0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas15 páginas

Procedimiento Seguro Limpieza Tubería

Este documento presenta el procedimiento de trabajo seguro para el servicio de limpieza de tubería colector de polvo en la Planta #1. Describe la empresa, los objetivos, responsabilidades, equipos de protección personal requeridos y materiales para señalización. El procedimiento establece las medidas para realizar el trabajo de manera segura y prevenir accidentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas15 páginas

Procedimiento Seguro Limpieza Tubería

Este documento presenta el procedimiento de trabajo seguro para el servicio de limpieza de tubería colector de polvo en la Planta #1. Describe la empresa, los objetivos, responsabilidades, equipos de protección personal requeridos y materiales para señalización. El procedimiento establece las medidas para realizar el trabajo de manera segura y prevenir accidentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Código

PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 1 /15

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


(PTS)

SERVICIO DE LIMPIEZA DE TUBERIA


COLECTOR DE POLVO_PLANTA #1
CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS

Rev. Nº Fecha Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

ROSALES COSME PUJADA ESTIPUÑAN


01 27/12/2022 Nombres JUNIOR JONATHAN
CHAFFO ANDRADE JULIO
SANDRA

Firmas de la revisión vigente

Página 1 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 2 /15

1.-Descripción de la empresa

INGENIERIA DE PROYECTOS INDUSTRIALES METALMECANICO ELECTRICO Y


CIVILES-INPROIMEC S.A.C.
RUC: 20603524579
Dirección: Mz C, Lote 22, Int.A – Ex Fundo Las Salinas – Lurín-Lima-Perú.
Rubro: Metal-mecánica.

2.- Alcance y objetivos.

Implementar y capacitar a todo el personal de INPROIMEC S.A.C asignado a realizar el


servicio de SERVICIO DE LIMPIEZA DE TUBERIA COLECTOR DE POLVO_PLANTA
#1.

3.- Referencias

• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº 29783


• D.S. N° 005-2012-TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo.
• Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma G.050 – Seguridad durante la
construcción.
• Decreto Supremo N° 42-F - Reglamento de Seguridad Industrial.
• RM -375-2008 Norma Básica de Ergonomía.

4.- Responsabilidades
4.1 Responsabilidades Generales:

• Adoptar el sistema de gestión, los procedimientos, elementos y disposiciones


establecidas en el Reglamento de Seguridad y ST y Manual de contratistas del cliente
Cerámicas San Lorenzo (CSL)

• Cubrir todas las condiciones de riesgo existentes mediante medidas de control contra
caídas de personas y objetos, las cuales estarán dirigidas a prevenir en forma
Página 2 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 3 /15

colectiva, y en ningún caso, podrán ejecutarse trabajos sin la adopción previa de


dichas medidas.

• Adoptar medidas compensatorias y eficaces de seguridad, cuando la ejecución de un


trabajo particular exija el retiro temporal de cualquier dispositivo de prevención contra
caídas. Una vez concluido el trabajo particular, se volverán a colocar en su lugar los
dispositivos de prevención contra caídas.

• Disponer de un plan de capacitación y entrenamiento para los trabajadores al riesgo


de trabajo en alturas, antes de iniciar tareas y uno de reentrenamiento, por lo menos
una vez al año.

• Asegurar la operatividad de un programa de inspección, de los sistemas de protección


contra caídas por lo menos una vez al año, por parte del Servicio de Seguridad o del
Supervisor e Seguridad y ST.

