Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”
SESIÓN 3 - III BIMESTRE
ESTABLECEMOS LA HIPÓTESIS DEL BLOQUE MÉTRICA Y VENTAJA COMPETITIVA O
ESPECIAL DEL LIENZO LEAN CANVAS - REALIZA CERRADO DE LOS LLAVEROS - ACABADO EMBOLSADO DEL PROYECTO
Docente MEDALI JACINTO REYNA CICLO VII ciclo
Grado /Sección 3° D – E - F – G– H– I FECHA 21 al 25 de agosto DURACION 03 horas pedagógicas
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO EVIDENCIA
Trabaja Comprenden cuando puedes Establecer la métrica en el momento adecuado de
cooperativamente establecer métricas acuerdo a lo que quieres medir para mejorar tu
Establecer la métrica que mejor se idea de negocio.
Gestiona para lograr objetivos
adapten a nuestro emprendimiento Representa por medio del mapa mental los
proyectos de y metas. Describimos una breve frase que momentos que servirán para establecer las
emprendimiento Crea propuesta de nos hace especiales, lo que nos métricas del bloque métricas
económico o valor diferencia de la competencia Formular la hipótesis y suposiciones del bloque
social Aplica habilidades revalorando la Flor de Amancaes métricas claves.
técnicas. como oportunidad de Redacta, el bloque métrica, y ventaja competitiva
emprendimiento. en una breve frases que nos hace especiales, lo que
Asume con responsabilidad las nos diferencia de la competencia revalorando la
INSTRUMENTO DE Lista de cotejo
normas de convivencia y las normas flor de Amancaes.
EVALUACIÓN Ficha de observación
de seguridad en el taller Trabaja en colaboración con sus compañeros
Ejecuta con destreza los ejercicios compartiendo información, estrategias y recursos
de operatividad de maquina para el logro del objetivo común.
teniendo en cuenta las normas de Acondiciona la máquina de coser, presenta
seguridad e higiene en el aula ejercicios de operatividad máquina, teniendo en
taller cuenta las precauciones para el uso de máquina.
CAPACIDAD RETO ENFOQUE TRANSVERSAL
Define metas de Reflexiona y desarrolla la actividad Orientación al bien común - Responsabilidad: identifica, valora
aprendizaje planteada y destaca continuamente actos espontáneos, en beneficio de
Organiza acciones Clasifica información de diversas fuentes otros, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
estratégicas para y entornos teniendo en cuenta la colectividad
alcanzar metas pertinencia y exactitud del contenido De Derecho - Libertad y responsabilidad: Promueve la
Gestiona información reconociendo los derechos de autor participación estudiantil que permitan el desarrollo de la
del entorno virtual. competencia del emprendimiento, articulando acciones con la
familia y la comunidad en la búsqueda del bien común.
A. REFLEXIONAMOS A TRAVES DEL SIGUIENTE RELATO
Había una vez, un rey que recibió como obsequio dos pequeños halcones, llamó a uno de sus hombres de
confianza y se los entregó para que los alimentara y cuidara, una tarde el rey salió a pasear y vio que un
halcón volaba y hacía proezas en el aire, preocupado el rey mandó llamar al cuidador y le dijo: sólo veo
volar a un halcón ¿Qué pasó con el otro? El cuidador le respondió: mi rey el otro no quiere volar, está
sobre una rama y allí se queda todo el día; disgustado el rey ordenó llamar a varios expertos en cuidado
de aves, para que logren hacer volar al halcón, sin embargo, ninguno logró convencer al halcón para que
volara, a la mañana siguiente el rey miro al cielo y vio a los dos halcones volando ágilmente por los jardines,
entusiasmado por lo que vio exigió que traigan a la persona que había logrado hacer que el halcón volará,
¿cómo lo ha conseguido? se preguntó, ¡traigan inmediatamente al autor de este milagro!, dijo el rey, y le
llevaron a su humilde jardinero, ¡tú hiciste volar al halcón! ¿cómo lo lograste? eres mago acaso, preguntó
el rey, el humilde jardinero contestó: alteza lo único que hice fue cortar la rama sobre la que reposaba el
ave, no tuvo más remedio que empezar a emplear sus alas y echarse a volar.
