0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas82 páginas

Las Experiencias Cercanas A La Muerte: Un Enfoque Cronológico Científico y Académico Interdisciplinar

El libro es un dossier cronológico de estudios científicos, simposios, bibliografía, investigadores, publicaciones científicas, fundaciones e e instituciones científicas involucradas, etc. en torno al fenómeno de las ECMs presentado con el máximo rigor periodístico, imparcialidad y objetividad para tener una compresión global de dicho fenómeno.

Cargado por

JesusFragaCid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas82 páginas

Las Experiencias Cercanas A La Muerte: Un Enfoque Cronológico Científico y Académico Interdisciplinar

El libro es un dossier cronológico de estudios científicos, simposios, bibliografía, investigadores, publicaciones científicas, fundaciones e e instituciones científicas involucradas, etc. en torno al fenómeno de las ECMs presentado con el máximo rigor periodístico, imparcialidad y objetividad para tener una compresión global de dicho fenómeno.

Cargado por

JesusFragaCid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 82

1

LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE:


UN ENFOQUE CIENTÍFICO Y ACADÉMICO
CRONOLÓGICO INTERDISCIPLINAR
2

PRESENTACIÓN AUTOR

Jesús Fraga Cid es un escritor, bloguero y periodista científico


titulado, natural del municipio de Allariz (Ourense). Finalizó
estudios de Técnico Auxiliar en Administración y Gestión de
Empresas a través de un
Módulo Profesional de
nivel II en el I.E.S. de
Allariz y de Técnico
Superior en
Administrativo por el
instituto de “A
Carballeira” (Ourense).
Posee una diplomatura en
Relaciones Laborales por la Facultad de Ciencias Jurídicas y del
Trabajo de la Universidad de Vigo. Su formación académica se
completaría a través de la finalización de un Máster Oficial en
Estudios Sociales de la Ciencia y de la Tecnología por la
Universidad de Salamanca (Itinerario Curricular Escogido:
Comunicación de la Ciencia y la Tecnología). Realizó varias
investigaciones de campo relacionadas con la física cuántica, la
psicología transpersonal, la neuroteología, la antropología
religiosa y las religiones comparadas durante 2 años. Es una
personal totalmente formada y culta en el campo de la
Sindonología (Sábana Santa de Turín) en donde realizó una tesis
de investigación de ámbito periodístico durante 5 largos años.
Igualmente, se convirtió en alma mater al dedicarse a investigar
3

el fenómeno de las experiencias cercanas a la muerte (ECMs)


durante 12 largos años. Su investigación en este último campo
cristalizó en la elaboración compartida con Eduardo Jorge Fulco
del libro, “La Ultima Frontera de la Ciencia” – Ciencia de la
Experiencia Cercana a la Muerte – (Ediciones Tagus).
Profesionalmente, trabajaría casi 6 años en diferentes ámbitos
laborales (banca, seguros, hostelería, publicidad, turismo, sector
industrial, sondeos, sector forestal, etc.). Escribió 5 obras ya
publicadas: “Memorias de un romántico en la capital
londinense” (Editorial Lulu Enterprises, Inc.), Dios en el centro
de todo (Editorial Artgerüst), Tendencias del Tercer Milenio
(Editorial Bubok), “Antología sobre Ciencia y Espiritualidad”
(Ediciones Tagus), “La Última Frontera de la Ciencia”
(Ediciones Tagus) y “El Nuevo Paradigma Científico y
Neocultural de la Inmortalidad” -Sábana Santa de Turín-
(Rakuten Kobo, Inc.). Todos sus libros están publicados en
online en Internet. Actualmente, ejerce como bloguero, en
donde se dedica a publicar artículos de diversas temáticas, desde
política y sociología, pasando por ciencia, filosofía, tecnología,
sociedad y teología, acabando por deporte, cultura y bioética. Su
blog personal es el siguiente:
https://www.jesusfragacid.com.También tiene una página web
para aquellos que se interesen por su libro sobre su larga
estancia, relativamente hablando, en la capital
británica: http://www.memoriasdelondres.es.tl. Jesús Fraga Cid
emigró a Londres (Reino Unido) en donde estuvo trabajando en
diversos puestos de trabajo durante casi un año.
4

CRONOLOGÍA CIENTÍFICA ECMs


FECHA

1890-1968
PERSONALIDADES
Albert Heim - Ernestor Bozzano
Oskar Fister- Hyslop – Wiltse
Muldoon – William F. Barret
Robert Crookall – Etc.
EVENTO
Primeros estudios científicos retrospectivos preliminares que
sostienen dos hipótesis científicas contrapuestas
(materialista Vs. espiritualista) no concluyentes sobre las ECMs.
5

AÑO
1969

PERSONALIDAD
Elisabeth Kübler-Ross, M.D.
EVENTO
Publica el libro “Sobre la muerte y los moribundos”. El primer,
más importante y prestigioso manual científico en el campo de
la tanatología de referencia a nivel internacional en establecer
las bases humanísticas, deontológicas y bioéticas al promover
el movimiento de cuidados paliativos en los hospitales
mediante una ética medica respecto a la muerte y la relación
entre sanitarios-moribundos. Esta autora definiría la fases que
atraviesan los enfermos terminales hasta su inevitable muerte:
negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Estas fases
6

se han convertido en un modelo científico universal. Esta autora


se convertiría en la pionera mundial de la tanatociencia.
Posteriormente, publicaría los libros “La muerte: un amanecer”
y “La rueda de la vida”, siendo los primeros estudios científicos
en plantear sobre el “tapete” la vida después de la muerte de
una manera rigurosamente científica.

AÑO
7

1950-1970

PERSONALIDAD
Karlis Osis – Erlendur Harraldson

EVENTO
Publican el libro “A la hora de la muerte” basado en un estudio
transcultural de más de 20 años sobre visiones en el lecho de
muerte de los moribundos realizado en hospitales de Estados
Unidos y la India. Dicho proyecto fue auspiciado por la
American Association for Psychical Research e involucró a más
de 1.000 medicos y enfermeras de dichos hospitales sobre una
muestra de 15.000 moribundos. Ha sido el primer estudio
científico en plantear seriamente la supervivencia de la
consciencia a la muerte.

