Equipo MIDE /UCM 1
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Primaria
EJERCICIOS SOBRE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN,
HIPÓTESIS Y VARIABLES
Ejercicio 1
Valora la formulación de los siguientes problemas de investigación (1: nada adecuada – 5: muy
adecuada). Cuando asignes una valoración igual o inferior a 4, propón una re-formulación que
mejore las deficiencias que has detectado.
Nº Enunciado Valoración
1 La droga en los jóvenes 1 2 3 4 5
Formulación alternativa:
2. ¿Existe relación entre la clase social y el consumo de drogas en la juventud de 1 2 3 4 5
la Comunidad de Madrid?
Formulación alternativa:
3. ¿Son buenas las actividades de grupo para los niños? 1 2 3 4 5
Formulación alternativa:
4 ¿Cómo aprenden los niños en la etapa de Educación Infantil? 1 2 3 4 5
Formulación alternativa:
5 ¿Mejora el aprendizaje de los niños con la educación democrática? 1 2 3 4 5
Formulación alternativa:
6 ¿Cuáles son los efectos del uso de diversos tipos de incentivos (A, B y C) en 1 2 3 4 5
el rendimiento académico?
Formulación alternativa:
7 Saber si los niños que se escolarizan antes son más sociables que los que 1 2 3 4 5
acuden más tarde al sistema escolar
Formulación alternativa:
8 ¿La iniciación temprana a la música, en la etapa de educación infantil, 1 2 3 4 5
favorece el desarrollo de actitudes positivas hacia el desarrollo de actividades
relacionadas con la música durante la educación primaria?
Formulación alternativa:
Equipo MIDE /UCM 2
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Primaria
Ejercicio 2
Identifica el problema de investigación abordado en los dos siguientes estudios y formúlalo en tus
propios términos.
Ejercicio 3
Equipo MIDE /UCM 3
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Primaria
Formula tres posibles problemas de investigación de interés en el área de la Educación Infantil
Ejercicio 4
Identificar en el estudio siguiente la variable respuesta (dependiente) y la explicativa
(independiente): Una educadora quiere comparar la efectividad de un programa informático que
enseña a leer con el método estándar. La educadora valora la capacidad lectora de cada uno de los
niños de un grupo de primer curso de educación primaria. A continuación, la educadora divide al
azar al grupo en dos subgrupos. Un subgrupo utiliza habitualmente el ordenador, mientras que el otro
utiliza el método estándar. Al final de curso, la educadora vuelve a valorar la capacidad lectora de los
niños y compara los incrementos producidos.
Ejercicio 5
Un equipo de investigación está interesado en evaluar la eficacia del aprendizaje basado en
problemas en el contexto de la formación universitaria. Con este fin decide trabajar con el segundo
curso de la titulación de Enfermería de una determinada universidad privada. El número total de
alumnos matriculados en dicho curso asciende a 96. Los investigadores forman aleatoriamente dos
grupos de 48 alumnos y también aleatoriamente definen uno como experimental y otro como control.
El primero de ellos recibió un programa innovador de formación basado en el enfoque del
aprendizaje basado en problemas durante tres meses, mientras que el de control no participó en la
experiencia. Se midió la motivación hacia el estudio y el rendimiento en los dos grupos antes y
después de la intervención, puesto que los investigadores esperan que ambos aspectos mejoren como
resultado de la nueva metodología.
Bloque de preguntas 1
La variable independiente del estudio es_______________________________________
La/s variable/s dependientes del estudio son____________________________________
¿Puedes anotar alguna variable de control o extraña que intervenga en este diseño de
investigación?____________________________________________________________
Además de las variables principales ya presentadas, en el estudio también se recogió información
complementaria de otros aspectos. Concretamente el conjunto completo de variables consideradas en
este estudio se muestra a continuación. También se presentan algunos de los análisis realizados.
Variables
GRUPO: Experimental (1) y Control (2).
SEXO: Varón (1) y mujer (2).
ESTUDIOS: Seleccionó en primera opción sus estudios actuales (1) o no seleccionó los estudios
de Enfermería en primera opción (2).
D48: Inteligencia (Puntuación en el test D48).
MOTIVA: Motivación hacia el Estudio en el momento inicial (Puntuación en una escala
estandarizada con valores 1-60).
Equipo MIDE /UCM 4
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Primaria
MOTIVAD: Motivación hacia el Estudio después del programa o del período de la investigación
(Puntuación en una escala estandarizada con valores 1-60).
TOTALPA: Rendimiento antes del programa (Puntuación en una prueba tipo test con valores 1-
10).
TOTALPD: Rendimiento después del programa o período fijado (Puntuación en una prueba tipo
test con valores 1-10).
SATISFA: Grado de satisfacción con los estudios actuales (Puntuación sobre escala tipo likert
con valores 1 (nada satisfecho) a 6 (muy satisfecho).
