en función de los niveles de energía moleculares y de
la emisión de radiación resultante en todas las direcciones.
Los gases invernadero tenidos en cuenta son CH4, H2O, CO2 y N2O. Es
suficiente con que los alumnos sepan que cada uno de ellos tiene
orígenes tanto naturales como artificiales.
El albedo de la Tierra varía diariamente y depende de las estaciones
(formaciones de nubes) y de la latitud. Se tomará para el albedo medio
anual global de la Tierra el valor de 0,3 (30%).
INDAGACIÓN: establecimiento del propósito de la unidad
Objetivos de transferencia
Establezca de uno a tres objetivos generales, amplios y a largo plazo para la unidad. Los objetivos de transferencia son los objetivos principales que
requieren que los alumnos “transfieran” o apliquen sus conocimientos, habilidades y conceptos al final de la unidad, en circunstancias nuevas o diferentes,
de manera independiente y sin contar con un andamiaje proporcionado por el profesor.

-Identificar las fuerzas que dan lugar a fuerzas centrípetas, tales como la tensión, la de rozamiento, la gravitacional, la eléctrica o la magnética
-Resolver problemas relacionados con la fuerza centrípeta, la aceleración centrípeta, el período, la frecuencia, el desplazamiento angular, la velocidad lineal
y la velocidad angular
-Describir cualitativa y cuantitativamente ejemplos de movimiento circular e incluir casos de movimiento circular vertical y horizontal
-Describir la relación entre la fuerza de la gravedad y la fuerza centrípeta
-Aplicar la ley de la gravedad de Newton al movimiento de un objeto en órbita circular alrededor de una masa puntual
-Resolver problemas relacionados con la fuerza de la gravedad, la intensidad del campo gravitatorio, la velocidad orbital y el período orbital
-Determinar la intensidad de campo gravitatorio resultante debida a dos cuerpos
-

Conocimientos esenciales
Indique el contenido, las habilidades y los conceptos principales que los alumnos adquirirán o tendrán al final de la unidad.

Los alumnos conocerán el siguiente contenido:


Período, frecuencia, desplazamiento angular y velocidad angular
Fuerza centrípeta
Aceleración centrípeta
Ley de la gravitación de Newton
Intensidad del campo gravitatorio

Los alumnos desarrollarán las siguientes habilidades:


Describir la relación entre la fuerza de la gravedad y la fuerza centrípeta
Aplicar la ley de la gravedad de Newton al movimiento de un objeto en órbita circular alrededor de una masa puntual
Resolver problemas relacionados con la fuerza de la gravedad, la intensidad del campo gravitatorio, la velocidad orbital y el período orbital
Determinar la intensidad de campo gravitatorio resultante debida a dos cuerpos

Los alumnos comprenderán los siguientes conceptos:


Ley de la gravitación de Newton
Intensidad del campo gravitatorio

Preguntas de indagación
Enumere los conocimientos antes mencionados en forma de pregunta, preferentemente preguntas que estimulen a los alumnos a contestarlas.

En relación con el contenido:


El péndulo de Foucault ofrece una prueba sencilla observable de la rotación de la Tierra, que es en gran medida inobservable. ¿Cómo podemos llegar a
conocer cosas que son inobservables?
En relación con las habilidades:
Será posible utilizar los conocimientos sobre aceleración centrípeta, peralte y velocidad angular para establecer unos principios que permitan evitar
accidentes de tránsito en las vías?
Las leyes de la mecánica junto con la ley de la gravitación dan lugar a la naturaleza determinista de la física clásica. ¿Son compatibles la física clásica y la
física moderna? ¿Hay otras áreas del saber que establezcan también una distinción similar entre lo clásico y lo moderno en su desarrollo histórico?

En relación con los conceptos:


¿ Cómo podría determinarse experimentalmente la velocidad angular, y la relación con la velocidad lineal?
¿ Es posible determinar un sitio fuera de la superficie de la Tierra con valor de gravedad cero?
¿ Es factible determinar la masa del sol o de algún planeta?

ACCIÓN: enseñanza y aprendizaje a través de la indagación


Contenido, habilidades y conceptos Proceso de aprendizaje
Corte y pegue, o extraiga de los conocimientos esenciales mencionados en la sección Marque las casillas de los enfoques pedagógicos utilizados en la
sobre indagación unidad. Procure usar una variedad de enfoques para facilitar el
aprendizaje.

Los alumnos conocerán el siguiente contenido: Experiencias y estrategias de aprendizaje, o planificación para
el aprendizaje independiente:
Período, frecuencia, desplazamiento angular y velocidad angular
Fuerza centrípeta X☐Charla o clase convencional