AÑO
8

1974

PERSONALIDAD JURÍDICA
Institute of Noetic Sciences

EVENTO
Se funda en USA el Instituto de Ciencias Noéticas por el astronauta Edgar Mitchell (NA-
SA), el sexto hombre en pisar la Luna viajando en el Apolo 14. Es una prestigiosa
institución norteamericana sin ánimo de lucro que intenta impulsar un puente en-
tre las corrientes disciplinarias más ortodoxas de la ciencia con los conocimientos, descubri-
mientos y avances en el campo dela ciencias alternativas o heterodoxas. Se trata de una
organización que intenta promover una transformación individual y colectiva planetaria a
través de la investigación de la conciencia y temas aledaños (estados alterados de
consciencia, percepciones extrasensoriales, experiencias cercanas a la muerte, sabi-
duría oriental mística, la filosofía humanistica y espiritualista, etc. Aborda algu-
nas cuestiones propias del campode la parapsicología, la tanatociencia, la psicología trans-
personal, la neuroteología, la física cuántica, etc. También publica temas sobre sanación, tera-
pias alternativas, antropología religiosa, etc. En todo caso, lo que pretende es presentar una ex-
tensión pedagógica integral y holística para una involucración de la conciencia humana
planetaria a nivel personal en todos los sentidos: intelectual, emocional, moral, social
y espiritual. “Durante siglos, los filósofos, desde Platón hacia adelante, han utili-
zado el término noética para referirse a las experiencias que el psicólogo pionero William
9

James (1902) describió como: ... estados de penetración en las profundidades insondables
de la verdad por el intelecto discursivo. Son iluminaciones, revelaciones, llenas de sig-
nificado e importancia, todos inarticulados aunque siguen teniendo; y como regla,
un curioso sentido de autoridad”
10

AÑO

1975
PERSONALIDAD
Raymond A. Moody Jr., MD.
EVENTO
Publica el libro “Vida después de la vida”. Su obra se basa en un
recopilación de 150 casos reales de personas declaradas
en muerte clínica que afirman haber experimentado una
experiencia en el “más allá”. El libro supone el comienzo del
estudio moderno sobre tanatología (ECMs) por parte del
ciencia ortodoxa, a pesar de las primeras reticencias en el
ámbito científico y académico a la hora de otorgarle un estatus
científico al estudio en ese campo. Este libro marcó un hito
histórico sin precedentes al promover un intenso, profundo y
11

acalorado debate científico, filosófico, religioso y sociocultural


sobre la hipótesis de la supervivencia de la
personalidad humana a la muerte. Es primer científico mundial
en dar a conocer al público, junto Elisabeth Kübler Ross, el
concepto ECM.
12

AÑO

1981
PERSONALIDAD JURÍDICA
IANDS
EVENTO
Se funda en Durham (Carolina del Norte, EE.UU.), la
Asociación Internacional para el Estudio de la Muerte Cercana
(IANDS) con el objetivo de divulgar, estudiar, analizar y
comprender el fenómeno de la experiencia cercana a la muerte
desde un enfoque científico interdisciplinario. Aporta todo tipo
de recursos divulgativos y didácticos sobre las ECMs, publican
artículos científicos en su web, imparten seminarios,
conferencias y congresos para dar a conocer al público los
nuevos paradigmas emergentes en el campo de la ciencia de las
experiencias cercanas a la muerte (ECMs),etc. El IANDS es el
organismo oficial más importante, prestigioso y especializado
en el campo de las ECMs y temas afines.
13

AÑO
1982

PERSONALIDAD JURÍDICA
IANDS
EVENTO
Sale por primera vez a la luz pública el magazine Journal of
Near-Death Studies (anteriormente, Anabiosis Journal), la
revista científica oficial publicada por el IANDS especializada
en el campo de las ECMs. Su actual editora es la Dra. Janice
Holden.
14

AÑO
1983

PERSONALIDAD
Bruce Greyson, M.D.
EVENTO
Establece un criterio objetivo y científico de demarcación a la
hora de identificar y estudiar las ECMs por parte de la
ciencia oficial (ECM en base a la Escala Greyson). Desarrolló 16
ítems divididos en 4 apartados (cognitivo, afectivo, paranormal
y trascendental). Este criterio científico de evaluación de las
ECM fue publicado en la prestigiosa revista médica American
Journal of Psychiatry.
15
16

AÑO
1995
PERSONALIDAD
Bill Guggenheim & Judy Guggenheim
EVENTO

Bill y Judy Guggenheim publican el libro “Saludos desde el


cielo” en donde recogen testimonios de casos reales de personas
que han entrado en contacto con un
ser querido fallecido. Crearon una
página web para dar a conocer sus
investigaciones en este campo. Su
libro recoge más de 300 testimonios
reales de diferentes tipologías y
casuísticas de diferentes estractos
sociales de EE.UU. y Canadá sobre
los contactos post-mortem por parte
de personas vivas con difuntos. Es
un tema aledaño y afín a las
experiencias cercanas a la muerte. Su
página aporta todo tipo de recursos
didácticos, bibliográficos, artículos afines, instituciones de
apoyo, etc. Su web es la siguiente: https://www.after-death.com.
17

AÑO
1995

PERSONALIDADES
Roger Penrose – Stuart Hameroff

EVENTO
Publican un artículo científico titulado “Orchestrated Reduction
of Quantum Coherence in Brain Microtubules” recogido en
la prestigiosa revista científica sometida a revisión inter pares
“Proceedings of the International Neural Network Society”,
Washington D.C. (USA). Se conoce como la teoría cuántica de
la consciencia (Reducción Objetiva Orquestada) en la cual se
establece que la consciencia es un proceso cuántico que
trasciende el hardware cerebro-corporal. Sus estudios parten,
por un lado, de la cosmología y la teoría de la relatividad de
Albert Einstein, del teorema de incompletitud de Kurt Gödel, y
18

por otro lado, por parte de los estudios de microtúbulos neurales


del cerebro. Dicho estudio plantea la teoría de que
la consciencia no sigue la reglas de física clásica newtoniana
materialista, determinista y mecanicista, sino por la física
cuántica relativista e inderteminista. Al estudiar la estructura
básica del cerebro, los microtúbulos -el último reducto del alma-
se comportan de manera cuántica, al igual que las partículas
subatómicas de la mecánica cuántica. Esto tiene su importancia
en el fenómeno de las experiencias transitorias de
desdoblamiento que tienen lugar durante las experiencias
durante el trance de muerte (ECMs) en donde la consciencia se
desliga, al menos temporalmente, de la envoltura corporal, y en
vez de desvanecerse en la nada y en el vacío eterno
la consciencia se mantiene activa e indestructible, al margen de
la muerte biológica, gracias a un poderosísimo mecanismo en
física cuántica conocido como decoherencia cuántica o
acoplamiento cuántico. Esta es la explicación científica oficial
por la mayor parte de los físicos, cosmólogos, neurocientíficos
por la cual sostienen que la consciencia sobrevive a la muerte
biológica. Es una corriente científica aún minoritaria, aunque
cuenta con el apoyo de los mejores y más eminentes científicos
del mundo. Se parte de tres ideas fundamentales:
irreductibilidad de la consciencia a un mero epifenómeno
biológico del cerebro y del cuerpo
(dualismo idealista cartesiano); la actividad no-local de la
consciencia (indeterminismo) gracias a los estados alterados de
consciencia que permiten trascender las barreras
19

espaciotemporales; y la influencia de la consciencia del


observador en el comportamiento de la materia y
energía, especialmente en el colapso de función onda partícula
(teoría biocentrista). A groso modo,esto viene a sugerir que
la consciencia forma parte de una red cósmica mayor, es decir,
es una propiedad o atributo esencial, intrínseco y fundamental
que rige el mundo cuántico cósmico (Véase el fenómeno de
entrelazamiento cuántico). Algunos de los partidarios de esta
corriente ideológica de corte dualista son, entre otros: Sir Roger
Penrose, Stuart Hameroff, Karl Pribram, David Bohm, Paul
Benioff, Henry Stapp, Guenter Mahler, Mae Wan Ho, Paavo
Pylkkanen, Harald Walach, Jiri Wackerman, Jack Tuszynski,
Dick Bierman, Koichiro Matsuno, Nancy Woolf, Scoot Hagan,
Paola Zizzi, Alexander Wendt, Jeffrey Satinover, Roeland Van
Wijk, Guenter Albrecht-Buehler, Ken Augustyn, Sisir Roy,
Menas Kafatos, Hartmann Roemer, E. Roy John, Gerald Pollack,
Carlo Trugenberger, Evan Harris Walker, David Chalmers, John
Eccles, etc.
20

