ANTIGUO
TESTAMENTO
Introducción
Profesor: Lic. José Alberto Mireles Rivero
1
INDICE
I Panorama del Antiguo Testamento.
a. Título de la materia: “Panorama del Antiguo Testamento”
b. Temario con el siguiente formato:
Introducción a la materia.
En nuestra actualidad existen muchos libros que la gente puede leer, pero sólo uno es necesario e
indispensable leer, y este es la Biblia, éste no es un libro nada más sino mucho más que eso, la
Biblia es la “PALABRA DE DIOS”, es Dios hablando a sus criaturas para que vuelvan a casa y tomen
sus lugar para el cual fueron hechos “SER HIJOS DE DIOS”, esto sólo se puede recuperar al recibir
a la “PALABRA VIVA” que es JESUCRISTO el único que Salva y restaura la relación rota con Dios y
le da Vida en abundancia, por eso lo Biblia es el alimento de los Hijos de Dios, es la carta de amor
de un padre a un hijo, es la guía necesaria para el ser humano, es la sabia que necesita nuestra vida
para vivir.
La Biblia tiene dos testamentos en los cuales se ha dividido históricamente, en una sola herencia
expresada en dos documentos fundamentales que a su vez se dividen en libros que la forman.
Testamento es un documento legal por medio del cual se transmiten Derechos y Obligaciones
provenientes de la muerte del otorgante del mismo, enriqueciendo la vida del beneficiario, en la
Biblia el Antiguo y Nuevo Testamento tienen vigencia gracias a la Muerte de Nuestro Señor y
Salvador Jesucristo, el cual no únicamente nos salvó, sino que también nos hizo herederos y
coherederos con El, haciéndonos partícipes de toda la masa hereditaria que se contiene en estos
documentos.
En esta clase deseo que juntos entremos a conocer el fascinante mundo de la Biblia en la gran
dimensión que nos ofrece Dios en su Palabra en la primera parte que compone este pacto de amor
mostrado en el Antiguo Testamento, entendiendo primero que la Biblia es “LA PALABRA DE DIOS”,
segundo, que el Antiguo Testamento es parte de la misma, y que no porque se le llame el “antiguo o
viejo testamento” no este vigente con todo el poder de amor y pacto que Dios nos muestra en él para
que aprendamos que: “ no solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de
Dios”, “que las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que
por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza”.
Por último deseo que cada uno nos enamoremos más y más de Dios y de su Palabra aplicándola a
nuestra vida diaria para disfrutar de la preciosa herencia que nos ha dado en la Biblia.
Objetivo de la clase de Antiguo Testamento.
El alumno tendrá un panorama general del Antiguo Testamento para que conozca a Dios y a
Jesucristo, identificando el propósito de su vida para que lo viva.
Capítulo I
Tema: ¿QUÉ ES LA BIBLIA?
2
Subtema: ¿QUÉ ES EL ANTIGUO TESTAMENTO?
Incisos:
a) ¿Qué es la Biblia?
b) Objetivo de la Biblia
c) ¿Por qué estudiar la Biblia?
d) Propósitos de la Palabra de Dios
e) Importancia de la Biblia
f) Lucha de Satanás contra la Palabra de Dios
g) Promulgaciones de la Palabra de Dios
h) Libros de la Biblia
i) ¿Qué es el Antiguo Testamento?
Conclusión.- La Biblia es la Palabra de Dios y el Antiguo Testamento es parte de ella, su objetivo es
revelar el hombre su voluntad, y solo estudiándola podemos encintrar el propósitos de nuestra vida
dándole lugar más importante en nuestras vidas, atentos a los ataques que recibimos como sus
Hijos para robar la Palabra de nuestras vidas, entendidos de que Él quiere escribir su Palabra en
nuestras vidas.
Bibliografía:
Capítulo II
Tema: El Libro de Génesis.
Subtema: El Principio y los Principios Gobernantes.
a) Palabras Claves del Libro de Génesis
b) Génesis I: Mi vida en Génesis
c) ¿Qué significa la palabra Principio?
d) Génesis I: Principios espirituales de Dios
e) Génesis I: 26 Formación del hombre (Individuo)
f) Génesis 2:4-17 Identidad (Gobierno del ser) HIJOS DE DIOS, Responsabilidad del Hacer
TRABAJO (labrar y guardar).
g) Génesis I:27 Formación del Hombre Género (Varón y Hembra) Génesis 2:18-25
Individualidad, Matrimonio y Familia.
h) RELACIÓN PERSONAL CON DIOS (ADAN Y EVA CON DIOS).
i) RELACIÓN CON MI PRÓJIMO (HOMBRES Y MUJERES ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
j) EL HOMBRE Y LA MUER SON ÚNICOS.
Capítulo III
Tema. La Traición y la Caída del Hombre
Subtema: El problema del mal en el Hombre
Incisos:
a) El Diablo, adversario de Dios y de sus Hijos.
3
b) Elementos que intervinieron en la caída del Hombre ¿Cómo entró el mal en el mundo?
c) Consecuencias del pecado en el Hombre ¿Qué produjo el mal en el hombre?
d) Sentencia de Dios contra el Pecado del Hombre
e) Promesa de Salvación
Capítulo IV
Tema: Dos simientos, dos pactos.
Subtema: La simiente del Justo.
Incisos:
a) Caín y Abel
b) Descendencia de Adán (Set)
c) Noé salvó a si Familia
d) Características del Tiempo de Noé
e) La Gracia de Dios
f) La maldición del vino
g) Dios de Pactos, Dios de vida.
Capítulo V
Tema: El hombre dispuesto a establecerse sin Dios.
Subtema: Las alianzas de hombres
Incisos:
a) Los Hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet
b) La Torre de Babel
c) El Humanismo y las Religiones
d) ¿Cuál es nuestra torre de Babel Hoy?
Capítulo VI
Tema: El amigo de Dios, Abram.
Subtema: Rompiendo tus áreas de influencia para seguir a Dios.
Incisos:
a) Encuentra Dios a Abram
b) Invitación de Dios a Abram rompiendo sus áreas de influencia.
c) Promesa de Dios a Abram: “SERÁN BENDITAS EN TI TODAS LAS FAMILIAS DE LA
TIERRA”.
d) Proceso gradual de obediencia
e) Abram y Lot
f) Promesa de un Hijo
g) Relación de Pacto
h) Transformación de la Personalidad Abram a Abraham. Sarai a Sara: “Cambiando el corazón
para ser Padre”
i) Amigo de Dios
j) Errores en la vida y su restauración.
4
k) Conflictos familiares, lucha entre los hijos
l) Toda fe es probada, justificado por la fe
m) La familia en el corazón de Dios
n) El valor del hombre
o) ¡AME A SU FAMILIA HOY, MAÑANA PUEDE SER MUY TARDE!
Capítulo VII
Tema: Un Dios de generaciones
Subtema: La transformación de un hombre conforme al corazón de Dios (Jacob)
Incisos:
a) Bendición de Dios sobre Isaac por su pacto con Abraham
b) Isaac y Rebeca, padres consentidores
c) Esaú y Jacob
d) Menosprecio de la primogenitura. Esaú
e) Fraudulento para vivir.- Jacob
f) La transformación de un Hombre conforme al corazón de Dios
g) El precio del fraude
h) Confrontado por Dios
i) El suplantador enviado a la casa del Maquinador
j) La casa de un defraudador está llena de engaños
k) Crisis, tiempo de soledad con Dios
l) Restauración: Con Dios, con su hermano (familia) y pone orden en su casa (Dándole lugar a
Dios)
m) Transformación de la personalidad Jacob e Israel (Fraudulento a Príncipe con Dios)
Capítulo VIII
Tema: Diseñados para gobernar
Subtema: El precio de los sueños
Incisos
a) Nacidos para gobernar, nacidos para ser líderes
b) Los sueños cuestan la vida
c) Aprender a cumplir sus sueños en adversidad
d) Aprender a servir en la esclavitud
e) Administradores de Dios
f) Mayordomos del Reino
g) Aprender a reinar sobre la tentación
h) Librar la vida de resentimiento (amargura del alma)
i) Ejecutivos de Dios (conforme a su corazón y que gobiernen con ciencia e inteligencia)
j) Resultados de la buena Mayordomia = Bendición personal, familiar al Reino y al mundo
k) La bendición de in padre hacia sus hijos. (Visión profética)
Capítulo IX
5
Tema: “Éxido”, El nacimiento de una nación
Subtema El proceso de formación de un siervo-líder
Incisos:
a) La matriz que forma una nación
b) Dolores de parto la esclavitud
c) Propósito de Satanás, destruir a nuestros hijos
d) Proceso de formación de un líder: aptitud y actitud
e) Confrontación y resistencia.
