0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas6 páginas

8 - Examen

Este examen parcial evalúa una asignatura de formación humanística. Incluye instrucciones como no usar el teléfono durante la prueba y mantener la cámara encendida, dependiendo de la modalidad. También presenta una lista de estudiantes y un largo documento biográfico sobre la empresaria Marina Bustamante.

Cargado por

Wiliam Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas6 páginas

8 - Examen

Este examen parcial evalúa una asignatura de formación humanística. Incluye instrucciones como no usar el teléfono durante la prueba y mantener la cámara encendida, dependiendo de la modalidad. También presenta una lista de estudiantes y un largo documento biográfico sobre la empresaria Marina Bustamante.

Cargado por

Wiliam Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EXAMEN PARCIAL I

Programa de Semestre 2023 – II Fecha: xx /


FORMACIÓN HUMANÍSTICA
Estudios/Programa xx / xx
Modalidad de Estudios: Presencial Semipresencial A distancia
Experiencia Curricular: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Sesión:
Docente:
INSTRUCCIONES:
Leer atentamente las indicaciones de cada actividad, antes de desarrollarla.
Redactar de manera clara y ordenada.
No contestar llamadas telefónicas durante el examen.
Realizar las consultas necesarias al docente responsable del examen.
Mantener la cámara de su computador encendida durante el examen. (Tomar en cuenta la modalidad)
CONDICIONES DE EVALUACIÓN:
- La prueba tiene una duración de 60 minutos. (Depende de la EC)
- Utiliza la Plataforma Blackboard y la Herramienta Zoom. (Depende de la modalidad)
(Las instrucciones y condiciones de evaluación lo determinan el programa de estudios)

