0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas18 páginas

Terminar 1

Este documento describe la misión, visión, fundación, naturaleza, denominación y funciones de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB). La CANEB fue fundada en 1969 y representa a las cámaras departamentales de exportadores bolivianos. Sus funciones incluyen representar y defender los intereses de los exportadores, promover las exportaciones bolivianas, y asesorar y capacitar a los exportadores.

Cargado por

Marisol Apaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas18 páginas

Terminar 1

Este documento describe la misión, visión, fundación, naturaleza, denominación y funciones de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB). La CANEB fue fundada en 1969 y representa a las cámaras departamentales de exportadores bolivianos. Sus funciones incluyen representar y defender los intereses de los exportadores, promover las exportaciones bolivianas, y asesorar y capacitar a los exportadores.

Cargado por

Marisol Apaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“INSTITUCA TECNOLÓGICO SUIZO”

CARRERA DE COMERCIO INTERNACIONAL Y ADMINISTRACIÓN ADUANERA

CAMARA NACIONAL DE EXPORTADORES DE BOLIVIA (CANEB)

MATERIA: GESTIÓN TRIBUTARIA

INTEGRANTES: Jhonatan Eduardo Toledo Canaza

Karen Marisol Apaza Laura

Nayeli Olmos Loza

Carlos Chirari Chocllo

DOCENTE: Lic. VIANKA ZARATE

LA PAZ – BOLIVIA

2023
Índice
1 INTRODUCCION .......................................................................................................... 1

2 MISIÓN: ........................................................................................................................ 2

3 VISIÓN: ......................................................................................................................... 2

4 LA FUNDACION, NATURALEZA, DENOMINACIÒN .................................................. 2

5 OFICINA CENTRAL (DOMICILIO)............................................................................... 2

6 Desempeño que desempeña ....................................................................................... 3

6.1 Representación y defensa: ................................................................................... 3

6.2 Promoción comercial............................................................................................. 3

6.3 Asesoramiento y capacitación .............................................................................. 3

6.4 Networking y colaboración .................................................................................... 3

7 OBJETIVOS .................................................................................................................. 4

7.1 Objetivo General: .................................................................................................. 4

7.2 Objetivos Específicos: ........................................................................................... 4

7.3 Objetivo Estratégicos Institucional ........................................................................ 5

8 Prohibiciones y limitaciones ......................................................................................... 6

9 MIEMBROS AFILIADOS .............................................................................................. 6

9.1 Cámara Departamental de Exportadores ............................................................. 6

9.2 Personalidad jurídica de las Cámaras Departamentales ..................................... 6

10 Colaboraciones con la CANEB ................................................................................. 6

11 Inexistencia de Cámara Departamentales ............................................................... 7

12 REQUISITOS DE AFILIACIÓN ................................................................................ 8


13 PERDIDA DE AFILIACIÓN ....................................................................................... 8

14 DERECHOS Y DEBERES DE LOS AFILIADOS ..................................................... 8

14.1 Derechos............................................................................................................ 8

14.2 Deberes ............................................................................................................. 9

15 ESTRUCTURA DE LA CANEB .............................................................................. 10

16 PATRIMONIO Y REGIMEN FINANCIERO ............................................................ 11

16.1 Naturaleza no lucrativa de le CANEB ............................................................. 11

16.2 Patrimonio de la CANEB ................................................................................. 11

16.2.1 Periodo contable de la CANEB ................................................................... 11

16.2.2 Presentación de Balances Generales ......................................................... 11

17 LA DURACIÓN Y DISOLUCIÓN ............................................................................ 11

17.1 La disolución de la CANEB. ............................................................................ 11

17.2 La Comisión Liquidadora ................................................................................. 12

18 RECONOCIMIENTO DE MERITOS ....................................................................... 12

18.1 Mérito al Exportador ........................................................................................ 12

18.2 Premiaciones periódicas ................................................................................. 12

19 DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................ 12

19.1 VIGENCIA DE LOS ESTATUTOS .................................................................. 12

19.2 Tramitación de los Estatutos ........................................................................... 12

20 MANDATO DEL DIRECTORIO .............................................................................. 13

21 Funciones................................................................................................................ 13
21.1 ORGANIZACION Y FUNCIONES: .................................................................. 13

