1: Carta del Twingo a Shakira
Por Dany Alejandro Hoyos Sucerquia - @AlegandroHoyos
Querida Shakira:
Soy Twingo. Tal vez me recuerdes porque tu hiciste mi lanzamiento en Colombia en
1995. Te escribo porque no aguanto más el bullying, hasta el Twizy que es más
chiquito que yo, gasta toda su energía burlándose de mí. He sido el hazmerreír
desde que sacaste esa canción. Me pregunto, ¿te hice algo malo? ¿Acaso fue en
mi asiento trasero donde Piqué le vio el trasero a esa muchacha? Clara-mente no
fue así.
Le dije a mi amigo Cassio que te escribiéramos los dos, pero el pobre ha llorado
tanto con esto que se le entró el agua y está viendo borroso. No ve la hora de que
este tema se acabe.
Shaki, te he acompañado en las buenas y en las malas: cuando todos se burlaban
de ti por haber dicho “la libertad de Ublime” en lugar de sublime; yo te defendí.
También te defendí cuando ese tonto Antonio te sacaba plata como político a erario.
Nunca hablé mal de ti cuando te maltrataban con eso de los impuestos y estuve
orgulloso de ti cuando estuviste en el Super bowl.
Me comparaste con ese ricachón del Ferrari, pero no me llega a los talones. Quiero
ver a ese riquito pasando los policías acostados que hay en Colombia o subiendo
esas lomas de Medellín lleno de pasajeros. Aunque parezco chiquito, me han metido
hasta 10 personas empacadas al vacío. Además, en el interior mío escuchamos tu
música y más de una vez me lastimaron la suspensión haciendo el waka waka.
Conmigo pueden ir a fincas en carretera destapada y a paseos, en un Ferrari no. Si
ese Ferrari se daña, tienen que traerle el repuesto de Europa. En cambio, si
necesitan un repuesto mío, se consigue en la bayadera. También sirvo para trasteos:
me han subido camas, nocheros, sillas, de todo. Quiero ver a don Ferrari con un
colchón encima subiendo a Manrique.
Además, he aportado a la salud de las personas, si no tienen para gimnasio, pueden
sacar músculo en mi cabrilla que es más dura que lo que Piqué fue contigo. Otra de
mis ventajas es que parqueo en cualquier parte, mis conductores ven un espacio
pequeñito y dicen como Piqué con Clara: yo ahí lo meto.
Shaki, soy un carro aspiracional, el que me tiene aspira a tener otro más grande,
pero cuando lo tiene me extraña. Todos mis ex me recuerdan con cariño.
Querida Shakira, ¿pensaste en los que tratan venderme? Hubieras hecho la
comparación con el Euro y el Dólar a ver si baja un poquito de valor.
Bueno, me despido deseándote lo mejor a ti y a tu familia. Ya me desahogué. Sigue
para adelante, sos un orgullo para Colombia y el mundo, en cuestiones de despecho
y promoción musical la tienes clara.
Con cariño,
El Twingo.
PD: tú y yo nos parecemos porque ambos somos buenos, bonitos, chiquitos,
rendidores, y nos han dejado por otros más jóvenes
2: Que susto tener un hijo
Por Dany Alejandro Hoyos - @AlegandroHoyos
Esta semana fue capturado Nicolás Petro, el hijo del presidente, por lavado de
activos. Petro padre, manifestó de manera acertada, —no le queda de otra—, que
lamentaba la situación y que no intervendrá en el proceso, total, él no lo crío.
Esta misma semana vi un video en el que un niño a los cuatro años toca piano como
los dioses. Me pareció la maravilla, y pensé: si quisiera un hijo sería como ese, o
como el niño que da la charla técnica antes del partido. ¡Preciosos!
Sin embargo, las probabilidades de que salga como ellos son una en un millón. Soy
tan de malas que fijo y me sale político, reguetonero y tierra planista. Además, con
el agravante que tengo la maldición de abuela. ¿Cuál es? La maldición de abuela
es aquella que te hace tu abuela cuando eres joven. Como yo me burlaba de todo
el mundo, (corrección, me burlo) mi abuela me decía que cuando tuviera un hijo iba
a pagar todas las burlas. Mi hijo entonces sería mocho, bizco, bobo, mueco, calvo,
bruto, retrogrado, borracho, discapacitado, fanático religioso o político, facho,
mamerto, traqueto, inútil e hincha del Medellín. Eso no me aterra tanto porque soy
un bobo, inútil y orgulloso hincha del DIM. Pero sí sería triste ver a mi hija en un
video de reguetón con una camisa del Nacional. ¡Qué horror!
Pánico me da tener un hijo y que me salga como esos delfines hijos de políticos;
que mi hijo tenga zonas francas y se haga rico “vendiendo manillas”, o mitómano
como Pinturita, o como Fico diciendo que plata es plata, o tibio como Fajardo, o
politiquero como Luis Pérez, o cizañero como Isabel Zuleta, o falsificando exámenes
como Julián Bedoya, o con títulos falsos como Peñalosa. ¿Se imaginan? Muere uno
de pena moral.
Me da pavor que mi retoño, en clara oposición con la figura paterna, o sea yo, no le
guste el humor, la literatura y el fútbol. ¡Cristo Jesús!, moriría de desconsuelo si mi
hijo no sabe bailar salsa. Y les juro que me pego un tiro si un día me dice: “Pa, ¿ya
escuchaste la última canción de Peso Pluma?, es mi cantante favorito”. Un pelado
que es como una combinación entre el Zarco, de La vendedora de rosas, y la
Liendra, que canta más un testigo de Diego Cadena. No me jodan.
