0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas29 páginas

G1 Cajamarca

El documento describe la ciudad de Cajamarca, Perú, incluyendo su ubicación, historia, plano urbano, principales plazas, iglesias y casonas. La ciudad se encuentra en la sierra norte del Perú y fue fundada hace aproximadamente 3,000 años, alcanzando su mayor desarrollo entre los años 500 y 1000 d.C. como centro de la cultura Cajamarca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas29 páginas

G1 Cajamarca

El documento describe la ciudad de Cajamarca, Perú, incluyendo su ubicación, historia, plano urbano, principales plazas, iglesias y casonas. La ciudad se encuentra en la sierra norte del Perú y fue fundada hace aproximadamente 3,000 años, alcanzando su mayor desarrollo entre los años 500 y 1000 d.C. como centro de la cultura Cajamarca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

“Año de la universalización de la salud”

Facultad de Arquitectura
“ABSTRACCION A LA
ARQUITECTURA PERUANA”
CAJAMARCA DOCENTE:
Arq. Gonzales Macassi,
Roberto Carlos.

INTEGRANTES:
• ALAMEDA LEON, Fiorella
Viviana.
• ARREDONDO PAREDES,
Deyvit Julvid.
• ARTEAGA ACUÑA, George
Anthony.
• BOCANEGRA HORNA, Carol
Yanela.
• CARRILLO GAMARRA, Lina
Noelia
INDICE

1. Localización
2. Historia
3. Plano urbano
4. Principales Plazas
5. Principales Iglesias
6. Principales Casonas
7. Análisis
LOCALIZACION

País: Perú Departamento: Cajamarca Ciudad: Cajamarca

Ubicada en la parte sierra del Perú: limitando al Tiene una altitud de más de 2720 m.s.n.m.
norte con Ecuador, al este con Amazonas, al sur con
La Libertad y al oeste con Lambayeque y Piura.
HISTORIA - FUNDACION

El origen de la ciudad de Cajamarca se inicia aproximadamente hace 3


mil años atrás con los primeros grupos humanos Huacaloma, Layzón,
Cumbe Mayo y Otuzco.

Alcanzó su mayor desarrollo entre los años 500 y mil de nuestra era como
centro poblado de la cultura Cajamarca.

2HISTORIA - FUNDACION
La ciudad de Cajamarca reúne tres ingredientes que la convierten
en un destino inolvidable: una magnífica arquitectura colonial,
hermosos paisajes y una rica historia, pues fue escenario de un
episodio trascendental para la historia del continente, el encuentro
del Inca Atahualpa y el conquistador español Francisco Pizarro en
1532. Considerada Patrimonio Histórico y Cultural de las Américas
y postulada en 2002 como Patrimonio de la Humanidad.
PLANO CENTRO HISTORICO DE CAJAMARCA

-Formada por antiguas casonas de


estilo colonial e iglesias.
-Los construcciones estaban
semejadas a la religiosidad.
-Iglesias con fachadas ricas en
detalles.
-Usaron varios estilos en sus
construcciones.

 Un centro urbano emplazado en


una zona de laderas andinas de
cuenca media con predominante
suelo de depósitos
pluvioaluviales.

PLAZAS CASONAS  Un trazo de origen ortogonal que


-Plaza de Armas de -Conde de Uceda en el proceso de crecimiento
Cajamarca -Toribio Casapaza urbano ha ido adaptándose a la
IGLESIAS MUSEOS
topografía del terreno
-Iglesia Santa Catalina -Museo de
-Iglesia de Belén Etnografía trascendiendo barreras naturales
-Iglesia de San Francisco -Museo de arte que forman las colinas de fuerte
-Iglesia La Recoleta religioso pendiente.
PRINCIPALES PLAZAS

La actual plaza ocupa el mismo lugar que la gran plaza triangular de los tiempos incaicos. En el centro existe una pila
ornamental que data de 1562, y se ubicó en el lugar en que se ejecutó al Inca Atahualpa

Plaza de armas de
Cajamarca
PRINCIPALES IGLESIAS
Iglesia de Santa
Catalina Las iglesias más importantes se caracterizan por sus imponentes fachadas,
ricamente talladas en piedra volcánica.

Iglesia de Belén

Iglesia de San
Francisco

Iglesia la Recoleta
OBRAS RELIGIOSAS

San Francisco o Iglesia de San Antonio


Ubicada en Jr. Dos de Mayo. Frente a la Plaza de Armas. Es una joya arquitectónica, templo de estilo
barroco plateresco. Su fachada de piedra finamente tallada, con tres puertas de entrada, en su interior
destacan sus altares y obras pictóricas. Fue edificada en 1699 con las piedras labradas de la llamada
"Casa de la Sierpe ", propiedad del cacique de Cajamarca, y con piedras del cerro Santa Apolonia. En
1952 se descubrieron bajo el altar mayor de la iglesia unas catacumbas en las que yacían los restos de
numerosos miembros de la orden franciscana y miembros de la nobleza indígena.