22 FUNCIONES DELEGADAS.................................................................................... 14

23 Bibliografía .............................................................................................................. 14
1 INTRODUCCION

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB) fue fundada en fecha 2 de

agosto de 1969 con el nombre de Asociación Nacional de Exportadores de Bolivia, como una

entidad gremial nacional de derecho privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro.

Fomenta el desarrollo económico y social del país, sustentando la filosofía de la libre empresa

como base esencial de este proceso, a través del apoyo al desarrollo de las exportaciones

representando los intereses de Bolivia. Su objetivo principal es el de fortalecer el desarrollo

integral de empresas fomentando la oferta exportable boliviana en mercados internacionales, a

través de la elaboración de estrategias sectoriales dirigidas a la inserción de los productos en

mercados potenciales del exterior y la promoción de las exportaciones, defender y representar

al gremio exportador asociado y participar activamente en el proceso de desarrollo económico y

social del país. Así también ha determinado, plasmar en objetivos específicos, sus actividades

en apoyo, fortalecimiento y consolidación del sector exportador boliviano.

1
2 MISIÓN:

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia – CANEB, fomenta el desarrollo

económico y social del país, sustentando la filosofía de la libre empresa como base esencial de

este proceso, a través del apoyo al desarrollo de las exportaciones representando los intereses

de Bolivia.

3 VISIÓN:

Fortalecer el desarrollo integral de empresas fomentando la oferta exportable boliviana

en mercados internacionales, a través de la elaboración de estrategias sectoriales dirigidas a la

inserción de los productos en mercados potenciales del exterior.

4 LA FUNDACION, NATURALEZA, DENOMINACIÒN

Fundación, naturaleza y denominación. La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia

(CANEB) fue fundada en fecha 2 de agosto de 1969 bajo el nombre de asociación Nacional de

Exportadores de Bolivia, como una entidad gremial nacional de derecho privado, con

patrimonio propio y sin fines de lucro.

Asocia y representa a las cámaras departamentales de exportadores. Su personalidad

jurídica se halla reconocida mediante la Resolución Suprema Nº 158332 de fecha 20 de julio de

1971.

Mediante Resolución Suprema Nº 212255 de fecha 17 de marzo de 1993, se modifica el

nombre de Asociación Nacional de Exportadores de Bolivia, por Cámara Nacional de

Exportadores de Bolivia (CANEB)

5 OFICINA CENTRAL (DOMICILIO)

La CANEB tiene por domicilio legal la ciudad de La Paz, Republica de Bolivia, pudiendo

establecer oficinas y representaciones en otros lugares del país y/o del exterior.

2
6 Desempeño que desempeña

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia desempeña un papel crucial en el

impulso del comercio internacional del país. Contribuye al comercio al fomentar y promover las

exportaciones bolivianas en el mercado global. Algunas de las formas en que la Cámara

Nacional de Exportadores de Bolivia aporta al comercio son:

6.1 Representación y defensa:

La Cámara representa los intereses de los exportadores bolivianos en foros nacionales

e internacionales, abogando por políticas comerciales favorables y condiciones equitativas para

el comercio exterior.

6.2 Promoción comercial

La Cámara organiza y participa en ferias, misiones comerciales y eventos

internacionales para promover los productos bolivianos y facilitar el establecimiento de

contactos comerciales con potenciales compradores extranjeros.

6.3 Asesoramiento y capacitación

Proporciona asesoramiento y capacitación a los exportadores bolivianos, brindándoles

información actualizada sobre regulaciones comerciales, procedimientos aduaneros, requisitos

de calidad y normativas internacionales, lo que les ayuda a mejorar su competitividad en los

mercados internacionales.

