Jesús - El Príncipe de Paz
Abraham Armenta / General
Marcos / Marcos 11:7–11
Introducción
1. Cuando llega Diciembre, recordamos el evento de la encarnación.
a. La encarnación es el evento milagroso en el cual el Hijo de Dios se vistió de
humanidad, nació de una virgen, y habitó entre nosotros.
b. Uno de los pasajes que recordamos es:
Isaías 9:6 NIV
For to us a child is born, to us a son is given, and the government will be on his
shoulders. And he will be called Wonderful Counselor, Mighty God, Everlasting
Father, Prince of Peace.
Isaías 9:6 NBLA
Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo nos ha sido dado, Y la soberanía reposará
sobre Sus hombros. Y se llamará Su nombre Admirable Consejero, Dios Poderoso,
Padre Eterno, Príncipe de Paz.
i. Jesús es el príncipe de paz.
1. Él es el príncipe que ha venido a traer paz:
a. Paz entre la humanidad
b. Paz entre las naciones
c. Paz interior
d. …pero sobre todo, paz entre Dios y la humanidad.
2. Hemos visto eventos terribles que han sacudido a la humanidad en estas
últimas semanas.
a. El ataque terrorista de Hamas en Israel.
b. El terremoto en Afghanistan.
c. …y a esto podemos sumar nuestras propias pruebas y tribulaciones que
estamos viviendo.
d. …lo que más necesitamos es la paz que Jesús a los que creen en él.
Exportado de Software B��blico Logos, 19:38 14 de octubre de 2023. 1
c. Hoy continuamos nuestra serie en Marcos donde Jesús se revela ante los
habitantes de Jerusalén como - el Príncipe de Paz. Hoy veremos:
i. La entrada triunfal a Jerusalén
ii. El cumplimiento de la profecía
iii. La reacción de la gente
La entrada triunfal a Jerusalén
1. La semana introducimos este pasaje.
a. Sin embargo, no nos enfocamos en lo que es la entrada triunfal a Jerusalén.
b. Pero, hoy veremos a detalle este evento histórico en la vida de Jesús.
2. En los vv. 1-6 vemos como Jesús ordenó a dos de sus discípulos a entrar al pueblo
para conseguir un pollino (burrito).
a. Los discípulos fueron y ahora han traído el burrito.
i. Marcos escribe:
Marcos 11:7 NIV
When they brought the colt to Jesus and threw their cloaks over it, he sat on it.
Marcos 11:7 NBLA
Entonces trajeron* el pollino a Jesús y echaron encima sus mantos, y Él se
sentó sobre él.
1. Vemos que los discípulos ponen sus mantos sobre el burrito, haciendo una
silla para montar improvisada.
2. Jesús estaría a unas 2 millas de distancia de Jerusalén. Así que la
preocupación de los discípulos de Jesús es la comodidad de Jesús.
b. Hasta el momento parece algo completamente normal.
i. Jesús está a dos millas de distancia y los discípulos han conseguido un burrito
para que Jesús no tenga que caminar.
ii. Pero, es aquí donde debe surgir la pregunta, ¿Jesús está acostumbrado a
caminar largas distancias?
1. Seguramente caminar 2 millas era algo fácil para Jesús.
2. Él ha caminado distancias más lejanas.
3. ¿Qué significa esto que están haciendo?
Exportado de Software B��blico Logos, 19:38 14 de octubre de 2023. 2
c. Lo que está ocurriendo es un tanto desconocido para nosotros. Pero, la gente
que encontraban en el camino sabían exactamente lo que estaba sucediendo.
Marcos 11:8 NIV
Many people spread their cloaks on the road, while others spread branches they
had cut in the fields.
Marcos 11:8 NBLA
Muchos tendieron sus mantos en el camino, y otros tendieron ramas que habían
cortado de los campos.
i. Marcos dice que la gente se quitó sus mantos y los pusieron en el camino para
que el burrito tuviera como si fuera “la carpeta roja” para caminar.
ii. Otros, están cortando ramas y las están tendiendo en el camino.
iii. No olvidemos que esta multitud conoce el Antiguo Testamento.
1. Ellos están recordando una escena del pasado - el día que fue coronado el
rey Salomón y la coronación del rey Jehú.
