0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

Software

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas8 páginas

Software

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Instituto Tecnológico de Boca del Río

Alumno: Emmanuel soto

Materia: Software de ingeniería civil

Tema: 1 Introducción a la

Computación.

Subtema: 1.4 software

Profesor: Juan Ramón Herrera Muñoz

Fecha: 04/Octubre/2023
1.4.1 Introducción
El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para
manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios
sin utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará
como si recibir a una educación instantánea; de pronto "sabe" cómo pensar y
cómo operar. Es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y
rutinas asociados con la operación de un sistema de cómputo.
Distinguiéndose de los componentes físicos llamados hardware. Comúnmente
a los programas de computación se les llama software; el software asegura que
el programa o sistema cumpla por completo con sus objetivos, opera con
eficiencia, esta adecuadamente documentado, y suficientemente sencillo de
operar. Es simplemente el conjunto de instrucciones individuales que se le
proporciona al microprocesador para que pueda procesar los datos y generar los
resultados esperados.
El hardware por sí solo no puede hacer nada, pues es necesario que exista el
software, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware.
Controlar los equipos y da las instrucciones para que funcionen adecuadamente,
transfiere datos tanto en la misma memoria como para el usuario cuando este la
necesite.
Es tan complejo que posee infinidad de programas para diferentes
funcionamientos en particular; para que haya un orden a la hora de trabajar con
él; y así al usuario no se le haga tan
complicado. Este programa es muy
importante, como también es importante
los diferentes elementos que lo rodean
para poder funcionar, ya que requiere de
una serie de sistemas o programas que lo
ayudan a realizar mejor sus funciones.
El software requiere ser estudiado
detenidamente ya que son muchos
elementos que lo conforman, y si no
sabemos sus funciones no podemos
manejar correctamente al computador.
1.4.2 ¿Qué es?
Es un conjunto de programas de cómputo, procedimientos, reglas,
documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un
Sistema Informático.
En contraposición con el hardware, que es la parte “física” – la que ejecuta – del
Sistema Informático, el software es el componente lógico, el que manda las
órdenes. El usuario tiene que entender que los programas que utiliza
normalmente no son de su propiedad, sino del desarrollador.
Los softwares suelen contar con una serie de licencias atribuidas por el creador
en los que se establece lo que puede hacer el cibernauta. A partir de la
interacción con el hardware, es que un ordenador, u otro dispositivo digital, se
hace operativo.
En suma, sirve para suministrar las instrucciones
a los componentes físicos – hardware – respecto
a cómo funcionar u operar.

1.4.3Tipos de software
1.4.3.1 -Software de aplicación:

El término software de aplicación se refiere al programa que realiza funciones


específicas para un usuario, que interactúa directamente con este.

El objetivo principal de este tipo de tecnología es ayudar a las personas y


empresas a realizar tareas específicas de una manera mucho más rápida,
segura y, en ocasiones, con el uso de inteligencia artificial.

Este tipo de programa informático, también conocido como software de usuario


final, permite ejecutar funciones que pueden ser personales, comerciales o
educativas.

Entonces, cada programa se desarrolla para ayudar a los usuarios con algún
proceso particular relacionado con la productividad, la eficiencia y la
comunicación.

La mayoría de las aplicaciones que vemos en nuestros teléfonos inteligentes


están dentro de esta categoría, y luego de leer sobre este tipo de software seguro
ya tienes algunos ejemplos en mente.

Apps como Microsoft Word y Excel, así como navegadores web populares como
Firefox y Google Chrome, son buenos modelos a resaltar.

1.4.3.2 - ¿Cuáles son las características principales del software


de aplicación?

Funcionalidad

La funcionalidad del software de aplicación se refiere a su capacidad para


desempeñarse y funcionar de acuerdo con las especificaciones del diseño.
En términos simples, deben funcionar correctamente, es decir, realizar todas las
actividades para las que fueron diseñados.

Para ello, debe tener una apariencia, componentes y servicios claros

Usabilidad (Fácil de usar)

Los programas de este tipo se caracterizan por su facilidad de uso.

En otras palabras, aprender a usar el software debería requerir poco esfuerzo o


tiempo, y navegar por este es extremadamente importante, ya que ayuda a
determinar el viaje que realiza el usuario dentro del programa.

Esto es imperativo para garantizar que los usuarios tengan una experiencia
positiva.

Eficiencia

Esencialmente, se refiere a la capacidad del software para utilizar los recursos


humanos y del sistema de la manera más eficaz y eficiente posible.

Estos recursos incluyen el tiempo, el esfuerzo, la CPU, la memoria, el poder de


cómputo, el ancho de banda de la red, los archivos, las bases de datos, entre
otros.

Flexibilidad

La flexibilidad se refiere a la cualidad para adaptarse a cambios potenciales o


futuros en sus requisitos.

