0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas13 páginas

Test de Repaso General de La Lap (2022)

test con soluciones

Cargado por

kiryneko2021
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas13 páginas

Test de Repaso General de La Lap (2022)

test con soluciones

Cargado por

kiryneko2021
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13
T DE REPASO GENERAL DE LA LAP-2022 1-SEGUN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE, SE OTORGARA EL CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACION EN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS... (SENALE LA RESPUESTA INCORRECTA): @) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado fisico o psiquico no le permita hacerse cargo de su situacién 'b) Cuando el paciente esté incapacitado legalmente ¢) Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados 0 con dieciséis afios cumplidos ) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervencién 2-SEGUN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE, SE OTORGARA EL CONSENTIMIENTO POR ESCRITO EN LOS SIGUIENTES CASOS... (SENALE LA RESPUESTA INCORRECTA): a) Intervenciones quirirgicas b) Siempre aa ) Procedimientos diagnésticos y terapéuticos invasores 5) 4) En la aplicacién de procedimientos que suponen/riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusién negativa sobre la salud del paciente 3-SEGUN LA LEY 41/2002, DE14 DE NOVIEMBRE, BASIGA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE,UNA.DE LAS:SIGUIENTES AFIRMACIONES RESPECTO AL TITULAR DEL DERECHO @\LA INFORMACION ASISTENCIAL ES CORRECTA: 4) El paciente no seré informado en caso de incapacidad b) El derecho a la informacién sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica ¢) Sélo se informard a los familiares cuando haya consentimiento expreso del paciente 4) Sélo se tendra derecho al acceso a la informacién epidemiolégica cuando implique un riesgo para la salud individual del paciente 4-SEGUN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE, UNA DE ESTAS AFIRMACIONES NO ES CORRECTA, SENALELA: @) Seguin la normativa vigente el paciente tiene derecho de acceso al contenido integro de su historia clinica b) Segtin la normativa vigente el paciente tiene derecho de acceso al contenido integro de su historia clinica, con ciertas limitaciones Pagina 1 de 12 Centro de Estudlos Gonzalo de Borceo 94% 20 21 96 /696 566 164 c 7 P c) El acceso de un tercero a la historia clinica, motivado por un riesgo para su salud, se limitaré a los datos pertinentes a d) El derecho de acceso del paciente a la historia clinica puede ejercerse también por representacién debidamente acreditada 5-SEGUN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE, LOS PACIENTES TIENEN DERECHO A CONOCER, CON MOTIVO DE CUALQUIER ACTUACION EN EL AMBITO DE SU SALUD, TODA LA INFORMACION DISPONIBLE SOBRE LA MISMA: a) Salvo los supuestos exceptuados por Ley e ; b) Ademés, toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada © 6) La informacién, como regla general se proporcionaré verbalmente e d) Todas las respuestas son correctas 6-SEGUN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE, éCUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES. CORRECTA? a) El paciente o usuario tiene derecho a-décidir libremente, después de recibir la informacién adecuada, entre las apciones.clini¢as disponibles b) Todo paciente o usuario tiene derecho,ashegarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constaré por escrito c) La persona que elabore o tenga acceso a la informacién y la documentacién clinica esté obligada a guardarla reseryardebida 4) Los pacientes o usuarios n6 tienen Ja-obligacién. de facilitar los datos sobre su estado fisico 0 sobre su estado de salud ~~ 7-SEGUN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE, €QUIEN REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA QUE QUEDE CONSTANCIA DEL ACCESO A LA HISTORIA CLINICA Y SU CORRESPONDIENTE USO? a) La Administracién y Gestién de los centros sanitarios b) El Estado c) Las Comunidades Auténomas 2270 4) Los Centros de Salud Pagina 2 do 12 Centro de Estudios Gonzalo de Borceo 94% 20721 96/696 566 164 8-SEGUN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE, LA DEFINICION EXACTA DE USUARIO ES: a) La persona que requiere asistencia sanitaria b) La persona que utiliza los servicios sanitarios de educacién y promocién de la salud, de prevencién de enfermedades y de informacién sanitaria C) La persona que esta sometida a los cuidados profesionales para el mantenimiento o recuperacién de la salud 4d) Ninguna de las definiciones anteriores es exacta S-LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, DE AUTONOMIA DEL PACIENTE, DEFINE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO COMO: ) La conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en €! pleno uso de sus facultades después de recibir la informacién adecuada, para que tenga lugar una actuacién que afecta 2 su salud b) La conformidad libre, involuntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultedes antes de recibir la informacién adecuada, para que tenga lugar una