SÍLABO DEL CURSO NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera Todas las carreras profesionales
Facultad NEGOCIOS Ciclo 10° Créditos 4
profesional
Códigode HT HP HL PC (**)
PSOR1501A Requisitos ELECTIVO 1 Horas
curso 4 0 0 0
MAGM1510A
Tipo de Modalidad del Periodolectivo
Electivo VIRTUAL 2023-1
curso curso
El curso aporta a las CG2 INTELIGENCIA SOCIAL: Permite a los estudiantes UPN interactuar de forma sana con otras personas, entendiendo sus
competencias generales: emociones y actuando en una forma adecuada en situaciones sociales al seguir las reglas, valores y normas de la comunidad
donde se desenvuelven.
CG3.RESOLUCION DE PROBLEMAS: Permite a los estudiantes UPN diseñar soluciones creativas para los problemas que
afrontan, considerando criterios de ciencia e impacto, lo cual agrega valor a su trabajo.
El curso aporta a las
Según la carrera profesional
competencias específicas:
El curso desarrolla el
componente: • Investigación, Desarrollo, Tecnológico e Innovación
II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico-práctico y tiene como propósito conectar a los estudiantes con los principales conceptos y habilidades de la negociación y el manejo
de conflictos proporcionando herramientas, y nuevas teorías en el manejo de este tema. En el proceso, el estudiante fortalecerá competencias sobre el análisis del
contexto de las negociaciones, fuentes principales del conflictos y estrategias de manejo de ambas. Los principales temas son: Negociación, métodos y procesos de negociación,
conflictos y emociones, habilidad es de negociación entre otros.
III. LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso el estudiante sustenta una propuesta de solución para un conflicto específico, empleando los estilos personales de negociación, las fases, los
dilemas, las estrategias tácticas, demostrando alternativas de solución para cada una de las partes negociantes en un conflicto de relevancia nacional o
internacional.
IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Para alcanzar las competencias y logros del curso, el docente integra metodologías activas que promueven la construcción de aprendizajes
del estudiante. Las estrategias y técnicas didácticas consideran el aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas, estudios de
casos, exposiciones grupales, elaboración de trabajos colaborativos e individuales, desarrollo de procesos investigativos, reflexivos y críticos,
entre otras que el docente considera adecuadas de acuerdo con la naturaleza del curso y el enfoque socioconstructivista. El docente soporta
su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades sincrónicas y
asincrónicas, así como la gestión de contenidos y el uso de diversas herramientas tecnológicas como: recursos gamificados, videos
explicativos, pizarras digitales, plataformas de videoconferencia y otras formas de comunicación educativa seleccionadas según las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES PC
UN NOMBRE/LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
(**)
1 Introducción a los cursos virtuales
El negociador y el conflicto. 2 Introducción a la negociación
3 Introducción al conflicto
Logro de unidad: Al término de la unidad,
el estudiante, expone en un organizador
Estilos de negociación
visual, los tipos de conflicto, utilizando losestilos de 4
I negociación, las actitudes y Evaluación T1
soluciones, demostrando propuestas
5 Temperamentos claves de negociadores
coherentes de solución de acuerdo con su
6 Efectos de las relaciones en la negociación
estilo de negociación y personalidad.
La percepción en el proceso de negociación No aplica
7
Evaluación T2
8 La comunicación y cultura en el proceso de
comunicación
9 La acción personal y grupal en el proceso de
negociación
Negociación distributiva ynegociaciónintegral. El poder en la negociación
10
Evaluación T3
Logro de unidad: Al término de la unidad,
11 El proceso de negociación
el estudiante, resuelve un conflicto,empleando la
II negociación distributiva e
12 Tácticas de negociación
integral, demostrando aplicación
El método de negociación de Harvard
coherente de las mismas para posiblessoluciones.
13
Evaluación T4
14 Retroalimentación final
15 Evaluación final
16 Reflexión y despedida
(-) Evaluación Sustitutoria
(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las actividades de práctica
de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Según la naturaleza del curso, el docente selecciona diferentes herramientas de evaluación que permitan evidenciar los logros de aprendizaje del estudiante. Estas evaluaciones
pueden ser de carácter individual o colaborativo y se encuentran dentro del sistema de gestión de aprendizaje (LMS). Las eval uaciones pueden considerar foros virtuales,
exposiciones, cuestionarios o formularios virtuales, portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otras técnicas evaluativas que se consideren pertinentes y
permitan mediar el desempeño de los estudiantes.
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)
T1(a) 15% 4 Cuestionario de preguntas en plataforma
T2(a) 15% 7 Trabajo grupal
T3(a) 15% 10 Cuestionario de preguntas en plataforma
T4(a) 15% 13 Cuestionario de preguntas en plataforma
Evaluación 40% 15
Trabajo grupal
final (a)
Evaluación ------- (-)
Trabajo individual
sustitutoria
(a)
(a) Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias
VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
Estrategias de https://ebookcentral.bibliotecaupn.elogim.com/lib/upnpe
1 Fernando Guerra Muño 2018
negociación /detail.action?docID=5635842
VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
REFERENCIA ENLACE
TEDX en español https://www.ted.com/attend/conferences/special-events/ted- en-espanol
Channel TEDx https://www.youtube.com/user/TEDxTalks
Negociación para el comercio internacional https://ebookcentral.bibliotecaupn.elogim.com/lib/upnpe/detail.action?docID=5
045318
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo