0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas15 páginas

MT-20 - Isometrías

Este documento presenta un resumen de las isometrías en el plano cartesiano, incluyendo traslaciones, rotaciones y simetrías. Explica que las traslaciones desplazan todos los puntos del plano siguiendo una dirección y distancia dadas por un vector de traslación, conservando ángulos pero no necesariamente la posición. Las rotaciones giran todos los puntos alrededor de un centro de rotación y ángulo determinados. Proporciona ejemplos y ejercicios para practicar la aplicación de estas transformaciones geomé

Cargado por

Hector Pizarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas15 páginas

MT-20 - Isometrías

Este documento presenta un resumen de las isometrías en el plano cartesiano, incluyendo traslaciones, rotaciones y simetrías. Explica que las traslaciones desplazan todos los puntos del plano siguiendo una dirección y distancia dadas por un vector de traslación, conservando ángulos pero no necesariamente la posición. Las rotaciones giran todos los puntos alrededor de un centro de rotación y ángulo determinados. Proporciona ejemplos y ejercicios para practicar la aplicación de estas transformaciones geomé

Cargado por

Hector Pizarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ISOMETRÍAS 42

6. Isometrías
6.1 Sistema cartesiano ortogonal
Para determinar la posición de los puntos de un plano usando coordenadas cartesianas
rectangulares, se emplean dos rectas perpendiculares (ortogonales) y el punto de
intersección entre ellas se considera como origen.

Eje de las Ordenadas

●A
II Cuadrante I Cuadrante

B
● Eje de las Abscisas

●C
III Cuadrante IV Cuadrante

Observaciones:
 Los puntos destacados en la figura son;
A = (4, 4), B = (0, 0) y C = (-5, -3)
 Los puntos que están en el eje x, tienen ordenada igual a
cero. Su forma es (x, 0)
 Los puntos que están en el eje y, tienen abscisa igual a
cero. Su forma es (0, y)

Ejercicios

1. ¿En qué cuadrante del plano cartesiano está ubicado el punto (-1, 1)?
43 ISOMETRÍAS

2. ¿En qué cuadrante del plano cartesiano está ubicado el punto (0, 2)?

3. Sean a y b números enteros, de modo que a < b. Entonces, el punto cuyas


coordenadas son (a – b, b – a) se ubica en el cuadrante

4. Al unir los puntos del plano (0, 0), (2, 2), (6, 2) y (4, 0) el cuadrilátero que se
forma es un

5. Si los puntos (3, 0), (0, 4) y (-3, 0) son vértices de un romboide, entonces el
vértice que falta (ubicado en el segundo cuadrante) es

6. En el cuadrado cuyos vértices son los puntos (0, 0), (4, 4), (0, 4) y (a, b), la
suma de a y b es

Respuestas
6. 4 5. (-6, 4) 4. romboide 3. II 2. Ninguno 1. II
ISOMETRÍAS 44

6.2 Isometría
Se llaman transformaciones isométricas en el plano o isometrías en el plano, a aquellas
funciones que se aplican a todos los puntos del plano, y que una vez aplicadas a los
puntos de una figura F, la figura imagen F’ conserva todas las dimensiones, tanto
lineales como angulares, de la figura primitiva F. Las isometrías más importantes son:
Las traslaciones, las rotaciones y las simetrías.

6.3 Traslaciones
C t C’
Las traslaciones, son aquellas isometrías que permiten
desplazar en línea recta todos los puntos del plano. Este t
desplazamiento se realiza siguiendo una determinada B B’
dirección, sentido y distancia, por lo que toda traslación t
queda definida por lo que se llama su “vector de A
A’
traslación”. Al ABC se le aplicó el vector traslación t
obteniéndose el A’B’C’.

Observaciones:
 Una figura jamás rota al realizarse una traslación, es decir,
el ángulo que forma con la horizontal no varía.
 No importa el número de traslaciones que se realicen,
siempre es posible resumirlas en una única traslación.
 Los lados homólogos son paralelos.

Ejercicios
1. ¿Cuál(es) de los siguientes casos representa(n) una Traslación?
I) II) III)

2. En la figura adjunta, cada cuadradito representa una unidad cuadrada. Si el


punto P’ se ha obtenido por traslación del punto P, ¿cuáles serán las nuevas
coordenadas del punto A (-1, 1) si le aplicamos la misma traslación?