actuacién que afecta-a-su.salud ©) La conformidad libre, involuntaria y congelente de un paciente, manifestada en cuanto ya no se halla en el pleno uso de-sug facultades después de recibir la informacién adecuada, para que tenga ugar unalactuacién que afecta a su salud ©) La conformidad inducida, involuntaria pep® consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de.sus facultades después de recibir la informacion adecuada, para que tenga lugar una actuacién-que afecta'a su salud 10-SEGUN EL ARTICULO 4 DELA LEY 41/200B)DEN1410e NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA-DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA,DE INFORMACION Y BOCUMENTACION, eCOMO DEBE DARSE LA INFORMACION CLINICA'A LOS USUARIOS? a) En términos comprensibles aro b) De manera escueta y resumida > c) Siempre por escrito c 4) De manera clara y sin divagaciones, y solamente debe darla el personal de administra 11. éSE PUEDE FACILITAR INFORMACION ASISTENCIAL A LOS FAMILIARES DEL PACIENTE (ARTICULO 5.1 LEY 41/2002)? @) Siempre, hasta el 2° grado de consanguinidad o afinidad b) Siempre que el paciente lo permita de manera expresa o tacita ©) Unica y exclusivamente en caso de incapacidad del paciente aq. d) Unicamente a su acompafiante Pagina 3 de 12 Centro de Estusios Gonzalo de Berean 941 20 21 96/696 566 164 12+ £QUIEN GARANTIZA AL PACIENTE SU DERECHO A LA INFORMACION ASISTENCIAL (ARTICULO 4,3 LEY 41/2002)? ) El Servicio Riojano de Salud b) El Gerente c) El Médico responsable 4d) El Jefe de Servicio a099 13-SEGUN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION, éCUAL ES LA DEFINICION EXACTA DE "USUARIO"? a) La persona que requiere asistencia sanitatia especializada b) La persona que utiliza los servicios sanitatios de educacién y promocién de la salud, de prevencién de enfermedades y de informacién sanitaria c) La persona que esta sometida a los cuidados de los profesionales médicos para el mantenimiento o la recuperatién de la salud d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 14-CONFORME AL ART. 17 DB'tA LEY. 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, LA OBLIGACION DE CONSERVAR LA-DOCUMENTACION-CLINICA EN CONDICIONES QUE GARANTICEN SU CORRECTO MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD, CORRESPONDE A a) Los celadores b) Al personal de gestién y servicios ¢) Al centro sanitario aaaa d) Auxiliares administrativos 15-EN RELACION CON LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION CLINICA, INDIQUE LA AFIRMACION CORRECTA: 2) Toda persona tiene derecho a que se respete el cardcter confidencial de los datos referentes a su salud, y @ que cualquiera pueda acceder a ellos sin previa autorizacién amparada por la Ley © 4) Toda persona tiene derecho a respetar el cardcter piiblico de los datos referentes a su salud y a le de sus familiares, sin que nadie pueda acceder a ellos ni Pagina 4 de 12 alo de Barceo $41 20 21 96 /695 656 164 aun con la previa autorizacién amparada por la Ley ¢) Toda persona tiene derecho a que se respete el carécter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorizacién amparada por la Ley © d) Toda persona tiene derecho a que se respete el cardcter piblico de los datos referentes a su salud, y a que cualquiera pueda acceder a ellos con la previa autorizacién amparada por la Direccién del Centro Sanitario respectivo 16-SEGUN ESTABLECE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION CLINICA, EL MEDICO RESPONSABLE DEL PACIENTE LE GARANTIZA EL, CUMPLIMIENTO DE SU DERECHO A LA INFORMACION. 2QUIENES SERAN TAMBIEN, RESPONSABLES DE INFORMARLE? a) Los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial b) Los profesionales que le apliquen una técnica ao0 c) Los profesionales que le apliquen un procedimiento concreto a d) Todas las respuestas anteriores son correctas 17-SEGUN EL ARTICULO 7 DE LA LEY 41/2002, CAPITULO III, EL DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS REFERENTES A LA SALUD DE LAS PERSONAS, SUPONE QUE: a) Nadie puede acceder 3 estos datos/sin/previa autorizacién amparada por la ley b) Nadie puede accedera, ésto3 datos Salvo que el médico que atiende al paciente lo autorice c) No existe tal derecho. d) Nadie puede acceder a estos datos salvo que sean necesarios para la investigacién clinica 18-EN QUE ARTICULO DE LA LEY DE AUTONOMIA DEL PACIENTE SE TRATA EL DERECHO A LA INTIMIDAD: a) Enel2 b) Enel 11 c)Enel7 290 2) d) En el 23 Pagina § 6e 12 Centro de Estucls Gonzalo de Broeo 941 20 21 96/696 556 164 19-CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RELACIONADAS CON EL CAPITULO II “DERECHO A LA INFORMACION SANITARIA” DE LA LEY 41/2002, REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE, ES CORRECTA: a) Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuacién en el dmbito de su salud, toda la informacién disponible sobre la misma, sin excepciones c Z b) El médico responsable del paciente, y los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial, garantizarén el cumplimiento de su derecho a la Informacién c) El titular del derecho a la informacién es tanto el paciente como las personas vinculadas a él, por razones