0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas5 páginas

Secuencia Didáctica de Ejemplo Mate

Este documento presenta un plan de estudios para una unidad de aprendizaje sobre pensamiento matemático en una preparatoria. La unidad se llevará a cabo durante 4 horas en el primer semestre del año escolar 2023-2024. Incluye objetivos de aprendizaje, temas a cubrir, actividades planificadas y formas de evaluación. Las actividades buscan que los estudiantes desarrollen habilidades de razonamiento y toma de decisiones utilizando conceptos estadísticos para analizar problemas sociales y tomar mejores decisiones.

Cargado por

Iván Vázquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas5 páginas

Secuencia Didáctica de Ejemplo Mate

Este documento presenta un plan de estudios para una unidad de aprendizaje sobre pensamiento matemático en una preparatoria. La unidad se llevará a cabo durante 4 horas en el primer semestre del año escolar 2023-2024. Incluye objetivos de aprendizaje, temas a cubrir, actividades planificadas y formas de evaluación. Las actividades buscan que los estudiantes desarrollen habilidades de razonamiento y toma de decisiones utilizando conceptos estadísticos para analizar problemas sociales y tomar mejores decisiones.

Cargado por

Iván Vázquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
LOGO ESC
COLEGIADO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE PREPARATORIAS DE GOBIERNO DEL ESTADO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
ESCUELA
DOCENTE
CICLO ESCOLAR 2023-2024
HORAS PROGRAMADAS 4 horas
PERIODO DE APLICACIÓN Del 15 al 30 de agosto de 2023

SEMESTRE Primer Semestre


GRUPOS ATENDIDOS
CONTEXTO ESCOLAR Se realizará un resumen de la información que comparte dirección y los departamentos de Trabajo social y orientación.
(SOCIAL, CULTURAL,
ECONÓMICO Y EMOCIONAL)

UNIDAD DE APREDIZAJE
Pensamiento matemático 1
CURRICULAR
APRENDIZAJES DE
Valora la aplicación de procedimientos automáticos y algorítmicos, así como la interpretación de sus resultados, para
TRAYECTORIA
anticipar, encontrar y validar soluciones a problemas matemáticos, de áreas del conocimiento y de su vida personal.
1. Discute la importancia de la toma razonada de decisiones, tanto a nivel personal como colectivo, utilizando ejemplos
reales o ficticios y de problemáticas complejas que sean significativas para valorar la recolección de datos, su
organización y la aleatoriedad. Se busca llevar al estudiantado a que aprecie el poder de la matemática y el
pensamiento estadístico y probabilístico. En este punto no se espera que se resuelvan las problemáticas abordadas.
PROGRESION
2. Identifica la incertidumbre como consecuencia de la variabilidad y a través de simulaciones considera la frecuencia con
la que un evento aleatorio puede ocurrir con la finalidad de tener más información sobre la probabilidad de que dicho
evento suceda.

Etapa de Progresión (La


materia y sus interacciones)
M1. Observa y obtiene información de una situación o fenómeno para establecer estrategias o formas de visualización que
METAS DE APRENDIZAJE
ayuden a entenderlo.
CATEGORÍAS/CONCEPTO
CENTRAL C2. Procesos de intuición y razonamiento.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
LOGO ESC
COLEGIADO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE PREPARATORIAS DE GOBIERNO DEL ESTADO

SUBCATEGORÍAS/ S1. Capacidad para observar y conjeturar.


CONCEPTOS TRANSVERSALES

TEMA (SOLO EN
HUMANIDADES)
DIMENSIONES (SOLO
HUMANIDADES):

DESARROLLO DE LA SECUENCIA
PRODUCTO
EVALUACIÓ
ACTIVIDADES DE APERTURA S TIEMPO
N
ESPERADOS
Encuadre: El docente se presenta y da la bienvenida al curso, posteriormente presenta una introducción de la UAC
de tal manera que se dará una idea clara de lo que se abordará durante el semestre, además se dará las
indicaciones sobre las maneras de evaluar (mencionando los diferentes instrumentos de evaluación a utilizar),
ponderación de los instrumentos y los materiales a utilizar durante el curso.

El estudiante participa en la técnica de integración con la finalidad de que ellos interactúen para conocerse,
romper el hielo grupal y conocer al docente.

El estudiante responde las siguientes preguntas con la finalidad de diagnosticar los conocimientos previos: Cuestionario Diagnóstica 1 sesión
(P.E.)
Los estudiantes se reúnen en equipos de cuatro integrantes para socializar las respuestas de la actividad anterior y
llegar a acuerdos respecto de ellas, al finalizar anotarán las conclusiones de cada una de las preguntas.

Participan en una plenaria grupal, coordinada por el docente para llegar a conclusiones grupales.

