ASIGNATURA: Taller de Informática II para
Educación
Docentes: Celia Montenegro - Marcos Cavero
PROPÓSITO DE LA
UNIDAD DIDÁCTICA
Unidad 4: Microsoft Excel
Producto esperado
Capacidades Destrezas Contenidos
de la Unidad
COMPRENSIÓN • Analizar 4.1. Manejo de libros, Elaboración de un
columnas y celdas. organizador académico
PENSAMIENTO Valores absolutos y con documentos
EJECUTIVO. • Organizar la valores relativos. educativos en Excel.
información 4.2. Formato de tablas:
• Utilizar las TIC combinación con
Word. Fórmulas
básicas.
4.3. Herramientas:
Ordenamiento,
subtotales, funciones,
funciones estadísticas y
gráfico.
¿QUÉ SÉ, QUÉ NO SÉ, QUÉ NECESITO SABER?
César es docente de EBR, una de sus funciones pedagógicas es llevar las anotaciones del
proceso de evaluación de los estudiantes a su cargo para ello debe crear un registro Auxiliar
de evaluación, también el control de asistencia digital por lo que necesita crear el formato de
registro de control de asistencia, ante esta situación.
¿Qué programa informático sugieres que debe utilizar?
¿Qué necesita saber para crear estos formatos?
¿Qué otros documentos son necesario que maneje César?
¿Qué es Excel?
Es un paquete del Office que permite trabajar con Hojas de Cálculo, base de datos, gráficos
estadísticos, tablas, etc.
Hoja de cálculo
Es el espacio de trabajo que nos permite manipular datos numéricos y de texto en tablas
formadas por la unión de filas y columnas
¿Qué es un libro de Excel
Cada uno de ellos se compone de varias hojas de cálculo almacenadas en un mismo archivo
¿Qué es una celda en Excel?
Una celda es la intersección de una fila y una columna en una hoja de cálculo.
Por ejemplo: Ubique su puntero en la
columna B y fila 3, quiere decir que
usted está ubicado en la celda B3.
Esta es la
celda B3
¿Qué es un rango de celda?
El rango de celda: es un conjunto de celdas seleccionadas en el área de trabajo. Un
rango o bloque también tiene una dirección:
Esta es el rango de
celda B4:D8
HOJA DE CÁLCULO
La hoja de cálculo es uno de los distintos tipos de hojas que puede contener un libro de trabajo.
Las hojas de cálculo están formadas por columnas y filas.
• Una columna es el conjunto de celdas seleccionadas verticalmente. Cada columna se
nombra por letras, por ejemplo A, B, C,.......AA, AB,........ XFD.
Está es la
columna C
• Cada fila se numera desde 1 hasta 1.048.576 y es la selección horizontal de un conjunto
de celdas de una hoja de datos.
Está es la
FILA 4
PESTAÑAS DE LA VENTANA DE EXCEL
Estas están agrupadas, y podemos ver que hay herramientas comunes a la del programa Word
y PowerPoint, y de seguro se hará fácil su uso.
USO DEL PUNTERO DEL MOUSE
Sin soltar arrastrar, copia la fórmula a las demás celdas o controla
el relleno automático
Permite agrandar o reducir columnas y filas
Permite seleccionar una celda o rango de celda
Permite mover una celda o rango de celda
Trabajar con hojas en un libro
Cuando ingresemos al programa Excel de forma predeterminada aparece una hoja de
cálculo en un libro, pero puede agregar más, cambiarles el nombre o eliminarlas, según
sea necesario.
¿Cómo Insertar una hoja de cálculo?
Para insertar una hoja en Excel existen varias formas realice uno de estos
procedimientos:
a) En las etiquetas Hoja 1, haga clic en el ícono con el símbolo +. Observe
que se agregará una nueva hoja de cálculo a la derecha de la actual.
b) Ahora haga clic en Inicio desplegar la herramienta Insertar y elegir la opción
Insertar hoja.
c) Otra forma haga clic con el botón derecho del mouse en una hoja, haga clic en
Insertar y, en la el cuadro Insertar cuadro, seleccione Hoja de cálculo.
¿Cómo cambiar el nombre de una hoja de cálculo?
1) Haga clic derecho en el nombre de la hoja de cálculo que desea cambiar.
2) De las opciones que se muestre haga clic en Cambiar nombre.
2. Escriba un nuevo nombre para la Hoja y, después, presione Entrar.
Otra forma: Haga doble clic en el nombre de la hoja de cálculo (etiqueta) y cambiarle el
nombre.
¿Cómo eliminar una hoja de cálculo?
1) Haga clic con el botón derecho del mouse en el nombre de la hoja que desea eliminar.
2) De las opciones que se muestre, haga clic en Eliminar.
