0% encontró este documento útil (0 votos)
909 vistas4 páginas

Ficha Técnica IBUPROFENO

Este documento presenta la ficha técnica del ibuprofeno, un analgésico no opioide que se usa para reducir fiebre y aliviar dolores. Proporciona información sobre las dosis recomendadas para adultos, niños y ancianos, así como sobre sus formas farmacéuticas, vías de administración, usos aprobados y no aprobados, reacciones adversas, contraindicaciones, interacciones y consideraciones especiales durante el embarazo y la lactancia.

Cargado por

Jufer490 Sarzosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
909 vistas4 páginas

Ficha Técnica IBUPROFENO

Este documento presenta la ficha técnica del ibuprofeno, un analgésico no opioide que se usa para reducir fiebre y aliviar dolores. Proporciona información sobre las dosis recomendadas para adultos, niños y ancianos, así como sobre sus formas farmacéuticas, vías de administración, usos aprobados y no aprobados, reacciones adversas, contraindicaciones, interacciones y consideraciones especiales durante el embarazo y la lactancia.

Cargado por

Jufer490 Sarzosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ficha Técnica IBUPROFENO

9/4/2023 21:16:13
Estudiante: David Alessandro Sarzosa Bedoya

ALERTA:
Riesgo de mal etiquetado.

CATEGORÍA FARMACOLÓGICA:
Analgésico no opioide, No esteroideo Anti-inflamatorio Oral; No esteroideo Anti-
inflamatorio Parenteral.

DOSIS:
Adultos Adultos = 400 mg cada 6/ 8
horas.
Insuficiencia renal 400mg en insuficiencia renal
leve y en insuficiencia renal
grave no se debe utilizar.
Insuficiencia hepática No utilizar en pacientes con
insuficiencia hepática grave, y en
leve se utiliza la dosis más baja.
Niños Niños con peso mayor a 30 kg=
40 mg cada 4 horas o más.
Niños con menor o igual peso a
30 kg= 20 a 30 mg. Las horas
dependen de los síntomas.
Ancianos 400mg de 6/8 horas

FORMAS FARMACÉUTICAS:
Solidas= Comprimidos Orales.

Liquidas= Ampolleta intravenosa.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Oral: Administrar con comida o leche.

IV: Infundir durante mínimo 30 minutos.

USOS APROBADOS (LABEL):


Reducción de fiebre.

Aliviar dolores de cefalea.

Aliviar dolor muscular y artritis.

Periodos menstruales.
Resfriados.

Aliviar dolor de muelas.

USOS NO APROBADOS (OFF LABEL):


En personas con antecedentes gastrointestinales como hemorragias o
perforaciones.

Pacientes con úlceras.

Pacientes con insuficiencia cardiaca.

RAM:
Severas Baja hemoglobina (Oral)

Erupciones cutáneas
(Dermatológico)

Vomito, flatulencias (inyección)

Infección bacteriana, jaqueca


(inyección)

Por frecuencia Reacciones alérgicas.

CONTRAINDICACIONES:
En mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

PRECAUCIONES:
Insuficiencia hepática.

Insuficiencia Renal.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Derivadas de la cumarina

Furosemida.

Tiazidas.

Hipoglucemiantes orales.

Warfarina.

INTERACCIONES ALIMENTARIAS:
Incrementa la erosión de mucosa intestinal o gástrica, haciendo que exista mal absorción de
nutrientes como el Hierro.
POBLACIONES ESPECIALES:
Embarazo En los primeros meses
puede afectar en el
desarrollo del feto. Se
corre el riesgo de
aborto y
malformaciones. A
partir de las 20
semanas puede dar
disfunción renal fetal.
Lactancia Alto riesgo de inhibir
prostaglandinas. Se
podría considerar la
finalización de la
lactancia.
Consideraciones reproductivas Puede alterar la
fertilidad en las
mujeres. Es por esto
por lo que se
recomienda no usar
este medicamento si
se está intentando
concebir.

PARÁMETROS DE MONITOREO:
En pacientes que tengan alteraciones oculares deberán suspender su uso.

RANGO REFERENCIA:
2400 mg en adultos al dia.

1600mg en adolescentes de 12 a 18 aÑos

Hasta 40mg/kg al día en dosis divididas.

FARMACODINAMIA:
MECANISMO DE ACCIÓN:
Inhibe las enzimas COX -1 y 2, lo que produce que exista una menor formación de
precursores de prostaglandinas. Impide la alteración de actividad de linfocitos. Y disminuye
niveles de citoquinas proinflamatorias.

FARMACOCINÉTICA:
A Ibuprofeno por vía oral se absorbe rápida y
aproximadamente un 80% en el tracto
gastrointestinal. Las concentraciones
plasmáticas máximas se alcanzan 1-2 horas
después de la administración.
D El volumen aparente de distribución de
ibuprofeno tras administración oral es de 0,1 a
0,2 L/kg, con una fuerte unión a proteínas
plasmáticas entorno al 99%.
M Ibuprofeno es ampliamente metabolizado en el
hígado por hidroxilación y carboxilación del
grupo isobutilo y sus metabolitos carecen de
actividad farmacológica.
E La eliminación de ibuprofeno tiene lugar
principalmente a nivel renal y se considera total
al cabo de 24 horas. Un 10% aproximadamente
se elimina de forma inalterada y un 90% se
elimina en forma de metabolitos inactivos,
principalmente como glucurónidos.

PRECIO
Genérico Ibuprofeno 600mg, 50 tabletas
cubiertas= $6,50
Marca Algiasdin, Algidrin, Alogesia,
Apirofeno, Brufen, Dalsy,
Dersindol, Dolencar, Dolorac,
Doltra, Espididol, Espidifen,
Fenospin, Ibufarmalid, Ibufen,
Ibumac, Junifen, Liderfeme,
Neobrufen, Nodolfen,
Norvectan, Nurofen,
Paidofebril, Pirexin y radiodol.
Medicamento esencial Si.
Precio techo Solido oral=0,0700

Solido oral (capsula


blanda)=0,4000

Liquido oral=0,1816

COMENTARIOS:
Al tomar ibuprofeno con alcohol, se está dando más trabajo al hígado ya que ahí se
metabolizan ambos. De esta manera, puede que las concentraciones de alcohol en la sangre y
podría aumentar sus efectos en el organismo.

También podría gustarte