Complejo Monumental de Belén


Ubicado en Jr. Belén Cdra. 6. Conjunto arquitectónico del siglo XVIII, que comprende la iglesia
concluida en 1744 por José Morales, posee una de las más hermosas fachadas, tallada en piedra,
con columnas, arcos, bóvedas y estatuas. Es una iglesia de una sola nave, y en su interior lo más
deslumbrante es su cúpula tallada en piedra con figuras policromadas. El templo, de estilo barroco, se
caracteriza por su portada cuidadosamente tallada en piedra, las torres inconclusas, las arquerías y
los contrafuertes laterales

Conjunto Monumental La Recoleta


Ubicado en la intersección de la Av. El Maestro y la Av. Los Héroes. Este conjunto está compuesto por la
iglesia y el convento, ambas construcciones de la segunda mitad del siglo XVII. Hermoso templo barroco
construido entre 1668 y 1678, posee una sola nave y tres claustros. Su fachada difiere de las otras iglesias
de Cajamarca, y luce espadañas en triple arco. Su interior, formado por una sola nave, luce una hermosa
cúpula, el coro alto y tres sobrios altares. Las riquezas artísticas de su interior fueron saqueadas durante la
Guerra del Pacífico (1879-83)
INFORMACION IGLESIA:
Culto: Iglesia católica
Advocación: San Francisco
Iglesia de San Francisco
(de Asís)
HISTORIA DEL EDIFICIO Historia :Inicialmente fue
DATOS llamada con el nombre de
Construcción: 1699 – siglo San Antonio y que con el
XX paso tiempo adquirir el
Arquitecto : Matías Pérez nombre por el que hoy es
Palomino conocida. Es considerado el
ARQUITECTONICO: primer templo franciscano
Tipo : Iglesia en la zona.
Estilo: Barroco Estado Actual: La
Superficie: 2.200M2 iglesia,
UBICACIÓN: actualmente, es
Al sureste de la Plaza Mayor un conjunto con
el convento que
acompaña, es
considerada
Monumento
Histórico.
FACHAD
LINTERNA
IGLESIA SAN FRANCISCO
A Este templo, es de un estilo barroco plateresco, se encuentra tallada en roca CUPULA MEDIA NARANJA
volcánica
TORRES DE TAMBOR OCTOGONAL
CAMPANARIO

CAPITEL ALMOHADILLA

PORTADA RETABLO
(3 CUERPOS) FRONTON
1.Cuerpo tiene 4
hornacinas, 2 cada lado.
Izquierda a) San Pascual
ARCO DE MEDIO PUNTO
Bailón, b) San Luis Obispo,
c) 2 ángeles q sostiene la
tiara Papal.
VENTANA CIRCULAR
2. Cuerpo hay solo dos
hornacinas, izquierdo
esta escultura de San REPISA
Pedro Nolasco y derecha
Anta Clara de Asís.
CORNISA
3. Cuerpo hay 3
hornacinas, izquierda San B
Antonio, centro la virgen A PILASTRA
Inmaculada y derecha
San Francisco de Asís.
IMPOSTA
1
La fachada culmina con
una escultura del Cristo al
centro.
PEDESTAL
PLANTA CAPILLA
Presenta una planta de cruz latina
con tres naves, cada una de las
cuales posee una puerta de ingreso. TRANSEPTO
La nave de mayores dimensiones es NAVE LATERAL
la nave central es de cañón
columnetas, que además se ALTAR CRUCERO NAVE PRINCIPAL ENTRADA PRINCIPAL
distingue de las otras por hallarse
más elevada

INTERIOR
TRANSEPTO NAVE LATERAL

Es de estilo renacimiento español,


esto por afectar la cruz latina, en las
naves laterales exhiben imágenes
importantes como La Virgen de
Fátima mientras en el altar
sobresalen los originales dorados
con pan de oro y estilo barroco.
IGLESIA BELEN