Queridas estudiantes, ustedes pueden volar como el primer halcón,
no esperen como el segundo que les pase lo peor, confíen sí mismos
y volaran. Tú puedes emprendedor.
1
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”
3. BLOQUE DE METRICA CLAVE
Es una medida o parámetro cuantificable que se utilizan para rastrear, monitorear y
evaluar el éxito o el fracaso de uno o varios procesos dentro de un negocio , con el fin
de saber si estamos cumpliendo los objetivos propuestos y tomar medidas correctivas
en el momento preciso. Esta es la forma en que nosotros vamos a tener un parámetro
para comprender qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal también. Las
métricas nos van a ayudar a nosotros a conocer diferentes elementos.
¿Cuáles van a ser los elementos que vas a comenzar a medir?
Una buena métrica debe ser:
Procesable: Permita medir, contar y entregar resultados significativos.
Comparable: Los resultados puedan compararse en diferentes tiempos
Entendible: Los resultados permitan saber en qué situación está el negocio.
Accionable: Los resultados permitan hacer cambios o mejoras
ADQUISICION ACTIVACION RECOMENDACION
•¿Como te
RETENCION VENTAS
•¿Tienen los •¿Lo cuentan los
encuentra el usuarios un ¿Vuelven los ¿Como ganas usuarios a otras
usuario? buena primera usuarios? dinero? personas?
experiencia?
Volveremos a recordar lo que entendemos la venta por canal físico y canal web, con el
clásico ejemplo de la VENTA DE LIBRO
CASO 1 CASO 2 CASO 3
Un libro físico elaborado en Otro caso puede ser el de Un tercer caso puede ser
una imprenta se puede una distribuidora que una distribuidora de libros
vender en una librería, vende libros físicos por que vende libros digitales
donde el cliente se acerca y internet los entrega por por internet con acceso a
lo compra; en ese caso, es mensajería a casa; en este una descarga del libro en
un canal físico con un caso, es un canal web con forma digital; es un canal
producto físico. un producto físico. web, con un producto
digital.
Analizamos y respondemos:
¿Cuál es la diferencia entre los 3 ¿En qué se diferencia un producto digital y un producto
casos? en físico?
_____________________________ _____________________________________________
_____________________________ _____________________________________________
_____________________________ _____________________________________________
_____________________________
2
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”
BLOQUE METRICA EN CANAL FISICO EJEMPLO DE CADA CASO SEGÚN EL MOMENTO
CASO 1 CASO 2 CASO3
Podríamos establecer métricas para También se puede establecer
Podríamos establecer métricas
medir cuántas personas entran a la métricas para saber cuántas personas
para medir cuántas personas
enda, pero que al final no compran. vienen a la enda recomendadas por
regresan a la enda para comprar.
los primeros clientes.
VEAMOS METRICAS PARA MEDIR CUANTAS PERSONAS ENTRAN A LA TIENDA, PERO AL FINAL NO COMPRAN
Revisemos ¿por qué no compran?, ¿será por el precio?, ¿la calidad del producto?, ¿no se sienten cómodos
con la atención?
Este es un registro
sencillo que podemos
elaborar para esta
métrica. Para obtener
la información que
necesitamos,
podemos ofrecerles
cupones para un
sorteo y por medio de
éste solicitar sus
datos e invitarlos
amablemente a
responder un
pequeño cuestionario
sobre los motivos que
le llevaron a no
comprar nuestro
producto.
VEAMOS MÉTRICAS PARA MEDIR CUÁNTAS PERSONAS REGRESAN A LA TIENDA PARA COMPRAR.
En este caso debemos llevar nota de lo que compran con frecuencia , por cuáles productos preguntan;
REVISEMOS
igualmente es necesario indagar más sobre por qué regresan a la enda y, al mismo empo, saber sobre tu
cliente, su nombre, su número telefónico, su email, para así comunicarle sobre ofertas, descuentos o saludarlo
por su cumpleaños.