AÑO
1998
PERSONALIDAD JURÍDICA
Near-Death Experience Research Foundation

EVENTO
Los doctores en medicina Jeffrey y Jody Long promueven la
Fundación para la Investigación de la Experiencia Cercana a la
Muerte (https://www.nderf.org) en EE.UU. En su página web
existen todo tipo de recursos científicos, pedagógicos,
didácticos, bibliográficos y divulgativos Es una página que
recoge testimonios de personas anónimas que han
experimentado experiencias cercanas a la muerte (ECMs).
También recoge estudios científicos sobre dicha temática. Es la
mayor páginas mundial en cuanto a número de ECMs
registradas de cualquier nacionalidad, etnia, religión, sexo, nivel
cultural, estatus social, orientación sexual u ocupación laboral.
Estos doctores también promovieron páginas afines, como la
Fundación para la Investigación de la Experiencia Fuera del
Cuerpo (https://www.oberf.org) y la Fundación para la
Investigación de los Contactos después de la Muerte con
Difuntos (https://www.adcrf.org).
21
22
23
24

AÑO

2001
PERSONALIDAD

Pim Van Lommel, M.D.


EVENTO
El doctor en medicina y cardiología, Pim Van Lommel, publica
una síntesis en la revista de medicina más prestigiosa e
importante de Europa, The Lancet, en la cual analiza las
experiencias cercanas a la muerte en personas en muerte clínica
a consecuencia de un paro cardíaco. El estudio prueba de forma
determinante que los actuales modelos teóricos materialistas
explicativos (psicología, fisiología, neurología, farmacología,
psicoanálisis y epigenética) sobre las ECMs no tienen ninguna
relevancia como factor desencadenante de las ECMs, por lo que
dichas experiencias no son compatibles con la idea de que su
25

génesis se deba a alteraciones neurofisiológicas y bioquímicas


de un cerebro moribundo. Este estudio prospectivo de más de
10 años de duración sobre pacientes con paro cardíaco del
Hospital de Ransjate, de Arnhem (Holanda) sugiere de manera
decisiva que la consciencia no es un subproducto o epifenómeno
del cerebro (teoría productiva: el cerebro como creador de la
consciencia), sino más bien una entidad científica independiente
del cerebro (teoría transmisiva: el cerebro como simple receptor
de la consciencia), por lo que podría sobrevivir a la muerte
corporal y cerebral (disfuncionalidad biológica absoluta y final).
Este crucial estudio provocó un gran revuelo científico
internacional. Sus pesquisas en el terreno de las ECMs están
recogidas en su libro “Consciencia más allá de la vida”
(Editorial Atalanta).
26

AÑO
2005

PERSONALIDAD
Michael Persinger, M.D.
EVENTO
Neurocientífico americano que provocó la electroestimulación
transcraneal con campos magnéticos de una zona de la corteza
cerebral (lóbulo temporal derecho) a través del llamado Casco
de Koren (popularmente conocido como “Casco de Dios”) con el
objetivo de inducir artificialmente experiencias místicas y
religiosas. Mediante ese casco se induce al cerebro a producir
un estado alterado de consciencia en donde se experimentan
fenómenos paranormales, entre ellas la sensación de
desdoblamiento, la revisión panorámica de la vida, contactos
con seres de otros mundos o sensación de unidad cósmica o
unión con un principio divino o superior. Estos estudios
27

sentaron las bases científicas de la neuroteología. Esta


incipiente disciplina trata sobre la neurobiología de la fe, de la
experiencias místicas o espirituales. Los estudios de Michael
Persinger fueron publicados en la prestigiosa revista científica
“Scientific American” (2005). Posteriormente, recogió sus
pesquisas en su descomunal, famoso y polémico libro
“Neurological Bases of God Belief”. Previamente, fueron
estudiados por Wilder Penfied, y Olaf Blancke y un equipo de
neurólogos suizos para inducir artificialmente la experiencia
autoscópica muy relatada en los viajes astrales y en las ECMs
(Nature, 2002). A raíz de estos estudios surgió una corriente de
científicos que se han dedicado a la investigación
neuroteológica: Wilder Penfield, Olaf Blanke, Michael
Persinger, José Miguel Gaona, Andrew Newberg, etc. Estos
estudios han suscitado una profundo, controvertido,
irreconciliable y amplio debate por parte de teólogos, filósofos,
sociólogos, científicos, psicólogos, académicos, eruditos, etc. en
donde se discute sobre la “irreductibilidad de la experiencia de
Dios” a meras neuroestructuras sinápticas cerebrales a través de
la electroestimulación neuroanatómica de determinadas zonas
del córtex cerebral (gyrus angular derecho).
28

AÑO
2006

PERSONALIDAD JURÍDICA
The University of Texas M.D. Anderson Cancer Center
IANDS
Houston (TX, USA)
EVENTO
Se celebra el XVI Congreso Internacional del del IANDS en el
Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EE.UU.) con el
propósito de exponar un repaso de las investigaciones
científicas sobre las ECMs tras cumplirse 30 años de estudio
desde la publicación del libro “Vida después de la vida” de
Raymond A. Moody. En el congreso se exponen las nuevas
líneas de investigación en ese campo y se presentan los nuevos
paradigmas científicos en el campo de la neurociencia y la
29

tanatología que están sentando los bases científicas para la


demostración científica de la inmortalidad de la consciencia
humana. En todo ese tiempo, entre 1975 y 2005, en EE.UU. se
han llevado a la práctica por lo menos 42 estudios retrospectivos
que abarcan una muestra que va desde los 300 a 2.500 casos de
ECM. Entre 1975 y 2005, por lo menos 55 investigadores o
grupos de investigación en Norteamérica, Europa, Australia y
Asia han publicado 65 estudios tras analizar aproximadamente
3.500 ECMs, su naturaleza y sus efectos posteriores. Más de 600
artículos sobre el tema se han publicado en prestigiosas revistas
científicas y médicas peer-reviewed entre 1975 y 2005.