familiares 0 de hecho e ee d) La informacién clinica no forma parte de las actuaciones asistenciales 20-EN QUE ARTICULO DE LA LEY 41/2002, BASICA REGULADORA DE LA, AUTONOMIA DEL PACIENTE, SE REGULA EL DERECHO A LA INFORMACION PARA LA ELECCION DE MEDICO Y DE CENTRO’ a) Articulo 13 b) Articulo 12 ©) Articulo 31 aana 21-SEGUN EL ART. 18 DE LA LEY 41/2002, DE 14-DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION CLINICA, {QUE DERECHO TIENE EL PACIENTE CON -RESPEGTO.AL ACCESO Y COPIA DE LOS DOCUMENTOS DE SU HISTORIA CLINICA? a) Derecho de acceso y copia de todos los documentos que figuren en la Historia Clinica b) Derecho de copia de todos los documentos que figuren en la Historia Clinica con la Unica salvedad de aquellos que contengan anotaciones subjetivas de los profesionales c) Derecho de acceso a toda la Historia Clinica y copia unicamente del informe clinico de alta y del informe de urgencias G ; d) Derecho de acceso y copia de los datos que figuran en su Historia Clinica, salvo aquellos datos correspondientes a terceras personas que constan en ella recogidos en interés terapéutico del paciente, y a las anotaciones subjetivas de los profesionales participantes, a las que éstos pueden oponer el derecho de acces Pagina 6 de 12 Centro de Estucios Gonzalo de Bercea 941 20:21 96/696 566 164 22-EL ARTICULO 13 DE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION CLINICA, ESTABLECE QUE LOS USUARIOS Y PACIENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, TANTO EN ATENCION PRIMARIA COMO EN ESPECIALIZADA TENDRAN DERECHO A: 2) Recibir financiacién e informacién sobre los servicios y unidades asistenciales de gestién privada disponibles, a los que pueda acceder para solicitar una segunda opinién médica b) La informacién previa correspondiente exclusivamente para elegir médico, en el centro de referencia que previamente le sea asignado en funcién de su residencia habitual c) Que se respete el cardcter confidencial de los datos referentes a su salud, salvo en el caso de datos que sean de interés epidemiolégico o A d) La informacién previa correspondiente para elegir médico e igualmente centro, con arreglo a los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes 23-DE ACUERDO CON LA LEY 41/2002, NO FORMA PARTE DEL CONTENIDO MiNIMO DE LA HISTORIA CLINICA: a) La autorizacién de ingreso b) El grafico de constantes c ; : c) Las érdenes médicas © 4) Todas las respuestas son incorrectas 24-DE ACUERDO CON LA LEY'41/2002, /EL INSTRUMENTO FUNDAMENTAL PARA LA ADECUADA ASISTENCIA DEL PACIENTE ES: a) El informe de anatomfa patalégied b) La hoja de interconsulta: ¢) La historia clinica d) Los informes de exploraciones complementarias 25-UNO DE ESTOS DERECHOS NO SE CONTEMPLA EN LA LEY 41/2002 BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION CLINICA. 2CUAL?: a) El derecho a la informaci6n asistencial © 'b) El derecho a la gratuidad de la prestacién asistencial ) El derecho a la informacién epidemiolégica © 4) El derecho a la intimidad 26- LA HISTORIA CLINICA ES: a) El conjunto de documentos que contiene los datos, valoraciones e informacién de cualquier indole sobre situaciones y evolucién del paciente b) Son los datos cualquiera que sea su forma, que permiten ampliar conocimiento sobre la evolucién del paciente ) El documento emitido por el médico responsable al finalizar el proceso asistencial Pagina 7 de 12 Centro de Estudios Gonzalo de Bereoo $41 20 21 96 /696 566 164 d) Las respuestas B y C son correctas 27-LOS FACULTATIVOS PODRAN LLEVAR A CABO LAS INTERVENCIONES CLINICAS INDISPENSABLES EN FAVOR DE LA SALUD DEL PACIENTE, SIN NECESIDAD DE CONTAR CON SU CONSENTIMIENTO, EN EL SIGUIENTE CASO a) Si cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad psiquica del enfermo b) Cuando existe riesgo para la salud publica c) Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad fisica del enfermo y no es posible conseguir su autorizacién a d) Todas las respuestas son correcta 28-EL ACCESO A LA HISTORIA CLINICA DE LOS PACIENTES FALLECIDOS: a) No podré facilitarse nunca c b) Solamente puede facilitarse al resto de personal sanitario c) Solamente podra facilitarse a las personas vinculadas al paciente, por razones familiares de hecho, salvo que el fallecido lo hubiese prohibido expresamente y asi se acredite c : d) Solamente podré facilitarse a las personas vinculadas al paciente, por razones familiares de hecho, aunque el fallecido lo hubiese prohibido expresamente por cualquier medio admitido en derecho 29-SENALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Seguin el articulo 8.2 de la Ley, 41/2002 de 14 de noviembre, el paciente puede revocar verbalmente el consentimiento en cualquier momento b) Seguin el articulo 8.5 delaitey41/2002)de 14'deoviembre, el consentimiento sera por escrito como regla general c) Segiin el articulo 16.6 dé’la Ley 41/2002 de 14 de Noviembre, el personal que accede a los datos de la historia clinica’en el ejercicio’de sus funciones no queda sujeto al deber de secreto 4) Todas las respuestas anteriores son falsas 30-LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE,

También podría gustarte