• Los Supervisores de Obra y Prevencionista son los responsables de asegurar que


todas las personas a su cargo, tengan un conocimiento adecuado sobre el uso de los
equipos de protección contra caídas, configuración de los sistemas de anclaje y
procedimientos seguros de trabajo. Los supervisores tienen pero sin limitarse las
siguientes responsabilidades:

✓ Confirmar y verificar que el área de trabajo presente condiciones seguras para


los operarios y que quede aislada del paso de personas bajo el sitio de labor
en un espacio de seguridad en el cuál no alcancen a caer posibles objetos que
puedan lesionarlos.
✓ Confirmar que se hayan tomado todas las precauciones de seguridad relativas
a prevenir contactos con líneas eléctricas energizadas.
✓ Determinar si existe un procedimiento específico para la realización del trabajo
en alturas.
Página 3 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 4 /15

✓ Verificar el buen estado y uso de los equipos de protección contra caídas y de


trabajo en alturas.
✓ Organizar reunión pre -trabajo para definir brindar una charla de 5 minutos y
elaborar el ATS correspondiente.
✓ Asegurar que existe un adecuado plan de rescate para aplicar en las
operaciones críticas.

4.2 Supervisor Obra

• Velar por la seguridad de los ejecutantes.


• Cumplir y hacer cumplir los protocolos establecidos para la prevención del
contagio de SARS CoV2 en CSL.

4.3 Supervisor De Seguridad Y ST /Servicio De Seguridad

• Actualizar y tener disponible el presente documento y los


documentos del Sistema de gestión de SST.
• Programar las capacitaciones al personal.
• Programar los simulacros a realizar.
• Cumplir y hacer cumplir los protocolos establecidos para la prevención del
contagio de SARS CoV2 en CSL.

4.4 Prevencionista

• Verificar y disponer del equipo requerido para el rescate.


• Ocurrido el Accidente, incidente, realizar una reevaluación del Panorama de
Peligros y Riesgos.
• Prestar los Primeros Auxilios al trabajador accidentado.
• Acompañar al trabajador accidentado en su traslado a la enfermería o centro
médico según la gravedad y mantener informado al Supervisor de obra.
• Informar oportunamente sobre el accidente.

Página 4 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 5 /15

• Hacer cumplir este procedimiento.


• Velar por la seguridad y uso adecuado de los elementos de protección asignados,
según las labores a realizar.
• Verificar que los ejecutantes tienen el examen médico y el curso de altura, caliente,
correspondiente aprobado.
• Cumplir y hacer cumplir los protocolos establecidos para la prevención del
contagio de SARS CoV2 en CSL.

4.5 Trabajadores

• Entender y acatar las órdenes impartidas por el supervisor de campo o Jefe de


grupo, velando en todo momento de no cometer, ni generar actos y condiciones
Subestándar, reportar los incidentes, actos y condiciones sub estándar que se
presentan en Planta.
• Cumplir con los protocolos establecidos para la prevención del contagio de
SARS CoV2 en CSL.

5.- Equipo de Protección Personal

El equipo de protección personal para todos los involucrados en las tareas referidas al
presente documento es de uso obligatorio y deberá ser el siguiente:

• Casco de seguridad
• Zapatos de seguridad puntera de acero.
• Traje de protección completa.
• Zapato de seguridad con puntera de acero
• Lentes de seguridad
• Guantes multipropósito.
• Protección auditiva

Página 5 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 6 /15

• Barbiquejo.
• Careta mica transparente.
• Chaleco naranja
• Respirador de media cara con filtro 7093
• Arnés y línea de vida
• Epp´s para trabajos en caliente (careta, mascara de soldar, filtros 2097, mandil,
mangas, escarpines o polainas, etc).

6. Materiales para la señalización


• Rollos de cinta amarilla y roja de seguridad.
• Cachacos de seguridad
• Conos de seguridad
• Malla de seguridad cocada color naranja.
• Señalética de seguridad (Peligro espacio confinado).

Kit de Protección: Mascarilla y/o respirador y Alcohol Gel.

7.- Condiciones Generales

a) Los trabajadores realizaran todas las indicaciones que exige el permiso; además
debe colocar el permiso en un lugar visible.
b) Es obligatorio la revisión de los equipos de seguridad, antes de cada utilización.
Se observará el estado de conservación y limpieza, así como el de sus elementos
auxiliares o complementarios, desechándolos si presentan deterioros o
deficiencias. Los materiales defectuosos serán entregados al encargado o
superior, para que proceda a su eliminación o envío a reparación.
c) Los encargados o jefes de trabajo llevarán a cabo revisiones periódicas de todo
el material de seguridad empleado por los trabajadores a sus órdenes.