Revistas científicas que se han hecho eco de las ECMs:

1. The Lancet
2. Resuscitation
3. Nature
4. Science
5. Annals of Neurology Journal
6. The American Journal of Psychiatry
7. The American Journal of Deseases of Children
8. Journal of Near-Death Studies (Anabiosis Journal)
9. PLOS ONE
10. Trends in Cognitive Sciences Journal
30

11. Proceedings of the National Academy of Sciences in The


United States of America
12. Critical Care
13. Cortex
14. Journal of Nervous and Mental Deseases
15. The Scientific and Medical Network Reviewed Journal
16. Omega: Journal of Death and Dying
17. The American Journal of Consciousness
18. Frontiers & Perspectives
19. Journal of Palliative Medicine
20. The New England Journal of Medicine
21. Neursurgery Journal
22. Nursing Times Magazine
23. Scientific American
24. The New Scientist
25. The Scientific Exploration Journal
26. Anesthesiology
27. Frontiers of Human Neuroscience
28.Journal of Transpersonal Research
29. The Canadian Journal of Neurological Sciences
31

30. Proceedings of the International Neural Network Society


31. Etc.
32

AÑO
2008
PERSONALIDAD JURÍDICA
Universidad de Southampton (UK)
Naciones Unidas (NY, USA)
EVENTO

En la sede de Naciones Unidas se celebra el Simposio “Beyond


The Mind-Body Problem: New Paradigms in the Science of
Conciousness” con el fin de
analizar las profundas
transformaciones en los nuevos
paradigmas de la neurociencia
y en nuestra comprensión de la
consciencia y la experiencia del
yo. En el simposio se presentó
formalmente el Proyecto Conciencia Humana, un consorcio
internacional de científicos con carácter multidisciplinar,
auspiciado por un comité de
expertos de Naciones Unidas
con el fin de la analizar la
consciencia, el cerebro y la
muerte clínica. El Proyecto
Conciencia Humana incluye el
estudio AWARE, por su acrónimo en ingles AWAreness during
33

REsuscitation (Consciencia durante la Resucitación). Por su


objeto de estudio, fue el primer estudio piloto prospectivo de
gran calado sobre habilidades cognitivas asociadas a paros
cardíacos. AWARE se presentó internacionalmente en todos los
medios de comunicación del mundo, en especial digitales, como
la primera investigación científica prospectiva sobre el
fenómeno de la Experiencias Cercanas a la Muerte. Dicho
estudio fue posible gracias a las nuevas implementaciones en la
ciencia de la reanimación cardiopulmonar, lo que ha permitido
que las ECMs acabara derivando en el campo empirista de la
ciencia, antaño relegado al mundo de lo esotérico, lo
paranormal o al simple debate teórico-filosófico. En la primera
fase del megaestudio AWARE participaron una serie de
universidades norteamericanas, así como 15 hospitales de
EE.UU., Reino Unido y Austria. El proyecto fue promovido por
la Universidad de Southampton y dirigido por Sam Parnia y
Peter Fenwick.
34

AÑO
2008
PERSONALIDAD

Peter Fenwick, M.D.

EVENTO
El Dr. Peter Fenwick, neuropsiquiatra y asesor honorífico en
neurofisiología publica el libro “El Arte de Morir” un compendio
o tratado “ars
moriendi” en el que
presenta nuevas y
fascinantes líneas
de investigación en
torno al fenómeno
de la muerte.
Aborda cuestiones
como la pérdida o
duelo, el enfrentamiento con la muerte, las experiencias
35

místicas de moribundos en su lecho de muerte en las unidades


de cuidados paliativos compartidas con médicos, sanitarios,
enfermeras, familiares y cuidadores. Presentas la fases del
proceso humano de la muerte hacia el más allá y aboga por una
nueva ética y deontología mundial respecto a la relación entre
sanitarios-moribundos.
36
37

AÑO
2010
PERSONALIDAD
Raymond A. Moody Jr. M.D.
EVENTO
Publica el libro “Destellos de eternidad” en donde saca a la
palestra un fenómeno revolucionario relacionado con las ECMs:
las experiencias de muerte
compartidas. El libro se convierte
igualmente en un best-seller mundial,
al igual que “Vida después de la
Vida”, reabriendo un profundo debate
científico, filosófico, académico y
sociocultural en torno a la hipótesis de
la existencia de vida después de la
muerte. Aporta un nuevo marco
teórico-científico mucho más amplio,
más profundo y determinante en favor
de la supervivencia de la consciencia a la muerte. En libro se
basa en los testimonios de médicos, enfermeras, sanitarios del
mundo hospitalario que afirman haber revivido de manera
empática las experiencias o vivencias de los moribundos en su
lecho de muerte. Aportan un nuevo marco teórico, repito, más
amplio en el debate racional sobre la cuestión de la
38

inmortalidad. Estos estudios fueron confirmados por otros


autores, como Peter Fenwick, Melvin Morse, Jeffrey Long,
Penny Sartori, John Lerma, etc. El fenómeno de las experiencias
de muerte compartidas constituye la prueba decisiva,
determinante y concluyente de la existencia de vida después de
la muerte. Los científicos que son la máxima autoridad en este
terreno lo confirman.
39

AÑO
2010
PERSONALIDAD
Robert Lanza, M.D.

EVENTO
El Dr. Rober Lanza publica un
extraordinario y revolucionario libro
titulado “Biocentrismo: la Vida y la
Consciencia como claves para
comprender la naturaleza del
Universo”.En su estratosférico libro
propone lo siguiente: biocentrismo
“No existe un universo físico separado e
independiente de la vida y de la
conciencia. Nada percibido es real. Jamás hubo un tiempo en el
que existiera un universo físico externo y falto de inteligencia,
40

ni un tiempo, posteriormente, en el que la vida brotara de dicho


universo por azar. El espacio y el tiempo existen solo como
constructos de la mente, como herramientas de percepción. Los
experimentos en los que el observador influye en el resultado
son fáciles de explicar si se considera la interrelación de la
consciencia y el cosmos físico. Ni la naturaleza ni la mente son
irreales; ambas son correlativas. No se adopta ninguna postura
con respesto a Dios. Consideramos una vez más los siete
principios que hemos establecido:

Primer principio del biocentrismo: Lo que percibimos como


realidad es un proceso que exige la participación de la
conciencia.

Segundo principio del biocentrismo: Nuestras percepciones


exteriores e interiores están inextricablmente entrelazadas; son
las dos cara de una misma moneda que no se pueden separar.

Tercer principio del biocentrismo: El comportamiento de las


partículas subatómicas -en definitiva, todas las partículas y
objetos- está inextricablemente ligado a la presencia de un
observador. Sin la presencia de un observador consciente,
existen, como mucho, en un estado de probabilidad.

Cuarto principio del biocentrismo: Sin conciencia, la «materia»


reside en un estado de probabilidad indeterminado. Cualquier
universo que pudiera haber precedido a la conciencia habría
existido solo en un estado de probabilidad.

