Contabilidad I
Contabilidad I
Por lo tanto se reconoce que toda Organización con o sin fines de lucro necesita
encaminar su actividad con un orden de transacciones o eventos, debemos enfatizar que toda
organización fija metas y fines para alcanzarlos en el corto, mediano y/o largo plazo, en este
preciso momento la contabilidad se hace imprescindible en proporcionar información; para
obtener la misma nos vemos en la necesidad de practicar registros (anotaciones) de las
operaciones que se susciten a lo largo de un determinado tiempo de trabajo, ya sea diario,
semanal o anual, de dinero, mercaderías y/o servicios por muy pequeñas o voluminosas que sean
estas.
Podemos definir a Contabilidad como la técnica que se utiliza para el registro de las
operaciones que afecten económicamente a una entidad y que produce sistemática y
estructuralmente información financiera que sea de utilidad al usuario general en la toma de sus
decisiones económicas.
Por su parte, entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades
económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros,
conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al
cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada. La personalidad de la entidad
económica es independiente a la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.
1
Podemos identificar a diferentes usuarios que necesitan la información generada a partir de
los registros contables.
2
externos.
Administradores Los responsables de cumplir con el mandato de los
cuerpos de gobierno (incluidos los patrocinadores o
accionistas) y de dirigir las actividades operativas.
Proveedores Los que proporcionan bienes y servicios para la
operación de la entidad.
Acreedores Instituciones financieras y todo tipo de acreedores.
Empleados Los que laboran en la entidad
Clientes y beneficiarios Los que reciben servicios o productos de las
entidades.
Unidades gubernamentales Entidades responsables de establecer políticas
económicas, monetarias y fiscales; así mismo,
participan en la actividad económica al conseguir
financiamiento y asignar presupuesto
gubernamentales
Contribuyentes de impuestos Son aquellos que fundamentalmente aportan al fisco y
están interesados en la actuación y rendición de
cuentas de las unidades gubernamentales.
Organismos reguladores Los encargados de regular, promover, y vigilar los
mercados financieros
Otros Los no comprendidos en los apartados anteriores, tales
como público inversionista, analistas financieros y
consultores.
3
OBJETIVO 2. COMPRENDER Y ANALIZAR EL CAMPO DE ACTUACIÓN, ASI
COMO LOS SECTORES A LOS QUE SIRVE LA CONTADURIA.
El Contador Público estará capacitado para realizar un trabajo productivo adecuado para
el desarrollo, que repercuta en la transformación de la Sociedad.
Deberá tener también la capacidad de: Asesorar en materia contable, fiscal y financiera, operar
documentación oficial, diseñar procedimientos contables, analizar e interpretar y diagnosticar la
situación financiera de una empresa, ejerciendo sus actividades profesionales de conformidad
con los valores éticos.
En referencia a la ética existe un Código de Ética profesional que edita el Instituto
mexicano de Contadores Públicos, A.C. en donde hace mención que “Este Código de Ética
Profesional es aplicable a todo Contador Público por el hecho de serlo, sin importar la índole de
su actividad o especialidad que cultive tanto en el ejercicio independiente o cuando actúe como
funcionario o empleado de instituciones públicas o privadas. Abarca también a los contadores
públicos que además ejerzan otra profesión.
Administrar la información financiera de cualquier tipo de organización, evaluar y
mejorar los sistemas de información financiera, analizar los recursos financieros de cualquier
tipo de organización en sus dos facetas que la originan: fuentes de financiamiento e inversiones.
El ejercicio particular es de suma importancia, dado que las constantes reformas
fiscales constituyen una necesidad inmediata para un amplio sector productivo; cabe mencionar
su participación activa en el campo de la docencia y de la investigación.
1.3.1 Contabilidad. Dada la definición de Contabilidad, entiéndase que en este rubro se
encierra la función de contabilidad general, es decir, desde la formulación hasta la
interpretación de los estados financieros.