Ojo: Si la hoja está vacía, se eliminará, pero si contiene datos, aparecerá un mensaje
emergente. Seleccione Eliminar para confirmar la
eliminación.
¿Cómo ocultar una hoja de cálculo?
1. Haga clic con el botón derecho del mouse en el nombre
de la hoja que desea ocultar.
2. Haga clic en Ocultar.
¿Cómo Insertar una columna o fila en Excel?
1) Seleccione la letra de la parte superior de una columna
para seleccionar toda la columna, o seleccione el número
de fila para seleccionar una fila.
2) Seleccione la pestaña Inicio
3) Desplegar la flecha pequeña de la herramienta Insertar
4) Elegir la opción Insertar columnas de hoja.
5) O bien, haga clic con el botón derecho en la letra de la
columna o en el numero de una fila y seleccione Insertar.
¿Cómo eliminar una columna o fila en una hoja de cálculo?
1. Seleccione la columna o fila a eliminar.
2. Haga clic en la pestaña Inicio > Eliminar > Eliminar
columnas de hoja.
Otra forma: haga clic con el botón derecho en la letra de la
columna o en el número de una fila y seleccione Eliminar.
¿Cómo ocultar filas y columnas en una hoja de cálculo?
Muchas veces se necesita que se oculte o Muestre filas o columnas en la hoja de cálculo,
quedando a la vista únicamente los datos que necesita ver o imprimir. Realice lo siguiente:
Para ocultar filas o columnas
1. Seleccione las filas o columnas que desea ocultar.
2. Haga clic con el botón derecho en la selección y, después,
seleccione Ocultar.
Para mostrar filas o columnas ocultas
1. Seleccione las columnas adyacentes a las columnas ocultas.
2. Haga clic con el botón derecho en la selección y, después,
seleccione Mostrar.
¿Cómo modificar tamaño de filas y columnas en una hoja de cálculo?
Muchas veces cuando ingresamos datos en una de las celdas, no se visualizan por completo,
como sucede también que cuando digitamos datos numéricos vemos que la celda es muy
ancha y se necesita modificar el tamaño de la columna o de la fila, según sea el caso.
Para cambiar el tamaño de las columnas:
a) Seleccione una columna o un rango de columnas.
b) Coloque el puntero del mouse en el límite entre los encabezados de columna.
c) Arrastre el límite para cambiar el ancho. Esto cambia
el tamaño de todas las columnas seleccionadas al
mismo ancho.
Para cambiar el tamaño de las filas:
a. Seleccione una fila o un rango de filas.
b. Coloque el puntero en el límite entre los números de fila.
c. Arrastre el límite para cambiar el alto
Utilicemos ahora algunas fórmulas que podrás aplicar en tu trabajo de la Fase Virtual
2:
A) SUMA:
=Suma.- Adiciona o suma los valores comprendidos en un rango de celdas específicas
Sintaxis:
=suma (celda inicio: celda final)
Ejm.
Se desea hallar la suma de los elementos comprendidos en un rango de celdas específicas
Ejercicio (Función Promedio)
1) Ingresa los datos que se muestran en la imagen, en una hoja nueva.
2) en la celda E4, ingresar la siguiente fórmula:
=Suma(B4:D4)/3 y pulse la tecla Enter.
3) En la celda E5, Ingresar la siguiente fórmula:
=(B5+c5+d5)/3 y pulse la tecla Enter.
4) Complete los resultados de las siguientes
celdas o puede aplicar la técnica de arrastre copiar
fórmulas.
5) Ahora seleccionar los resultados de los
promedios y pulse la tecla Supr, para borrar la fórmula.
6) En la celda E4, digitar la función:
=PROMEDIO(B4:D4) Y pulse la tecla
Enter.
7) Copiar las función hacía abajo y comenta
la diferencia con la fórmula que se aplicó
anteriormente.
…………………………………………
…………………………………………
EJERCICIO (FUNCIÓN Max y Min)
• En una hoja nueva ingresar la siguiente información y aplicar el formato a su gusto:
• Ubicar el cursor en la Celda D12 y digitar la función: =Max(B4:B10) y pulse la tecla
Enter. Observe que se muestra como resultado la edad mayor.
• En la celda D13, ingresar la función; =Min(B4:B10) y pulse la tecla Enter. Observe que
se muestra como resultado la edad menor.
Nota: también se puede aplicar para notas, promedios, ventas, ingresos, horas, etc.
EJERCICIO (Fórmula Suma y Resta)
• En una hoja nueva ingresar la siguiente información y aplicar el formato a su gusto:
• Ubicar el cursor en la Celda B55 y digitar la función: =SUMA(B53:B54) y pulse la
tecla Enter.
• Ubicar el cursor en la Celda B63 y digitar la función: =SUMA(B59:B62) y pulse la
tecla Enter.
