Mecanica de Suelos Gas Tezontepec
Mecanica de Suelos Gas Tezontepec
CONTENIDO
1. ANTECEDENTES. ......................................................................................................... 3
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y DEL SITIO DE ESTUDIO ................................... 4
2.1 MEDIO FISICO ................................................................................................................ 5
2.1.1 Localización .................................................................................................................. 5
2.1.2 Extensión ...................................................................................................................... 5
2.1.3 Orografía....................................................................................................................... 5
3. GEOLOGÍA REGIONAL................................................................................................. 6
3.1 Fisiografía ........................................................................................................................ 6
3.2 Geología .......................................................................................................................... 7
3.2 Hidrografía ....................................................................................................................... 8
4. PROPIEDADES ÍNDICE, MECANICAS y DESCRIPCIÓN ESTRATIGRAFICA .......... 8
4.1 Descripción estratigráfica ................................................................................................ 9
5. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE TERRENO Y COEFICIENTE SISMICO ................. 11
6. ANÁLISIS Y DISEÑO GEOTÉCNICO DE LA CIMENTACIÓN ................................... 13
6.1 Capacidad de carga ...................................................................................................... 13
6.2 Análisis de Asentamientos ............................................................................................ 16
77.- PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ......................................................................................... 19
7.1 Excavaciones y Losa de cimentación ........................................................................... 19
8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 20
8.1 Conclusiones ................................................................................................................. 20
8.2 Recomendaciones ......................................................................................................... 21
REFERENCIAS ................................................................................................................... 22
ANEXO A.- REGISTRO DE CAMPO .................................................................................. 23
ANEXO B.- PERFIL ESTRATIGRÁFICO............................................................................ 25
ANEXO C.- REPORTES DE LABORATORIO .................................................................... 27
ANEXO D.- REPORTE FOTOGRÁFICO ............................................................................ 34
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN
1. ANTECEDENTES.
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
2.1.1 Localización
Con respecto a su ubicación, las coordenadas geográficas del lugar son, en latitud
norte de 20°07’47” y en longitud oeste 99°13’43”, a una altura sobre el nivel del mar
de 2,040 metros.
2.1.2 Extensión
2.1.3 Orografía
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
El lugar está formado mayoritariamente por llanuras (80%) y en menor medida por
lomeríos, por ello, no cuenta con protección que lo defienda de los embates del
viento que se mueven libremente por gran parte de la región.
3. GEOLOGÍA REGIONAL
3.1 Fisiografía
Zona en estudio
Fig. 02.- Localización de zona de estudio en Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica de
Hidalgo. Esc. 1:1,000,000.
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
3.2 Geología
Zona en estudio
Fig. 03.- Localización de zona en estudio en Carta Geológica, PUEBLA E14B43. Esc. 1:50,000.
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
3.2 Hidrografía
Cabe indicar que el municipio pertenece a la región del río Pánuco, a la cuenca del
río Moctezuma y cruza a través de éste el río Tula y que cuenta además, con veinte
cuerpos de agua y dos canales de riego.
• Perennes: Salado
Zona en estudio
Fig. 04.- Localización de zona de estudio en Red Hidrográfica Mapa base INEGI, Edición 2.0 Esc. 1:1
000,000.
4. PROPIEDADES ÍNDICE, MECANICAS y DESCRIPCIÓN
ESTRATIGRAFICA
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Primera unidad.- Arena limosa con gravas (SM) de color café rojizo, en los ensayes
de laboratorio se reportó un contenido natural de agua del 9.14 %, límite líquido de
28.07 %, límite plástico de 24.24 %, índice plástico de 3.83 %, porcentaje de finos
del 41.44 %, porcentaje de arenas del 42.64 %, porcentaje de gravas del 15.92 %,
peso volumétrico natural de 1.625 t/m3, que va de 0.00 a 1.20 m de profundidad.
Segunda unidad.- Arena limosa con grava (SM) de color café rojizo, en los ensayes
de laboratorio se reportó un contenido natural de agua del 10.39 %, límite líquido de
29.31 %, límite plástico de 23.81 %, índice plástico de 5.50 %, porcentaje de finos
del 35.54 %, porcentaje de arenas del 46.66 %, porcentaje de gravas del 17.80 %,
peso volumétrico natural de 1.672 t/m3, que va de 1.20 a 4.80 m de profundidad.
Tercera unidad.- Fragmentos de roca empacados en una matriz arenosa color gris
oscuro, en los ensayes de laboratorio se reportó un RQD del 17.50 % (muy mala
calidad) dado que las muestras recuperadas fueron menores a 10 cm, un peso
volumétrico natural de 2.236 t/m3, que va de 4.80 a 8.40 m de profundidad.