1.3.2 Control Interno. En toda empresa o ente económico es necesario tener un conjunto de
reglas, mismas que deben seguirse al pie de la letra para mantener la salud financiera del
negocio. Es necesario diseñar un plan de acción para cada una de las cuentas, por
ejemplo, si establece o no una caja chica y cuales operaciones son las que se deben cubrir
con ella; si se expiden cheques posfechados, plazo de crédito para los clientes, intereses
moratorios en caso de los documentos por cobrar, etc.
1.3.3 Costos y Presupuestos. Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y
asigna los costos de una entidad industrial, facilitando así la toma de decisiones, la
planeación y el control administrativo. Algunos autores describen esta contabilidad como
el punto que une la Contabilidad Financiera y Administrativa.
1.3.4 Fiscal. Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones
tributarias de las organizaciones.
1.3.5 Auditoria Es una actividad privativa del Contador Público. Es decir sólo un Contador
Público Certificado puede Auditar y Emitir un Dictamen.
4
Como es sabido, entre las múltiples obligaciones fiscales de los contribuyentes personas
morales, las empresas, se encuentra la de dictaminar para efectos fiscales sus estados financieros
por Contador Público Registrado, en caso de que se cumplan ciertos requisitos u opten por
hacerlo. Así, en casi en todas las compañías se suele escuchar la famosa frase "la auditoría es un
mal necesario".
De ahí que se considere imprescindible precisar ciertos conceptos básicos relativos al
trabajo que desempeña el auditor y la información que rinde como resultado de su trabajo, con la
finalidad de que la percepción que se tiene del auditor así como de su trabajo, sea concebido
adecuadamente. El auditor debe ser percibido entonces como un profesional que teniendo
independencia a de las actividades que desarrolla la empresa, observa las operaciones desde otro
punto de vista.
Asimismo, es diferente su perspectiva respecto a los resultados, a sus problemas, incluso
de la solución de los mismos, todo esto con la finalidad de coadyuvar al logro de los objetivos
institucionales de las negociaciones.
Por lo que hace a la auditoría de estados financieros, es una rama de la Contaduría que
tiene como finalidad verificar la razonabilidad y confiabilidad de la información financiera que
presentan las empresas, dando certeza y confianza a la información auditada.
Reporta diversos beneficios, fundamentalmente el de dar cumplimiento con a la
normatividad que obliga a ello; sin embargo, el beneficio más importante es que otorga certeza y
confiabilidad a los lectores y usuarios de los estados financieros.
La auditoría de estados financieros debe ser practicada de acuerdo con la normatividad
profesional, aplicando de acuerdo a su experiencia y juicio profesional pruebas y procedimientos
de revisión, los cuales se van adecuando según el tipo y complejidad de cada una de las
empresas.
¿En base a que se realiza la auditoría de estados financieros? Se realiza de conformidad
con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, que son las normas profesionales los
principios que rigen la conducta personal y profesional del auditor y su equipo.
¿Quién emite las normas de actuación del auditor? Estas son emitidas por la misma
profesión, a través de la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría, quien a su vez
depende del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.
Las Normas que se han emitido en México, son muy similares a las Normas
Internacionales y a las Normas emitidas en los Estados Unidos.
¿Quién debe practicar la auditoría de estados financieros? Debe ser practicada por
cualquier persona un equipo de profesionales que conjunten la experiencia y los con
conocimientos básicos necesarios de contabilidad, fiscal, impuestos, costos, finanzas, auditoría y
demás actividades relacionadas con el ámbito económico administrativo.
Es importante comentar que una de las actividades que establecen las normas
profesionales es la supervisión del personal que se realiza en el trabajo de auditoría, y que es
inversamente proporcional a la experiencia, capacidad profesional, conocimientos técnicos y
habilidades con de los miembros del equipo de auditoría.