Bloque de preguntas 2
1. Marca lo que corresponda en cada caso
NOMBRE DE NATURALEZA NIVEL DE MEDICIÓN
VARIABLE
GRUPO Cualitativa Nominal
Semi-cuantitativa Ordinal
Cuantitativa Intervalo o razón
SEXO Cualitativa Nominal
Semi-cuantitativa Ordinal
Cuantitativa Intervalo o razón
ESTUDIOS Cualitativa Nominal
Semi-cuantitativa Ordinal
Cuantitativa Intervalo o razón
MOTIVA Cualitativa Nominal
Semi-cuantitativa Ordinal
Cuantitativa Intervalo o razón
MOTIVAD Cualitativa Nominal
Semi-cuantitativa Ordinal
Cuantitativa Intervalo o razón
TOTALPA Cualitativa Nominal
Semi-cuantitativa Ordinal
Cuantitativa Intervalo o razón
TOTAPD Cualitativa Nominal
Semi-cuantitativa Ordinal
Cuantitativa Intervalo o razón
SATISFA Cualitativa Nominal
Semi-cuantitativa Ordinal
Cuantitativa Intervalo o razón
Equipo MIDE /UCM 5
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Primaria
Ejercicio 6
NATURALEZA NIVEL DE MEDICIÓN
Preferencias políticas (izquierda, derecha, centro)
Marcas de cerveza
Velocidad en Km./h.
Peso en Kg.
Signo del zodiaco
Nivel educativo (primario, secundario, superior)
Años de estudios completados
Tipo de enseñanza (privada o pública)
Número de empleados de una empresa
Temperatura de un enfermos en grados Celsius
Clase social (baja, media, alta)
Presión de un neumático en Nw/cm2
Ejercicio 7
Clasifica las siguientes variables
NIVEL DE
NOMBRE DE VARIABLE CÓMO SE HA MEDIDO NATURALEZA
MEDICIÓN
Altura de un piso En nº de piso
Anchura de una fachada En metros
Aprueba la asignatura SI, NO
Asistencia a preescolar SI- NO
Atención Test psicométrico estandarizado
Ayuda a los padres en casa SI-NO
Calificaciones de clase Aprobado, Notable, Sobresaliente
Cantidad de contenidos de Medido en cursos
una carrera
Capacidad de expresión Test psicométrico estandarizado
Capacidad lectora en niños Test psicométrico estandarizado
de 7 años
CI Test psicométrico estandarizado
Clasificación de transportes Marítimos, aéreos, terrestres
Color de camiseta
Color del pelo
Comprensión lectora Test psicométrico estandarizado
Equipo MIDE /UCM 6
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Primaria
NIVEL DE
NOMBRE DE VARIABLE CÓMO SE HA MEDIDO NATURALEZA
MEDICIÓN
Conocimientos en una Test psicométrico estandarizado
materia
Distancia entre dos En metros
ciudades
Actitud medioambiental Escala tipo Likert: 1 (nada
sensibilizado) a 6 (muy sensibilizado)
Distancia recorrida En kilómetros
Edad Años
Estado Civil
Estudios primarios SI-NO
Posición en un concurso de
poesía
Marcas de coches
Masa corporal
Medida de ángulos En grados
Medida de una tela En metros
Menú de Restaurante Primer plato.., Segundo..
Motivación Escala tipo Likert: 1 (nada motivado) a
6 (altamente motivado)
Nº de nacimientos en un
hospital a lo largo de un día
Nacionalidad
Nivel de gasolina de un
coche
Nivel socioeconómico
Nº de hijos
Orden de llegada a clase
Orden de nacimiento En el grupo de hermanos
Orden en carrera de
caballos
Personalidad Introvertido/Extrovertido
Piso en el que vives
Posición en un concurso de
poesía
Premios de la Lotería 1º, 2º…
Presión arterial
Profesión
Puntualidad nº de minutos de retraso
Equipo MIDE /UCM 7
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Primaria
NIVEL DE
NOMBRE DE VARIABLE CÓMO SE HA MEDIDO NATURALEZA
MEDICIÓN
Raza
Religión
Rendimiento en notas 1: 6-8;
2: 4-6;
3: 2-4
Talla/Altura
Tiempo de duración de una
carrera
TV en la Habitación SI-NO
Velocidad Km/h
Velocidad lectora Rápido, Lento, Muy lento
Volumen
Zona de residencia
Zurdo SI-NO
Ejercicio 8
Para cada uno de los siguientes enunciados de problemas identificar las variables del estudio,
clasificándolas según su papel en la investigación (independiente, dependiente, intervinientes)
1. Un equipo de investigadores está interesado en estudiar el problema de la enseñanza y el
aprendizaje de la lectura en el primer ciclo de la enseñanza obligatoria. Para ello selecciona una
muestra de alumnos de 3º de Primaria a los que se les aplica tres métodos diferentes de
enseñanza de la lectura (método sintético, método global - natural, y método mixto) para ver su
influencia en la velocidad lectora de los alumnos y en su nivel de comprensión lectora. La
velocidad lectora de los alumnos es medida a partir de la prueba de Ángel Lázaro (0-80), y la
comprensión lectora es evaluada a través del subtest de la prueba de Pérez González que mide
comprensión, exactitud y velocidad lectora (0-30).