La métrica, al brindarte información sobre las personas que regresan a la enda, te favorecerá al momento de
u lizar estrategias de fidelización, como las mencionadas.
que podemos elaborar para esta
métrica. En este caso, podemos
utilizar estrategias de fidelización
como ofertas y descuentos para
nuestros clientes o usuarios fieles. A
través de las boletas de venta o
recibos, podemos obtener
información sobre sus datos para
mantenernos en contacto con ellos
En el canal web, el trabajo sería más sencillo, podríamos invitarlos a seguirnos o registrarse en nuestra página web,y obteniendo susinformados
mantenerlos datos acerca
principales y en donde se puede aplicar sencillas encuestas de satisfacción y del mismo modo conocer más de de nuestros
nuestros servicios
productos.o
productos.
3
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”
VEAMOS MÉTRICAS PARA PARA SABER CUÁNTAS PERSONAS VIENEN A LA TIENDA RECOMENDADAS POR
LOS PRIMEROS CLIENTES:.
Significará, posiblemente, que hay cosas que se están haciendo muy bien y que habrá que mantenerlas o en su
REVISEMOS
defecto fortalecerlas.
Podemos elaborar un registro para esta métrica . Las estrategias de captación nos ayudarán en gran medida,
como muestras gra s, volantes, degustaciones, entre otros; sin dejar de lado las ofertas y descuentos.
BLOQUE METRICA EN CANAL WEB EJEMPLO DE CADA CASO SEGÚN EL MOMENTO
CASO CUANDO SIGNIFICA
Cuando una persona visita tu enda en línea. Si el visitante llega a tu página y la cierra, no habrás
A
logrado que se interese en adquirir tu producto
Puedes tener una página de registro y lograr
dejando sus datos, sería una buena señal de su
B que el visitante se inscriba
interés por tu producto.
Si el visitante se ha inscrito, hay que cumplir posiblemente un catálogo digital de productos a su
C con lo que has prome do enviar correo. Trata de conver r a usuarios ocasionales en
usuarios vinculados a tu enda en línea
Si el visitante vuelve a tu si o web e ingresa será una muy buena señal de que tus productos le
D
con su registro interesan.
Si el visitante hace el pedido con su “carrito” virtual y lo compra realizando el
E
pago, es un momento de éxito
Como ves, son diferentes las fases que suceden cuando las personas interactúan con tu
página web o tienda en línea, cada una de estas fases se puede medir, y el resultado de estas
mediciones deben dar pie a acciones o estrategias para mejorar el desempeño de tu
emprendimiento
FASE 1: el tráfico en nuestra tienda en línea. Es decir, cuántos la visitan. Hay que tener en cuenta que, aun cuando es
una métrica adecuada, tiene la desventaja de que no distingue entre curiosos y personas que sí les interesan tus
productos
FASE 2: En este caso, las métricas podrían ser el número de inscripciones, registros, suscripciones
FASE 3. En este caso, la métrica puede ser el número de suscritos que están activos, el número de suscritos que
desertan.
FASE 4. Acá podemos tener como métrica las compras que realizan las personas, qué compran y cuánto compran
4
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”
4. IDEAS CLAVES
No se debe establecer muchas métricas , basta con una o dos , Para que los clientes se sientan bien con nuestra
hay que tener en cuenta que las únicas métricas que deben comunicación , la tenemos que adaptar a su estado
utilizarse son aquellas sobre las que se pueda actuar o mejorar. de ánimo , y para eso se necesitar trabajar en
mejorar nuestra inteligencia emocional…
En la venta, la empatía es clave para poderte poner en la piel de
tus clientes y así entender de forma más eficiente qué es lo que
buscan.
Si observas que, gracias a tu métrica, los clientes regresan y,
en algunos casos, hasta recomiendan tu negocio a otras
personas , esto se puede dar no solo por la calidad de tu Finalmente, dar uso a la habilidad para la
producto o su precio, sino por el buen trato que reciben y la resolución de conflictos o situaciones hostiles ,
buena comunicación en tu canal físico. aquí la clave es la autorregulación de tus
emociones . Saber expresar nuestras emociones
de manera adecuada, manteniendo su
Con la asertividad, podrás gestionar mucho mejor las objeciones autocontrol, es clave, sobre todo cuando se
de tus clientes. atiende a los clientes.
6. BLOQUE BLOQUE VENTAJA ESPECIAL
se refieren a aquellos factores de nuestro negocio que no son fácilmente copiables por
parte de la competencia; es decir, son las características que hacen único a nuestro
negocio u organización. Para completar esta categoría debemos reflejar e n una sola frase
lo que nos hace especial frente al resto de competidores. Podemos responder a la
pregunta ¿Qué nos hace especial, diferente, difícil de copiar frente a nuestros
competidores?
