0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas4 páginas

Cuestionario Administración Estratégica y Política

Este documento presenta las respuestas de Ana Karen Morales Castillo a un cuestionario sobre administración estratégica. El cuestionario incluye preguntas sobre por qué la administración estratégica es importante, cómo evoluciona típicamente en una empresa, qué es una organización que aprende y cuándo el modelo de planeación estratégica es mejor que otros modelos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas4 páginas

Cuestionario Administración Estratégica y Política

Este documento presenta las respuestas de Ana Karen Morales Castillo a un cuestionario sobre administración estratégica. El cuestionario incluye preguntas sobre por qué la administración estratégica es importante, cómo evoluciona típicamente en una empresa, qué es una organización que aprende y cuándo el modelo de planeación estratégica es mejor que otros modelos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CARRERA

LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MODALIDAD:
EJECUTIVA SABATINA

MATERIA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

MAESTRA
ESPINOZA ESPINOZA ALMA ROSARIO

ALUMNA
MORALES CASTILLO ANA KAREN

GRUPO
07ADESMA

ACTIVIDAD 1.1
CUESTIONARIO

FECHA
28/09/2023
INSTRUCCIONES: Contesta las interrogantes según lo analizado en el capítulo 1
del texto de Wheelen & Hunger.

1. ¿Por qué la administración estratégica se ha convertido en algo tan


importante en las empresas actuales?

Porque les permite conservar la competitividad y rentabilidad de la


organización a largo plazo en un ambiente volátil. Esto es por que la
administración estratégica hace hincapié en el constante análisis ambiental
(interno como externo), para identificar amenazas y oportunidades, para que
la organización pueda aprovecharlas por medio de la formulación e
implementación de estrategias, que son evaluadas y controladas de manera
fiel para la correcta toma de decisiones.

2. ¿Cómo evoluciona típicamente la administración estratégica en una


empresa?

Evolucionan gracias a las etapas de la administración estratégica.


● Etapa de planificación financiera básica: Cuando se propone un
presupuesto para el próximo año de la empresa, en donde con poca
información se plantean ideas.
● Planificación basada en pronósticos: Dado que el largo plazo de una
organización queda corta a un año, se plantean presupuestos a más
de un año, generalmente de 3 a 5 años. Para ello se debe de análisis
interno y externo hondo de las tendencias.
● Planificación estratégica orientada externamente: Aquí la planificación
da un paso grande, al quedar en manos de los niveles superiores, los
métodos para recabar información para el análisis interno y externo
son más complejos y sofisticados, a veces de la mano de consultores.
● Administración estratégica: Aquí los planes estratégicos detallan los
aspectos de implementación, evaluación y control. Aparte de detallar
posibles escenarios futuros con sus respectivas estrategias de
contingencia. Esta se implementa con el apoyo de todos los niveles de
la organización.
3. ¿Qué es una organización que aprende?. ¿Es este enfoque a la
administración estratégica mejor que el más tradicional de arriba hacia abajo
(top-down)?.

Aquella que tiene flexibilidad estrategia para cambiar de una estrategia


dominante a otra y que tenga la capacidad de crear, adquirir y transferir
conocimientos y modificar su comportamiento para reflejar nuevos
conocimientos e ideas para adaptar se al entorno cambiante.

En este enfoque de aprendizaje las empresas toman en cuenta todos los


niveles de la organización para supervisar el ambiente en busca de nueva
información crítica para convertir el conocimiento organizacional en una
ventaja competitiva. Dejando atrás el método top-down que puede minimizar
los canales de información al limitarse en el nivel superior.

4. ¿Por qué las decisiones estratégicas son diferentes de otro tipo de


decisiones?

Porque estas decisiones son muy importantes, tienen un gran peso sobre sí
al comprometer recursos importantes y exigir un gran compromiso del
personal de todos los niveles de la organización. Además de ser poco
comunes por no tener un modelo anterior que se pueda seguir. Y por último
por ser directivas porque establecen precedentes para decisiones menores y
acciones futuras a través de una organización.

5. ¿Cuándo el modelo de planeación de la toma de decisiones estratégica es


mejor que el emprendedor y el adaptativo?

Primeramente el modelo emprendedor se caracteriza por que la organización


guía su estrategia por la misma visión de su fundador. Mientras que el
modelo adaptativo busca solucionar problemas como vayan surgiendo sin
buscar nuevas áreas de oportunidad.
El modelo de planeación llega a ser superior a los anteriores porque recopila
información de manera sistemática para el análisis del ambiente interno y
externo para generar estrategias y elegir la mejor que ayude a cumplir con los
objetivos. Se basa en información confiable y no en corazonadas, busca
oportunidades y no se limita a resolver problemas.

REFERENCIAS

Wheelen, T. L., & Hunger, D. L. (2012). Administracion Estrategica y Politica de

Negocios 10ed. Pearson.

https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Especializacion/TRA
NSV/Gerencia-general/MD/3.%20Wheelen%2C%20T.%3B%20Hunger%2C%
20J.%20(2007)..pdf

También podría gustarte