HISTORIA: Su construcción dio


INFORMACION RELIGIOSA: inicio en el año 1672, pero se
Culto: Iglesia Católica vio concluida en el año 1744.
Arquidiócesis : Arquebiosis de los conjuntos monumentales
Trujillo terminados en 1763 el de
Diócesis: Diócesis de Cajamarca varones y 1774 en ele caso de
HISTORIA DEL EDIFICIO las mujeres, ambos se
Construcción 1672-1744 encontraron separados por la
DATOS ARQUITECTONICOS presencia de un patio.
Estilo: Barroco
Materiales: Cantería
UBICACION:
Jr. Belén y Junín
La fachada no
tiene torres
pero esta
Portada adornada
columnas
con
y
Esta trabajada a modo arabescos de
retablo, consta de 3 cuerpos. singular
hermosura y
En la parte mas alta, sobre complejidad.
una cornisa ondulada se
puede observar tres En la fachada, es posible
esculturas que representa las apreciar una serie de ocho
tres virtudes teologales: LA hornacinas distribuidos
FE, al centro, vendada (fe equitativamente a ambos
ciega) y con cáliz en la extremos de la puerta, más
mano; LA ESPERANZA, en loa uno que ocupa una posición
izquierda, con su símbolo el céntrica en el cuerpo que
ancla y finalmente LA remata a esta estructura.
CARIDAD, a la derecha con Además de aquellos, en el
un niño en el brazo. Esto remate del frontis, se
significa que había que llegar encuentran tres efigies
aquí con fe y esperanza pára religiosas que parecen además
recibir caridad. de dar la bienvenida a los
visitantes, custodiar las
reliquias que este templo
posee.
El Altar Mayor esta
recubierto con pan
de oro, el pulpito
está tallado
prodigiosamente en
madera y todos los
retablos y altares
menores, tienen
similar estilo de
fabricación.

En el interior destaca la
decoración con diseños de
rombos, así como la decoración
policromada que tiene en las
pechinas. Aquí se observan
ángeles que con las manos
Su interior esta iluminado
levantadas parecen sostener el
tambor de la cúpula. El altar
por la luz que ingresa por
mayor es relativamente los vitrales de una cúpula
moderno, de estilo neoclásico,
Hacia 1960, las paredes de inigualable perfección
de mediados del siglo XIX, el fueron despintadas, que ostenta, además,
original no ha sobrevivido al perdiéndose así los pinturas de personajes y
tiempo. colores barrocos. escenas religiosas.
La iglesia y Convento
de la Recoleta se
Iglesia la Recoleta En actualidad: Esta Iglesia
funciona el Colegio "San
encuentra en el centro
Ramón" y el Jardín de Niños
Histórico de Cajamarca.
"Santa Teresita" y la antigua
Ubicado: en la
Escuelita de Mujeres "Belén
intercesión de las
avenidas los Héroes y El
Maestro.
Fue construida en XVII .
Fue construida durante
la Época Colonial.

Recoleta en la historia
Los cronistas de la historia de la iglesia Recoleta, pues cuentan como anécdota que en el tiempo
del conflicto con Chile, las huestes invasoras pretendieron saquear este templo, pero en esos
instantes un fuerte remesón del suelo (temblor) no lo permitió.
Los soldados que se encontraban en el interior de la iglesia, ante la ocurrencia del fenómeno
natural, tuvieron que salir corriendo para colocarse a buen resguardo, por ello se cree que hubo
una intervención divina.
En este frontis es posible Recoleta también fue construida en base a
reconoce, también, a un piedra volcánica, más conocida como cantería,
escudo que perteneciera por la firmeza que tiene para el tallado.
al Conde de Lemos, junto
La iglesia en su interior una sola
a una efigie de la Virgen
nave, así como tres sobrios
de las Nieves.
altares.
La iglesia en su interior una sola
la fachada de esta iglesia, nave, así como tres sobrios
aquella se caracteriza por altares.
ser bastante sobria, y
diferenciarse de otras
portadas de la región por
presentar espadañas en
triple arco, en vez de las
acostumbradas torres,

La iglesia presenta lo que


se conoce como roleos que
se encuentran decorando
la zona del campanario.

Templo tiene la forma de retablo


plateresco neoclásico, con elegantes
espadañas en lugar de torres.
PRINCIPALES CASONAS

Cuentan con hermosas fachadas de casas coloniales, se tienen registrados 104 pórticos pero destacan entre ellas 2.

Conde de Uceda

Toribio Casapaza
CASONAS

Casonas
Viejas casonas de la ciudad de Cajamarca son de regular construcción fabricadas
de adobe y cubiertas con techos de teja. Mucho de ellas ostentan pórticos de
piedra con singular talladura, amplios callejones que conducen a patios coloridos
que albergan un florido jardín. La que mas destaca de ellas es la del “Conde de
Uceda”, Toribio Casanova.

Conde de Uceda
Al caminar por el centro de la ciudad encontrará hermosas fachadas de
casas coloniales, se tienen registrados 104 pórticos. Destacan la casa del
Conde de Uceda y la de Toribio Casapaza.