Los dictámenes facilitan las decisiones
5
El resultado del trabajo del auditor se convierte en un dictamen, su opinión, que en
realidad es el único documento que emite el auditor, mediante el cual se da a conocer a los
usuarios de los estados financieros el trabajo que desarrolló, las bases en las que se sustenta, las
partidas o conjunto de partidas sujetas a la auditoría, así como la opinión que el auditor se forja
con motivo de la aplicación de su trabajo de auditoría sobre los estados financieros de la entidad
auditada.
Por último es importante comprender que la auditoría de estados financieros es una
herramienta fundamental para la toma de decisiones, en aquellas empresas que consideran los
servicios externos el trabajo del auditor como un elemento necesario para el logro de las metas
establecidas al otorgar confianza en la información emitida por las empresas.
1.3.6 Finanzas. Una de las actividades de mayor importancia para el ser humano, así como
para las empresas es la toma de decisiones. El enfoque generalmente es sobre la parte
cuantitativa. La cual puede realizarse mediante el uso de diferentes herramientas de
análisis, como es el uso de razones financieras, el Valor Presente Neto (VPN), la Tasa
Interna de Rendimiento (TIR, por sus siglas en inglés), Flujos de Efectivo, el Valor
Económico Agregado 8EVA, por sus siglas en inglés), entre otros.
Ante un mundo cambiante y competitivo, es necesario incorporar la incertidumbre de las
operaciones que realizan las empresas, mediante la elaboración de Estados Financieros donde se
muestren cifras que incluyan la flexibilidad que tiene la administración de alterar su estrategia
operativa.
En resumen, es un sistema de información orientado a proporcionar información a terceras
personas relacionadas con la empresa, como son accionistas, instituciones de crédito,
inversionistas, etc. A fin de facilitar sus decisiones.
1.3.2 DOCENCIA.
El Contador Público tiene un amplio abanico de posibilidades laborales, puesto que son ellos
mismos los encargados de preparar alas futuras generaciones.
1.3.3 INVESTIGACIÓN.
Desde un punto de vista económico por entidad debe entenderse una unidad Identificable
que utiliza materiales y para lo consecución de objetivos especificase sin embargo para que
dichos fines u objetivos sea puedan alcanzar eficientemente requiere de una dirección que
coordine todos los esfuerzos y que tome decisiones adecuadas.
6
Uniendo los conceptos anteriores, es fácil observar una definición de entidad económica: unidad
identificable que utiliza recursos materiales y humanos debidamente coordinados por
la autoridad financiera, con el fin de obtener objetivos.
CLASIFICACION
a. Entidad físicas: son algunas entidades representadas por una sola persona por ejemplo: un
profesional, comerciante, un Industrial etc.
EN FUNCION A SU OBJETIVO:
a. Entidades Públicas: Son aquéllas entidades cuyo patrimonio es aportado por el Estado;
por ejemplo entidades de gobierno federal, entidad descentralizadas, etc.
a. Entidades Privadas Son aquellas entidades cuyo capital es aportado por particulares.
a. Entidades Mixtas: Son aquellas entidades cuyo patrimonio es aportado tanto por el estado
como por particulares por ejemplo entidades de participación estatal.
7
BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUCIÓN FINANCIERA.
8
EJERCICIO 1
9
EJERCICIO 2
10
NOLO BOOTS
1. El 1 de enero iniciamos operaciones con los siguientes saldos:
Bancos 350,000
Mercancías 400,000
Clientes 550,000
Mobiliario y Eq. 650,000
Edificios 900,000
Proveedores 38,000
Documentos por Pagar 120,000
Capital ?
2. Compramos Mercancías por $130,000.00 más IVA, mismos que pagamos con cheque.
3. Vendimos mercancías a crédito, al Sr. López, por $55,000.00 más IVA.
4. Vendimos de contado, mercancías por $200,000.00 más IVA.
5. Pagamos con cheque $15,000.00 más IVA a el periódico *Vanguardia* por varios
anuncios publicados.