• Ubicar el cursor en la Celda B69 y digitar la función: =B67-B68 y pulse la tecla Enter.
Funciones para contar datos
En Excel encontramos un grupo de funciones que se utilizan para contar datos, es decir, la
cantidad de celdas que contienen determinados tipos de datos.
Estas funciones son:
1. CONTAR: Se utiliza para conocer la cantidad de celdas que contienen datos
numéricos
=CONTAR(G5:G14)
Veamos un ejemplo:
• Ingresar los datos en una hoja de cálculo nueva:
• Se desea saber: ¿Cuántos estudiantes se presentaron al Examen parcial?
• Ingresar en la celda G16 la siguiente función: =CONTAR(G5:G14) y pulse la tecla
Enter, para ver el resultado.
• Comenta sobre el resultado ………………………………………………
2. CONTARA: Se utiliza para conocer la cantidad de celdas que contienen datos
alfanuméricos (letras, símbolos, números, cualquier tipo de carácter). Dicho de otra
manera, se utiliza para conocer la cantidad de celdas que no están vacías.
=CONTARA(B5:B14)
• Utilizando la misma lista de datos del ejemplo anterior, aplicaremos está función
• Se desea saber ¿Cuántos estudiantes MATRÍCULADOS hay en la lista de datos?
• Ubicar el cursos en la celda B19 y después ingresar la función: =CONTARA(B5:B14)
y pulse la tecla Enter.
• Comente el resultado: …………………………………………………….
3. CONTAR.BLANCO: Se utiliza para conocer la cantidad de celdas “en blanco”. Es
decir, la cantidad de celdas vacías.
=CONTAR.BLANCO(G5:G14)
• Utilizando la misma lista de datos del ejemplo anterior, aplicaremos está función
• Se desea saber: ¿Cuántos estudiantes NO se presentaron al Examen parcial?
• Ingresar en la celda G20 la siguiente función: =CONTAR.BLANCO(G5:G14) y pulse
la tecla Enter, para ver el resultado.
• Comente el resultado: …………………………………………………….
4. CONTAR.SI: Se utiliza para contar la cantidad de celdas que cumplen con una
determinada condición. Es decir, si se cumple la condición especificada en el
argumento, cuenta la cantidad de celdas, excluyendo a las que no cumplen con esa
condición. El argumento de esta función tiene dos partes:
=CONTAR.SI(G5:G14;“>10”)
Rango de Condición siempre
celdas que se coloca entre
debe contar comillas
• Utilizando la misma lista de datos del ejemplo anterior, aplicaremos está función
• Se desea saber: ¿Cuántos estudiantes tienen en el Examen parcial nota mayor a
10?
• Ubicar el cursor en la celda G21 Y digitar la siguiente fórmula:
=CONTAR.SI(G5:G14;">10"), y pulsar la tecla Enter para ver el resultado.
Función LÓGICA SI
La sintaxis de la función SI es:
=SI(Condición_Lógica;Valor_si_Verdadero;Valor_si_Falso)
La Condición Lógica es cualquier valor o expresión que puede evaluarse como
VERDADERO o FALSO. Puede utilizar cualquier operador de comparación.
Si alguno de los parámetros dentro de la función es un texto, debe ir entre comillas.
Veamos un ejemplo, utilizando la misma tabla del ejemplo anterior:
• En la columna SITUACIÓN se desea que se muestre el mensaje APROBADO, para
aquellos estudiantes que tienen el PROMEDIO REDONDEADO MAYOR A 10 y
DESAPROBADO, para aquellos que tienen PROMEDIO REDONDEADO MENOR
A 11.
• Ubicar el cursor en la celda K5 i digital la fórmula:
=SI(I5>10;"APROBADO";"DESAPROBADO"), y pulse la tecla enter para ver el
resultado.
• Aplicar la técnica de arrastre hacia abajo para copiar la fórmula y obtener el resultado
con más facilidad.
¿Cómo halla el PROMEDIO PONDERADO DANDO UN PESO A LAS NOTAS?
• Utilizaremos la misma tabla del ejercicio anterior para este ejemplo.
• Aplicar fórmula o función, para obtener el promedio ponderado. De
acuerdo al peso que se le a designado:
A. Práctica 1 y práctica 2, 5% respectivamente.
B. Trabajo grupal, 10%.
C. Trabajo individual, 30%
D. Examen parcial, 50%.
• Ubicar el cursor en la celda J5 e ingresar la fórmula:
=(C5*0.05)+(D5*0.1)+(E5*0.3)+(F5*0.05)+(G5*0.5), y pulse la tecla Enter para
visualizar el resultado.
• Puede copiar las fórmulas con la técnica de arrastre hacia abajo.
Después de desarrollar los ejercicios, puedes empezar a Elaborar un organizador
académico en Excel.