P’

P
45 ISOMETRÍAS

3. En la figura adjunta, ¿cuál es el vector de traslación que se aplicó al triángulo A


para obtener el triángulo B?
y
5
4
3 A
2 B
1
0
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x

4. Al aplicar el vector traslación T(2,-2) al triángulo ABC de la figura adjunta,


resulta un triángulo de vértices A1, B1, C1, cuyas coordenadas respectivas son

y
C
7
6
5
4
3
2
1
A B
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 x

5. Dados los dibujos A y B de la figura adjunta, conteste verdadero (V) o falso (F)
a las siguientes afirmaciones

y
a. ___ Las figuras A Y B Son equivalentes. 7
6 B
b. ___ Las figuras A y B son congruentes.
5
4
c. ___ Las figuras A y B tienen áreas distintas
3
2 A
d. ___ Las figuras A y B tienen igual perímetro.
1

e. ___ Las figuras A y B son isométricas. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 x

f. ___ Para obtener A a partir de B se aplica el vector de traslación T(3, -4).

g. ___ Al aplicar a la figura A el vector de traslación T1(1, -3) y a continuación


aplicar el vector de traslación T2(-4, -1), se obtiene la figura B.

h. ___ El vector de traslación aplicado a la figura A para obtener la figura B es


T(-3, 4).

Respuestas
5. a. V; b. V; c. F; d. V; e. V; f. V; g. F; h. V 4. (4, -1), (9, -1), (4, 5) 3. (5, -1) 2. (2, 5) 1. I y II
ISOMETRÍAS 46

6.4 Rotaciones
Las rotaciones, son aquellas isometrías que permiten girar todos los B
A’
puntos del plano. Cada punto gira siguiendo un arco que tiene un centro
y un ángulo bien determinados, por lo que toda rotación queda definida
por su centro de rotación y por su ángulo de giro. Si la rotación se O
efectúa en sentido contrario a como giran las manecillas del reloj, se B’
dice que la rotación es positiva o antihoraria; en caso contrario, se
A
dice que la rotación es negativa u horaria.
Al segmento AB, se le aplicó una rotación de centro O y ángulo de giro de 180º.

Observaciones:
 Una rotación positiva con centro P y ángulo de giro  con  > 0,
se representa por R(P, ). Si la rotación es negativa, se
representa por R(P, - ).
 El centro de rotación se mantiene invariante ante una rotación.
 Si rotamos el punto (x, y) con respecto al origen O(0, 0) en un
ángulo de giro de 90º, 180º, 270º ó 360º, las coordenadas de los
puntos obtenidos están dados en la siguiente tabla.

Punto
R(0, 90º) R(0, 180º) R(0, 270º) R(0, 360º)
Inicial
(x, y) (-y, x) (-x, -y) (y, -x) (x, y)

Ejercicios
1. ¿En cuál(es) de los siguientes casos la figura sombreada se puede obtener por
rotación de la figura no sombreada?
I) II) III)

2. Al aplicar una rotación de centro en el origen y ángulo de giro de 270º, en


sentido antihorario, al punto A = (3, 1), se obtiene el punto A’ cuyas
coordenadas son
47 ISOMETRÍAS

3. Al segmento AB, de coordenadas A(2, 1) y B(6, 3) se le aplica una rotación de


90° respecto del punto (4, 2), obteniendo el segmento A’B’, de coordenadas

4. En el plano cartesiano de la figura adjunta, al rotar el triángulo de vértices A, B


y C en 180º con centro en (2, 1), se obtiene otro triángulo de vértices

y
B
4

1 A
0
-2 -1 1 2 3 x
C -1

5. Al rotar el trapecio ABCD de la figura adjunta, con centro en el origen O y un


ángulo de 90º, se obtendrá un trapecio A’B’C’D’ cuyos vértices son
y
D 4 C
3
2
1
A B
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 x
-1

6. Si al triángulo de vértices A(1, 1), B(1, 4) y C(-3, 1), se le aplica la rotación con
respecto al origen R(0, 90º) se transforma en el triángulo A’B’C’, y a éste se le
aplica la traslación T(2, 1), se obtiene el triángulo A’’B’’C’’, cuyos vértices
respectivos son

Respuestas 6. (1, 2), (-2, 2) y (1, -2) 5. A’(-1, -4), B’(-1, 2),C’(-4, 0), D’(-4, -2)
4. A’(1, 1), B’(3, -2), C’(6, 3) 3. A’(5, 0) y B’(3, 4) 2. (1, -3) 1. I y II
ISOMETRÍAS 48

6.5 Simetrías
Las simetrías o reflexiones son aquellas transformaciones isométricas que invierten
los puntos y figuras del plano. Esta reflexión puede ser respecto de un punto (simetría
central) o respecto de una recta (simetría axial).

6.6 Simetría central


Dado un punto fijo O del plano, se llama simetría (reflexión) con respecto a O a
aquella isometría que lleva cada punto P del plano a una posición P’ de modo que P’
está en la recta OP, a distinto lado con respecto a O, y OP = OP’. El punto O se llama
centro de la simetría y P, P’ puntos correspondientes u homólogos de la
simetría.
La figura muestra un triángulo simétrico con respecto a O

Q
P’ R’ OP = OP’
O OQ = OQ’
OR = OR’
R
P Q’

Observaciones:
 Una simetría (reflexión) respecto de un punto O equivale a
una rotación en 180º de centro O.
 Los trazos de la figura original son paralelos con los trazos
homólogos de la figura transformada.
 El sentido de la figura no cambia respecto al giro de las
manecillas del reloj.
 Todo punto del plano cartesiano A(x, y) tiene su simétrico
A’(-x, -y) con respecto al origen O(0, 0).

Ejercicios
1. ¿En cuál(es) de los siguientes casos la figura sombreada corresponde a una
reflexión central de la otra figura?
I) II) III)
49 ISOMETRÍAS

2. Al triángulo de la figura adjunta se le aplica una reflexión central con respecto al


origen. ¿Cuáles son las nuevas coordenadas del vértice C?
y
C
5

A B
1

1 3 6 x

3. Al punto P de coordenadas (3, 2) se le aplica una reflexión central con respecto


al punto A de coordenadas (1, 3). ¿Cuáles son las nuevas coordenadas del
punto P?

4. En el plano cartesiano de la figura adjunta, el segmento A’B’ de coordenadas


(5, -2) y (3, 0) se obtiene a partir del segmento AB de coordenadas A(3, 4) y
B(5, 2) al cual se le aplica una simetría central con respecto al punto de
coordenadas

y
A
4
3
2
B
1
B’
-1 1 2 3 4 5 6 x
-1
-2
A’

Respuestas
4. (4, 1) 3. (-1, 4) 2. (-3, -5) 1. I y II
ISOMETRÍAS 50

6.7 Simetría axial


Dada una recta fija L del plano, se llama simetría axial con respecto a L o reflexión
con respecto a L, a aquella isometría tal que, si P y P’ son puntos homólogos con
respecto a la recta L, PP '  L y además, el punto medio de PP´ está en L.

L
Q

Q’

R P
P’

R’
Observaciones:
 En una simetría axial, las figuras cambian de sentido respecto del
giro de las manecillas del reloj.
 No es posible superponer, mediante traslaciones y/o rotaciones,
los triángulos congruentes PQR y P’Q’R’.
 Los puntos de la recta L permanecen invariantes ante esta
reflexión.
 Todo punto del plano cartesiano A (x, y) tiene un simétrico
A’ (x, -y) con respecto al eje de las abscisas y un simétrico
A” (-x , y) con respecto al eje de las ordenadas.

Ejercicios
1. ¿En cuál de los siguientes casos se verifica una simetría axial con respecto a L?
I) L II) L III) L

2. Si al punto P(-2, 3) se le aplica una reflexión con respecto al eje de las abscisas.
¿Cuáles son las coordenadas del punto homólogo de P?
51 ISOMETRÍAS

3. Al triángulo ABC de la figura adjunta, se le aplica una simetría (reflexión)


respecto a la recta L (L // Eje y). Entonces, las coordenadas del vértice B se
transforman en
y
5
L
4
B
3
2
1

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 x
-1
-2
C
-3
-4
A
-5

4. En la figura adjunta, PQRS es un cuadrilátero simétrico al cuadrilátero P’Q’R’S


con respecto al eje y. ¿Cuáles son las coordenadas del punto de intersección de
las diagonales del cuadrilátero P’Q’R’S?
y

R’ 4 R

2 S
Q’ Q
1

P’ 2 P 5 6 x

5. Si aplicamos una simetría axial con respecto al eje y al trazo AB de la figura


adjunta, el punto A se trasforma en el punto A’ de Abscisa a, y si luego
aplicamos una simetría central con respecto al origen de coordenadas al trazo
transformado A 'B' , obtenemos el trazo A ''B'' cuyo punto B’’ tiene ordenada b.
Luego a + b =

y
B

A
x

Respuestas
5. 1 4. (-4, 2) 3. (-1, 3) 2. (-2, -3) 1. I
ISOMETRÍAS 52

6.8 Eje de simetría


Es aquella recta que atraviesa una figura dividiéndola en dos partes simétricas con
respecto a la recta.

Eje de Simetría

Observaciones:
 Existen figuras que no tienen eje de simetría
 Existen figuras que tienen sólo un eje de simetría.
 Existen figuras que tienen más de un eje de simetría.
 La circunferencia tiene infinitos ejes de simetría.

