Actividad 9 : Dinámica - Fundamentos de la Fı́sica
Facultad de Ingenierı́a - 1 - 2023
Daniel Salinas-Arizmendi1
1. Dos bloques, uno sobre otro, descansan sobre una mesa, figura (a), use la siguiente notación F~Mesa→A
contacto
. A)
Dibuje el Diagrama de Interacciones (DI) del sistema y el Inventario de Fuerzas (IF) que actúan sobre cada
bloque. B) Identifique todos los pares acción - reacción. C) Dibuje el Diagrama de Cuerpo Libre (DCL) de
cada bloque
(a) (b) (c) (d)
2. Dos bloques de masas MA y MB están inicialmente en reposo sobre una mesa, figura (b). El roce puede
despreciarse. Una persona empuja al bloque de la izquierda con una fuerza horizontal constante de magnitud
F . A) Dibuje el DI del sistema. Haga el IF y el DCL de cada bloque. B) Ordene de mayor a menor las
magnitudes de todas las fuerzas horizontales que aparecen en ambos diagramas. D) De todas las fuerzas que
aparecen en sus diagramas, identifique cuáles forman pares acciónreacción.
3. Un bloque de 2 [kg] permanece en reposo sobre un rampla como semuestra en la figura (c) donde θ = 40◦ .
Construya el DI, IF, DCL. Obtenga las componente Normal y Fricción de la fuerza ejercida por la rampla
sobre el bloque.
4. Un saco de cemento de masa M cuelga de tres alambres, como se muestra en la figura (d).Los cables superiores
forman ángulos de θ1 y θ2 con la horizontal. Si supone que el sistema está en equilibrio, determine las tensiones
T1 y T2 .
5. Si en la relación F = ma, se tiene que F = 0, entonces, cual de las siguientes afirmaciones son correctas:
i) m cae libremente.
ii) m está en reposo.
iii) m tiene movimiento uniforme y rectilı́neo
6. Dos bloques se mueven sobre una superficie de hielo, figura (e) (considere el roce despreciable), empujados
por una fuerza constante de 32[N ], que actúa sobre el bloque de la izquierda. A) Dibuje DI del sistema.
Haga el IF y el DCL para cada bloque. B) Calcule la aceleración de los bloques. C) Calcule el vector fuerza
(magnitud y dirección) que ejerce cada bloque sobre el otro.
1 E-mail: [email protected]
1
(e)
7. Cuando dos objetos de masas distintas cuelgan verticalmente sobre una polea sin fricción de masa despreciable,
como en la figura (f), el dispositivo se llama máquina de Atwood. Se usa a veces en el laboratorio para
calcular el valor de g. Determine la magnitud de la aceleración de dos objetos y la tensión en la cuerda sin
peso.
(f) (g)
8. A un disco de hockey sobre un estanque congelado se le da una rapidez inicial de 20 [m/s]. Si el disco siempre
permanece sobre el hielo y se desliza 115 [m] antes de llegar al reposo, determine el coeficiente de fricción
cinética entre el disco y el hielo.
9. La figura (g) muestra un bloque de 0.4 [kg] que se mantiene fijo contra la pared vertical por medio de la fuerza
F~ de módulo 10 Newtons. El coeficiente de roce estático entre el bloque y la pared vale µe = 0.2. La fuerza
de roce que la pared ejerce sobre el bloque es de:
10. Para el sistema de la figura (h), se tiene que para F = 48 [N ], m1 = 12 [kg], m2 = 20 [kg]. Caso 1. Situación
sin Roce, determine la aceleración del sistema y la tensión usada para arrastrar el bloque de masa m1 . Si
se corta la cuerda y se desprende el bloque de masa m1 , determine la acelaración con que sigue el bloque de
masa m2 . Caso 2. Suponga que el coeficiente de fricción cinética entre cada bloque y la superficie es 0.1.
Determine la magnitud de la aceleración del sistema.
(h) (i) (j)
11. El sistema de la figura (i) consiste en un objeto de masa m1 , que esta sobre un plano inclinado con respecto
a la horizontal de ángulo θ posee coeficientes de roce estático µe , y cinético µc unido a otro objeto de masa
m2 mediante un clable que pasa por una polea (sin masa y sin fricción). Determine el valor minimo de m2
para que el objeto se mueva hacia arriba.
2
12. Un bloque de masa m1 sobre una superficie horizontal rugosa se conecta a una bola de masa m2 mediante
una cuerda ligera sobre una polea ligera sin fricción, como se muestra en la figura (j). Al bloque se aplica
una fuerza de magnitud F en un ángulo θ con la horizontal como se muestra, y el bloque se desliza hacia la
derecha. El coeficiente de fricción cinética entre el bloque y la superficie es µk . Determine la magnitud de la
aceleración de los dos objetos.
Problemas Adicionales
a1 . Sobre un cuerpo de 5 [kg] de masa, que está inicialmente en reposo en una superficie sin roce, se aplican dos
fuerzas, F~1 = −9ı̂ [N] y F~2 = 26ı̂ [N]. En cierto instante, la fuerza F~2 deja de actuar sobre el cuerpo. Si la
rapidez del cuerpo se hace cero después de haber recorrido 44 [m] desde que F~2 dejó de actuar, el instante en
que F~2 dejó de actuar es:
a2 . Sobre un objeto de masa M se le aplican cuatro fuerzas de igual magnitud, estas fuerzas se puede considerar
que están sobre dos rectas paralelas como se muestra en la figura. Para este caso se puede afirmar que:
(a) F~1 = F~4 y F~1 + F~3 = ~0
(b) Los cuatro vectores son diferentes
(c) Los cuatro vectores son iguales
(d) F~1 6= F~4 y F~1 + F~2 = ~0
(e) F~3 =
6 F~2 y F~4 + F~3 = ~0
(k)
a3 . En el sistema de la figura, las cuerdas y las poleas son ideales. En el instante mostrado en la figura, la masa de
m2 = 3 [kg] baja. A) Realizar los DI, IF y DCL para cada uno de los cuerpos. B) Hacer una predicción de la
dirección de la aceleración y usar el segundo principio de Newton para plantear las ecuaciones de movimiento.
C) Calcular la aceleración del sistema, y la tensión en cada una de las cuerdas, si m0 = 10 [kg] y m1 = 2 [kg].
(l)