0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

Foronnnnmina 9765177f88d686a

El trabajador tiene derecho a: - Cesantías: $910,424 - Intereses sobre cesantías: $76,475 - Prima de servicios: $332,378 - Vacaciones: $406,000 - Indemnización por despido injustificado: $606,940
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

Foronnnnmina 9765177f88d686a

El trabajador tiene derecho a: - Cesantías: $910,424 - Intereses sobre cesantías: $76,475 - Prima de servicios: $332,378 - Vacaciones: $406,000 - Indemnización por despido injustificado: $606,940
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FORO NÓMINA

Realizado por: Jelana Lindsay


Aleimy Samper

Ejercicio
Ayude a la empresa Litoral a calcular a que tiene derecho un trabajador que ingresó el 3 de
enero de 2023 y fué retirado el 14 de septiembre sin justa causa con un contrato indefinido y
salario mínimo legal. Calcule el valor a pagar por prestaciones sociales a las que tiene
derecho.

Desarrollo del ejercicio:

Para calcular las prestaciones sociales de un trabajador retirado sin justa causa, se deben
tener en cuenta factores como el tiempo trabajado y el salario. Las prestaciones sociales
comúnmente incluyen prima de servicios, cesantías e intereses sobre cesantías.

En este caso, desde el 3 de enero hasta el 14 de septiembre hay 8 meses y 11 días.

1. Cesantías
1.160.000 + 140.606 = 1.300.606 × 252 ÷ 360 = 910.424

2. Intereses sobre cesantías


910.424 × 252 × 0.12% ÷ 360 = 76.475

3. Prima de servicios:
1.160.000 +140.606 = 1.300.606 × 92 ÷ 360 = 332.378

4. Vacaciones
días trabajados: 252
1.160.000 * 252 / 720 = 406.000

5. Indemnización:
La indemnización por despido injustificado se debe pagar cuando al trabajador se le termina
el contrato de trabajo sin justa causa, y la liquidación de la indemnización se debe hacer
conforme lo señala el artículo 64 del código sustantivo del trabajo.

(Código Sustantivo del Trabajo


Artículo 64. Terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa
En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por incumplimiento de lo
pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la parte responsable. Esta
indemnización comprende el lucro cesante y el daño emergente.

En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa comprobada, por
parte del empleador o si éste da lugar a la terminación unilateral por parte del trabajador por
alguna de las justas causas contempladas en la ley, el primero deberá al segundo una
indemnización en los términos que a continuación se señalan:
En los contratos a término fijo, el valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare
para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso determinado por la duración de
la obra o la labor contratada, caso en el cual la indemnización no será inferior a quince (15)
días.

En los contratos a término indefinido la indemnización se pagará así:

a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos
mensuales legales:

1. Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor
de un (1) año.

2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte (20)
días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por cada uno de los
años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción;

b) Para trabajadores que devenguen un salario igual o superior a diez (10), salarios
mínimos legales mensuales.

1. Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de
un (1) año.

2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo, se le pagarán quince (15)
días adicionales de salario sobre los veinte (20) días básicos del numeral 1 anterior, por
cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción.

PARÁGRAFO TRANSITORIO. Los trabajadores que al momento de entrar en vigencia la


presente ley, tuvieren diez (10) o más años al servicio continuo del empleador, se les
aplicará la tabla de indemnización establecida en los literales b), c) y d) del artículo 6o. de la
Ley 50 de 1990, exceptuando el parágrafo transitorio, el cual se aplica únicamente para los
trabajadores que tenían diez (10) o más años el primero de enero de 1991.)

● Indemnización: 1.160.000

Salario pendiente del 1 de septiembre – 14 de septiembre


1.160.000 ÷ 30 = 38.666 × 14 = 541.324

AUXILIO DE TRANSPORTE:
140.606 ÷ 30 = 4.686 × 14 = 65.616

Total, a pagar salario pendiente: 606.940

También podría gustarte