Buenas Tardes profesor y compañeros:
Por medio de la presente realizo mi aportación al tema solicitado por el profesor,
esperando ampliar mis conocimientos con sus certeras aportaciones.
1.- ¿Qué es el coeficiente de asimetría y describe algunos ejemplos?
El coeficiente de asimetría de la distribución con respecto a la media, un valor positivo de
este indicador significa que la distribución se encuentra sesgada hacia la izquierda o lo
que llamamos orientación positiva y por el contrario cuando el resultado es negativo
significa que la distribución se sesga a la derecha.
Para calcular el coeficiente de asimetría después de los datos obtenidos de una muestra
procedemos a lo siguiente:
Calcular la deviación estándar de muestra.
Calcular la diferencia de cada valor con respecto a media, divido por la desviación y
después elevado a 3.
Calcular el indicador completo.
La asimetría es la medida que indica la simetría de la distribución de una variable con
respecto a la media aritmética no se requiere realizar la representación gráfica, los
coeficientes de asimetría indican si hay el mismo numero de elementos a la izquierda y
derecha de la media.
SESGO Y CURTOSIS
ASIMETRIA O SESGO
Es una medida de forma de una distribución que permite identificar y describir la manera
como los datos tiende a reunirse de acuerdo con la frecuencia con que se hallen dentro de
la distribución y se puede identificar las características de la distribución de datos sin
necesidad de generar el gráfico.
La asimetría presenta formas diferentes como la cuando es negativa o a la izquierda es
cuando en una distribución la minoría de los datos está en la izquierda de la media y al
alargarse o sesgo hacia la izquierda significa que e mas larga que de la derecha.
Otro ejemplo es que una distribución es simétrica a la izquierda o tiene un sesgo negativo
cuando el valor de la media aritmética es menor que la mediana y este valor es menor que
la moda.
2.- Describe a que se refiere el coeficiente de Curtosis
La curtosis es una medida estadística que determina el grado de concentración que
presentan los valores de una variable alrededor de la zona central de la distribución de
frecuencias, también llamada medida de apuntamiento.
Van relacionados si la distribución es simétrica, ambos índices son iguales a “0”, se es
asimetría ala derecha ambos son positivos, y si es asimétrica a la izquierda, ambos
índices son negativos, y las medidas de curtosis miden la mayor o menor concentración
de datos alrededor de la media.
3.- ¿Qué es el análisis combinatorio y menciona algunos ejemplos
sobre cómo se aplica?
Análisis combinatorio es que resuelve problemas estadísticos haciendo uso de las
formulas para las permutaciones, combinaciones ordenaciones, y son útiles en las
diversas de conocimiento en la que se aplique el análisis de datos.
El análisis o combinatorio es la parte de las matemáticas que estudia las ordenaciones y
agrupaciones de los elementos, sus aplicaciones son enormes en la informática, la
estadística y el cálculo de probabilidad.
Sin más por el momento y en espera de sus acertados comentarios, quedo a sus atentas
ordenes para cualquier comentario que amplie mis conocimientos.
Atentamente.
Verónica Hernández González.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://www.lifeder.com/curtosis/
(s.f.). Obtenido de https://www.lifeder.com/curtosis/
(s.f.). Obtenido de https://www.lifeder.com/curtosis/
Patricia, R. G. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/probabilidadyestadistica
(htt28)