Quinto principio del biocentrismo: Solo el biocentrismo puede


explicar la estructura del universo. El universo está
perfectamente ajustado para que en él haya vida, lo cual tiene
verdadero sentido, ya que la vida crea al universo, y no al
41

contrario. El universo es sencillamente la lógica


espaciotemporal completa del ser.

Sexto principio del biocentrismo: El tiempo no tiene existencia


real fuera de la percepción sensorial animal. Es el proceso
mediante el cual percibimos los cambios del universo.

Séptimo principio del biocentrismo: El espacio, al igual que el


tiempo, no es un objeto. El espacio es otra forma de nuestro
entendimiento animal y carece de realidad independiente.
Llevamos el espacio y el tiempo con nosotros adondequiera que
vamos, como hacen las tortugas con sus caparazones. Así pues,
no hay una matriz absoluta con existencia e independiente de la
vida en la que ocurran los acontecimientos físicos.”

Lo que defiende ante todo Robert Lanza es que nosotros


creamos nuestra propia realidad a través de nuestras decisiones
y actos, y que todo está interconectado a todo. No puede haber
un separación entro sujeto/objeto o universo/consciencia ya son
una realidad intrínsecamente compartida y recíproca. También
establece que una propiedad fundamental de la naturaleza es
que, a nivel elemental de la física (mecánica cuántica), el
observador influye en el comportamiento de la materia y de la
energía. Eso se produce cuando el observador influye en el
colapso de onda-partícula en donde se pasa de un estado
indeterminista a un estado puramente determinista (principio
de incertidumbre del Nobel Werner Heisenberg). La piedra
angular de todo es la consciencia como una propiedad
fundamental, intrínseca, básica e irreductible a nivel cerebral.
No tampoco sigue la leyes de la física clásica (determinismo,
materialismo, linealidad espacio-temporal, reduccionismo
neurofisicalista, etc.). Defiende, por tanto, la inmortalidad de la
consciencia humana. Robert Lanza es director adjunto del
42

Advanced Cell Technology e investigador de la Wake Forest


School of Medicine. Es una de los científicos con más prestigio y
fama a nivel mundial en muchos ámbitos de investigación,
como biología, física cuántica, astronomía, neurociencia, etc.
Recibió numerosas distinciones. Famoso por aparecer como
orador en los medios televisivos y de la prensa científica escrita
o digital en todo el mundo.
43

AÑO
2013
PERSONALIDAD JURÍDICA / ORGANISMO
Fundación John Templeton
EVENTO

Esta institución sin ánimo de lucro financia un estudio


interdisplinario sobre la cuestión de la inmortalidad. Se realiza
un estudio científico con carácter multidisciplinar que abarca
hasta 10 líneas de
investigación en diferentes
vertientes que tienen una
especial relevancia,
repercusión y trascendencia
a la hora de probar
científicamente la
inmortalidad de la consciencia humana. La beca para
esta investigación fue donada al filántropo John Martin. Este
megaestudio, sin parangón en toda la historia de la humanidad,
fue apodado “Proyecto Inmortalidad”. Es el estudio científico
más ambicioso, importante y significativo en ese campo.
44
45
46
47
48
49

AÑO
2008- 2014

PERSONALIDAD JURÍDICA / ORGANISMO


American Heart Association
Dallas (TX, USA)
EVENTO
En un simposium realizado en American Heart Association, con
sede en Dallas (Texas, EE.UU.) se anuncian públicamente los
resultados de la primera
fase del Proyecto
AWARE de Naciones
Unidas tras 5 largos años
de estudio. En dicho
simposio, Sam Parnia,
cardiólogo británico
especializado en biología celular y molecular, medicina
pulmonar y cardíaca crítica, expone los resultados de este
estudio que despertó un interés sin precedentes por parte de
toda la comunidad científica y por la prensa internacional. Los
50

resultados anunciados en ese simposium han sido publicados en


la prestigiosa revista científica de medicina, Resuscitation, tras
ser sometido el estudio a un arbitraje científico (revisión inter
pares). Aunque la finalidad del proyecto era testear con un
método científico basado en marcadores objetivos (etiquetas)
ubicados en zonas estratégicas de los hospitales (UCIs, UVIs,
quirófanos, Unidades de Urgencias, etc. ) las experiencias
extracorpóreas que tienen lugar durante las experiencias
cercanas a la muerte (ECMs), muy informadas de manera
clásica en procedimientos de resucitación cardiopulmonar
(RCP). Los resultados en relación a la validación objetiva y
empírica de las experiencias extracorpóreas no fueron positivos,
aunque no por ello concluyentes. Las razones por las cuales no
se pudo validar esas experiencias fueron debido a errores
protocolarios y en la metodología aplicada. Esto ha llevado a
una serie de irregularidades en la aplicación de todos los
protocolos, de la metodología o
diseño del experimento,
provocando la fuga de
información en aquellos casos
en donde la experiencia
extracorpórea fue evocada. De
hecho, las etiquetas fueron mal
situadas lo que ha incidido de
forma determinante a la hora de
verificar objetiva, científica y empíricamente las experiencias
extracorpóreas. Estos resultados negativos fueron discutidos
51

por la comunidad científica internacional. Los responsables del


proyecto afirman que, no por el hecho de que nadie haya
visualizado e identificado las etiquetas, no significa que el
fenómeno de la experiencia extracorpórea no sea real. Por tal
motivo, creen que es necesario invertir más tiempo, más
recursos, una metodología apropiada a la naturaleza del
fenómeno que se intenta probar científicamente (la existencia
del alma humana), más inversión en I + D + i, más y mejores
medios técnicos y humanos y que todo siga unos protocolos de
actuación completamente normalizados, estandarizados y
rigurosos para lograr coordinar en conjunto todo el estudio para
evitar resultados insatisfactorios, sesgados, interpretables,
fraudulentos, erróneos o estadísticamente azarosos. En
cualquier caso,una cosa quedó más que probado, al margen del
objetivo principal de comprobar de manera científica las
experiencias extracorporales, haciendo un
análisis riguroso, profundo y metódico del
estudio publicado en el magazine científico
Resuscitation, y es que la consciencia se
mantiene despierta al menos durante 3
minutos después de certificar la muerte
clínica o cerebral. Para ello se valen de un
caso de una persona que sufrió una muerte
clínica por parada cardiorrespiratoria. La
persona en cuestión tenía de 57 años de edad. Los aparatos que
monotorizaron sus funciones vitales reflejaron una absoluta
ausencia de actividad orgánica cardiocirculatoria, pulmonar y
52

electrocortical cerebral (ECG plano & EEG plano). Se le


aplicaron unos dispositivos en sus orejas con estímulos
auditivos para comprobar la ausencia de actividad vital (sobre
todo, desde el tallo cerebral, responsable último de toda
actividad bioeléctrica cerebral). Su experiencia fue
cronometrada. en que estuvo cerebralmente muerto, la persona
en cuestión relató una experiencia cercana a la muerte en base a
la Escala Greyson en la cual salió de su cuerpo y fue capaz de
visualizar todo, desde una posición cercana al techo, lo que
sucedió en el quirófano mientras intentaban reanimarlo. Los
médicos-facultativos usaron un desfibrilador externo
automático para traer de vuelta a la vida a este individuo. Las
declaraciones de este sujeto una vez reanimado y clínicamente
estabilizado acerca de los eventos acontecidos en la sala
del quirófano en la fase de muerte “cerebral” fueron
confirmadas por testigos independientes involucrados en su
caso. Todos los noticiarios del mundo, sobre todo la prensa
digital internacional, sacaron portadas con el titular siguiente:
EXISTE CONSCIENCIA DESPUÉS DE LA MUERTE. Esto
tiene su base en el megaestudio AWARE. Por lo tanto, la
errónea premisa de que la experiencia entre la vida y la muerte
se produce en un estado fronterizo respecto a la muerte clínica
ha sido total y absolutamente refutada. Esto se ha informado
hasta la saciedad en muchos estudios retrospectivos y
prospectivos sobre las experiencias cercanas a la muerte. De ser
así, el concepto “ECM” utilizado en la década de 1970 por el
doctor Raymond Moody sería completamente anacrónico,
53

erróneo y obsoleto, ya que la experiencia se produce durante la


fase de muerte clínica. Los responsables de AWARE probaron
con todos los medios técnicos y humanos a su alcance que las
experiencias relacionadas con el “más allá” se producen durante
la muerte clínica. Por lo que sería necesario revisar el concepto
ECM y reemplazarlo por otro más actualizado y acorde a todos
los estudios científicos realizados en este terreno. Sam Parnia
denomina esas vivencias como “Experiencias de Muerte Real”
(Actual-Death Experiences). Esto tiene una gran relevancia, ya
que todas las teorías científicas especulativas publicadas en
muchas revistas científicas de medicina de tendencia
materialista sobre el origen y contenido de las ECMs (a nivel
farmacológico, fisiológico, neurológico, psicológico,
psicoanalítico y epigenético) serían completamente inadmisibles
e irrelevantes por una razón muy obvia: durante la muerte
clínica no existen procesos o alteraciones neurofisiológicas y
bioquímicas en el cerebro. Cualquier explicación científica
naturalista, reduccionista y materialista de las ECMs desde el
paradigma de la ciencia oficial neopositivista no tienen ningún
sentido real, ya que parten de la base de que las ECMs son
producto de la agonía de un cerebro moribundo. Pero durante
la muerte clínica, repito, todas las estructuras del organismo,
tanto de las más superficiales como de las más profundas, del
ser humano están totalmente inoperativas (“Standby”). Es cierto
que existe actividad genética molecular durante ese estado
durante una fase prolongada de tiempo más allá de la muerte
clínica e incluso biológica, pero no hay ningún estudio científico
54

que establezca una relación de causalidad entre las experiencias


de muerte clínica con la actividad celular, atómica o subatómica
remanente tras la muerte física. Por lo tanto, se puede concluir
que el estudio AWARE ha sentado las bases científicas para un
replanteamiento radical del concepto de la consciencia y su
interacción con el cerebro. Esto obligaría a una revisión radical
de todos los manuales de neurociencia oficiales sobre
la verdadera naturaleza de la consciencia, del cerebro y de la
muerte biológica. Igualmente, hará falta revisar todos los
protocolos científicos y bioéticos en la práctica médica diaria de
la extracción y trasplante de órganos.
55

AÑO
2016
PERSONALIDAD
Tito Rivas, Anny Adrien y Rudolf Smit
EVENTO
Publican el libro “The Self does not die”: Verified Paranormal
Phenomena from Near-Death Experiences. Un extraordinario
trabajo que prueba que existen elementos
verificables en las experiencias cercanas a
la muerte que demuestran que su
contenido es real. Presenta casos reales de
percepción verídica paranormal
comprobadas por diferentes fuentes. Es un
libro de recomendada lectura para quienes
estén interesados en el tema de la
experiencias cercanas a la muerte, la
naturaleza de la consciencia humana y la supervivencia a la
muerte física. Un libro que obliga a una revisión radical del
actual paradigma materialista de ciencia neopositivista oficial.
56

AÑO
2016
PERSONALIDAD
Scott Kolbaba, M.D.

EVENTO

Scott Kolbaba, doctor en medicina interna de Wheaton (Illinois,


EE.UU.) y médico residente en la Clínica Mayo (Minnesota,
EE.UU.) publica el libro “Physicians' Un-
told Stories: Miraculous experiences
doctors are hesitant to share with their
patients” en el que recoge, junto con 26
doctores en medicina una serie de hecho
sobrenaturales y milagrosos trabajando
con enfermos terminales. Se refieren a
fenómenos paranormales, sincronicida-
des, serendipias, elementos simbólicos
arquetípicos junguianos, sueños premo-
nitorios, experiencias cercanas a la
muerte, experiencias de muerte compartidas, etc. Es uno de los
mejores libros del mundo en este campo. Sin duda, de obligada
consulta.
57

AÑO
2017

PERSONALIDADES JURÍDICAS
John Templeton Foundation
New York University School of Medicine
United Nations (NY, USA)
EVENTO
La Fundación John Templeton presenta formalmente el
megaestudio piloto multicentrum AWARE II con el nombre
“Explorando la Mente Humana, el Cerebro y la Consciencia
durante la Muerte: Un Estudio Prospectivo y Restropectivo
Combinado” (Exploring Human Mind, Brain and Consciousness
during Death: A Combined Prospective and Retrospective
Study). El estudio será auspiciado por Naciones Unidas y
participaron una serie de universidades norteamericanos, así
58

como hospitales de EE.UU., Reino Unido y Europa. Se trata de


una versión más actualizada y moderna de AWARE I que con
las nuevas tecnologías abrirán la puerta para demostración
científica y empírica del alma humana a través de las últimas
tecnologías en el campo de la electrónica, la inteligencia
artificial y la realidad virtual. La técnica utilizada para la
validación objetiva y empírica de las experiencias fuera del
cuerpo que tienen lugar en las ECMs serán mediante instalación
de Tablets LCD en la Unidades de Urgencias, UVIs, UCIs, etc.
de los centros hospitalarios.