6. Liquidamos una letra de cambio a nuestro cargo por $15,000.00
7. Autorizamos un préstamo de $12,000.00 al encargado del almacén.
8. Expedimos un cheque por $12,000.00 por concepto de renta correspondiente al mes
enero, febrero y marzo, IVA incluido.
9. El Sr. López abona $40,000.00 a su cuenta.
10. Vendimos un escritorio por $10,000.00 más IVA, en cambio nos firman una letra de
cambio.
11. Compramos mercancías por $50,000.00 más IVA, de los cuales pagamos el 60% con
cheque y el resto lo quedamos a deber.
12. Banamex nos autoriza un crédito por $1´500,000.00, nos descuenta el 15% más IVA, por
concepto de interés y el resto lo deposita en nuestra cuenta.
13. El Sr. López realiza un pedido, para lo cual nos otorga $20,000.00 como anticipo.
14. Determinar el IVA a cargo o a favor.
Se pide:
➢ Determinar el Capital Contable
➢ Asientos de diario
➢ Esquemas de Mayor (T)
➢ Balance General
11
EJERCICIO 3 LA POTRANCA
12
EJERCICIO =NUEVO MILENIO=
1. Mayo 01. Iniciamos un negocio llamado NUEVO MILENIO, con los siguientes
valores:
Bancos $3,000.00
Almacén 8,000.00
Proveedores $8,000.00
Capital 3,000.00
2. Mayo 02. Pagamos renta del mes de junio por $400.00 más IVA con cheque
numero 2009.
3. Mayo 03. Pagamos publicidad por $100.00 más IVA con cheque numero 2010.
4. Mayo 04. Compramos mobiliario por $4,000.00 más IVA y firmamos un
documento.
5. Mayo 05. Vendimos $2,000.00 de mercancía más IVA, nos la pagan con cheque.
6. Mayo 07. Le abonamos al proveedor $1,000.00, con cheque 2011.
7. Mayo 08. Compramos mercancía por $2,000.00 más IVA a crédito.
8. Mayo 09. Vendimos mercancía por $5,000.00 más IVA a crédito.
9. Mayo 11. Pagamos un documento a nuestro cargo, con cheque (2012), por valor
de $500.00.
10. Compramos un auto utilitario para levantar pedidos a través de cambaseo. Su
costo es de $87,000.00 IVA incluido. Pagamos $1,500.00 con cheque 2013, y por
el resto firmamos varios documentos.
11. Determinar el IVA a favor o a cargo.
12. Considere un inventario Final de $3,000.00
13
EJERCICIO CIMEC
Inicia operaciones el 01 de Junio de 20XX, con los siguientes saldos:
Bancos $250,000.00
Almacén 250,000.00
Clientes 800,000.00
Documentos Por Cob. 150,000.00
Deudores Diversos 40,000.00
Proveedores 80,000.00
Documentos por Pag. 120,000.00
Equipo de Reparto 150,000.00
Capital ¿?
2. Vendemos 40 matrices con valor de $3,000.00 más IVA cada una, nos pagan la mitad con
cheque y el resto nos lo quedan a deber.
3. Compramos camioneta para el reparto con valor de $120,000.00 más IVA. Dimos el 20% de
enganche y por el resto firmamos varios documentos.
4. Compramos equipo de cómputo por valor de $10,000.00 más IVA, a crédito.
5. Compramos dos toneladas de acero con valor de $185,000 más IVA cada una, cantidad que
nos financia a seis meses nuestro proveedor.
6. Nuestro cliente Whirlpool efectúa un pedido de 20 matrices. Para tal efecto nos gira un
cheque por $30,000.00 como anticipo.
7. Nuestro cliente Delphi nos abona $200,000.00 a su cuenta.
8. Giramos cheque por $60,000.00 como abono a nuestro proveedor.
9. Descontamos $10,000.00 a varios empleados por concepto de préstamos.
10. Contratamos seguro para el vehículo recién adquirido, cuya prima es de $5,000.00 más IVA,
además pagamos 10 documentos con valor de $2,000.00 cada uno.