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Cuarta unidad.- Limo arenoso de baja plasticidad con gravas (ML) de color café
rojizo, en los ensayes de laboratorio se reportó un contenido natural de agua del
12.07 %, límite líquido de 26.90 %, límite plástico de 24.83 %, índice plástico de
2.07 %, porcentaje de finos del 51.50 %, porcentaje de arenas del 36.06 %,
porcentaje de gravas del 12.44 %, peso volumétrico natural de 1.668 t/m3, que va
de 8.40 a 9.00 m de profundidad.
Quinta unidad.- Fragmentos de roca empacados en arena color gris oscuro, en los
ensayes de laboratorio se reportó un RQD del 19.20 % (muy mala calidad) dado
que las muestras recuperadas fueron menores a 10 cm, un peso volumétrico natural
de 2.239 t/m3, que va de 9.00 a 10.20 m de profundidad.
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
N S = S h i /( S h i / N i )
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Zona en estudio
Los valores aquí especificados son parámetros de referencia para las ordenadas
espectrales de diseño, son aplicables a construcciones del Grupo B. Estos valores
habrán de multiplicarse por 1.5 para construcciones del grupo A.
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
𝛾𝐵
𝑄𝑎 = 𝑃𝑣 + [ 𝑁 𝛼 𝑑 𝑖 𝑠 + 𝑃̅𝑣 (𝑁𝑞 𝛼𝑞 𝑑𝑞 𝑖𝑞 𝑠𝑞 − 1) + 𝑐𝑁𝑐 𝛼𝑐 𝑑𝑐 𝑖𝑐 𝑠𝑐 ] 𝐹𝑟
2 𝛾 𝛾 𝛾𝛾 𝛾
Dónde:
Caso Fr
Zapatas de colindancia cerca de las cuales es posible que se abran
excavaciones.
Zapatas en suelos heterogéneos susceptibles de contener grietas y
oquedades. ≤ 0.35
Zapatas sometidas a acciones predominantemente dinámicas1.
Cuando se emplean métodos analíticos basados en parámetros
obtenidos de pruebas de campo2.
Situaciones usuales distintas a las anteriores. ≤ 0.50
Cuando se cuente con una caracterización precisa del subsuelo basada
en parámetros obtenidos, tanto de pruebas de campo 3, como de ≤ 0.60
laboratorio.
Cuando exista experiencia considerable en la zona 4. ≤ 0.65
1
A menos que un estudio dinámico detallado permita concluir que es aceptable un valor mayor y siempre que exista un
peligro claro de licuación.
2
Penetración estándar (SPT) o como eléctrico (CPT).
3
Presiómetro (PMT), ficómetro (FMT) o dilatómetro (DMT).
4
CFE establecerá si existe experiencia o no en la zona.
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Factores de forma
Forma de la base
ac aq aγ
Continua (𝑩 < 𝑳/𝟓) 1 1 1
Rectangular (𝑩 ≥ 𝑳/𝟓) 𝟏 + (𝑩/𝑳)(𝑵𝒒 /𝑵𝒄) 𝟏 + (𝑩/𝑳)𝒕𝒂𝒏𝝋 𝟏 − 𝟎. 𝟒(𝑩/𝑳)
Circular o Cuadrada 𝟏 + (𝑵𝒒 /𝑵𝒄 ) 𝟏 + 𝒕𝒂𝒏𝝋 0.60
Factores de profundidad
Condición
dc dq dγ
(𝑫𝒇 /𝑩) ≤ 𝟏 𝟏 + 𝟎. 𝟒(𝑫𝒇 /𝑩) 𝟏 + 𝟐𝒕𝒂𝒏𝝋(𝟏 − 𝒔𝒆𝒏𝝋)𝟐 (𝑫𝒇/𝑩) 1
𝟏 + 𝟎. 𝟒𝒕𝒂𝒏−𝟏 (𝑫𝒇
(𝑫𝒇 /𝑩) > 𝟏 𝟏 + 𝟐𝒕𝒂𝒏𝝋(𝟏 − 𝒔𝒆𝒏𝝋)𝟐 𝒕𝒂𝒏−𝟏 (𝑫𝒇 /𝑩) 1
/𝑩)
𝒕𝒂𝒏−𝟏 (𝑫𝒇 /𝑩) en radianes
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
(1 − 2 )
= qo B
E
Donde:
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Los muros deben calcularse con los siguientes datos para resistir el empuje activo
del suelo que está en función del coeficiente de presión activo, considerando solo
la fracción crítica o friccionante de los rellenos, se adoptan los siguientes datos:
EH = ( Υm * H2 /2) * KA
El empuje horizontal por metro lineal del suelo aplicado a un tercio de la base del
respaldo de la cimentación se presenta en la siguiente tabla, si esta altura varia, los
empujes quedaran en función de la misma.