Al momento de evaluar esta característica, debemos observar qué tan simple es


agregar, modificar o eliminar funciones sin interferir con la operación actual.

Tipos de software por funcionalidad 1.4.4

Los tipos de software que existen se pueden clasificar en tres grandes grupos de
acuerdo con las funciones que habilitan. De esta forma, hablamos de software
de aplicación (dentro del cual encontramos, a su vez, el software de
gestión), software de programación y software de sistema.
Software de gestión
Los diferentes tipos de software de gestión se incluirían dentro de los
denominados software de aplicación, como herramientas que facilitan todos los
aspectos relacionados con la gestión integral de la empresa: desde contabilidad
o la facturación a la gestión de la nómina o de los impuestos. Destacamos
algunos ejemplos:

o Los programas de gestión contable permiten el seguimiento contable de


la propia empresa o para un cliente de forma ágil y eficiente. Los más
avanzados permiten integrar la contabilidad con la fiscalidad y presentar
de forma directa a la Adminstración los modelos fiscales.

o Además de facturar de forma ágil e intuitiva, el software de


facturación contribuye a la gestión global del negocio. Además de un
ahorro de tiempo, evitan errores manuales y permiten automatizar el
proceso de facturación y mejorar la productividad.

o Los software de gestión de nóminas son soluciones de gestión laboral y


RRHH que pueden utilizar desde Despachos Profesionales a
empresas. Entre otras funciones, permiten desde la gestión de nóminas
con procesos masivos, hasta la gestión de los empleados y
documentación de RRHH.

o El software fiscal, puesto que la normativa laboral y fiscal está en


constante actualización, se ha convertido en uno de los elementos
imprescindibles para la correcta presentación de los diferentes
impuestos tanto de personas físicas (IRPF, Patrimonio, Sucesiones) como
jurídicas (IVA e IS), de forma eficiente y segura.

o Finalmente, los programas ERP están diseñados para agilizar las tareas
y mejorar la productividad global del negocio. Esto las convierten en un
pilar básico, puesto que cuentan con funcionalidades que abarcan 360°
en la gestión empresarial: gestión comercial, stocks, nóminas, facturación,
contabilidad, etc.
Software de programación
La importancia del software de programación radica en que hace posible el
desarrollo de aplicaciones, por lo que su función es elemental para el desarrollo
de la informática y los diferentes programas. Dentro de esta categoría
encontramos como ejemplos los editores de texto o compiladores.

Software de sistema
El software de sistema es indispensable para que el hardware funcione de
manera idónea. Los componentes del ordenador ejecutan su labor gracias a esta
herramienta: desde los drivers a los periféricos u otros elementos como teclado
o disco duro. A modo de ejemplo, se pueden citar los sistemas operativos
Windows o Mac. Su importancia radica, a su vez, en que establece la conexión
entre usuario y máquina u ordenador, facilitando las tareas vinculadas al mismo.

Software por tipo de licencia


Las licencias de software son un elemento clave, puesto que establecen los
términos que permiten el uso correcto del mismo. Lo habitual es encontrar dos
tipos de software por licencia: software libre y software de propietario.
Mientras que el primero se caracteriza por no disponer de copyright y, por tanto,
se puede usar y distribuir libremente sin implicaciones de pago por uso o
derechos legales sobre el mismo, el segundo queda limitado legalmente tanto en
su uso, como en su distribución o copia.
Las cláusulas de uso de software quedan recogidas en el mismo, por lo
que previamente a su instalación o descarga, se deben aceptar las condiciones.

Software por tipo de alojamiento

En el momento de seleccionar qué tipo de software es el más adecuado para


nuestra empresa o negocio podemos también valorar el tipo de tecnología sobre
la que pueden apoyarse, como por ejemplo on premise y en la nube.

El software on premise
Se basa en la instalación y utilización -dentro de la propia empresa- del programa
a través de la correspondiente estructura interna. Ello obliga a la empresa
a instalarlo en su servidor y también a hacerse cargo de los posibles riesgos que
ello pueda entrañar (por ejemplo, pérdida de datos relevantes y/o sensibles). El
software on premise ha sido el más utilizado hasta recientemente, y en muchos
casos está dando paso al software basado en el cloud debido a sus ventajas.

El software en la nube
Es aquél que permite trabajar con la información en la nube, es decir, en un
repositorio externo a la empresa al cual se accede de forma remota en cualquier
momento y desde cualquier lugar, lo que facilita el trabajo y mantener la
productividad trabajando en tiempo real.
El control y la seguridad de los datos es otro de los aspectos más relevantes
cuando se habla del software en la nube. La certificación de calidad y seguridad,
(con las pertinentes copias de seguridad) han permitido al software en la nube
convertirse en uno de los más extendidos en los últimos años.
https://www.wolterskluwer.com/es-es/expert-insights/que-tipos-de-software-hay

https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-software/

https://www.inesdi.com/blog/tipos-de-software/

También podría gustarte