Página 6 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 7 /15

d) El supervisor inspeccionara el área y oficializara la autorización del trabajo en


Altura.
e) Solo el personal entrenado y autorizado a realizar dicho trabajo.
f) Todos los trabajos se efectuarán siempre con un vigía y se mantendrá una
comunicación constante con ellos.
g) Si se detectase algún riesgo inminente que pueda poner en riesgo la integridad
física de los colaboradores o a los equipos se abandonara inmediatamente el área
de trabajo.
h) Asegurarse que los equipos de rescate se encuentren operativos y en el lugar de
trabajo.
i) Mantener a las personas no autorizadas fuera del área de trabajo.
j) Los encargados o jefes de trabajo llevarán a cabo revisiones periódicas de todo
el material de seguridad empleado por los trabajadores a sus órdenes.
k) Es de obligatoriedad de los trabajadores mantener el orden y la limpieza en sus
áreas de trabajo (antes, durante y después de sus labores). Es responsabilidad
del capataz y/o Sup. Responsable verificar que se cumpla con lo establecido.
l) El ascenso a puntos elevados y el descenso de los mismos, tanto por escaleras
portátiles, apoyos o estructuras, se hará siempre con las dos manos libres. Si es
necesario el trasporte de herramientas, estas irán en el correspondiente cinturón
o bolsa portaherramientas.
m) Se debe mantener comunicación constante con el vigía, durante las labores del
trabajo en altura.
n) Aplicar las Medidas de prevención de contagio SARS CoV2 establecidas por CSL,
durante la labor dentro de las instalaciones de CSL.
o) En caso de que algún personal presente algún síntoma del COVID-19 deberá
acudir al tópico de CSL acompañado siempre de su supervisor.

Página 7 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 8 /15

8.- Preparativos de seguridad previos a la ejecución del trabajo.

• El personal estará debidamente identificado con su DNI al ingreso en planta.

• Se deberá cumplir con los Protocolos de ingreso establecidos de CSL, referente


a la prevención de COVID-19.

• El personal deberá de acatar todas las indicaciones realizadas por personal de


seguridad física y de CSL para pasar los controles de ingreso en puerta.

• Pasar por la medición de temperatura, presentar la ficha sintomatológica y


declaración jurada previa al acceso a instalaciones de CSL.
• Todo el personal deberá de pasar por la limpieza de calzado al ingreso peatonal
a plantas, en áreas comunes y donde se considere necesario.

• El personal se instalará en la zona asignada por el cliente y se iniciará la reunión


de inicio de jornada con la charla de 5 min y las indicaciones del Sup. de Proyecto,
previo a las labores del día.

• Se deberá cumplir con la elaboración de los permisos de trabajos


correspondientes a las actividades a realizar (ATS, PETAR), estos documentos
estarán a la vista en todo momento y a la disposición del personal de obra y
supervisor de campo.

• Antes de las labores se realizará la inspección de los EPP´S, equipos, materiales


y herramientas a utilizar con la finalidad de detectar anomalías que generen
accidentes de trabajo.

• Para los trabajos en caliente se verificará previamente el EPI completo y sus check
list respectivos de los equipos a utilizar y extintor.

Página 8 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 9 /15

• Para los trabajos en espacio confinado se revisará previamente, la autorización


para la entrada luego del monitoreo del nivel de oxígeno, la presencia del vigía, la
eficiencia y el buen sistema de comunicación entre el vigía, trabajadores y
seguridad, inspección de línea de vida y arneses.

• Las áreas a laborar estarán acordonadas con mallas o cinta de seguridad para
evitar el paso de personal ajeno al proyecto.