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Ps = q´ * H * KA
q´ = ton/m2
H = altura del muro de contención = m.
Angulo de fricción interna del suelo = °
KA = adimensional
Es = t-ml
Este empuje actúa a la mitad de la distancia entre la parte superior y la base del
muro.
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
8.1 Conclusiones
De acuerdo con todo lo expuesto en el contenido del informe y con las condiciones
actuales del sitio, se concluye que la cimentación de los elementos estructurales
puede resolverse satisfactoriamente mediante el tipo de contacto directo, mediante
una losa de cimentación de concreto reforzado rigidizada con contratrabes
desplantada a una profundidad de 5.00 m respecto al nivel de proyecto.
Los asentamientos del terreno bajo la cimentación serán del tipo elástico siendo del
orden de 1.83 cm y ocurrirán durante la etapa de construcción, ante los incrementos
de carga.
El empuje horizontal por metro lineal del suelo será a un tercio de la base de la
cimentación, si esta altura varia, los empujes quedaran en función de la misma.
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
8.2 Recomendaciones
El desplante de la estructura quedara sujeto ante cambios según las cargas reales
definidos por el ingeniero estructurista, que garanticen la estabilidad de la estructura
y su cimentación ante los cortantes básales que obran en la base de la cimentación
ante un evento sísmico.
Ante cargas excéntricas, deberán revisarse que todos los esfuerzos en el contacto
con el terreno sean de compresión y que no excedan la capacidad de carga
recomendada.
Para fines de diseño sísmico, el terreno se considerará del tipo I o Terreno firme.
Atentamente
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
REFERENCIAS
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
REGISTRO DE CAMPO
PROYECTO: MINIGAS TEZONTEPEC SA DE CV EQUIPO: LONG YEAR-34
LOCALIZACIÓN: CARRETERA TINACO-TLAHUELILPAN SIN NUMERO, DE PRESAS, TEZONTEPEC DE ALDAMA, HGO.
BARRA: B.W.
SONDEO: 1 TIPO: S.P.T. (MIXTO) ADEME: BENTONITA
N.A.F.: NO SE ENCONTRO
FECHA DE INICIO: 24/04/2022 FECHA DE TERMINO: 24/04/2022 HOJA No.: 1
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
PERFIL ESTRATIGRÁFICO
Sondeo: SE-01
Proyecto: MINIGAS TEZONTEPEC SA DE CV
Prof. Explorada: 10.20 m
Ubicación: CARRETERA TINACO-TLAHUELILPAN SIN NUMERO, DE NAF: NO SE ENCONTRÓ
PRESAS, TEZONTEPEC DE ALDAMA, HIDALGO
MUESTRA CONTENIDO % CONTENIDO DE AGUA %
Número de golpes N Núm.
PROF.
DESCRIPCIÓN PERFIL 10 20 30 40 golpes
(m)
arena
LÍMITES DE CONSISTENCIA
grava
TIPO
finos
No.
w0 LL LP IP RQD
Arena limosa con gravas SM, de color 0
1 TP 16 43 41 9.14 28.07 24.24 3.83
cafe rojizo.