INTEGRANTES:
1. Zavala Morales, Anthony Alexander.
2. Aguilar Sanchez Ruth Mariana
3. Acosta Valdivia Rocio Naydelin
4. Atalaya Medina, Sarita de los Ángeles
5. Rodriguez Villalva, Helen
Marina Bustamante (dueña de Renzo Costa)
Renzo Costa fue fundada el 4 de octubre de 1973 por Marina Aurora Bustamante Mejico
(Barrios Altos, 18 de febrero de 1951). ​Su interés del cuero inició a partir de la casa de su
abuelo. Como autodidacta, intentó a los 17 años crear un negocio; pero, por presión de sus
padres, estudió la carrera de psicología en la Universidad de San Marcos. En sus primeros
años adoptó el nombre comercial a partir del nacimiento del primer hijo, y se desempeñó
como gerente comercial con una tienda alquilada del Jirón de la Unión y adoptó su estilo
basado en Gianni Conti. Sin embargo, tras el terrorismo ocurrido en el país, se mudó
temporalmente a Chile y dejó a su trabajador más joven, José Cabanilla, para operar en
territorio peruano. En 1980 se apertura una nueva tienda. En 1997 entró en una crisis
comercial debido a la temporada de El Niño, a pesar de la propuesta de vender la marca a
la Sociedad Nacional de Industrias la empresaria se negó. Para ese año apertura su sucursal
en la Jockey Plaza Shopping Center. Para 2015 se planificó estructurar un sistema de
franquicias para Colombia, Ecuador y Brasil. ​En esa fecha la marca alcanzó la meta de 50
tiendas a nivel nacional (34 en Lima, 16 en otros departamentos) y 4 en la ciudad chilena
de Santiago. ​Además, operaron 500 personas, de los cuales el 12% tienen sordera debido a
que realizan campañas de responsabilidad social, ​es último fue motivo de la obtención del
Premio a la Empresa Miraflorina Inclusiva entre 2011 y 2013 por la municipalidad distrital,
y el reconocimiento del Conadis en 2013. Para 2016 la empresa facturó 87 millones de
soles. En 2018 el actual director Renzo Costa anunció que se expandirá la marca al rubro
de los chocolates de alta gama. ​Para el año siguiente la empresa se especializó en insumos
de quinua y aguaymanto. ​ Para ese entonces Renzo Costa asume como director artístico
para su propia marca y cambió su modelo de negocio al conseguir materiales de cuero de
otros países. En 2020 Marina Bustamante recibió el reconocimiento de la IPAE como
empresaria del año. ​En ese año se realizó su campaña de responsabilidad social de la marca
con las artistas nacionales Wendy Sulca, Susan Prieto y Javiera Aramillas. ​ En 2021 se
estrenó la tienda 63 en el aeropuerto Jorge Chávez. En más de cuatro décadas de
trabajo, Marina Bustamante, fundadora de la marca Renzo Costa, ha afrontado múltiples
retos, y ahora apuesta por ir más allá del cuero con la venta de chocolates y perfumes. En
conversación con Correo, señaló que el trabajo con reos es una de las actividades que más
satisfacción le ha dejado. “Para nosotros es un orgullo que los niños digan que sus padres
trabajan, que no están en prisión”, soy una emprendedora emergente, vengo de los Barrios
Altos. Empecé con mi taller, después me trasladé a Lima. Empecé de cero capitales, sola.
Comencé a los 17 años, cuando salí del colegio, comprando una manta de cuero. Empecé a
hacer cinturones, luego bolsos; todo hecho a mano. Obtuve ayuda de una amiga,
compañera de la universidad, que me prestó dinero. Yo hacía los productos y ella los
vendía. No, fue una inquietud, un sueño que tenía entonces. Todos los empresarios eran
hombres y yo quería hacer negocios. En ese tiempo no se decía empresa, sino negocio.
Vivía con mis padres. Ellos no estaban de acuerdo con que haga negocio porque no era un
tema de mujer. Querían que estudie en la universidad. Por gusto estudié en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Psicología. También estudié arte dramático. Esto sí a
escondidas de mis padres, porque me encantaba el arte. Siento ahora que desde esa época
tenía vena artística. Tenía una amiga que apostó por mí, vendía mis productos, al igual que
mi hermana; mis productos eran muy bonitos. La moda es una expresión artística. Quien
no lo entienda así hace el producto solo para vender. Yo siento que mis productos tienen
alma, innovación. La vida nos presenta retos a los emprendedores, lo que nos hace fuertes,
nos nutre de experiencia para tener un mejor producto, tengo dos hijos y dos matrimonios.
Pero siempre he sido independiente. Tener un negocio propio da cierta elasticidad en los
horarios. Hay que organizarse bien, levantarse temprano, acostarse muy tarde, dormir cinco
horas; hay que dar a los hijos no solo cantidad de tiempo, sino calidad de tiempo, para tener
hijos con una buena formación. Renzo Costa es una firma posicionada como marca...Este
año cumple 45 años de labor ininterrumpida. La empresa lleva el nombre de mi hijo mayor.
Él también está involucrado en el negocio. Está a cargo de todo lo que es comercio
exterior, visita ferias internacionales para traer al Perú una moda innovadora. Trabajamos
con diferentes fábricas de las mejores marcas, entre las cuales está la nuestra. Ahora nuestra
empresa se está diversificando, es nuestra meta a largo plazo. Creo que nuestra empresa
llegó a su tope. Tiene logros en cuero, pero pensamos en el futuro, mirando lo que tiene el
Perú y lo que puede ofrecer al mundo. Estamos en la producción de chocolates con la
misma marca; pensamos exportar. Se trabaja en este rubro desde hace dos años; vendemos
en nuestros locales, pero también en módulos. Estamos apostando por el cacao nacional a
nivel mundial. Perú puede ser un gran productor de chocolates. En la línea de cuero se ven
otros productos... Ya tenemos calzado para caballeros, pronto para mujeres. Estoy viendo el
tema de la responsabilidad social. El 12% de nuestro personal de planta es sordo. Trabajo
también con el penal Ancón 2 de hombres y mujeres, que incluye a los reos primarios. La
gente del penal participa con el 10% de la producción de la empresa. Hace ocho años
trabajamos con ellos. La delincuencia es tema social, no judicial. Son gente recuperable.

1.- A partir de la lectura de Marina Aurora, Bustamante explique 02 acciones que


llevó a cabo para fortalecer su autoliderazgo (2.6 puntos)
LLAVES DEL Explique en qué decisión o acción se evidencia la
AUTOLIDERAZGO llave de autoliderazgo
( 01 puntos c/u )
● Iniciativa de ● A los 17 años, Marina Bustamante decidió
Emprendimiento a Edad emprender su propio negocio en la industria del
Temprana cuero. A pesar de la presión de sus padres para
estudiar psicología en la Universidad de San
Marcos, ella siguió su pasión y comenzó a crear
productos de cuero de forma autodidacta. Esta
decisión muestra su determinación y valentía para
seguir sus instintos y perseguir su sueño
empresarial, lo que es una acción clave en el
fortalecimiento del autoliderazgo.

● Diversificación de ● A lo largo de los años, Marina Bustamante ha


Negocios diversificado su negocio más allá de la industria del
cuero. En lugar de quedarse estancada, ha buscado
nuevas oportunidades y ha incursionado en la
venta de chocolates y perfumes. Esta capacidad
para adaptarse y diversificar sus intereses y
negocios demuestra su habilidad para liderar y
tomar decisiones estratégicas para el crecimiento
de su empresa. La diversificación es un signo de
autoliderazgo porque implica la búsqueda
constante de oportunidades y la disposición para
tomar riesgos calculados.