Situación problémica (detonadora o consigna):


El estudiante responde de manera individual las siguientes preguntas: ¿Qué es la estadística? ¿cómo puedes
aplicar la estadística en tu vida diaria? ¿Cuáles problemas sociales observas en tu colonia? ¿Cómo crees que te
ayude la estadística en la toma de decisiones?, ¿quiénes lo tienen y por qué? (trabajo independiente)
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
LOGO ESC
COLEGIADO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE PREPARATORIAS DE GOBIERNO DEL ESTADO

Se participa en una plenaria para compartir las respuestas a la actividad anterior coordinada por el facilitador.

El estudiante elabora un texto en un mínimo de una cuartilla en donde exponga las conjeturas individuales y
grupales, identificando las necesidades generales de mayor incidencia, así como también la problemática Escrito P.E.
comunitaria para cubrir dichas necesidades y su relación con la estadística. (trabajo independiente)

½ Sesión

Escrito Evaluación
formativa
(5%)
L.C.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO PRODUCTO


EVALUACIÓ
S TIEMPO
N
ESPERADOS
El estudiante revisa los elementos estadísticos, en la siguiente liga de internet: QUE ES UN ELEMENTO EN
ESTADISTICA | Web Oficial EUROINNOVA

Posteriormente, elabora en su cuaderno de notas un mapa conceptual donde distinga claramente los elementos 1 sesión
estadísticos. (estudio independiente)

De manera grupal intercambian información sobre los elementos estadísticos destacando la importancia de ellos
en el desarrollo de la intuición y el razonamiento conducida por el docente. C.2.

Los estudiantes se reúnen en equipos para trabajar de manera colaborativa el tema de técnicas de recolección de
datos, para el cual tendrá que consultar el siguiente link 7 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos
(lifeder.com).

Intercambian de manera colaborativa los conceptos que se manejan en el sitio web y elaboran en hoja de rotafolio
Exposición del mapa
un cuadro sinóptico con los conceptos centrales. CONCEPTUAL
Coevaluación
5%
Los estudiantes exponen su cuadro ante el grupo para socializar las temáticas de manera general. Cuadro Lista de cotejo
sinóptico 10%
Elabora de manera individual un escrito donde plasme sus conjeturas de como las diferentes técnicas de
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
LOGO ESC
COLEGIADO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE PREPARATORIAS DE GOBIERNO DEL ESTADO

recolección de dato le permiten obtener información de una situación o fenómeno además de establecer
estrategias o formas de visualización que le ayuden a entenderlo. M.1 S1

Los estudiantes observan el video que ilustra las técnicas de conteo, de manera individual o en dúos en la
siguiente liga: Bing Vídeos

En su cuaderno tomarán notas de las características de las técnicas de conteo permitiéndole comprender
situaciones de su entorno. (S2) Collage 10% Lista de cotejo
5%
Elabora de manera individual un listado para elaborar un collage de situaciones de su entorno que podría explicar o
interpretar apoyado en las técnicas de conteo.M2.

ACTIVIDADES DE CIERRE PRODUCTO EVALUACIÓ


TIEMPO
ESPERADO N
Se solicita al estudiante que de manera individual responda las siguientes preguntas en su cuaderno de notas:

1. ¿Cuál es la importancia de la estadística en la toma decisiones, tanto a nivel personal como colectivo?
2. Menciona dos ejemplos de su entorno donde observe algunos elementos estadísticos
3. Describe la forma en que las técnicas de recolección de datos ayudan a la observación y obtencion de Cuestionario P.E. 50
información de una situación o fenómeno.. minutos

El estudiante discute e identifica mediante una plenaria las respuestas del cuestionamiento ante el grupo,
coordinado por el docente.
Texto en L.C. 20%
Redacta las conclusiones personales a partir de la discusión anterior en un mínimo de dos cuartillas; resaltando llas hojas de
estrategias que le permitan identificar la incertidumbre como consecuencia de la variabilidad . (Cierre de la máquina
progresión 1 y 2)

PROYECTO TRANSVERSAL
EJE TEMÁTICO EVIDENCIA TIPO DE EVIDENCIA DISCIPLINARIEDAD EVALUACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
LOGO ESC
COLEGIADO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE PREPARATORIAS DE GOBIERNO DEL ESTADO

INSTRUMENTO PONDERACIÓN

Comprensión lectora Mapa mental Producto Cultura digital, conciencia Lista de cotejo 5%
histórica, comunicación,
humanidades.

RECURSOS Y MATERIALES Proyector, diapositivas, libro, libreta de notas, fotocopias, celular, hojas de máquina, rotafolios, marcadores

FUENTES DE INFORMACIÓN

FIRMAS
DOCENTE Vo. Bo. SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

FECHA DE ENVÍO FECHA DE REVISIÓN Vo. Bo. COORDINACIÓN ACADÉMICA

También podría gustarte