1
1 NQ - - - - - - -
Arena limosa con grava SM, de color cafe 2 TP 18 47 35 10.39 29.31 23.81 5.50
rojizo. 3
6
Fragmentos de roca empacados en arnea 3 NQ - - - - - - -
coor gris oscuro. 7
11
12
13
14
15
SIMBOLOGÍA:
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
GRANULOMETRÍA 859.68
Malla Abertura Peso Retenido Pasa Coeficientes de uniformidad y curvatura
núm ero m alla retenido
D60 = 0.000 mm
mm gr % % D30 = 0.000 mm
3" 76.200 0.00 0.00 100.00 D10 = 0.000 mm
2" 50.800 0.00 0.00 100.00 0.00 Cu = NO DETERMINADO
Cc = NO DETERMINADO
1" 25.400 0.00 0.00 100.00
3/4" 19.100 0.00 0.00 100.00
3/8" 9.520 95.23 11.08 88.92
4 4.750 41.62 4.84 84.08 Porcentajes de material
10 2.000 18.15 15.26 68.82
20 0.840 10.17 8.55 60.27 G= 15.92 %
40 0.420 6.75 5.68 54.59 S= 42.64 %
60 0.250 5.85 4.92 49.68 F= 41.44 %
100 0.149 5.90 4.96 44.71
200 0.074 3.89 3.27 41.44
PASA 200 49.29 41.44 0.00 . Propiedades índice
w L= 28.07 %
Sum a= 100.00 gr w P= 24.24 %
PI= 3.83 %
Abertura de malla, mm
100 10 1 0.1 0.01
100
90
80
porcentaje que pasa, %
70
60
50
40
30
20
10
0 40 60 80 100 200
4 10 20
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
31DENSIDAD DE SÓLIDOS 60
y = -5.431ln(x) + 45.552
Indice de plasticidad, PI,%
50
Contenido de agua, w, %
30
CH
40
29
30
28 CL
20
27 10
MH
0 ML
26
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
10 100
Núm ero de golpes, N Lím ite líquido, w L, %
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
GRANULOMETRÍA 666.75
Malla Abertura Peso Retenido Pasa Coeficientes de uniformidad y curvatura
núm ero m alla retenido
D60 = 0.000 mm
mm gr % % D30 = 0.000 mm
3" 76.200 0.00 0.00 100.00 D10 = 0.000 mm
2" 50.800 0.00 0.00 100.00 Cu = NO DETERMINADO
Cc = NO DETERMINADO
1" 25.400 0.00 0.00 100.00 0.00
3/4" 19.100 18.71 2.81 97.19
3/8" 9.520 62.14 9.32 87.87
4 4.750 37.82 5.67 82.20 Porcentajes de material
10 2.000 5.85 4.81 77.39
20 0.840 6.49 5.33 72.06 G= 17.80 %
40 0.420 12.61 10.37 61.69 S= 46.66 %
60 0.250 13.20 10.85 50.84 F= 35.54 %
100 0.149 12.26 10.08 40.76
200 0.074 6.35 5.22 35.54
PASA 200 43.24 35.54 0.00 Propiedades índice
w L= 29.31 %
Sum a= 100.00 gr w P= 25.99 %
PI= 5.50 %
Abertura de malla, mm
100 10 1 0.1 0.01
100
90
80
porcentaje que pasa, %
70
60
50
40
30
20
10
0 40 60 80 100 200
4 10 20
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
32DENSIDAD DE SÓLIDOS 60
y = -4.744ln(x) + 44.583
Indice de plasticidad, PI,%
50
Contenido de agua, w, %
31
CH
40
30
30
29 CL
20
28 10
MH
0 ML
27
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
10 100
Núm ero de golpes, N Lím ite líquido, w L, %
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
GRANULOMETRÍA 666.75
Malla Abertura Peso Retenido Pasa Coeficientes de uniformidad y curvatura
núm ero m alla retenido
D60 = 0.000 mm
mm gr % % D30 = 0.000 mm
3" 76.200 0.00 0.00 100.00 D10 = 0.000 mm
2" 50.800 0.00 0.00 100.00 Cu = NO DETERMINADO
Cc = NO DETERMINADO
1" 25.400 0.00 0.00 100.00 0.00
3/4" 19.100 20.29 3.04 96.96
3/8" 9.520 33.36 5.00 91.95
4 4.750 29.28 4.39 87.56 Porcentajes de material
10 2.000 7.38 6.46 81.10
20 0.840 6.85 6.00 75.10 G= 12.44 %
40 0.420 10.05 8.80 66.30 S= 36.06 %
60 0.250 10.20 8.93 57.37 F= 51.50 %
100 0.149 5.44 4.76 52.61
200 0.074 1.26 1.10 51.50
PASA 200 58.82 51.50 0.00 Propiedades índice
w L= 26.90 %
Sum a= 100.00 gr w P= 25.99 %
PI= 2.07 %
Abertura de malla, mm
100 10 1 0.1 0.01
100
90
80
porcentaje que pasa, %
70
60
50
40
30
20
10
0 40 60 80 100 200
4 10 20
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
ML - LIMO ARENOSO DE g g g g g %
BAJA PLASITICDAD CON 1 1 71.26 66.30 4.96 25.19 41.11 12.07
GRAVAS
29DENSIDAD DE SÓLIDOS
y = -3.759ln(x) + 38.999 60
Indice de plasticidad, PI,%
50
Contenido de agua, w, %
28 CH
40
27 30
CL
20
26
10
MH
0 ML
25
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
10 100
Núm ero de golpes, N Lím ite líquido, w L, %
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]
CONSTRUCCIONES E INGENIERÍA
Diagonal Álvaro Obregón Colonia José María Pino Suárez, Puebla, Pue.
Cel. 22 23 46 80 51 Correo: [email protected]
[email protected]