• Todo trabajador, deberá de cumplir con las siguientes indicaciones:

✓ Uso permanente de la mascarilla o respirador libre de


mantenimiento.
✓ Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos
20 segundos, especialmente luego de haber estado en un lugar
público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar, o
posterior al uso de servicios higiénicos, o antes de acudir al
comedor.
✓ Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa
o estornude, o use la parte interna del codo.
✓ Bote los pañuelos desechables que haya usado a la basura.
✓ No tocarse el rostro, nariz, boca y/u ojos, con las manos sin la
previamente el lavado correspondiente de las manos o cuando usan
guantes.
✓ Mantener el distanciamiento social durante el traslado al trabajo y
jornada laboral, mínima de 1 metro.

Página 9 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 10 /15

8.- Riesgos asociados:

Durante la ejecución de toda esta tarea se deben tener en cuenta los siguientes
riesgos:
• Caída del personal desde distinto nivel.
• Caídas mismo nivel
• Golpes con objetos fijos.
• Caída de Herramientas y/o Materiales desde distinto nivel.
• Tropiezos, resbalones, golpes
• Exposición al polvo.
• Asfixia, falta de aire.
• Atrapamiento de mano.
• Ruido y vibración.
• Exposición al ruido.
• Golpes y cortes.
• Riesgo ergonómico.
• Sobreesfuerzo.

9.- Procedimiento de trabajo:

9.1 Traslado de equipos y herramientas:

Se trasladarán los equipos y herramientas necesarias para la actividad que se va a


realizar al sitio de trabajo, tomando en cuenta los riesgos establecidos en el IPERC tales
como; golpes, caída de objetos, heridas leves o profundas por herramientas,
atrapamiento de mano, sobreesfuerzos, caída por desorden del área, atropellos, caída
de herramientas y equipos, caídas a distinto nivel.

Página 10 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 11 /15

Para estas labores los trabajadores deben contar indispensablemente con los siguientes
EPP (Casco, lentes, barbiquejo, zapatos punta acero, guantes, protección auditiva,
chaleco naranja).

9.2. Inspección y delimitación del área de trabajo:

Antes de iniciar la jornada laboral se deberá verificar el área donde se realizará la


actividad con el fin de detectar condiciones inseguras u otros factores que pudieran
generar riesgos y a su vez lesiones o daños al trabajador, esto con el fin de ser corregidas
antes del inicio de la actividad. La delimitación del área se realizará con conos de
seguridad, cachacos y/o cinta de peligro con el fin de no permitir el ingreso a personas
ajenas a la actividad, así también se señalizará el área de trabajo con letreros de ‘’peligro
caída de objetos’’, ‘’trabajos en altura’’.

9.3 Bloqueo del sistema del tubo colector de polvo

Se aplicará el bloqueo al sistema del tubo colector de polvo antes de iniciar labores, para
ello en coordinación con el encargado del proyecto de CSL, se cerrará el flujo principal y
cada trabajador colocará su candado de loto color amarillo con su respectiva tarjeta de
identificación.
Para esta actividad el personal deberá usar sus EPP (casco, lentes, protección auditiva,
chaleco naranja, guantes y zapatos de seguridad).

9.5 Corte del sistema de ductos, amoladora.

Para realizar el corte de los ductos, se utilizará el Manlift con apoyo e indicación del
personal operario, previa coordinación con el supervisor de Csl, se cortarán los pernos
ya que son pernos que por el mismo ambiente fueron oxidados o en todo caso se cortara
la misma estructura de los ductos para el apoyo de la limpieza, se va esmerilar con disco

Página 11 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 12 /15

de corte, Durante esta actividad se contemplan los riesgos: caída desnivel,


sobreesfuerzo, golpes, cortes, caída de objetos.
En esta labor los trabajadores deberán cumplir los siguientes puntos:
• Tener el permiso de trabajo en altura.
• Trabajar en equipo al desmontar el codo colector de polvo.
• Inspección previa de arnés y línea de vida check list.
• Verificar correcto anclaje a línea de vida.
• Mantener el orden y limpieza del área.
• Check list de la amoladora
• Check list del manlift
• Uso de epp´s para trabajos en caliente.