Los resultados del estudio, que durará 3 años, serán


comunicados en una conferencia internacional ante la
Asociación Canadiense de Médicos de Urgencias (Canadian
Association of Emergency Physicians) en septiembre de 2020.
59

AÑO
2018

PERSONALIDAD
Michio KaKu
EVENTO
El astrofísico, físico cuántico, cosmólogo, visionario, futurista y
divulgador científico, Michio Kaku, quizás la
personalidad científica más admirada y
respetada por la comunidad científica en su
campo de estudio defiende la existencia de Dios
y de un Creador del Universo y de la Vida
partiendo de la teoría de que de una análisis
comportamental de la materia a escala
subatómica “valiéndose para ello de un semi-radio primitivo de
taquiones”. Los taquiones, por cierto, son todas aquellas
partículas hipotéticas capaz de moverse a velocidades
superlumínicas, es decir, son partículas teóricas capaces de
60

“despegar” la materia del universo o el contacto de vacío con


ella, dejando así a esta materia en estado puro, totalmente libre
de las influencias del universo que las rodea. “Al observar el
comportamiento de estos taquiones en varios experimentos,
llegó a la conclusión que los seres humanos vivíamos en una
especie de “Mátrix”, un mundo regido por leyes y principios
concebidos por una especie de Gran Arquitecto Inteligente. “
Según Michio Kaku: “He llegado a la conclusión de que estamos
en un mundo hecho por reglas creadas por una Inteligencia, no
muy diferente de un juego de ordenador favorito, pero, por
supuesto, más complejo e impensable”. Su teoría defiende la
existencia no solo de Dios, incluso en famosa teoría de
supercuerdas que él mismo formuló y/o desarrolló la
consciencia humana sería inmortal. Estas teorías están
recogidas en su libro editado este año, 2018, titulado “El Futuro
de la Humanidad” en la explorá todo tipo de teorías intrigantes,
revolucionarias, estimulantes y visionarios sobre cuestiones
propios de la cosmología, la física, la astrobiología, la biología,
la neurociencia, la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual, y
cuestiones que vagan en las fronteras de la ciencia y tecnología
moderna. Sus estudios sobre la teoría de cuerdas son
compatibles con los nuevos paradigmas de neurociencia,
especialmente de la inmortalidad de la consciencia humana en
el campo de estudio de las experiencias cercanas a la muerte
(ECMs).
61

AÑO
2022

PERSONALIDAD
Sam Parnia, Stephen G. Post, Matthew T. Lee, Sonja Lyubomir-
sky, Tom P. Aufderheide, Charles D. Deakin, Bruce Greyson, Je-
ffrey Long, Anelly M. Gonzales, Elise L. Huppert, Analise Di-
ckinson,Stephan Mayer, Briana Locicero, Jeff Levin, Anthony
Bossis, Everett Worthington, Peter Fenwick, Tara Keshavarz
Shirazi

EVENTO
Un grupo de investigadores científicos internacionales que estu-
dian las "experiencias cercanas a la muerte" están de acuerdo en
que las personas que han vuelto a la vida después de que su co-
razón dejó de latir conservan amplios recuerdos de lo experi-
mentado tras la parada cardiaca. Los investigadores publicaron
esta primera declaración consensuada que examina la evidencia
científica sobre la vida después de la muerte acumulada sobre
las "experiencias cercanas a la muerte" y establece pautas para
62

el estudio científico de las mismas. El estudio con sus conclusio-


nes fue publicado en el Annals of The New York Academy of
Sciences.
El equipo señaló que los avances en la ciencia de la reanima-
ción, como la reanimación cardiopulmonar (RCP) han salvado
la vida de millones de personas. A pesar de que estaban clínica-
mente muertas, fueron devueltos a la vida mediante estos proce-
dimientos médicos avanzados. Muchas de estas mismas perso-
nas han relatado "un conjunto único de recuerdos en relación
con la muerte que parece universal", escribieron los investigado-
res en la declaración de consenso.
Dirigido por el Dr. Sam Parnia, MD, PhD y director de Investi-
gación de Reanimación y
Cuidados Críticos en la Fa-
cultad de Medicina Gross-
man de la NYU, el equipo
que estudia el fenómeno in-
cluye investigadores con va-
riados antecedentes médicos
de la Universidad de Harvard, la Universidad de Baylor, la Uni-
versidad de California Riverside, la Universidad de Virginia,
Virginia Commonwealth University, Medical College of Wis-
consin y las universidades de Southampton y Londres.
63

Conclusiones del estudio


En las conclusiones extraídas del estudio, los investigado-
res señalaron que las experiencias recordadas en torno a la
muerte no coinciden con las características de las alucinaciones,
las ilusiones o las experiencias inducidas por drogas psicodéli-
cas, según varios estudios publicados anteriormente.
Los investigadores agregaron que si bien los estudios sistemáti-
cos no han podido probar con total certeza el significado de las
experiencias cercanas a la muerte o ECM, tampoco ha sido po-
sible negarlas.
Además, la realidad encontrada es que los recuerdos de las ECM
siguen una línea narrativa específica común que incluye una
percepción de: separación del cuerpo con un sentido de con-
ciencia elevado, incluyendo el reconocimiento de la propia
muerte; viajar hacia un destino; una revisión significativa y cla-
ra de la propia vida, que implica un análisis crítico de todas las
acciones, intenciones y pensamientos realizados hacia los de-
más; estar en un lugar que se siente como "familiar"; y un viaje
de regreso a la vida.
64

AÑO
2017-2020

PERSONALIDAD JURÍDICA

Se dan a conocer los resultados del estudio AWARE II, un


estudio piloto multicentrum prospectivo interdisciplinar sobre
las Experiencias Cercanas a la Muerte en personas que
sufrieron paro cardíacos. Este estudio fue auspiciado por
Naciones Unidas. Los resultados de la segunda fase del Proyecto
AWARE fueron publicados en la revista Resuscitation.

Conclusiones estudio
El estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medici-
na Grossman de la Universidad de Nueva York, en colaboración
con 25 centros hospitalarios de EE.UU., Reino Unido y Canadá
en su mayoría, ha documentado que las experiencias de muerte
65

lúcida que describieron personas supervivientes a paradas car-


díacas, mientras estaban aparentemente inconscientes.
Hasta una hora después de que se les parara el corazón, algunos
pacientes que "volvieron a la vida" mediante reanimación car-
diopulmonar (RCP) tenían recuerdos claros de haber experi-
mentado la muerte. Además, mientras estaban inconscientes,
presentaban patrones cerebrales relacionados con el pensamien-
to y la memoria, tal y como informa el estudio publicado en la
revista Resuscitation.
A pesar del tratamiento inmediato, menos del 10% de los 567
pacientes estudiados, que recibieron reanimación cardiopulmo-
nar en el hospital, se recuperaron lo suficiente como para recibir
el alta. Sin embargo, cuatro de cada 10 de los pacientes que so-
brevivieron recordaron algún grado de consciencia durante la
RCP no captado por las medidas estándar.
¿Qué vieron las personas mientras estaban "muertas"?