1º Reyes 1:38–39 NIV
So Zadok the priest, Nathan the prophet, Benaiah son of Jehoiada, the
Kerethites and the Pelethites went down and had Solomon mount King
David’s mule, and they escorted him to Gihon.
Zadok the priest took the horn of oil from the sacred tent and anointed
Solomon. Then they sounded the trumpet and all the people shouted,
“Long live King Solomon!”
1º Reyes 1:38–39 NBLA
Entonces el sacerdote Sadoc, el profeta Natán, Benaía, hijo de Joiada, los
cereteos y los peleteos, descendieron e hicieron que Salomón montara en
la mula del rey David, y lo llevaron a Gihón.
El sacerdote Sadoc tomó el cuerno de aceite de la tienda y ungió a
Salomón. Entonces tocaron trompeta, y todo el pueblo gritó: «¡Viva el rey
Salomón!».
2º Reyes 9:13 NIV
They quickly took their cloaks and spread them under him on the bare
steps. Then they blew the trumpet and shouted, “Jehu is king!”
2º Reyes 9:13 NBLA
Entonces todos se apresuraron y cada uno tomó su manto y lo puso bajo
Jehú sobre los escalones, tocaron la trompeta y dijeron: «Jehú es rey».
3. La gente sabe que Jesús es el hacedor de milagros, el que ha resucitado muertos, el
Exportado de Software B��blico Logos, 19:38 14 de octubre de 2023. 3
que ha limpiado leprosos, etc.
a. Y ahora, viene a Jerusalén, que es la ciudad del gran rey.
b. Viene a Jerusalén motado sobre un burrito y no un caballo de guerra.
c. Viene como el día que fue coronado el rey Salomón - sentado sobre un animal
de carga, un animal humilde.
d. Así que la gente se entusiasma, se llena de emoción y comienzan a rendirle
honor y tributo digno de un rey que está por ser coronado.
i. Es por esta razón que se quitan sus mantos como el día que fue coronado
Jehú.
ii. En la mente de la gente, Jesús está por ser coronado como el verdadero de
rey de Israel.
1. Ellos saben que Herodes es un rey ilegítimo.
2. Ellos saben que el César es un rey pagano que ofende a Dios.
3. …pero, aquí viene un descendiente de la tribu de Judá, del linaje de David, y
entra a Jerusalén - seguramente para ocupar el trono que le pertenece.
4. Es interesante que Jesús no entra a Jerusalén en un caballo de guerra.
a. Entra en un animal humilde, un animal de carga.
b. No viene a tomar el reino mediante fuerza militar.
c. Viene a ocupar el trono, pero viene en son de paz.
i. No es un rey que intimida / atemoriza.
ii. Es un rey bueno, bondadoso, humilde que viene a traer paz a su pueblo.
El cumplimiento de la profecía
1. Pero, todo esto estaba ya profetizado.
a. Dios había revelado que su enviado / ungido / el Mesías algún día vendría a
Jerusalén de esta manera.
Zacarías 9:9 NIV
Rejoice greatly, Daughter Zion! Shout, Daughter Jerusalem! See, your king comes
to you, righteous and victorious, lowly and riding on a donkey, on a colt, the foal
of a donkey.
Zacarías 9:9 NBLA
¡Regocíjate sobremanera, hija de Sión! ¡Da voces de júbilo, hija de Jerusalén! Tu
Exportado de Software B��blico Logos, 19:38 14 de octubre de 2023. 4
Rey viene a ti, Justo y dotado de salvación, Humilde, montado en un asno, En un
pollino, hijo de asna.
i. Esta es una profecía que Dios reveló a Zacarías en la cual Dios anuncia la
entrada triunfal a Jerusalén.
ii. Jesús está cumpliendo esta profecía que fue revelada a Zacarías 500 años
antes de Jesucristo.
iii. Así que la multitud fue testiga del cumplimiento de la palabra de Dios.
iv. Todo sucedió según el plan revelado de Dios.