2.- A partir de la lectura de Marina Aurora, Bustamante comente 02 inteligencias


que a su juicio le permitieron afrontar los retos en su vida (2.4 puntos)
TIPO DE INTELIGENCIA Explique en qué acción se observa la aplicación de
dicha inteligencia
( 1.5 punto c/u )
● Inteligencia Emocional ● Bustamante demostró una sólida inteligencia
emocional al enfrentar los retos en su vida. Una
acción que ejemplifica su inteligencia emocional
es la forma en que manejó la presión de sus
padres para estudiar psicología en lugar de seguir
su pasión por la industria del cuero. A pesar de la
oposición de sus padres, mantuvo su
determinación y equilibrio emocional para seguir
su sueño y emprender su negocio de productos
de cuero.

● Inteligencia Social
● Marina Bustamante demostró esta inteligencia al
trabajar con otros para hacer crecer su negocio.
Una acción que refleja su inteligencia social es el
hecho de que obtuvo ayuda de una amiga y
compañera de universidad para financiar su
negocio de productos de cuero. Esta
colaboración muestra su habilidad para establecer
relaciones de confianza y trabajar en equipo, lo
que fue fundamental para el éxito inicial de su
empresa.

3.-Después de haber analizado la Marina Aurora, Bustamante de identifica una


habilidad personal que le falta desarrollar y propón acciones para que inicie con su
desarrollo (2.6 puntos)
Habilidad personal que falta Acciones que debe desarrollar su habilidad
desarrollar personal
● delegar de manera efectiva ● Identificar tareas que pueden ser delegadas
y aquellas que requieren su atención directa.

● Contratar y capacitar a un equipo confiable


y calificado para asumir responsabilidades
delegadas.

● Establecer sistemas de seguimiento y


comunicación efectivos para mantenerse
informada sobre el progreso de las áreas
delegadas y garantizar que las tareas se
realicen según las expectativas.

4. Después de haber analizado la biografía de Marina Aurora, Bustamante


identifica una habilidad social que le falta desarrollar y propón acciones para que
inicie con su desarrollo (2.6 puntos)
Habilidad social que falta Acciones que debe desarrollar su habilidad
desarrollar personal
● habilidad de negociación y ● Buscar educación y formación en
resolución de conflictos. negociación a través de cursos y talleres
especializados.
● Practicar la empatía y la escucha activa para
comprender las necesidades y
preocupaciones de las partes involucradas.
● Participar activamente en situaciones de
negociación para adquirir experiencia
práctica en la resolución de conflictos y la
toma de decisiones.

5. Después de haber analizado la biografía de Marina Aurora, Bustamante


identifica una habilidad directiva que le falta desarrollar y propón acciones para que
inicie con su desarrollo (2.6 puntos)
Habilidad directiva que falta Acciones que debe desarrollar su habilidad
desarrollar directiva
● Toma de Decisiones ● Fomentar el aprendizaje constante sobre
Estratégicas estrategias empresariales y análisis de datos.
● Practicar la toma de decisiones basadas en
datos y análisis en lugar de intuición.
● Consultar a mentores o expertos en la toma
de decisiones estratégicas para obtener
orientación y perspectivas adicionales.

6.- Manejo de resolución de conflictos: Propón una dificultad que tuvieron para resolver el
examen y explica cómo lo resolvieron. (2.4 puntos)
Dificultad Acción para resolver
● Cada uno escoge lo que quería
● Falta de organización ya que no resolver y de esa manera todos
sabíamos cómo repartirnos cada trabajamos de manera equitativa.
punto a resolver
● Tratamos de comunicarnos más y
● .En el examen de manejo de así pudimos avanzar, ya que
resolución de conflictos, cuando lo hacíamos teníamos
enfrentamos la dificultad de la mejor comprensión de lo que
falta de tiempo debido a debiamos hacer.
preguntas complejas y un límite
de tiempo ajustado.

7.- Visión compartida: Describa dos acciones que realizó el coordinador para motivar a
todos sus integrantes de equipo para resolver el examen parcial I con éxito (2.4 puntos)
● Realizó una reunión de planificación antes del examen para establecer expectativas
y estrategias, promoviendo la participación de todos, de esa manera todos
aportamos al desarrollo del examen de una manera equitativa.

● Fomenta un ambiente de apoyo mutuo y comunidad, alentando a los miembros a


compartir conocimientos y ayudarse entre sí durante el proceso de estudio y
resolución del examen.

8. Ortografía: No presenta errores ortográficos (2.4 puntos), presenta un error ortográfico


(1.8 puntos), presenta dos o tres errores ortográficos (1.2 punto), presenta de cuatro a más
errores ortográficos (0.6 puntos)

También podría gustarte