6.4 Networking y colaboración

Facilita el establecimiento de redes de contactos entre los exportadores bolivianos,

promoviendo la colaboración y el intercambio de información y experiencias entre ellos, lo que

puede resultar en oportunidades comerciales conjuntas y sinergias empresariales.

3
En general, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia desempeña un papel vital al

promover y apoyar las exportaciones bolivianas, lo que contribuye al crecimiento económico del

país y al fortalecimiento de su presencia en el comercio internacional.

7 OBJETIVOS

7.1 Objetivo General:

La CANEB tiene como objetivo fundamental la promoción de las exportaciones,

defender y representar al gremio exportador asociado y participar activamente en el proceso de

desarrollo económico y social del país.

7.2 Objetivos Específicos:

a) Fomentar la unión de los exportadores bolivianos mediante la asociación

gremial.

b) Orientar la política exportadora de bienes y servicios, promoviendo la facilitación

y la competitividad de las exportaciones ante los organismos del Estado.

c) Oficiar como árbitro y/o mediador entre los exportadores, entre estos y/o terceras

personas, así como entre las Cámaras Departamentales, siempre que le sea solicitado.

d) Establecer normas de ética en el desarrollo de la actividad exportadora

e) Informar a las cámaras afiliadas, sobre asuntos de interés de la actividad

exportadora en el campo técnico, económico, social, de legislación tributaria, laboral. Acuerdo

de integración, estadísticas, políticas generales de exportación, normativa emitida por el

Gobierno Nacional y demás aspectos que fueran convenientes.

f) Defender los intereses del sector exportador del país ante las instancias

nacionales e internacionales y en caso de ser necesario, constituirse en parte civil.

g) Fomentar, promover y difundir la cultura exportadora, organizando y participando

en todo tipo de seminarios, congresos y/o cursos de capacitación nacional e internacional.

4
h) Emitir a través de las Cámaras de Exportadores afiliadas los certificados de

origen para las exportaciones nacionales de acuerdo a las normativas internacionales de origen

en vigencia; en virtud a las funciones encomendadas mediante Decreto Supremo N° 28143 del

17 de mayo de 2005.

i) Establecer relaciones con organismos similares de otros países, organismos

internacionales así como con agencias especializadas en comercio exterior y promoción de

exportaciones en beneficio del sector exportador boliviano.

j) Sustentar y fomentar la solidaridad entre las Cámaras de Exportadores afiliadas

en el ejercicio de las actividades que éstas llevan a cabo.

7.3 Objetivo Estratégicos Institucional

1. Promover y aumentar las exportaciones bolivianas: Fomentar el crecimiento y la

diversificación de las exportaciones del país, identificando nuevos mercados, apoyando a los

exportadores y promoviendo la competitividad de los productos bolivianos en el extranjero.

2. Fortalecer la competitividad empresarial: Brindar capacitación, asesoramiento y apoyo a las

empresas exportadoras, con el objetivo de mejorar su productividad, calidad y capacidad de

adaptarse a los estándares internacionales.

3. Facilitar el acceso a mercados internacionales: Trabajar en la eliminación de barreras

comerciales y facilitar los trámites y procesos relacionados con la exportación, con el fin de

agilizar y simplificar el acceso de las empresas bolivianas a los mercados internacionales.

4. Impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico: Promover la adopción de tecnologías

avanzadas en el sector exportador boliviano, fomentar la investigación y el desarrollo de

nuevos productos y procesos, y apoyar la transferencia de conocimientos y tecnología entre

empresas.

5. Representar y defender los intereses de los exportadores: Actuar como portavoz de los

exportadores bolivianos ante las autoridades nacionales e internacionales, y abogar por

5
políticas y regulaciones que impulsen el comercio exterior y protejan los intereses de las

empresas exportadoras.