Hasta acá, ustedes están pensando: calma, qué exagerado, así no son todos los
hijos. Lo sé, hay peores. Me van a decir que eso depende de la educación y los
valores del hogar y bla, bla, bla, y puede que sí, pero ¿y qué tal que no?
Entiéndanme, soy un cobarde. Prefiero no arriesgarme. Soy de la corriente de José
Saramago que dice: “Los únicos interesados en cambiar el mundo son los
pesimistas porque los optimistas están encantados con lo que hay”. Cuiden mucho
la educación de sus hijos, porque de pronto son tan de malas que les sale como yo,
y eso sí sería una tragedia
1. ¿Por qué Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado?
a) Para tirar cangrejos al mar
b) Para buscar a su esposa
c) Para ver al ángel
d) Para buscar comida
2. ¿Qué era el hombre viejo que Pelayo encontró en el patio?
a) Un ángel
b) Un náufrago
c) Un trapero
d) Un leñador
3. ¿Por qué Pelayo y Elisenda decidieron poner al ángel en una balsa y
abandonarlo en altamar?
a) Porque pensaron que era un náufrago solitario
b) Porque creían que era un ángel de carne y hueso
c) Porque querían deshacerse de él
d) Porque pensaron que era la mejor manera de ayudarlo
4. ¿Qué hizo Elisenda para controlar el alboroto de la gente que quería ver al
ángel?
a) Tapió el patio y cobró cinco centavos por la entrada
b) Llamó a la policía
c) Dejó que la gente entrara gratis
d) Abandonó la casa
5. ¿Por qué el padre Gonzaga se enfrentó a la frivolidad de la muchedumbre?
a) Porque quería proteger al ángel
b) Porque quería ganar dinero
c) Porque quería ser famoso
d) Porque quería ser el centro de atención
6. ¿Qué hizo el padre Gonzaga para determinar la naturaleza del cautivo?
a) Escribió una carta a su obispo
b) Pidió la opinión de la vecina sabia
c) Lo examinó de cerca
d) Todas las anteriores
7. ¿Por qué el padre Gonzaga abandonó el gallinero?
a) Porque no entendía la lengua del cautivo
b) Porque el cautivo no sabía saludar a sus ministros
c) Porque el cautivo no tenía ombligo
d) Todas las anteriores
8. ¿Qué hizo Elisenda con el dinero recaudado por la entrada para ver al ángel?
a) Construyó una mansión de dos plantas
b) Compró zapatillas satinadas y vestidos de seda tornasol
c) Estableció un criadero de conejos
d) Todas las anteriores
9. ¿Qué sucedió con la reputación del ángel?
a) Fue elevada a la de un santo
b) Fue destruida por la mujer convertida en araña
c) Fue confirmada por el padre Gonzaga
d) Fue confirmada por el Sumo Pontífice
10. ¿Qué hizo el padre Gonzaga después de que la mujer convertida en araña
terminó de aniquilar la reputación del ángel?
a) Escribió una carta al Sumo Pontífice
b) Se curó para siempre del insomnio
c) Abandonó el pueblo
d) Todas las anteriores
1) ¿Qué tenía el hombre que llama la atención?
El hombre tenía unas alas enormes que no lo dejaban mover.
2) ¿Quién encuentra al hombre con alas?
El que lo encuentra es Pelayo.
3) ¿Cómo se llama la mujer de Pelayo?
La esposa de Pelayo se llama Elisenda.
4) ¿Quién estaba enfermo?
El hijo del matrimonio se encontraba enfermo.
5) ¿Cómo describe el autor a las alas del viejo?
El autor describe a sus alas como si fueran de una gallina grande. Estas
estaban sucias y le faltaban plumas.
6) ¿Qué dice la vecina que es el viejo?
La vecina dice que el hombre viejo es un ángel.
7) Según la vecina, ¿a quién venía a llevar el ángel?
El ángel venía a llevar al niño al cielo.
8) ¿En dónde lo encierran?
Lo encierran en el gallinero.
9) ¿ El sacerdote cree que el hombre es un ángel?
Según su punto de vista, él no cree que es un ángel.
10) ¿Cómo saca provecho Elisenda del supuesto ángel?
Ella saca provecho del ángel al cobrar dinero a las personas para que lo
vieran.
11) ¿ La gente enferma que le pedía al hombre?
La gente enferma le pedía una buena salud, que se recuperen de su
enfermedad.
12) ¿Qué era lo único que comía?
Lo único que comía era papilla de berenjena.
13) ¿Qué le hicieron con un hierro?
Una vez lo quemaron con hierro caliente porque querían comprobar si estaba
vivo o no. El ángel al sentir el dolor comenzó a hablar en una lengua rara.
14) ¿Cuál era el espectáculo más visto en la feria?
El espectáculo más visto en la feria era la mujer que se había convertido en
una araña.
15) ¿Por qué era mejor ir a ver a la mujer araña que al ángel?
Era mejor ver a la mujer ya que la entrada estaba más barata, ella podía
contar su historia y la gente la podía mover.
16) ¿Qué hizo el matrimonio con el dinero?
El matrimonio hizo una enorme mansión con hermosos balcones y jardines.
17) ¿Por qué ponen barras en las ventanas?
Ponen esas barras para que los ángeles no se pudieran meter dentro de la
casa.
18) ¿Cuál era la profesión de Pelayo?
Su profesión era la de alguacil.
19) ¿El matrimonio limpió el gallinero para beneficiar al ángel?
No, el matrimonio no lo limpió por él. Si no que lo limpiaron por el olor que
venía de allí.
20) ¿De qué se enferman el ángel y el niño?
Los dos se enferman de varicela