0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas5 páginas

S03 - Trabajo Grupal - Liderazgo

La banca comercial en el Perú está conforma- da por instituciones privadas nacionales, algunas de las cuales operan preferentemente a nivel regional y otras, la mayoría, desde Lima.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas5 páginas

S03 - Trabajo Grupal - Liderazgo

La banca comercial en el Perú está conforma- da por instituciones privadas nacionales, algunas de las cuales operan preferentemente a nivel regional y otras, la mayoría, desde Lima.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LIDERAZGO Y CONFORMACIÓN DE EQUIPOS

SECCIÓN: 30339

TEMA:

RESOLUCIÓN DE SITUACIONES

Integrantes:
1. Márquez Salas, César David
2. Katata Chahuara, Brigidt Margareth
3. Ventura Romero, Deily
4. Aquino Paulino Nelida Pilar
5. Chávez Maldonado Melanie Cindy
6. Liñan Ropón Claudia
7. Salgado Benavides Icela Marisol
8. Pérez Mechán, Antonio

DOCENTE: ARNOLD FERNANDO SANTIAGO PRADO

1 ¿Existen pasos a seguir o tips para desarrollar un liderazgo eficiente?


Un buen líder debe ser una persona que sebe delegar, orientar y confiar en las habilidades
de otros, reconociendo que existen personas más preparadas que puedan desarrollar tareas
con mayor facilidad teniendo un gran éxito en ellas. Por ende, el líder debe tener ciertas
cualidades que debe emplear al momento de liderar a un grupo de personas.

● Establece y realiza metas con sentido y que se puedan realizar.


● Siempre está innovando.
● Resuelve los problemas en el momento.
● No toma decisiones apresuradas.
● Es ordenado en establecer tareas.
● Motiva e inspira a los demás.
● Aprende a persuadir con sutileza.
● Mantiene el mismo desempeño inicial hasta finalizar la jornada.
● Traza objetivos que puedan ser cumplidos en un tiempo establecido.
● Muestra los resultados obtenidos para motivar a los otros.

2 ¿La capacidad de influir en los demás es una cualidad de un líder, o se da por falta
de autoestima de los demás?

La capacidad de influir en los demás es una cualidad importante de un líder y no


necesariamente se debe a una falta de autoestima de los demás. Un líder efectivo tiene la
habilidad de inspirar, motivar y guiar a las personas hacia un objetivo común. Un buen líder
tiene empatía, confianza y visión clara pudiendo inspirar a las personas a alcanzar su
máximo potencial. llegamos a la conclusión que la influencia de un líder no se basa en la
falta de autoestima de los demás, sino en su capacidad para comunicarse de manera
efectiva, establecer relaciones sólidas y demostrar liderazgo auténtico.

3 existen liderazgos jerárquicos (jefes), así como liderazgos que emergen


naturalmente de entre las masas. ¿Pueden ambos convivir en un mismo ambiente?

Un líder a lo largo de su vida va formando nuevos líderes para así ellos también puedan
ayudar a otras personas o guiar a conseguir sus metas, un buen líder se apoya en otros
líderes que tiene a su alrededor.

1 Éxito y liderazgo generalmente van de la mano. ¿Qué se debería desarrollar


primero el éxito o el liderazgo?

El liderazgo es la primera estrategia del éxito, ya que un líder es parte elemental para
brindar motivación, seguridad, confianza.
Un líder debe ser un ejemplo con su comportamiento para poder influir en los demás.
Asimismo, es visionario e innovador, efectivo y ejemplar que requiere de habilidades y
cualidades, capaz de motivar e inspirar en su equipo, mantiene una visión estratégica; esto
hace que las metas sean importantes para un líder y puedan liderar con éxito a sus equipos
inspirándose, además de crear un ambiente productivo.
2¿Necesita un líder estar motivado?¿Cómo se mantienen los líderes a sí mismos
motivados?
Si de esta manera transmite sus energías a todo su equipo además que ayudará a
motivarlos a ellos también.
Una manera de que los líderes estén motivados es que se rodee de personas creativas y
optimistas, alejarse de personas tóxicas, pero es inevitable tener colegas que tienen estas
características lo que se debe hacer en este caso es tratar de que esta situación no nos
afecte.
No tener miedo a equivocarse, esto muchas veces nos limita a tomar decisiones o
arriesgarse a realizar algo, esto tiene riesgo, pero hay que recordar que el que no arriesga
no gana.
Comprometerse con la sociedad, hacer tu trabajo con la finalidad de ayudar a las demás
personas y sentirse bien al ver lo mucho que has aportado de manera positiva en la
sociedad, no hacerlo por el lado lucrativo.
Buscar inspiración, ya sean en personas que admiras o lugares que te hacen sentir bien
donde puedas reflexionar y recargar energía positiva.

3. ¿Cuál es la relación entre los líderes y sus equipo?

La relación entre los líderes y sus equipos es un factor determinante para el éxito y la
eficacia de cualquier organización, ya que una buena relación líder-equipo se basa en la
confianza mutua, la comunicación efectiva, el respeto y el apoyo.