8 Prohibiciones y limitaciones

a) La CANEB no podrá representar a sus asociados en casos de conflictos obrero –

empresariales, en consecuencia, carece de personería jurídica para admitir citaciones o

notificaciones, ni aceptar demandas o pliegos petitorios del sector laboral, que involucre o se

formule a los mismos.

b) La CANEB excluye en forma expresa de sus objetivos la injerencia o

participación en los intereses particulares de sus asociados específicamente dentro de los

regímenes internos, tributarios, laborales, procesos judiciales o de cualquier otra naturaleza.

9 MIEMBROS AFILIADOS

Son miembros de la CANEB, las Cámaras Departamentales de Exportadores del país.

9.1 Cámara Departamental de Exportadores

Las Cámaras Departamentales de Exportadores son asociaciones gremiales que

agrupan a personas naturales y jurídicas dedicadas a la actividad exportadora de bienes y/o

servicios, tendrán como ámbito jurisdiccional el propio Departamento donde sean organizadas,

no pudiendo establecerse más de una en cada departamento

9.2 Personalidad jurídica de las Cámaras Departamentales

Las Cámaras Departamentales de Exportadores deberán tener personalidad jurídica y

estatus adecuados a los de la CANEB. Representaran a la CANEB en sus respectivos ámbitos

jurisdiccionales.

10 Colaboraciones con la CANEB

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB) trabaja con diversas

instituciones tanto en el ámbito nacional como internacional. Algunas de las instituciones con

las que colabora son:

6
1. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: La CANEB trabaja en coordinación con el

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia para promover y facilitar las

exportaciones del país.

2. Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural: La CANEB colabora con el

Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia en la formulación de políticas y

programas que impulsen el desarrollo de las exportaciones.

3. Pro Bolivia: La CANEB trabaja con Pro Bolivia, la entidad encargada de promover las

exportaciones bolivianas, para identificar oportunidades comerciales, brindar asesoramiento y

promocionar productos y servicios en mercados internacionales.

4. Cámaras de Comercio y Exportación de otros países: La CANEB establece alianzas y

acuerdos de cooperación con cámaras de comercio y exportación de otros países para

promover el intercambio comercial y facilitar la entrada de productos bolivianos en nuevos

mercados.

Estas son solo algunas de las instituciones con las que la CANEB trabaja, pero existen

otras organizaciones y entidades tanto públicas como privadas con las que colabora para

fomentar las exportaciones bolivianas.

11 Inexistencia de Cámara Departamentales

Los exportadores individuales de Departamentos donde aún no existe cámaras, podrán

afiliarse directamente a cualquiera de las Cámaras Departamentales ya establecidas, ya sea

por su proximidad o conveniencia.

7
12 REQUISITOS DE AFILIACIÓN

Para ser afiliado de la CANEB se requiere:

a) Contar con personalidad jurídica aprobada

b) Adecuar sus estatus a los de la CANEB

c) Contar con diez socios activos como mínimo.

d) Presentar solicitud escrita al Directorio, acompañando los documentos que

acrediten su personalidad jurídica, Estatus, relación de socios y nómina de su directorio. El

Congreso Ordinario o Extraordinario será la única instancia donde se considera y resolverá la

aprobación de la misma.

e) Pagar las cuotas de afiliación, ordinarias y extraordinarias que fije el Congreso

Extraordinario.

13 PERDIDA DE AFILIACIÓN

El Congreso podrá suspender los derechos de afiliación al miembro afiliado en los

siguientes casos:

a) Cuando la Cámara afiliada realice actos contrarios a los presentes Estatus.

b) Incumpla con el pago de sus aportes por un periodo superior a ciento ochenta

(180) días.

c) De igual manera se considera la perdida de afiliación cuando alguna de las

cámaras Departamentales afiliadas incumpla con el Régimen Disciplinario aprobado por el

Directorio.

14 DERECHOS Y DEBERES DE LOS AFILIADOS

14.1 Derechos

Son derechos de los miembros afiliados:

a) Participar en los Congresos y reuniones de Directorio , con derecho a voz y voto

b) Exigir el cumplimento de los Estatus y Reglamentos, así como de las

Resoluciones de los Congresos y del Directorio.