La reacción de la gente
1. Así que la gente está recordando la coronación de los reyes Salomón y Jehú.
a. Aparte de esto, la gente seguramente recordaba la profecía de Zacarías que
anuncia la venida del Mesías de Dios.
b. Y aquí lo están mirando, entrar en Jerusalén tal como fue profetizado.
c. Por tanto la gente comienza a gritar a una sola voz.
Marcos 11:9–10 NIV
Those who went ahead and those who followed shouted, “Hosanna!” “Blessed is
he who comes in the name of the Lord!”
“Blessed is the coming kingdom of our father David!” “Hosanna in the highest
heaven!”
Marcos 11:9–10 NBLA
Los que iban delante y los que lo seguían, gritaban: «¡Hosanna! Bendito el que
viene en el nombre del Señor;
Bendito el reino de nuestro padre David que viene; ¡Hosanna en las alturas!».
i. La gente comienza a cantar partes del Salmo 118.
Salmo 118:25–26 NIV
Lord, save us! Lord, grant us success!
Blessed is he who comes in the name of the Lord. From the house of the Lord
we bless you.
Salmo 118:25–26 NBLA
Te rogamos, oh Señor, sálvanos ahora; Te rogamos, oh Señor, prospéranos
ahora.
Exportado de Software B��blico Logos, 19:38 14 de octubre de 2023. 5
Bendito el que viene en el nombre del Señor; Desde la casa del Señor los
bendecimos.
1. Hosanna es una palabra hebrea que significa - “sálvanos ahora”.
a. La gente está gritando, según el Salmo 118, pidiendo la salvación de
Dios.
b. Ven al rey que ha sido enviado por Dios y saben que es tiempo de su
salvación.
c. Dios ha venido a visitar a su pueblo con el fin de rescatarlos.
2. Aparte de eso, reconocen que Jesús es el que ha de ocupar el trono de
David.
a. Ellos han escuchado de su nacimiento, de su linaje, de su origen.
b. Así que ahora más que nunca, saben que su liberación está cerca.
c. Dios los ha venido a rescatar.
2. Pero, ¿rescatar de qué?
a. No olvidemos la situación socio-política de Israel.
b. Vivían bajo la ocupación de los romanos.
i. Los romanos controlaban la nación mediante fuerza militar.
ii. Los romanos habían puesto al rey Herodes, un rey que ellos pudieran
controlar.
iii. Los romanos sometían al pueblo y demandaba un impuesto de toda la nación.
c. Pero, ahora la multitud ve que Jesús viene, el rey entra a la ciudad del gran rey,
montado sobre un asno (cumpliendo la profecía de Zacarías), y saben que el
tiempo de su liberación ha llegado.
i. Así que la gente está más que nada esperando ser rescatados de la opresión
de los romanos
ii. Están esperando que Herodes y las fuerzas romanas sean derrotadas.
iii. Ellos creen que su esclavitud, su opresión, su mayor problema es la ocupación
romana.
3. Pero, en la Biblia nos damos cuenta que Dios envió a su Hijo con una propósito
príncipal.
a. Este propósito fue anunciado por el ángel a José:
Exportado de Software B��blico Logos, 19:38 14 de octubre de 2023. 6
Mateo 1:21 NIV
She will give birth to a son, and you are to give him the name Jesus, because he
will save his people from their sins.”
Mateo 1:21 NBLA
»Y dará a luz un Hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a Su
pueblo de sus pecados»
i. Este es la manera en que Dios rescataría a su pueblo - Dios salvaría a su
pueblo de sus pecados.
ii. El rey que está entrando a Jerusalén no vino para destruir a las fuerzas
romanas.
1. Él venía para dar su vida en sacrificio sobre la cruz del calvario para que
mediante su sangre pudiéramos ser perdonados / rescatados / salvados de
nuestros pecados.
2. Jesús vino a resolver el problema más grande del ser humano - que hemos
pecado contra un Dios santo al quebrantar sus mandamientos.
a. Que somos dignos del juicio y condenación.
b. Que no nos podemos salvar a nosotros mismos.
c. Que el poder del pecado ha invadido todo nuestro ser.
d. Y por tanto, necesitamos a un salvador que viniera a romper el yugo de
esclavitud al pecado, el dominio que tiene Satanás sobre nosotros, la
rebelión contra Dios que habita en nuestro corazón, etc.