9.6 Limpieza de tuberías colectoras de polvo.

Ya con la abertura de trabajo necesaria, con ayuda de unas paletas punta de goma, la
cual ira pasando por las paredes del tubo retirando las escorias, restos de polvo que
serán almacenados en costales o bolsas para este tipo de residuos, en coordinación con
el Supervisor de CSL se coordinara su disposición final de los residuos.

Se deberá cumplir los siguientes puntos:

• El vigía deberá mantener la comunicación constante con el trabajador.


• Permiso de altura del área de trabajo.
• Área de trabajo señalizada y delimitada.
• Personal instruido y capacitado en trabajos en altura.
• Anclaje de arnés a winche eléctrico y línea de vida.
• Inspección previa de arnés, línea de vida, epps, herramientas (palas punta de
goma).

Página 12 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 13 /15

• Uso correcto de EPPS (casco, barbiquejo, lentes, respirador con filtro 7093,
protección auditiva, guantes multipropósito, zapatos de seguridad, traje de
protección completa, arnés, chaleco naranja, careta).
• Mantener el distanciamiento social durante labores.
• Limpieza y desinfección constante de herramientas.
• Vigía concentrado en las labores, pendiente del ascenso del personal (medición
del tiempo)
• Personal debe conocer estación de emergencia, capacitación plan de
contingencia, ruta de evacuación, ubicación de alarma.

9.9 Montaje de bridas para el cierre del sistema de tubos colectores.

Ya después de la limpieza de los tubos colectores se dará el montaje de las bridas para
el cierre de todo este sistema, se soldará estas bridas a los terminales de cada sistema
abierto, después de ello se dará la correcta verificación del cierre, mediante la prueba de
este.
Consideraciones:
• Tener el permiso de trabajos en altura y caliente a la vista.
• Uso correcto de EPP caliente (careta, mandil, escarpines, guantes, mangas,
capucha, respirador y filtros 2097 en perfecto estado).
• Uso de manta ignifuga en el manlift
• Extintor en el área de trabajo.
• Inspeccionar herramientas, esmeril, arnés y línea de vida check list
• Correcto anclaje y punto de anclaje.
• El vigía deberá mantener la comunicación.
• Personal debe conocer estación de emergencia, capacitación plan de
contingencia, ruta de evacuación, ubicación de alarma.

Página 13 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 14 /15

9.12 Evacuación de residuos por parte inferior.

Se retirará todo el residuo generado por la parte inferior de la zona de trabajo, para ello
el personal de CSL brindará bolsas para su correcta segregación. El personal de CSL,
se encargará de la disposición final de los residuos.

9.13 Orden y limpieza:

Se utilizará mascarillas descartables evitando el contacto directo con el polvillo.


Se deberá dejar en perfecto orden el área de trabajo y delimitar el área.

9.14 Retiro de equipos y herramientas.

Luego de culminada la actividad se procederá a retirar las herramientas y materiales de


planta, para ello se descenderán todos los equipos y herramientas transitando por la ruta
de acceso. Se debe cumplir los siguientes puntos al descender materiales.

10. Capacitación:

• La capacitación del personal es esencial para la correcta aplicación de este


procedimiento. La frecuencia y alcances de la capacitación dependerán de las
actividades específicas a ser ejecutadas por el personal.

• Todo personal a laborar debe tener capacitación previa de los siguientes temas.

✓ Taller IPERC.
✓ Uso adecuado de Equipos de Seguridad – EPP.
✓ Trabajo en caliente, altura y espacio confinado.
✓ Reglamento de SST de Cerámicas San Lorenzo.
✓ Manual de Contratistas de Cerámicas San Lorenzo.

• Con el fin de que este procedimiento sea adecuadamente difundido, este


material se dictara siempre al inicio de los trabajos junto con la charla de 10 min.

• La difusión de este material será registrada en el formato de lista de asistencia.

Página 14 de 15
Código
PTS-001-SST

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Revisión 26/12/22

SEGURO (PTS) Área SST


Páginas 15 /15

11. ANEXOS.

Fig.1 Colector 1_Área que se hará la limpieza

Página 15 de 15

También podría gustarte