6.9 Centro de simetría


Sea P el centro de simetría de una figura entonces cada punto de la figura tiene su
respectivo simétrico con respecto a P en ella misma.
Ejemplo: Hexágono regular

A C’

P B’
B

C A’
53 ISOMETRÍAS

Observaciones:

 Si una figura tiene un punto que es centro de simetría, dicho punto es


único.

 La distancia desde un punto de la figura al centro de simetría es la


misma distancia desde el centro de simetría a su punto homólogo.

 Al aplicar una rotación de 180° centrada en el centro de simetría, cada


punto de la figura tiene su punto homólogo en la misma figura.

 No todas las figuras tienen centro de simetría.

 En una circunferencia el centro de simetría es el centro de la


circunferencia.

 Todos los paralelogramos tienen centro de simetría, el cual


corresponde al punto de intersección de sus diagonales.

 Todo polígono regular de un número par de lados, tiene centro de


simetría.

 Todo polígono regular de un número impar de lados, NO tiene centro


de simetría.
Ejercicios
1. ¿Cuál es el número ejes de simetría que tiene un cuadrado?

2. ¿Cuántos centros de simetría tiene un pentágono regular?

3. ¿Cuál es el número ejes de simetría que tiene una circunferencia?

4. ¿Cuántos centros de simetría tiene un triángulo equilátero?

5. ¿Cuántos ejes de simetría tiene un triángulo equilátero?

6. ¿Cuántos ejes de simetría tiene un romboide?


ISOMETRÍAS 54

7. Conteste verdadero (V) ó falso (F) a las siguientes afirmaciones

a. ____ El punto medio de un segmento es centro de simetría de él.

b. ____ El triángulo isósceles no equilátero tiene tres ejes de simetría.

c. ____ Un cuadrado tiene cuatro centros de simetría.

d. ____ Un triángulo equilátero tiene centro de simetría.

e. ____ El deltoide tiene un eje de simetría.

f. _____ Un diámetro de una circunferencia es eje de simetría de ella.

g. _____ El punto de intersección de las diagonales de un rombo es su centro de simetría.

h. _____ Las diagonales de un trapecio isósceles son ejes de simetría de él.

i. _____ La letra Z tiene un eje de simetría.

j. _____ La letra W tiene un eje de simetría.

k. _____ La letra N tiene un eje de simetría.

l. _____ La letra Z tiene centro de simetría.

m. ____ El punto de intersección de las diagonales de un romboide coincide con su centro


de simetría.

n. _____ El deltoide tiene centro de simetría.

o. _____ El cuadrado tiene un centro de simetría y cuatro ejes de simetría.

p. _____ El hexágono tiene seis centros de simetría.

q. _____ El rectángulo tiene dos centros de simetría.

r. _____ El triágulo isósceles tiene centro de simetría.

Respuestas
r. F q. F p. F o. V n. F m. V
l. V k. F j. V i. F h. F g. V
f. V e. V d. F c. F b. F 3. a. V
6. 0 5. 3 4. 0 3. infinitos 2. 0 1. 4
55

Ejercicios adicionales
1. Al triángulo ABC de la figura Adjunta se le aplica una homotecia centrada en O de
razón a obteniendo el triángulo DEF y el triángulo XYZ se obtiene al aplicar una
homotecia de razón b al triángulo DEF centrada en O’. Si el triángulo XYZ también
se puede obtener por una homotecia del triángulo ABC centrada en O’’ de razón k
entonces, conteste verdadero (V) ó falso (F) a las afirmaciones planteadas

a. ____ OF : FC = 1 : 2.

b. ____ Perímetro  XYZ  k  b .


Perímetro  DEF
c. ____ k = a·b

d. ____ El triángulo DEF es una transformación isométrica del triángulo ABC.

e. ____ OO’ : O’O’’ = a-1.

f. ____ ∆ ABC ~ ∆ DEF ~ ∆ XYZ.

g. ____ Área ∆ DEF : Área ∆ ABC : ∆ XYZ = 1 : 4 : 4.

h. ____ El triángulo XYZ es una transformación isométrica del triángulo ABC.


56

2. En el cuadrado ABCD de la figura adjunta; M es el punto medio del segmento BC.


Si al aplicar una homotecia de razón 2 al punto M centrada en el punto D se
obtiene el punto M’ entonces, ¿es la razón (AD + DM’) : AM’ igual a la razón
áurea?

Respuestas
2. Sí h. V g. V f. V e. V d. F c. V b. V 1. a. F

También podría gustarte