11. Determinar el IVA a cargo o a favor.
14
FRUTERIA Y CARNICERIA EL CARMEN
15
PRINCIPALES CUENTAS DE RESULTADOS.
VENTAS TOTALES. El valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al
contado o a crédito.
DEVOLUSIONES SOBRE VENTAS.
DESCUENTOS SOBRE VENTAS.
COMPRAS. Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito.
GASTOS DE COMPRA. Son aquellos que se efectúan para que las mercancías adquiridas
lleguen hasta su destino. Por ejemplo: derechos aduanales, fletes y acarreos, los seguros, las
cargas y descargas.
DEVOLUCIONES SOBRE COMPRA. Representan el valor de las mercancías devueltas a los
proveedores, porque no nos satisface la calidad, el precio, el estilo o el color.
DESCUENTOS SOBRE COMPRA. Son el valor de las bonificaciones que sobre el precio de
compra o de factura nos conceden los proveedores. Son concedidas cuando el valor de las
adquisiciones sea considerable, por ser compradores asiduos importantes o por existir una
relación especial con ellos.
INVENTARIO INICIAL. Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar
principio el ejercicio.
INVENTARIO FINAL. Es el valor de las mercancías existentes al terminar el ejercicio.
GASTOS DE VENTA. Son aquellos que tienen relación directa con la promoción, realización y
desarrollo del volumen de las ventas. Por ejemplo:
• Sueldos de personal relacionado directamente con la operación de vender.
• Comisiones o incentivos del personal que tenga relación directa con la operación de
vender.
• Prestaciones de ley (IMSS, SAR e INFONAVIT) del personal de ventas.
• Propaganda y publicidad.
• Gastos de empaque, envío y entrega de las mercancías vendidas.
• Rentas y gastos de mantenimiento del edificio.
• Depreciación y gastos de mantenimiento del equipo de reparto.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN. Son todos los gastos que tienen como función el
sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la
empresa. Por ejemplo:
• Sueldos del personal directivo y empleados administrativos.
• Prestaciones de ley (IMSS, SAR e INFONAVIT) del personal administrativo.
• Rentas y gastos de mantenimiento del edificio.
• Depreciación y gastos de mantenimiento de activos fijos.
• Gastos de papelería, teléfono, luz.
• En general, todos los gastos necesarios para la dirección y administración de la empresa.
16
• Intereses sobre documentos que pagamos o que nos paguen.
• Descuentos por pago anticipado de documentos que concedemos o que nos conceden.
• Intereses moratorios que pagamos o que nos pagan.
• Descuento por pago anticipado que concedemos o que nos conceden.
• Intereses pagados sobre préstamos bancarios, hipotecarios, etc.
INTEGRACIÓN. Como el Balance General, el Estado de Resultados esta integrado por tres
partes:
1) ENCABEZADO. En él aparecen Nombre de la empresa o propietario, indicación del tipo
de informe, y periodo que abarcan las operaciones.
2) CUERPO. Nombre y valor de las cuentas de ingresos, nombre y valor de las cuentas de
gastos.
3) PIE. Firma de elaboración, firma de revisión y autorización.
Elabora el Estado de Resultados para la compañía Botas Recio de acuerdo con las siguientes
cuentas en el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de dic. Del 2008.
17
Perdida en venta de mobiliario 20,000
Rebajas sobre compras 10,000
Ventas Totales 1,950,000
Gastos de compra 20,000
Propaganda 9,000
Dividendos Cobrados 4,000
Pérdida en venta de acciones 6,000
Papelería y útiles 3,000
Consumo de luz del almacén 1,000
Renta de oficinas 12,000
Sueldos de agentes y dependientes 32,000
Compras 800,000
Devoluciones sobre compras 60,000
Rebajas sobre ventas 20,000
Sueldos del personal de oficina 43,000
Descuentos sobre ventas 4,500
Intereses a nuestro favor 7,000
Comisiones cobradas 2,000
Inventario final 600,000
Inventario inicial 1,250,000
Devoluciones sobre ventas 30,000
18
CASA MADERO, S.A. DE C.V.
VENTAS 2,400,000.00
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS 40,000.00
REBAJAS SOBRE VENTAS 35,000.00 75,000.00
VENTAS NETAS 2,325,000.00
INVENTARIO INICIAL 2,000,000.00
COMPRAS 1,800,000.00
GASTOS DE COMPRA 15,000.00
COMPRAS TOTALES 1,815,000.00
REBAJAS SOBRE COMPRA 20,000.00
DEVOLUSIONES SOBRE COMPRA 35,000.00 55,000.00
COMPRAS NETAS 1,760,000.00
TOTAL DE MERCANCIAS 3,760,000.00
INVENTARIO FINAL 1,850,000.00
COSTO DE VENTAS 1,910,000.00
UTILIDAD BRUTA 415,000.00
GASTOS DE OPERACIÓN
GASTOS DE VENTA
Renta de Local 14,000.00
luz de almacén 1,900.00
Publicidad 18,000.00
Sueldos de Ventas 34,000.00
Mtto Eq de Reparto 4,000.00
Correos y telegrafos 800.00 72,700.00
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Renta de oficina 11,000.00
Sueldos de Oficina 40,000.00
Luz de oficina 1,800.00
Telefono de Oficina 3,500.00 56,300.00 129,000.00
PRODUCTOS FINANCIEROS
INTERESES COBRADOS 3,000.00
DESCUENTOS SOBRE COMPRA 1,400.00
UTILIDAD EN CAMBIOS 2,000.00 6,400.00
GASTOS FINANCIEROS
DESCUENTOS SOBRE VENTAS 1,800.00
19
INTERESES PAGADOS 2,000.00
PERDIDA EN CAMBIOS 800.00 4,600.00 1,800.00 127,200.00
UTILIDAD DE OPERACIÓN 287,800.00
OTROS PRODUCTOS
DIVIDENDOS COBRADOS 9,000.00
COMISIONES COBRADAS 3,000.00
RENTAS COBRADAS 20,000.00 32,000.00
OTROS GASTOS
PERDIDA EN VENTA DE ACTIVO FIJO 10,000.00 22,000.00
UTILIDAD DEL EJERCICIO 309,800.00
20
SISTEMA DE INVENTARIOS PERPETUOS
BANCOS 567,309.00
CLIENTES 312,983.00
DEUDORES DIVERSOS 6,400.00
DOC. POR COBRAR 4,000.00
ALMACÉN 275,876.00
EDIFICIOS 1,034,756.00
EQUIPO DE TRANSPORTE 234,567.00
MOB Y EQUIPO DE OFICINA 84,746.00
GASTOS DE ORGANIZACIÓN 10,132.00
GASTOS DE INSTALACIÓN 7,359.00
DEP. ACUM DE EDIFICIOS 124,724.00
DEP. ACUM DE EQ. DE TRANSP. 18,734.00
DEP. ACUM MOB. Y EQ. DE OFNA 20,934.00
AMORT. ACUM. GTS DE ORG. 827.00
AMORT. ACUM. GTS DE INST. 1,657.00
PROVEEDORES 284,560.00
ACREEDORES DIVERSOS 92,812.00
DOCUMENTOS POR PAGAR 33,000.00
IMPUESTOS POR PAGAR 9,834.00
IVA POR PAGAR 16,972.50
PRESTAMOS BANCARIOS 120,000.00
CAPITAL SOCIAL 1,200,000.00
RESULT. DE EJERCICIOS ANTERIORES 225,983.00
RESULTADO DEL EJERCICO 388,090.50
2,538,128.00 2,538,128.00
2. Realizamos una compra a Cementos Monterrey, S.A. por $34,234.34 más IVA de acuerdo a
factura número 84123. Nos conceden descuento del 3% por pago de contado.
21
5. Pagamos nomina correspondiente a la primer quincena de enero, por importe de $16.980.00. y
corresponde el 70% a gastos de venta y el resto para administración. Considere una retención
del 5% por concepto de ISPT.
6. Compramos material eléctrico a COEL DEL NORTE, S.A. un importe de $10,345.00 más IVA, de
acuerdo a factura A-123. El pago se realiza con cheque.
7. Se pagan los intereses del préstamo bancario por $2,134.00 IVA incluido.
10. Vendimos a crédito material para construcción por $56,234.00 más IVA. Su costo es de
$40,124.00
12. Vendimos herramientas de mano por un valor de $123,476.00 más IVA, concedemos un 2.5% de
descuento por pronto pago, puesto que nos pagó de contado. Considere un costo de
$80,234.00
13. Vendimos tornillería por $72,876.00 más IVA. El pago fue de contado. Considere un costo del
80% del importe del precio de venta.
14. Se genera el pasivo correspondiente a las cuotas obrero patronales (IMSS) e INFONAVIT por un
importe $5,234.00, y corresponde 60% para gastos de venta y 40% para administración.
15. El banco nos cobra comisión por cheques girados, el importe es de $200.00 más IVA
SE PIDE:
22
1. El 1 de Junio iniciamos operaciones con los siguientes saldos:
Bancos 450,000
Almacén 700,000
Clientes 450,000
Mobiliario y Eq. 550,000
Edificios 980,000
Proveedores 550,000
Documentos por Pagar 250,000
Capital ?
2. Compramos Mercancías por $120,000.00 más IVA mismos que pagamos con cheque.
3. Vendimos mercancías a crédito, al Sr. López, por $120,000.00 más IVA. Su costo es del
60%.
4. Vendimos de contado, mercancías por $90,000.00 más IVA. Su costo es del 60%.
5. Pagamos con cheque $10,000.00 más IVA, a el *Zócalo* por varios anuncios
publicados.
6. Liquidamos una letra de cambio a nuestro cargo por $25,000.00
7. Autorizamos un préstamo de $10,000.00 al encargado del almacén.
8. Expedimos un cheque por $12,000.00 más IVA por concepto de renta. Corresponde 70%
para ventas y el resto para administración.
9. El Sr. López abona $70,000.00 a su cuenta.
10. Vendimos un escritorio por $13,000.00 más IVA en cambio nos firman una letra de
cambio.
11. Compramos mercancías por $203,534.00 más IVA, de los cuales pagamos el 60% con
cheque y el resto lo quedamos a deber.
12. Bancomer nos autoriza un crédito por $1´250,354.00, nos descuenta el 15% por concepto
de interés más IVA y el resto lo deposita en nuestra cuenta.
13. Calcule la depreciación mensual del activo fijo, considere 60% para ventas y el resto para
administración.
Se pide:
Determinar el Capital contable de saldos iníciales
Asientos de diario
Esquemas de Mayor (T)
Balanza de comprobación
Balance General
Estado de Resultados
EJERCICIO CIMEC
23
Inicia operaciones el 01 de Junio de 2009, con los siguientes saldos:
Bancos $250,000.00
Almacén 250,000.00
Clientes 800,000.00
Documentos Por Cob. 150,000.00
Deudores Diversos 40,000.00
Proveedores 80,000.00
Documentos por Pag. 120,000.00
Equipo de Reparto 150,000.00
Capital ¿?
2. Vendemos 40 matrices con valor de $3,000.00 más IVA cada una, nos pagan la mitad con
cheque y el resto nos lo quedan a deber. Considere un costo del 50% del precio de venta.