f) Dios da origen a una Nación por medio de sangre
g) Mentalidad de esclavo, renovación de la mente
h) Dios da origen a una Nación por medio de agua (bautismo)
i) Dios fundamenta a una nación en su ley (su gobierno)
j) Identidad nacional
k) Administrar para vivir, administrar para ministrar (Operación Jetro, delegación a los 70
ancianos)
l) La vida de una nación, la habitación de Dios en medio de ella (tabernáculo)
Capítulo X
Tema: “Levítico”, intimidad con Dios
Subtema: Acceso y santidad con Dios
Incisos:
a) Generalidad del libro
b) Elementos constantes en las ofrendas
c) Restauración del pecado
d) La intimidad cuesta sangre
e) Cuidado con fuego extraño, religiosidad
Capítulo XI
Tema: “Números” Autoridad Espiritual
Subtema: “El desierto de un pueblo esclavo
Inciso:
a) Dios ordena por familias
b) Dios forma un ejército
c) Gobierno, ejercicio de autoridad
d) Casos de autoridad
Capítulo XII
Tema: “Deuteronomio” Un legado de un Padre
Subtema: Renovación del pacto
Incisos
6
a) Desafío, escoge: la vida o la muerte
b) Primer discurso: Lo que Dios ha hecho por nosotros
c) Segundo discurso: Mirando a Dios, cara a cara
d) Tercer Discurso: Llamado al compromiso con Dios
e) Perfil de un Siervo-líder Moisés.
Capítulo XIII
Tema: Primeros Libros Históricos: Josué, Jueces, Rut, 1° y 2° de Samuel.
Subtema: Conquista de la tierra y del corazón
Incisos:
1. Josué.
a) Dios el fundamento de un líder de conquista
b) Antema, el pecado de ignorancia y codicia
c) Oración de un esclavo
d) Oración de un Hijo-soldado de Dios
2.- Jueces
a) El círculo vicioso de la religiosidad
b) El precio de dejar a Dios, esclavitud
c) Opresión del enemigo
d) Oración: “Clamor por Libertad”
e) Libertador de Dios
f) Caer otra vez
3.- Rut
a) Historia de fe, amor, lealtad y redención.
4.- 1° y 2° Libro de Samuel
b) Dios obra en la Historia
c) Rechazo del liderazgo de Dios
d) 1° Rey de Israel Saúl
e) 2° Rey de Israel David
f) Ejemplo de lealtad, Jonatán
g) Confirmación del reino de David
h) Abner un soldado leal a Dios
i) Natán un profeta, amigo valiente, para decir la verdad
j) Absalón, el hijo rebelde
k) Joab, el incondicional al hombre
7
Capítulo XIV
Tema: Segundos Libros Históricos 1° Y 2° de Reyes , 1° y 2° de Crónicas, Esdras, Hageo, Zacarías,
Nehemías, Ester.