8
c) Requerir en cualquier tiempo los servicios de la CANEB, beneficiarse de los

mismos y fiscalizar su movimiento económico

d) Presentar por escrito peticiones e iniciativas que beneficien a los miembros

afiliados.

e) Recibir la información disponible así como las publicaciones que elabore la

institución, como ser boletines circulares y cualquier otro tipo de información impresa o por vía

electrónica.

f) Ser atendidos con prioridad en las demandas, gestiones y necesidades que se

deban plantear a las autoridades nacionales, sean estas de carácter nacional o departamental.

14.2 Deberes

Son deberes de los miembros afiliados:

a) Cumplir los Estatus y Reglamentos de la CANEB y acatar las resoluciones

aprobadas de sus organismos competentes.

b) Cumplir regularmente con los aportes ordinarios y extraordinarios establecidos

por el Congreso.

c) Participar en los Congresos y en las reuniones de Directorio convocados por la

CANEB.

d) Desempeñar las funciones y misiones especiales asignadas por la CANEB.

e) Proporcionar a la CANEB los datos, documentos, informes o antecedentes que

ella le solicite en servicio de sus objetivos.

f) Remitir a la CANEB una copia de su memoria anual.

g) Contribuir con personal técnico, expertos y funcionarios para la realización de

trabajos específicos, cuando así sea solicitado.

h) Canalizar y coordinar todos los temas y gestiones de interés nacional, a ser

considerado por las autoridades del país, a través de la CANEB.

9
i) Consultar y coordinar con la CANEB la solución de problemas que pudieron dar

origen a situaciones que afecten directa o indirectamente a las cámaras afiliadas.

15 ESTRUCTURA DE LA CANEB

10
16 PATRIMONIO Y REGIMEN FINANCIERO

16.1 Naturaleza no lucrativa de le CANEB

La CANEB, es una institución de naturaleza no lucrativa, no pudiendo por tanto distribuir

sus utilidades o excedentes entre sus asociados y en caso de liquidación o disolución de la

misma, su patrimonio deberá ser distribuido entre entidades de igual objeto o donado a

instituciones públicas.

16.2 Patrimonio de la CANEB

El Patrimonio o Fondo Social de la CANEB se encuentra constituido por:

a) Sus bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier título

b) Las acciones, títulos, valores y derechos de cualquier naturaleza

c) Cuotas de ingreso de instituciones afiladas, cuotas ordinarias, así como

cualquier otro aporte extraordinario

d) Los ingresos generados por la prestación de servicios.

e) Ingresos por rentas, subsidios, legados o donaciones que reciba

16.2.1 Periodo contable de la CANEB

El periodo contable de la CANEB, coincidirá con el año calendario, del 1° De enero al 31

de diciembre de cada año.

16.2.2 Presentación de Balances Generales

En cada Congreso Ordinario anual, junto con la Memoria deberá presentarse el Balance

General debidamente auditado por firma especializada, que será contratada por el Gerente

General previa aprobación del Directorio.

17 LA DURACIÓN Y DISOLUCIÓN

17.1 La disolución de la CANEB.

La CANEB podrá ser disuelta por decisión coincidente de dos Congresos

Extraordinarios, mediante convocatoria expresa para tal fin, con una separación entre cada

Congreso de al menos 90 días, requiriéndose el voto afirmativo de, por lo menos, el 90% de los

11
votos válidos emitidos y con la presencia de, al menos, el 51% de los delegados con derecho a

voto.

17.2 La Comisión Liquidadora

Aprobada y ratificada la disolución, el Congreso que ratifique la decisión designará a la

Comisión Liquidadora. Los bienes y valores netos resultantes de su liquidación serán donados

a una organización similar y, no existiendo tal, a una institución de beneficencia sin fines.