3. Es que Jesús podría haber derrotado las fuerzas romanas, podría haber
destronado a Herodes - pero esto solo logra paz temporal, esto solo logra
un descanso momentaneo.
a. Esto es lo que el libro de los jueces nos mostró.
i. El pueblo era entregado en manos de sus enemigos a causa de su
pecado.
ii. Dios enviaba un juez para rescatarlos (e.g., Sansón, Jefté, Deborá,
etc.,)
iii. Dios los liberaba, y el ciclo se repetía cuando el pueblo volvía a darle
a Dios la espalda.
b. Así que Jesús había venido para resolver de una vez para siempre y dar
su vida en la cruz para destruír el poder de las tinieblas.
4. Aunque la multitud recibió a Jesús con gran emoción, con entusiasmo, con alegría,
Exportado de Software B��blico Logos, 19:38 14 de octubre de 2023. 7
vemos que todo esto se disipó cuando vieron que no sucedió lo que ellos
esperaban.
Marcos 11:11 NIV
Jesus entered Jerusalem and went into the temple courts. He looked around at
everything, but since it was already late, he went out to Bethany with the Twelve.
Marcos 11:11 NBLA
Jesús entró en Jerusalén, fue al templo, y después de mirar todo alrededor, salió
para Betania con los doce discípulos, siendo ya avanzada la hora.
a. Jesús entra a Jerusalén y va al templo.
i. Jesús no se dirigió al palacio de Herodes.
ii. Jesús no fue a los cuarteles militares.
iii. Jesús fue al centro de la vida espiritual de Israel.
iv. …y esto seguramente desilusionó a la multitud.
1. No era el salvador que ellos esperaban.
2. No era el líder político / militar que ellos querían.
3. Él venía con un enfoque espiritual, enfocado en el corazón del hombre,
enfocado en la relación del hombre para con Dios.
b. Así que en lugar de recibir a Jesús en sus hogares, en lugar de recibirlo como un
huésped de honor, vemos que Jesús decide regresar a Betania.
i. Es realmente vergonzoso que Jesús haya tenido que regresar a Betania.
ii. Esto muestra el rechazo de la multitud de Jerusalén que primero lo había
recibido con tanto entusiasmo.
1. No hubo ningún hogar que lo recibiera.
2. No hubo ningúna puerta abierta para que descansara en Jerusalén.
3. Todo mundo se cerró ante el que había de rescatarlos de sus pecados.
Conclusión
1. Esta escena se repite frecuentemente.
a. Inviten a la gente al Jesús que los puede sanar, ayudar en su matrimonio, ayudar
en sus problemas migratorios, ayudar a conseguir trabajo, o cualquier otra
necesidad física - y habrá cierto interés.
i. Pero, si confrontamos a la gente con su pecado, o por lo menos decimos que
Exportado de Software B��blico Logos, 19:38 14 de octubre de 2023. 8
necesitan acudir a Dios para el perdón de sus pecados y nos daremos cuenta
que al igual que la multitud en Jerusalén hace 2,000 años - no tendrán lugar
para Jesús.
ii. La gente no se quiere ver a sí misma como pecadora, como gente que se ha
rebelado contra Dios, como gente que no se puede salvar a si misma, como
personas que están perdidas y necesitan que los rescaten de la condenación.
iii. Se ven como gente buena, gente que no le hace daño a nadie, como personas
que no son perfectas pero por lo menos no son malas.
1. Tristemente esta mentalidad no borra la realidad de que están bajo
condenación porque han pecado contra un Dios santo.
2. Necesitan, necesitamos, recibir al enviado de Dios, que vino a traer paz
entre el hombre y Dios (el gran juez).
a. Y esa paz la encontramos :
i. no haciendo buenas obras para que Dios nos ame más.
ii. no cumpliendo con actos religiosos para que seamos dignos de la
salvación.
iii. encontramos la paz mediante la fe en Jesús, confesando nuestras
faltas ante él, y teniendo la seguridad que el sacrificio de Jesús en la
cruz es suficiente para perdonarnos, librarnos de la culpa, y darnos la
promesa de la vida eterna.
Exportado de Software B��blico Logos, 19:38 14 de octubre de 2023. 9