CASONA TORIBIO CASANOVA


Posee una arquitectura barroco mestizo, los materiales que
mas predominan son las piedra granítica tallada con
diseños, cuenta con una superficie de 400 m2
aproximadamente
CASONA TORIBIO CASANOVA ELEMENTOS ARQUITECTONI

Posee una arquitectura barroco mestizo, los


materiales que mas predominan son las piedra
granítica tallada con diseños, cuenta con una
superficie de 400 m2 aproximadamente

Balcón cajón de la fachada

TIMPANO

BALCON

CAPITEL

CONRISA Un zaguán amplio con un


ingreso de un arco de media
ARQUITRABE punta

DINTEL

PILASTRA

PEDESTAL

Puertas talladas en madera,


cerrajería con hierro fundido
Propiedad actual del Ministerio de Justicia, de estilo Republicano utilizaron piedra y barro para
la construcción de esta casona, con un techo dos aguas (tejas), con un pórtico de piedra
labrada, patio con pileta y un corredor en alto.
Perteneció a Mario Castro Zaldívar, y en el año 1870 la vendió para que sea usada como local
de la corte superior, hubo un tiempo donde el primer nivel funcionaba como la perfectura del
departamento.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
Además del ingreso principal,
marcado por la portada de
piedra que da a la calle
Comercio, existen diez accesos
adicionales al volumen de la
construcción, cinco desde la
calle Comercio y otros cinco
desde la calle Apurímac.

La casona es una
construcción de dos pisos
de altura 4,50 m en el piso
inferior y 3,50 m en el
superior con un largo balcón
de parapeto que abarca en
forma continua toda la
extensión de los dos frentes
La casa que ocupa actualmente la Municipalidad fue en esquina. Sus amplias
dimensiones ocupan
construida en 1740 por el coronel Miguel Espinach. El edificio, prácticamente los 2.940 m2
de dos plantas en adobe y piedra, se organiza alrededor de un del lote en que se
encuentra.
gran patio principal, al cual se accede desde la calle a través
de un ancho zaguán abierto en su eje central. El patio principal,
sin duda el ambiente más interesante que se ha conservado,
está rodeado en tres de sus lados por galerías.
Propiedad actual del Ministerio de Justicia, de estilo Republicano
utilizaron piedra y barro para la construcción de esta casona, con un
techo dos aguas (tejas), con un pórtico de piedra labrada, patio con CORTE SUPERIOR DE
pileta y un corredor en alto.
Perteneció a Mario Castro Zaldívar, y en el año 1870 la vendió para que JUSTICIA
sea usada como local de la corte superior, hubo un tiempo donde el
primer nivel funcionaba como la prefectura del departamento.

Balcón corrido con barrotes de


fierro que abarca ambas calles

Además del ingreso


principal, marcado por
la portada de piedra Los espacios se organizan
que da a la calle internamente alrededor de un patio
Comercio, existen diez principal, al cual se accede desde
accesos adicionales al la calle a través de un zaguán que
volumen de la abre al eje central de dicho patio, y
construcción, cinco que visualmente continúa a través
desde la calle de un corredor hasta el traspatio.
Comercio y otros cinco Los ambientes alrededor del patrio
desde la calle principal, y en general los de todo
Apurímac. el primer nivel, están organizados
casi en retícula, con rigurosa
ortogonalidad y proporción.

con una escalera para el segundo nivel de la Corte) sirven


para acceder a tiendas independientes y no conectadas con
la Corte Suprema, en un sistema que suponemos funciona
desde la construcción original y el uso como vivienda de la
casa.
Anexos
PLANO: Emilio Hard Terre

Se establece el corregimiento de
Cajamarca, a partir de la
Recolección
indígena. En la nueva plaza de
armas (que suponemos ubicada
prácticamente sóbrela plaza inca,
como pragmática costumbre de los
conquistadores) se
ubican la casa del corregidor y el
cabildo.
1784 Visita a Cajamarca del Obispo
Baltazar Martínez Compañón

LUGAR DESDE
DONDE HA
CRECIDO LA
CIUDAD

Antonio Raimondi realiza


levantamiento topográfico de la
ciudad de Cajamarca
1682 1772 1920

Se inicia la construcción Se descubren las minas Calle “El


de Santa Catalina, de plata de Hualgayoc y Comercio”
parroquia de da inicio al apogeo de la
español es y actúa arquitectura civil
Catedral. cajamarquina.
La iglesia de Belén en 1780.
CALLES
http://www.programapd.pe/2doencuentroch/ponencias/pdf/02%20C
ajamarca_2.8MB.pdf
http://www.programapd.pe/4toencuentroch/ponencias/ch_cajamar
ca_(plan_de_gestion).pdf

https://youtu.be/MlNZCcGLwls

También podría gustarte