Además, existen algunos aspectos claves de esta relación como:

La Confianza: Los miembros del equipo deben confiar en que el líder tomará decisiones
que beneficien al grupo y a la organización en su conjunto. A su vez, los líderes deben
confiar en las habilidades y el compromiso de sus equipos.

El Apoyo y desarrollo: Los líderes deben apoyar el crecimiento y desarrollo de sus


miembros como por ejemplo proporcionar capacitación, asignar proyectos desafiantes y
ofrecer una retroalimentación constructiva.

El Establecimiento de objetivos claros: Los líderes deben definir metas y objetivos claros
para el equipo y proporcionar orientación sobre cómo alcanzarlos para mantenerlos
enfocados en la dirección correcta.

La Resolución de conflictos: Los líderes deben estar preparados para abordar y resolver
conflictos dentro del equipo, esto implica escuchar a todas las partes involucradas y buscar
soluciones que beneficien al grupo en su conjunto.

1) ¿Necesita poder el líder? ¿Cómo evita el líder corromperse gracias al poder?


Si porque, el liderazgo es una habilidad humana que consiste en influir y el poder es el
ejercicio de influencia, entonces un líder si necesita de poder ya que, tiene
responsabilidades de organizar, gestionar, solucionar, delegar y otras.
Un líder puede evitar corromperse delegando responsabilidades para que su grupo de
trabajo sienta que su líder confía en ellos, reconociendo los logros de cada uno de ellos,
siendo generoso, empático, ya que cuando reconocemos el esfuerzo de cada uno, todos se
siente bien, alegres y en confianza y son menos propensos a tomar decisiones irracionales.

2. si la comunicación es un punto clave, ¿Como una persona tímida puede ser un


buen líder?

La comunicación proveniente de una líder trata más que dirigir a otros, es más sobre
mantener relaciones intrapersonales, es decir mantener una conversación que mantiene
una persona consigo mismo ya sea propia o privada que le ayude a reflexionar sobre su
vida. Los líderes utilizan tanto la acción como la palabra para lograr ese poder de
convencimiento. Las personas tímidas normalmente no se convierten en jefes, pero muchos
de ellos se convierten en líderes, lo que más se refleja de estas personas introvertidas es su
capacidad para escuchar con empatía.

3 Si se ha escrito tanto sobre el liderazgo. ¿Por qué hay tan pocos líderes en las
empresas y/o instituciones educativas?
La falta de líderes efectivos en el ámbito empresarial y educativo puede deberse a una
variedad de factores, como la falta de oportunidades de desarrollo de liderazgo, la falta de
mentoría y la falta de incentivos para asumir roles de liderazgo. Además, la cultura
organizacional y las estructuras jerárquicas pueden limitar el crecimiento y el desarrollo de
los líderes potenciales.
● La falta de diversidad en la selección y promoción de empleados puede limitar la
representación de diferentes perspectivas y habilidades en los niveles de liderazgo.
Esto puede llevar a un sesgo inconsciente en la toma de decisiones y la falta de
innovación en la empresa.
● La falta de líderes en empresas e instituciones educativas puede ser atribuida a
varias razones.
● Falta de desarrollo de liderazgo
Muchas empresas e instituciones educativas no invierten suficientemente en el desarrollo de
liderazgo entre sus empleados y estudiantes.
● Cultura organizacional
La cultura organizacional puede desalentar la toma de riesgos y el liderazgo innovador, lo
que puede limitar el crecimiento y el desarrollo de nuevos líderes.
● Cultura y Expectativas
En algunas culturas, se espera que las mujeres se centren en la familia en lugar de en sus
carreras. Esto puede hacer que las mujeres tengan menos oportunidades para ascender a
puestos de liderazgo en empresas e instituciones educativas.
Además, algunos estereotipos de género pueden hacer que las mujeres sean vistas como
menos capaces o menos adecuadas para roles de liderazgo, lo que puede limitar sus
oportunidades de ascenso.
● Estructuras y Políticas
Algunas empresas e instituciones educativas pueden tener estructuras y políticas que hacen
que sea difícil para las personas ascender a puestos de liderazgo. Por ejemplo, pueden
tener políticas de promoción que favorezcan a ciertos grupos o que requieran habilidades o
experiencias específicas que no estén disponibles para todos los empleados o estudiantes.
Algunas Estrategias para Promover el Desarrollo de Líderes Efectivos
● Ofrecer programas de desarrollo de liderazgo que incluyan mentoría, capacitación y
oportunidades prácticas para aplicar habilidades de liderazgo.
● Fomentar una cultura organizacional que valore y recompense el liderazgo efectivo,
y que brinde oportunidades para asumir roles de liderazgo en diferentes niveles de la
organización.
● Crear estructuras organizativas más horizontales y colaborativas que permitan a los
líderes potenciales desarrollar habilidades de liderazgo y tomar decisiones
informadas.

También podría gustarte