18 RECONOCIMIENTO DE MERITOS

18.1 Mérito al Exportador

Anualmente o cuando se considere conveniente y a recomendación del Directorio, el

Congreso Ordinario o Extraordinario, otorgará la Medalla al “Mérito Exportador” a la persona o

institución, exportadores o no que los amerite por destacados servicios prestados al sector

exportador en general o a la CANEB en particular.

18.2 Premiaciones periódicas

Queda establecida la premiación periódica, a aquellos exportadores que se hubiesen

destacado en los volúmenes de exportación, de incorporación de nuevos productos o de

apertura de nuevos mercados. Para este efecto se elaborará un Reglamento Especial

aprobado por el Directorio.

19 DISPOSICIONES GENERALES

19.1 VIGENCIA DE LOS ESTATUTOS

Los presentes Estatutos entrarán en vigencia inmediatamente de aprobados en

Congreso Extraordinario.

19.2 Tramitación de los Estatutos

El presidente y el Gerente General de la CANEB quedan facultados para tramitar ante

los poderes públicos la aprobación de los presentes estatutos.

12
20 MANDATO DEL DIRECTORIO

En atención al mandato del Congreso Extraordinario realizado en la ciudad de Riberalta

en el mes de mayo de 2006, donde se estableció la reforma de los Estatutos y su aplicación

inmediata, después de su aprobación; las nuevas autoridades de la Cámara Nacional de

Exportadores de Bolivia — CANEB, elegidas mediante Congreso Ordinario de 13 de mayo de

2006 ejercerán su mandato y observarán el cumplimiento estricto de lo establecido en los

presentes Estatutos.

21 Funciones

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia – CANEB tiene como función

fundamental la promoción de las exportaciones, la logística y las inversiones en el país,

así como defender y representar al gremio exportador asociado y participar

activamente en el proceso de desarrollo económico y social del país. La CANEB

representa a las Cámaras Departamentales de Exportadores que son asociaciones

gremiales que agrupan personal naturales y jurídicas dedicadas a la actividad

exportadora la logística y la promoción de inversiones, que a su vez tienen como

ámbito jurisdiccional el propio Departamento donde se encuentran organizadas.

21.1 ORGANIZACION Y FUNCIONES:

La organización y funciones de las unidades operativas especializadas de la

CANEB a través de las Cámaras Departamentales de Exportadores, estarán regidas por

un manual de funciones aprobado por el Consejo Nacional de Exportaciones -CONEX.

13
22 FUNCIONES DELEGADAS

La CANEB en el marco. del presente Decreto Supremo a través de sus unidades

operativas especializadas, brindará los servicios de:

a) Emisión de los Certificados de Origen de las mercancías de exportación.


b) Emisión del Registro de Exportadores de Café ICO.
c) Recepción de documentación que acompaña a la solicitud del trámite RITEX,
para su remisión ante la Dirección General de Comercio y Exportaciones del
Viceministerio de Industria, Comercio y Exportaciones.
d) Prestar apoyo y facilitación en la tramitación de las solicitudes RITEX.
e) Prestar asesoramiento técnico y jurídico a los exportadores en los trámites
vinculados al proceso de exportación.

23 Bibliografía

http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/fondoDetail.htm?id=1172286

https://connectamericas.com/es/company/cámara-nacional-de-exportadores-de-bolivia-caneb

https://bo.reyqui.com/2016/07/caneb-1969-camara-nacional-de.html

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://connectameric

as.com/es/company/c%25C3%25A1mara-nacional-de-exportadores-de-bolivia-

caneb&ved=2ahUKEwimoKyH-

tqAAxVbH7kGHZqEBP0QFnoECB4QAQ&usg=AOvVaw1xYDMzXso6tQ-Wz8h542bD

DECRETO SUPREMO NO 28143 DE 16-05-05 QUE DISUELVE EL SISTEMA DE

VENTANILLA UNICA DE EXPORTACIONES – SIVEX.

14

También podría gustarte