Veamos un ejemplo de un startup peruano que ha tenido bien
clara su ventaja competitiva:
Definiendo claramente nuestra ventaja competitiva lograremos asegurar la
fidelidad y recompra de nuestros clientes, ya que describiremos lo que
marcará la diferencia entre nuestro producto, servicio o modelo de
negocio, con los de la competencia.
En este espacio es necesario definir que nos hace ser especial y conocer los elementos diferenciadores que
destaquen por encima de la competencia, parte de esto puede ser una buena atención al cliente, tiempo de
respuesta corto, beneficios que favorecen a la comunidad, entre otros.
Si nos enfocamos en ofrecer una buena atención al cliente o una experiencia de compra acogedor y cómodo,
puede surgir algunas recomendaciones como las siguientes:
Asistencia personal: es la asistencia que promueve el negocio hacia al cliente, donde dicha asistencia se
5
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”
realiza antes, durante y después de la venta (atención al cliente).
Asistencia personal dedicada: mayormente esta práctica se le ofrece a un cliente mayorista, influyente
o casos especiales, donde el asesor puede asesorar de manera íntima y práctica.
Autoservicio: esta interacción permite a los clientes se sirvan de manera fácil y efectiva, donde la
relación con la empresa es mínima e indirecta, excepto casos especiales.
Servicios automatizados: a través de plataforma digitales o sistemas de autoservicio, permite a los
clientes personalizar y adaptarse a sus preferencias, esto es retargeting, donde dependiendo de las
búsquedas realizadas por los consumidores, mostrará productos similares. Algunas plataformas son:
Amazon, MercadoLibre, etc.
Comunidades: o grupos, permite crear un espacio donde puede interactuar entre los clientes y los
representantes de la empresa, compartiendo conocimiento sobre los productos o resolviendo dudas
ACTIVIDAD 1: Luego de la lectura realizada , elabora un mapa mental relacionado con los momentos que consideres puedan
ser convenientes para establecer las métricas de tu proyecto de emprendimiento.
Ahora te corresponde establecer una o dos métricas para observar cómo va tu negocio .¿Qué te interesa
ACTIVIDAD 2: medir?
ACTIVIDAD 3: En el siguiente cuadro anota los puntos fuertes y débiles que detectaste y define que es
lo vas a hacer para superar estos últimos
ASPECTOS FUERTES QUE TENGO, ASPECTOS DÉBILES QUE TENGO, MEDIDAS QUE VOY A TOMAR PARA
RESPECTO DE LA COMPETENCIA RESPECTO DE LA COMPETENCIA MEJORAR LOS ASPECTOS DÉBILES
ACTIVIDAD 4: ¿Crees que lo aprendido te será útil para la implementación de tu proyecto de
emprendimiento? ¿Por qué?
ACTIVIDAD 5: Formular la hipótesis y suposiciones del bloque ventaja clave.
6
Concurso Nacional Crea y Emprende Institución Educativa Emblemática
“María Parado de Bellido”
“REVALORANDO LA FLOR DE AMANCAES COMO
PATRIMONIO CULTURAL DEL RIMAC”
AUTOEVALUACIÓN
INDICADORES RESPUESTAS
Comprendí las estrategias del bloque métrica del
lienzo Lean Canvas según la situación significativa
elabore un mapa mental relacionado con los
momentos que consideres puedan ser
convenientes para establecer las métricas de tu
proyecto de emprendimiento
Formule la hipótesis y suposiciones del
bloque métricas claves.
Use mi CREATIVIDAD para elaborar el mapa
mental
Escribe la hipótesis en el bloque ventaja especial
de mi producto en el lienzo Lean Canvas
Según el diagrama de proceso, identifica las piezas
del proyecto
Detecta los defectos de costura, identificando las
causas y las soluciones, teniendo en cuenta las
normas de seguridad e higiene en taller
Nro. De Máquina Escribe con tus propias palabras lo desarrollado en el taller de costura, en la sesión del día de
_____________ hoy : ______, ___del mes agosto del 2023.
Color: