NOMBRE Y APELLIDO: NOURA BEN ALI LAGHMICH EL HADDAD
CURSO Y GRUPO: 1 BACH A
Canción: LIBERTAD
Nil moliner
Como un tsunami, siento el aire entre mis dedos
El cielo avisa de que algo pasará
La mente en blanco, presenta todos mis sueños
Esos que, por fin, puedo alcanzar
Se pone el sol, dejando un paisaje inmenso
Con el color de la esperanza y del amor
Como una estrella, deja huella mientras muere
Eso es lo que tengo que aprender
En mi mano voy a ver
Que algo hoy puede suceder
Y la euforia dejará
Un secreto al que gritar
Un secreto al que cantar
Soy como el aire
Que va a toda velocidad
Solo estoy yo y mi caminar
Soy como el cielo
Que revienta de repente
Una explosión
Una bomba nuclear
Soy como el aire
Que revienta contra el mar
Y va gritando contra el viento
Rompiendo todos los esquemas de mi piel
Una explosión de euforia y libertad
Me siento vivo
Y no me tiembla el pulso
Son mis latidos los que marcan el compás
La Tierra tiembla y estoy solo en este juego
Si pierdo, vuelvo a ganar
Como un cometa que alumbra todo el cielo
Esos segundos que siempre recordarás
Estoy seguro de que muero en el intento
Y eso es lo que nos hace brillar
En mi mano voy a ver
Que algo hoy puede suceder
Y la euforia dejará
Un secreto al que gritar
Un secreto al que cantar
Soy como el aire
Que va a toda velocidad
Solo estoy yo y mi caminar
Soy como el cielo
Que revienta de repente
Una explosión
Una bomba nuclear
Soy como el aire
Que revienta contra el mar
Y va gritando contra el viento
Rompiendo todos los esquemas de mi piel
Una explosión de euforia y libertad (hey)
Soy como el aire
Que va a toda velocidad
Solo estoy yo y mi caminar
Soy como el cielo
Que revienta de repente
Una explosión
Una bomba nuclear
Soy como el aire
Que revienta contra el mar
Y va gritando contra el viento
Rompiendo todos los esquemas de mi piel
Una explosión de euforia y libertad
Soy como el aire
Que revienta contra el mar
Y va gritando contra el viento
Rompiendo todos los esquemas de mi piel
Una expresión de euforia y libertad
● TEMA DEL TEXTO:
TOMA DE DECISIONES
La canción "libertad" está relacionada con la importancia y la capacidad de tomar
decisiones personales en la vida, pero por otra parte también puede estar hablando
de la libertad personal.
● FIGURAS RETÓRICAS
COMPARACIÓN:
“Como un tsunami, siento el aire entre mis dedos”: se compara la sensación
de sentir el aire entre los dedos con la fuerza y la intensidad de un tsunami.
“Como un cometa que alumbra todo el cielo”: relación de similitud entre el
hablante y un cometa que ilumina el cielo.
PERSONIFICACIÓN:
“Que revienta contra el mar
Y va gritando contra el viento”
Se está personificando tanto al mar como al viento al decir que el mar "revienta" y el
viento "grita". Las acciones humanas se aplican a elementos naturales.
METÁFORA:
“Con el color de la esperanza y del amor”:
Se está comparando el "color" con "la esperanza y el amor", lo que sugiere que el
color es representativo de esas emociones y sentimientos.
“Una explosión de euforia y libertad”:
La palabra "explosión" se utiliza para transmitir la idea de una liberación emocional o
un momento de gran alegría.
ANTÍTESIS, ENUMERACIÓN Y PARALELISMO:
“Un secreto al que gritar
Un secreto al que cantar”
Se está contrastando la idea de un secreto, que se asocia con la ocultación, con las
acciones de gritar y cantar, que son expresiones públicas.
HIPÉRBOLE:
“Solo estoy yo y mi caminar”
La frase recalca la soledad del hablante al caminar al decir que "solo" está él y su
caminar, lo que afirma una intensa sensación de aislamiento.
“Estoy seguro de que muero en el intento”
“Muere en el intento" es una exageración de la dificultad o el sacrificio que está
dispuesto a enfrentar para lograr algo.
METONIMIA:
“Son mis latidos los que marcan el compás”
Los "latidos" se utilizan como un sustituto de la persona que experimenta esos
latidos, lo que crea una conexión entre los latidos del corazón y la experiencia
emocional de marcar el compás.
ANÁFORA:
Soy como el aire
Que va a toda velocidad
Solo estoy yo y mi caminar
Soy como el cielo
La repetición de "Soy como" al comienzo de cada frase enseña la comparación entre
el hablante y el aire y el cielo, en la que se repite el “Soy como el” al principio de
versos.
ANADIPLOSIS:
“Si pierdo, vuelvo a ganar”
La palabra "ganar" al final de la primera parte se repite al comienzo de la segunda
parte. La anadiplosis se utiliza para señalar la conexión entre las dos partes y
resaltar la idea de que, aunque después de una derrota, el hablante está dispuesto a
recuperarse y levantarse de nuevo.
HIPÉRBATON:
“Y no me tiembla el pulso”
En esta oración diríamos "El pulso no me tiembla", pero en este caso, se ha
cambiado el orden de las palabras. Se señala la negación ("no") / (“ no me tiembla el
pulso”) y por eso cambia el orden de las palabras.