Subtema: Cautiverio y reconstruyendo la Nación
Incisos:
1.- 1° Y 2° de Reyes
a) Tercer rey de Israel, Salomón
b) Gloria y esplendor de la nación judía
c) División de la nación. Roboam y Jeroboam
d) Elías el profeta de confronta
e) Acab, el rey malo
f) Eliseo profeta sucesor de Elías
g) Ejemplo de reyes: Jehú, Exequias y Josías
2.- 1° y 2° de Crónicas
a) El análisis de los reyes desde el punto de vista sacerdotal
b) David y Salomón
c) Oración de Salomón dedicando el templo. (Dame ciencia e inteligencia para gobernar)
d) Restauración de un pueblo cautivo
3.- Esdras
a) Retorno de los exiliados
b) Establecer a Dios como el centro de la vida personal, familiar, como pueblo y nación
(reconstrucción del templo)
4.- Hageo
a) Es tiempo de construir la casa del Señor
5.- Zacarías
a) Esperanza Mesiánica para un pueblo
6.- Nehemías
a) Reconstrucción de las murallas de dignidad de una nación
8
7.- Ester
a) Cuidado amoroso de Dios por una madre
Capítulo XV
Tema: Libros de Sabiduría y Poéticos
Subtema: Principios de Dios para vivir en orden
Incisos:
1.- Job
a) ¿Por qué hay adversidades en los hijos de Dios?
2.- Salmos
a) Expresión íntima de la alabanza y adoración a Dios
3.- Proverbios
a) Principios universales de vida para el hombre
4.- Eclesiastés
a. Buscando el sentido de la existencia
5.- Cantares
a) El regalo de la intimidad sexual
Capítulo XVI
Tema: Profetas Mayores
Subtema: Advertir al pueblo de su desvío de Dios
Incisos:
1.- Isaías
Regresa a Dios por medio del Mesías
2.- Jeremías
No habrá restauración sin arrepentimiento
9
3.- Lamentaciones
Lloro por ti Israel por no haber hecho caso
4.- Ezequiel
Destrucción y restauración de Israel
5.- Daniel
Dios tiene en sus manos el destino de todas las naciones
Líderes forjados en cautiverio
Inteligencia espiritual
Capítulo XVII Profetas menores. Primera parte
Tema: El juicio de Dios
Subtema: El equilibrio del carácter de Dios mostrado en su Justicia y amor
Incisos
1.- Oseas
Juicio y Amor
2.- Joel
Juicio y gracia de Dios
3.- Amos
Juicio y rectitud (justicia)
4.- Abdías
Juicio sobre los que maltratan a su pueblo
5.- Jonás
Juicio y compasión
6.- Miqueas
Juicio y perdón
7.- Nahum
10
Juicio sobre los que maltratan a su pueblo
8.- Habacuc
Juicio y fe
9.- Sofonías
Juicio (ira de Dios y amor)
10.- Malaquías
a. Justicia y amor
b. Volver el corazón de los padres a los hijos y el de los hijos hacia los padres
11.- Cuatrocientos años de obscuridad
12.- El Nuevo Testamento empieza con la misma profecía con la que termina el Antiguo Testamento.
Lucas 1:16
Introducción.
Tema: ¿QUÉ ES LA BIBLIA?
Subtema: ¿QUÉ ES EL ANTIGUO TESTAMENTO?
Incisos:
Comprendiendo la Biblia
Propósitos de la Palabra de Dios
Biblia católica o protestante
Promulgaciones de la Palabra de Dios
La Biblia, la Palabra Escrita de Dios
La Biblia del oso
11
Versiones de la Biblia en español
Versiones de 1944 a 1960
Algunas traducciones adulteradas
El Antiguo Testamento
¿Qué es el Antiguo Testamento?
Libros del Antiguo Testamento.
Clasificación de los libros del Antiguo Testamento
Antiguo Testamento –personajes principales
Antiguo Testamento – lugares principales
Septuaginta
Los libros apócrifos
Flavio Josefo, el historiador judío
Manuscritos del mar muerto
Versiones y textos de la antigüedad
Cronología del Antiguo Testamento
Pentateuco
Conclusión.- La Biblia es la Palabra de Dios y el Antiguo Testamento es parte de
ella, su objetivo es revelar el hombre su voluntad, y solo estudiándola podemos
encontrar el propósitos de nuestra vida dándole lugar más importante en nuestras
vidas, atentos a los ataques que recibimos como sus Hijos para robar la Palabra
de nuestras vidas, entendidos de que Él quiere escribir su Palabra en nuestras
vidas.
