0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas3 páginas

RPE 10 Criterios Tecnicos para La Programacion de Programas Salud Respiratoria

Este documento establece los criterios técnicos para la programación de actividades en los programas de salud respiratoria. Describe las actividades a realizar como el ingreso de pacientes crónicos y agudos, controles de pacientes crónicos, consultas, atención kinesica respiratoria, pruebas funcionales, educación individual y grupal, y visitas domiciliarias. También especifica los profesionales involucrados, la descripción, rendimiento, concentración y cobertura de cada actividad.

Cargado por

Patricio Labra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas3 páginas

RPE 10 Criterios Tecnicos para La Programacion de Programas Salud Respiratoria

Este documento establece los criterios técnicos para la programación de actividades en los programas de salud respiratoria. Describe las actividades a realizar como el ingreso de pacientes crónicos y agudos, controles de pacientes crónicos, consultas, atención kinesica respiratoria, pruebas funcionales, educación individual y grupal, y visitas domiciliarias. También especifica los profesionales involucrados, la descripción, rendimiento, concentración y cobertura de cada actividad.

Cargado por

Patricio Labra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RPE Nº 10: Criterios técnicos para la programación de programas Salud Respiratoria

1. Los programas de salud respiratoria (IRA y ERA) realizan actividades de promoción, prevención, pesquisa precoz, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de usuarios con
enfermedades respiratorias agudas y crónicas de su población a cargo, bajo el modelo de atención integral y enfoque familiar, estableciendo coordinación con nivel secundario, incorporando
determinantes psicosociales en la evaluación de los pacientes y sus familias, involucrando a estas en el autocuidado y manejo de los problemas de salud, trabajando con el intersector.
2. Para estimar/identificar la población objetivo y la demanda se han tomado en consideración criterios relacionados con prevalencia de enfermedades respiratorias crónicas, la PBC de años anteriores,
las Garantías explícitas en Salud (GES) de IRA baja en menor de 5 años, Asma en menores y mayores de 15 años, Neumonía comunitaria en personas de 65 años y más y personas con EPOC.
3. Las actividades de los programas respiratorias contemplan actividades intramurales y en la comunidad. Las actividades en la comunidad se dirigen principalmente a acciones de promoción de salud
y prevención de enfermedades respiratorias principalmente en establecimientos educacionales desde el nivel preescolar.

Criterios Técnicos para Programación de Actividades Programas Respiratorios

PROFESIONAL
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RENDIMIENTO CONCENTRACIÓN COBERTURA OBSERVACIONES
(instrumento)
Evaluación, confirmación diagnóstica,
categorización, tratamiento y seguimiento
de enfermedades respiratorias crónicas
Ingreso de pacientes 5% de aumento respecto al
Médico como síndrome bronquial obstructivo 1 1
crónicos año anterior
recurrente, asma bronquial, EPOC y otras
en usuarios derivados a través de
interconsulta.

Se considerarán ingresos agudos las


atenciones realizadas a pacientes por un Menor de 5 años con IRA
cuadro respiratorio agudo determinado (IRA baja 100%
alta, Influenza, Neumonía, Coqueluche,
Bronquitis Obstructiva Aguda y Otras IRA
Ingreso
Kinesiólogo Bajas) o una exacerbación (Exacerbación 3 2
pacientes agudos
Síndrome Bronquial Obstructivo Recurrente,
Exacerbación Asma, Exacerbación de Adulto mayor Neumonía
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, NAC
Exacerbación Fibrosis Quística, Exacerbación 50% de
Otras Respiratorias Crónicas).
Se considerará controles realizados a toda
atención de población crónica respiratoria
Control pacientes Médico, Kinesióloga, 5 % de aumento respecto a
programada (con citación de fecha de 3 2
crónicos enfermera PBC año anterior
control), que se realiza con posterioridad al
ingreso de crónicos

Es la atención médica otorgada en horario


asignado al programa con fines de
diagnóstico, tratamiento y recuperación de la
Médico 3
Consulta de morbilidad salud, por reagudización de cuadro
respiratoria respiratorio crónico o cuadro agudo sin
citación (cupo extra o consulta espontanea).
IRA baja menor de 5 100%
Evaluación y tratamiento kinésico en usuarios Crisis asmática 100%
Atención kinésica de todos los grupos etarios cursando cuadro
respiratoria Kinesiólogo/a 3 3.5 Exacerbación EPOC 100%
respiratorio agudo o exacerbación de
condición respiratoria crónica NAC adulto mayor 50%

100% de los usuarios con


Habitualmente los niños/as
Pruebas Realización de espirometrías y flujometrías asma y EPOC bajo control
Médico mayores de 6 años pueden
funcionales que permitan evaluar y/o diagnosticar una 1 1 capaces de realizar
Kinesiólogo realizar la prueba según
patología respiratoria crónica. maniobras espirométricas
instrucciones.
confiables.

Se considerará educación individual a las


Educación Médico consejerías o educación de ciertas áreas
individual Kinesiólogo temáticas, que son realizadas en el ingreso y 3 2
Enfermera control de crónico en el período de atención
profesional de salas IRA-ERA o Mixta.
Se considerará educación grupal a los talleres
Se deberán programas al
grupales que se realizan en el establecimiento
menos 1 educación semanal a
o fuera de él, y que están orientadas a la
Médico grupos objetivos (Se han
educación de ciertas temáticas, como por
Kinesiólogo 1 32 descontado 16 semanas por C
Educación grupal ejemplo la educación integral en salud
Enfermera de Invierno y 4 semanas por
respiratoria tanto en prevención primaria,
feriados legales y permisos
como secundaria (Condiciones respiratorias
administrativos
crónicas)

Visitas
domiciliarias a usuarios Corresponde a visitas domiciliarias realizadas
oxigeno dependientes, por equipo IRA-ERA a familias bajo la
programas AVNI, Kinesiólogo estrategia, a familias de fallecidos por
AVNIA, AVI, AVIA o por Enfermera Neumonía (aplicación de encuesta según 1 90%
fallecimiento por Médico norma técnica) y, a pacientes del Programa
neumonía en Oxigeno Ambulatorio (AVNI, AVI, AVNIA,
domicilio. AVIA),

Se refiere a las actividades desarrolladas por


kinesiólogo de las salas de salud respiratoria
en el marco de un programa estructurado de
Rehabilitación Rehabilitación pulmonar de 3 meses de
Pulmonar Kinesiólogo 0.75 1 30% PBC EPOC
duración con sesiones de 90 minutos 2 a 3
veces por semana y con evaluaciones
definidas y estandarizadas al inicio y al final
del ciclo.

También podría gustarte