El estudio también descubrió que en un subgrupo de estos pa-


cientes, que recibieron monitorización cerebral, casi el 40% te-
nía una actividad cerebral que volvía a la normalidad, o casi
normal, después de un estado de "línea plana", incluso una hora
después de la RCP. En el EEG, una tecnología que registra la
actividad cerebral con electrodos, se observaron picos en las on-
das gamma, delta, theta, alfa y beta, asociadas a una función
mental superior.
Es decir, que a pesar de la marcada isquemia cerebral (coágulo
de sangre que bloquea el flujo y puede causar daño cerebral o la
66

muerte), emergió una actividad EEG normal consistente con la


consciencia, a los 35-60 minutos de la RCP.
La conclusión del estudio es que la consciencia, el conocimiento
y los procesos cognitivos pueden ocurrir durante la parada car-
díaca. Así, la aparición de un EEG normal puede reflejar la rea-
nudación de un nivel de red de actividad cognitiva, y un bio-
marcador de consciencia, lucidez y auténticas experiencias "cer-
canas a la muerte".
Los autores del estudio afirman que los supervivientes llevan
mucho tiempo declarando que tienen una mayor conciencia
y experiencias lúcidas intensas. Entre ellas se incluye la percep-
ción de separación del cuerpo, la observación de acontecimien-
tos sin dolor ni angustia y una evaluación significativa de sus
acciones y relaciones. Según este nuevo trabajo, estas experien-
cias de la muerte son distintas de las alucinaciones, los delirios,
las ilusiones, los sueños o la conciencia inducida por la reani-
mación cardiopulmonar.
El cerebro moribundo podría dar acceso a "nuevas dimensiones
de la realidad"
Los autores del estudio plantean la hipótesis de que el cerebro
moribundo "aplanado" elimina los sistemas inhibitorios (de fre-
nado) naturales. Estos procesos, conocidos colectivamente como
desinhibición, pueden abrir el acceso a "nuevas dimensiones de
la realidad", afirman, incluida la evocación lúcida de todos los
recuerdos almacenados desde la primera infancia hasta la muer-
te, evaluados desde la perspectiva de la moralidad. Aunque na-
die conoce el propósito evolutivo de este fenómeno, "abre la
67

puerta a una exploración sistemática de lo que ocurre cuando


una persona muere".

El autor principal de este estudio, el doctor Sam Parnia, profesor


asociado del Departamento de Medicina de NYU Langone
Health y director de investigación en cuidados críticos y reani-
mación, afirma: "Aunque los médicos han pensado durante mu-
cho tiempo que el cerebro sufre daños permanentes unos 10 mi-
nutos después de que el corazón deje de suministrarle oxí-
geno, nuestro trabajo ha descubierto que el cerebro puede mos-
trar signos de recuperación eléctrica mucho tiempo después de
la reanimación cardiopulmonar en curso".
Este es el primer estudio a gran escala que demuestra que estos
recuerdos y cambios en las ondas cerebrales "pueden ser signos
de elementos universales y compartidos de las llamadas
experiencias cercanas a la muerte", afirma.
Parnia añade que "estas experiencias permiten vislumbrar una
dimensión real, aunque poco conocida, de la conciencia humana
que queda al descubierto con la muerte. Los hallazgos también
pueden orientar el diseño de nuevas formas de reiniciar el cora-
zón o prevenir lesiones cerebrales y puede tener implicaciones
para los trasplantes".
Los autores del estudio concluyen que las investigaciones reali-
zadas hasta la fecha no han demostrado ni refutado la realidad o
el significado de las experiencias y afirmaciones de conciencia
de los pacientes en relación con la muerte. Afirman que la expe-
68

riencia recordada en torno a la muerte merece una mayor in-


vestigación empírica, y planean realizar estudios que definan
con mayor precisión los biomarcadores de la conciencia clínica
y que controlen los efectos psicológicos a largo plazo de la rea-
nimación tras una parada cardiaca.
69

AÑO
1975 -2023
PERSONALIDADES
70

Raymond Moody – Bruce Greyson


Peter Fenwick – Sam Parnia
Pim Van Lommel – José Miguel Gaona
Melvin Morse – Michael Sabom
Jeffrey Long – Janice Holden
Lloyd W. Rudy – Stanislav Grof
Penny Sartori – Eben Alexander
Enrique Vila – George Ritchie
P. M. H. Atwater - Miguel Ángel Pertierra
Susan Gamage– Susan Blackmore
Cherie Sutherland – Ian Stevenson
Joel Whitton – Joe Fisher
Scott Rogo – Charles Tart
Sandra Rozan Christian – David Roy
Jeffrey Andresen – Stuart Hameroff
David Herzog - Gabbard, Twenlow
Bush – Steiger – Serdahely
R. Strassman – Emily W. Kelly
71

Debbie James -Sharon Cooper


Gary Schwartz – Amit Goswami
Victor Zammit – Tom Harpur
Thomas Fleischmann- Brian Weiss
Cristina Lázaro – Carmen Martínez Maricó
Etc. etc. etc.

EVENTO

Científicos e investigadores de los 5 continentes se interesan


por el fenómeno de la experiencia cercana a la muerte, dando
lugar a estudios retrospectivos hasta el año 1997. A partir de
ese año, las ECMs dejan de ser simples debates teórico-
filosóficos, basados en
estudios científicos
retrospectivos, a
ciencia objetiva y
empírica. Gracias a la
implementación de
nuevas tecnologías en
la ciencia de la
reanimación cardiopulmonar, las ECMs pasaron del terreno
puramente esotérico y paranormal, al terreno empirista y
neopositivista de la ciencia. A partir del año 1998 se emprenden
72

estudios científicos prospectivos sobre las ECMs en todos los


continentes del planeta. Su publican una marea incesante de
libros sobre las ECMs, traducidos a numerosos idiomas. Muchos
de los libros que salieron a la luz pública se convirtieron en
best-sellers internacionales. En todo ese tiempo, cada vez más
científicos y médicos empezaron a “salir del armario” contando
todo este tipo de historias. Esto llegó a convertir las ECMs en
un fenómeno científico, cultural, mediático y social. La industria
cinematográfica de todo el mundo, sobre todo en EE.UU., no se
quedó indiferente y puso en marcha toda su “artillería” con la
superproducción de películas que planteaban la existencia del
alma o del fenómeno paranormal, causando un auténtico furor
social con unas cuotas de audiencia televisiva realmente
escalofriantes en toda la historia del séptimo arte. Entre esas
películas destacan: "El sexto sentido”, “Ghost” -Más allá del
amor-, “Más allá de la vida”, “El cielo es real”, "Línea Mortal",
“Transcendenc”, “Constantine”, “Poltergeist”, “El exorcista”, “El
resplandor”, “Los otros”, “El orfanato”, “Gothika”, “Parnormal
Activity”, “The ring”, Más allá de los sueños, “Exorcismo en
Amityville”, “Dragonfly” -La sombra de la libélula-, “White
Noise” - La luz -, “Fallen”, “Lo que la verdad esconde”, “Destino
final”, “Reencarnación”, “¿Conoces a Joe Black?”,
“Phenomenon”, “Ojalá fuera cierto”, “Matrix”, “Premonición” - 7
días-, “El enviado”, “90 Minutos en el Cielo”.etc.
73

©Reservados todos los derechos

© Jesús Fraga Cid


74
LIBROS DE CIENCIA Y TEOLOGÍA
LIBROS SOBRE CIENCIA Y
ESPIRITUALIDAD

También podría gustarte