Bibliografía:
12
INTRODUCCIÓN.
Panorama del Antiguo Testamento.
Introducción a la materia.
En nuestra actualidad existen muchos libros que la gente puede leer, pero sólo
uno es necesario e indispensable leer, y este es la Biblia, éste no es un libro nada
más sino mucho más que eso, la Biblia es la “PALABRA DE DIOS”, es Dios
hablando a sus criaturas para que vuelvan a casa y tomen sus lugar para el cual
fueron hechos “SER HIJOS DE DIOS”, esto sólo se puede recuperar al recibir a la
“PALABRA VIVA” que es JESUCRISTO el único que Salva y restaura la relación
rota con Dios y le da Vida en abundancia, por eso lo Biblia es el alimento de los
Hijos de Dios, es la carta de amor de un padre a un hijo, es la guía necesaria para
el ser humano, es la sabia que necesita nuestra vida para vivir.
La Biblia tiene dos testamentos en los cuales se ha dividido históricamente, en una
sola herencia expresada en dos documentos fundamentales que a su vez se
dividen en libros que la forman. Testamento es un documento legal por medio del
cual se transmiten Derechos y Obligaciones provenientes de la muerte del
otorgante del mismo, enriqueciendo la vida del beneficiario, en la Biblia el Antiguo
y Nuevo Testamento tienen vigencia gracias a la Muerte de Nuestro Señor y
Salvador Jesucristo, el cual no únicamente nos salvó, sino que también nos hizo
herederos y coherederos con El, haciéndonos partícipes de toda la masa
hereditaria que se contiene en estos documentos.
En esta clase deseo que juntos entremos a conocer el fascinante mundo de la
Biblia en la gran dimensión que nos ofrece Dios en su Palabra en la primera parte
que compone este pacto de amor mostrado en el Antiguo Testamento,
entendiendo primero que la Biblia es “LA PALABRA DE DIOS”, segundo, que el
Antiguo Testamento es parte de la misma, y que no porque se le llame el “antiguo
o viejo testamento” no esté vigente con todo el poder de amor y pacto que Dios
nos muestra en él para que aprendamos que: “ no solo de pan vive el hombre,
sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”, “que las cosas que se
escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la
paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza”.
Por último deseo que cada uno nos enamoremos más y más de Dios y de su
Palabra aplicándola a nuestra vida diaria para disfrutar de la preciosa herencia que
nos ha dado en la Biblia.
Objetivo de la clase de Antiguo Testamento.
El alumno tendrá un panorama general del Antiguo Testamento para que conozca
a Dios y a Jesucristo, identificando el propósito de su vida para que lo viva.
13
Comprendiendo la Biblia.
¿Cuál es la fórmula para leer la Biblia?
· Fórmula Espíritu Santo Juan 16:13. El Espíritu guía a la verdad.
· Fórmula Nehemías: 8:8 poniendo el sentido.
· Fórmula Jesús: Lucas 10:26 ¿Cómo lees?
· Leer completa la Biblia de Génesis a Apocalipsis.
Propósitos de la Palabra de Dios.
1) Enseñar, redargüir, corregir, instruir; ser perfecto y preparado para toda
buena obra: 2ª De Timoteo 3:16-17.
2) Discernir los pensamientos y las intenciones del corazón, Hebreos 4:12.
3) La espada del Espíritu es la Palabra de Dios. Efesios 6:17.
“Su tema principal es la salvación por medio de Jesucristo.”
LA BIBLIA.
El Libro que vale la pena profundizar.
La Biblia es el Libro de mayor distribución de la historia, y aunque nunca la
haya leído le aseguro que por lo menos uno sino es que varias de sus
historias a oído. En todos los tiempos, personas de todas las culturas han
encontrado consuelo y esperanza en sus mensajes y se han beneficiado de
sus prácticos consejos. Sin embargo, aún hay personas que no la han leído,
incluso algunos “cristianos”. Nuestro reto llevar su lectura y las nuevas
buenas a los no alcanzados.