A. CARTEL DE CAPACIDADES Y DESTREZAS
Capacidades Destrezas Contenidos Actitudes
COMPRENSIÓN Analizar Ser coherente con
Utilizar las Tic los valores de la
UMCH y su actuar.
Reconocer los
PENSAMIENTO Organizar la propios fallos y
EJECUTIVO información errores.
Demostrar esfuerzo
y compromiso
Cumplir con las
tareas en el tiempo
establecido
B. PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD:
• Recuerda lo desarrollado en la clase remota y realiza la tarea Elaboración de un
organizador académico con documentos educativos en Excel.
Procedimiento:
a. Ingresar al programa Excel y crear cinco hojas de cálculo y dar a cada una un nombre,
por ejemplo: carátula, índice, registro de asistencia, registro de nota y gráfico.
b. En la hoja 1, (carátula), coloca el nombre de la universidad, nombre del tema, tus
apellidos y nombres, nombre del docente, el año actual y otros datos que considere
necesario. Aplicar formato de su agrado e insertar el logo de la UMCH.
c. En la hoja 2, (índice- hipervínculos), utilizar formas o cuadro de texto para colocar los
nombres de cada hoja de cálculo y crear hipervínculo a cada una de ellas para ir a la
hoja respectiva. Agregar imagen sobre el tema y aplicar el formato necesario: color de
las celdas, color de fuente, tipo de letra, bordes, combinar y centrar, ajustar texto y otro
para una mejor presentación)
d. En la hoja de cálculo 3, elabora un registro de asistencia de estudiantes, aplicar el
formato al registro: color de las celdas, color de fuente, tipo de letra, bordes, combinar
y centrar, ajustar texto y otro para una mejor presentación). Registrar 10 datos de
estudiantes, como mínimo.
e. En la hoja 4, elaborar un registro de nota, Aplicar formato: color de las celdas, color
de fuente, tipo de letra, bordes, combinar y centrar, ajustar texto y otro para una mejor
presentación.
➢ Copiar los 10 datos de estudiantes agregados al registro de asistencia.
➢ Ordenar en orden alfabético los datos de los estudiantes
➢ Aplica fórmula para la calificación Final del Área.
➢ Aplicar formato condicional a las notas
➢ Aplicar fórmula para la SITUACIÓN FINAL
➢ Después de crear las fórmulas para cada columna, responder las siguientes
preguntas, en la misma hoja de cálculo en la parte final:
o ¿Cuántos MATRÍCULADOS, hay en la lista? (Escribir fórmula en Excel)
o ¿Cuántos APROBADOS, hay en la lista? (Escribir fórmula en Excel)
o ¿Cuántos DESAPROBADOS, hay en la lista? (Escribir fórmula en Excel)
f. Crear un gráfico de resumen, con su análisis e interpretación del resultado obtenido.
g. Guarda el archivo con el nombre: T_Virtual2_Tú Apellido
h. Sube el trabajo en la plataforma de la UMCH en la sección que le corresponde.
Recuerda: trabajo enviado por correo electrónico NO será revisado.
La fecha para presentar el segundo `producto es el 28 DE OCTUBRE DEL
2023
C. INSTRUMENTO PARA EVALUAR ORGANIZADOR ACADÉMICO CON
DOCUMENTOS EDUCATIVOS EN EXCEL.
Criterios para tener en cuenta al diseñar un Registro de Excelente (4)
Resumen de Notas
1. Crea y aplica formato a las diferentes hojas indicadas.
Los hipervínculos funcionan correctamente.
2. Ordena en orden alfabético los datos de estudiante.
Agrega logo y otros datos al registro.
3 aplica fórmulas necesarias al registro. Y responde las
preguntas planteadas en la hoja de cálculo.
4. Aplico formato condicional a las notas desaprobadas
y aprobadas.
5. Diseña gráficos: cantidad de aprobados y
desaprobado y lo interpreta. Otro gráfico en donde se
visualice el porcentaje de aprobados y desaprobados y lo
analiza e interpreta.
TOTAL
• ¿Fue fácil elaborar el organizador académico en Excel y la considero muy importante?
• ¿Seguí correctamente los pasos para aplicar formato a los documentos en Excel y lo
logré?
• ¿Tuve dificultades en la fórmulas y funciones? ¿Cómo supérate este reto?
• ¿Me va a servir lo aprendido para mis futuros trabajos, en la UMCH, o como profesor?
Peña, R. (2019). Uso de las TIC en la vida diaria. Editorial: Alfaomega.
Beekman, G. (2005). Introducción A La Informática (6ª ed.). Pearson.
Enguita Gasca, J. (2015). Excel 2013. Ministerio de Educación y Formación
Profesional de España.
Vergara, J. (2011). Desarrollo de aplicaciones en Microsoft Excel. Editorial B
EUMED.