3. Compramos camioneta para el reparto con valor de $120,000.00 más IVA. Dimos el 20% de
enganche y por el resto firmamos varios documentos.
4. Compramos equipo de cómputo por valor de $10,000.00 más IVA, a crédito.
5. Compramos dos toneladas de acero con valor de $185,000 más IVA cada una, cantidad que
nos financia a seis meses nuestro proveedor.
6. Nuestro cliente Whirlpool efectúa un pedido de 20 matrices. Para tal efecto nos gira un
cheque por $30,000.00 como anticipo.
7. Nuestro cliente Delphi nos abona $200,000.00 a su cuenta.
8. Giramos cheque por $60,000.00 como abono a nuestro proveedor.
9. Descontamos $10,000.00 a varios empleados por concepto de préstamos.
10. Contratamos seguro para el vehículo recién adquirido, cuya prima es de $5,000.00 más IVA,
además pagamos 10 documentos del vehículo, con valor de $2,000.00 cada uno.
11. Vendimos 25 matrices con valor de $3,000.00 cada una, más IVA. Nos las quedan a deber.
Considere un costo del 50%.
12. Determinar el IVA a cargo o a favor.
24
LA EMPRESA ´LA DESPEDIDA, S.A. DE C.V.´´ PRESENTA LOS SIGUIENTES MOVIMIENTOS.
BANCOS 657,309.00
CLIENTES 132,983.00
DEUDORES DIVERSOS 4,600.00
DOC. POR COBRAR 10,000.00
ALMACÉN 575,876.00
EDIFICIOS 1,043,756.00
EQUIPO DE TRANSPORTE 324,567.00
MOB Y EQUIPO DE OFICINA 48,746.00
GASTOS DE ORGANIZACIÓN 15,000.00
GASTOS DE INSTALACIÓN 9,359.00
DEP. ACUM DE EDIFICIOS 124,724.00
DEP. ACUM DE EQ. DE TRANSP. 18,734.00
DEP. ACUM MOB. Y EQ. DE OFNA 30,934.00
AMORT. ACUM. GTS DE ORG. 1,827.00
AMORT. ACUM. GTS DE INST. 3,657.00
PROVEEDORES 384,560.00
ACREEDORES DIVERSOS 62,912.00
DOCUMENTOS POR PAGAR 30,000.00
IMPUESTOS POR PAGAR 5,634.00
IVA POR PAGAR 12,952.00
PRESTAMOS BANCARIOS 140,000.00
CAPITAL SOCIAL 2,006,262.00
SUMAS IGUALES
2. Realizamos una compra a CONTRISSA por $33,134.34 más IVA de acuerdo a factura número
84123. Nos conceden descuento del 3% por pago de contado.
7. Se pagan los intereses del préstamo bancario por $3,534.00 IVA incluido.
25
8. Pagamos el enganche del 25% de un camión para el reparto de mercancías. Su precio es de
$219,894.00 más IVA, el resto lo quedamos a deber.
10. Vendimos a crédito material para construcción por $165,000.00 más IVA. El costo representa el
55% del importe.
11. Compramos a crédito $33,546.00 más IVA un lote de lámina galvanizada de primera.
12. Vendimos 90 m3 de concreto preparado por un valor de $950.00 más IVA cada uno, concedemos
un 2.5% de descuento por pronto pago, puesto que nos pagó de contado. El costo por m3 es de
$400.00.
13. Vendimos bloques de 6” con un valor de $5.50 cada uno, el lote asciende a 15,000 piezas,
agregue el IVA. El pago fue de contado. Considere un costo del 80% del importe del precio de
venta.
14. Se genera el pasivo correspondiente a las cuotas obrero patronales (IMSS e INFONAVIT) por un
importe $12,234.00, y corresponde 60% para gastos de venta y 40% para administración.
15. El banco nos cobra comisión por cheques girados, el importe es de $500.00 más IVA. Por el total
nos hace el cargo a nuestra cuenta.
SE PIDE:
26