2. Se desea comprobar la posible influencia que sobre el rendimiento académico en la asignatura
de matemáticas podía tener la utilización de una metodología diferente por parte del profesor,
para lo cual se realizó la siguiente investigación. Se seleccionaron al azar de un Colegio Público
de Madrid a 24 niños de 2º de ESO y aleatoriamente también se les distribuyó en cuatro grupos
diferentes. Durante dos semanas cada trimestre se les explicarán diferentes temas del programa
y al finalizar se les haría un examen de cada uno de los temas explicados. La única diferencia
que se planteaba entre los grupos es que los mismos temas eran explicados por cuatro
metodologías diferentes (A, B, C y D). El profesor era el mismo para todos los grupos.
3. En un centro de Primaria existen 4 grupos de 5º curso; en cada grupo trabaja un solo profesor.
La dirección del centro se plantea -a partir de las quejas recibidas por los pares- que a la hora de
calificar existen grandes diferencias entre los distintos profesores. Por esta razón se lleva a cabo
una investigación en la que se evalúa el rendimiento de los alumnos en una materia elegida al
azar, pero para los cuatro grupos la misma, Conocimiento del Medio.
Equipo MIDE /UCM 8
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Primaria
4. Se aplica a 10 sujetos 4 tratamientos diferentes de potenciación de la memoria. Se quiere
saber la eficacia de dichos tratamientos para el aumento de la capacidad de memoria.
(Capacidad de memoria media a través de una prueba estandarizada que puntúa de 0 a 100)
5. Un grupo de investigadores desea comprobar la posible influencia que la asistencia o no
asistencia a preescolar pudiera tener sobre la posterior adaptación escolar de esos niños en 1º de
Primaria. Para ello se seleccionó al azar una muestra de 13 alumnos de 1º de Primaria de un
colegio público de la CAM, y se les pasó una escala elaborada a tal fin donde a través de una
serie de cuestiones se medía la mayor o menos adaptación de los niños (Escala de 0 - mínima
adaptación- a 10-máxima adaptación)
6. Un investigador desea comprobar si el tipo de información ofrecido a los alumnos influye en
el rendimiento. Al grupo A le comunica únicamente la calificación obtenida; al grupo B le
comunica la calificación y el tipo de fallos que presentan.
7. Un investigador trata de demostrar que el modelo autoritario y el modelo libertario de
disciplina familiar dan lugar a un mismo tipo de sujetos: personas dependientes y poco
autónomas. Para ello acude a niños nacidos el primer día del año de 1982 y selecciona al azar 22
recién nacidos en una clínica privada, pidiendo a sus padres la colaboración para la
investigación que está llevando a cabo. A través de entrevistas llega a la conclusión de que 14
niños se educan en régimen autoritario y 8 en régimen libertario. Al final de un seguimiento de
5 años les aplica un test para evaluar la dimensión dependencia-autonomía, creyendo que tiene
razones para considerar las puntuaciones logradas como propias de una escala de intervalos.
8. ¿Presentan los chicos y las chicas diferentes actitudes y valoraciones acerca de los
estereotipos de género y los roles femeninos tradicionales?
9. ¿Los alumnos que pertenecen a clases socialmente más desfavorecidas tienden a presentar
niveles medio de rendimiento inferiores que aquello otros que pertenecen a familias de superior
clase social?
Ejercicio 9
Para finalizar, de nuevo una tabla con un conjunto de variables, clasificarlas atendiendo a su nivel de
medición y naturaleza
NOMBRE DE VARIABLE CÓMO SE HA MEDIDO NIVEL DE
NATURALEZA
MEDICIÓN
Región Cada una de las CCAA
de España
Sexo 1. Hombre
2. Mujer
Edad a la que llegó al país en el que Meses
vive ahora
Idioma que se habla en casa 1. El de el país
2. Otro idioma nacional
3. Otro idioma
Nª de coches que hay en casa 1. Ninguno
Equipo MIDE /UCM 9
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación Primaria
NOMBRE DE VARIABLE CÓMO SE HA MEDIDO NIVEL DE
NATURALEZA
MEDICIÓN
2. Uno
3. Dos
4. Tres o más
Destreza para editar fotos con el 1 Lo hago sin ayuda
ordenador 2. Lo hago con ayuda
3. Se hacerlo pero no
puedo
4. No se hacerlo
Nacimiento en el país en el que vive 1 Si
2. No
Altura En cm
Nº de personas con las que vive en el
hogar
Ingresos netos al mes En euros