Aceleración centrípeta ☐Seminario socrático

Ley de la gravitación de Newton X☐Trabajo en grupos pequeños o en parejas


Intensidad del campo gravitatorio ☐Notas o charla con presentación de PowerPoint
☐Presentaciones individuales
X☐Presentaciones grupales
☐Charlas o clases de alumnos o dirigidas por alumnos
X☐Aprendizaje interdisciplinario
Información detallada:
☐Otro(s):
Ilustraciones didácticas evidenciadas en diapositivas con video
Beam, clase magistral, Laboratorio virtual, y foros online a través
de la plataforma EDMODO
Los alumnos desarrollarán las siguientes habilidades:
Describir la relación entre la fuerza de la gravedad y la fuerza centrípeta Evaluación formativa:
Aplicar la ley de la gravedad de Newton al movimiento de un objeto en órbita circular Desarrollo de actividades extra clases, desarrollo de un mini
alrededor de una masa puntual proyecto que muestre una aplicación de los conceptos de clase.
Constantemente los estudiantes están bajo observación en cuanto
Resolver problemas relacionados con la fuerza de la gravedad, la intensidad del campo a su asistencia y el desenvolvimiento de las diferentes actividades
gravitatorio, la velocidad orbital y el período orbital en pos de desarrollar diferentes habilidades de aprendizaje.
Determinar la intensidad de campo gravitatorio resultante debida a dos cuerpos Igualmente se evaluaran los resultados de las pruebas escritas y
on-line.
Durante las actividades de laboratorio se evaluaran los procesos
Los alumnos comprenderán los siguientes conceptos: que se ejecuten para realizar los diferentes reportes durante la
recolección y análisis de los datos
Cambio
Evaluación sumativa:
Relaciones
Prueba de compendio en formato BI , con preguntas de selección
La idea newtoniana de la fuerza gravitatoria que actúa entre dos cuerpos esféricos y las múltiple y de prueba 2.
leyes de la mecánica crean un modelo que se puede emplear para calcular el movimiento
de los planetas. Práctica de laboratorio evaluada mediante un informe

Diferenciación:
Para obtener más información sobre el enfoque del IB en
cuanto a la diferenciación, consulte la guía.
x☐Afirmar la identidad: desarrollar la autoestima
☐Valorar los conocimientos previos
x☐Construir un andamiaje del aprendizaje
☐Ampliar el aprendizaje
Información detallada:
Los estudiantes que presenten Necesidades Educativas Especiales
adicional al diagnóstico realizado con el acompañamiento del
departamento de psicopedagogía y las observaciones que éste
realice, se hará un acompañamiento personalizado con,
procurando emplear actividades que aborden diferentes canales
sensoriales y de comprensión

Enfoques del aprendizaje


Marque las casillas de las conexiones explícitas con los enfoques del aprendizaje establecidas en la unidad. Para obtener más información sobre los enfoques
del aprendizaje, consulte la guía.

x☐Habilidades de pensamiento
☐Habilidades sociales
x☐Habilidades de comunicación
☐Habilidades de autogestión
x☐Habilidades de investigación
Información detallada:
Lengua y aprendizaje Conexiones con TdC Conexiones con CAS
Marque las casillas de las conexiones explícitas Marque las casillas de las conexiones explícitas con Marque las casillas de las conexiones explícitas
con lengua y aprendizaje establecidas en la TdC establecidas en la unidad. con CAS. Si marca alguna de las casillas, incluya
unidad. Para obtener más información sobre el una breve nota en la sección “Información
enfoque del IB en cuanto a lengua y aprendizaje, detallada” explicando cómo se trabajó CAS en
consulte la guía. esta unidad.

x☐Activación de los conocimientos previos x☐Conocimiento personal y compartido ☐Creatividad


☐Creación de un andamiaje para el aprendizaje x☐Formas de conocimiento ☐Actividad
x☐Adquisición de nuevos conocimientos ☐Áreas de conocimiento ☐Servicio
mediante la práctica
☐Marco de conocimiento Información detallada:
x☐Demostración de competencia
Información detallada:
Información detallada:

Recursos
Enumere y adjunte (si corresponde) los recursos utilizados en esta unidad.

Applets de Física de la Universidad de Colorado ( PHET)


Simulaciones en Interactive Physics
Laboratorio de Física.
Computador
LIbro de Física par el IB, nivel Medio de Jhon Allum, editorial Vicens Vives
Plataformas Pivot, Newbytes, Kognity.
REFLEXIÓN: consideración de la planificación, el proceso y el impacto de la indagación
Lo que funcionó bien Lo que no funcionó bien Observaciones, cambios y sugerencias:
Establecer el planificador y los recursos
mencionados en él como la herramienta guía que se
necesita en el desarrollo del contenido

Diagnosticar las habilidades de cálculo, que poseen


los estudiantes para afianzarlas y fortalecerlas en
clases prácticas a través del uso de las TICS.

Comparar y realizar analogía entre el campo


gravitacional y el campo eléctrico, al cambiar una
masa de prueba por una carga en reposo positiva.

Objetivos de transferencia
Enumere los objetivos de transferencia establecidos al principio de este planificador de unidad.

Identificar las fuerzas que dan lugar a fuerzas centrípetas, tales como la tensión, la de rozamiento, la gravitacional, la eléctrica o la magnética
-Resolver problemas relacionados con la fuerza centrípeta, la aceleración centrípeta, el período, la frecuencia, el desplazamiento angular, la velocidad lineal
y la velocidad angular
-Describir cualitativa y cuantitativamente ejemplos de movimiento circular e incluir casos de movimiento circular vertical y horizontal
-Describir la relación entre la fuerza de la gravedad y la fuerza centrípeta
-Aplicar la ley de la gravedad de Newton al movimiento de un objeto en órbita circular alrededor de una masa puntual
-Resolver problemas relacionados con la fuerza de la gravedad, la intensidad del campo gravitatorio, la velocidad orbital y el período orbital
-Determinar la intensidad de campo gravitatorio resultante debida a dos cuerpos
Reflexión sobre la transferencia
¿En qué medida alcanzaron los alumnos los objetivos de transferencia al final de la unidad?

También podría gustarte