¡Es el libro más importante que jamás se ha escrito!
¿Quién es el autor de la Biblia?
La Biblia del griego “biblos” contiene 66 libros, escritos por 40 autores, que cubren
un periodo de aproximadamente 1610 años, desde 1513 a.C. hasta el 98 d.C.
Los primeros 39 libros escritos en hebreo y algunas partes en arameo, se conoce
como Antiguo Testamento. Los últimos 27 libros escritos originalmente en griego y
es el Nuevo Testamento. Ninguno de los escritores afirma ser su autor.
14
• “Toda la Escritura es inspirada por Dios…” 2 Timoteo 3:16
• “El Espíritu de Jehová ha hablado por mí, Y su palabra ha estado en mi
lengua.” 2 Samuel 23:2
Los escritores Bíblicos señalan al creador de los cielos y la tierra como el autor de
su santa palabra, y nos la otorgo para que le conozcamos.
Biblia católica o protestante.
Ni una ni otra es sólo la Palabra de Dios. “Por debajo, y por detrás, por
encima y más allá de la Biblia, está el Dios de la Biblia”.
La Biblia es la revelación escrita de Dios sobre su voluntad para los
hombres; es decir, “La Palabra de Dios”.
Promulgaciones de la Palabra de Dios.
1) En el corazón de Dios, en los cielos. Salmo 119:89
2) Escrita en la naturaleza. Salmo 19:1-2.
3) Escrita en la conciencia. Romanos 2:15.
4) Escrita en tablas de piedra. Éxodo 24:12
5) Cristo la palabra viviente. Juan 1:14
6) Todas las escrituras. Romanos 15:4
7) Escritas en la mente y en el corazón. Hebreos 8:10
8) Nosotros, cartas vivientes. 2ª de Corintios 3:2-3
La Biblia, la palabra escrita de Dios.
Notaremos que hay una unidad de pensamientos que indica que una sola
mente inspiró la redacción de toda la serie de libros; que lleva en la tapa el sello
de su autor. Que es en todo sentido la Palabra de Dios.
La Biblia del Oso.
La primera traducción directa y completa al español de los textos que
integraban la Biblia fue publicada en 1569, como una consecuencia de la reforma
protestante. El responsable de la edición original fue Casiodoro de Reina y fue
revisada por Cipriano de Valera. Estos eran monjes católicos en un convento
español, pero tuvieron que abandonarlo pues la inquisición no toleraba sus
simpatías con las ideas de Martín Lutero. La idea de traducir la Biblia respondía
precisamente a la doctrina luterana según la cual la lectura directa de esta era la
única fuente válida de la doctrina cristiana.
15
Se le conoce como Biblia versión reina Valera, aunque se le suele llamar
también “Biblia del Oso”, pues en su portada lleva el emblema del impresor
Mattias Appiarius, un oso parado de manos que bebe miel directamente de un
panal. Fue publicada por primera vez en Basilea y por varios siglos fue la versión
más difundida de la Biblia en español.
Objeto de sucesivas revisiones en los siglos XIX y XX, sirvió como base a la
que circula actualmente, publicada por las Sociedades Bíblicos Unidas, una
organización dedicada a divulgar la Biblia en todo el mundo.
Versiones de la Biblia en español
Al hablar de las versiones en español de las Sagradas Escrituras es
imposible mencionar todas las Biblias traducidas a nuestra lengua. Por lo tanto
indicamos algunas que por su importancia o su difusión valen la pena ser
comentadas.
Versiones de 1925 a 1994.
La de Félix Torres Amat, en 1823. Terminó una nueva versión de la Biblia al
castellano publicada en 1825, tiene un gran mérito especial ya que fue publicada
también en México
Nácar-Colunga (1944). Primera traducción católica de la Biblia completa
hecha de las lenguas originales, marcando así una nueva etapa. Se le considera
de gran limpieza, claridad y pureza de estilo. Editada en la biblioteca de autores
cristianos en 1944 continúa disponible hoy en día en prácticamente todas las
librerías católicas.
Bover-Cantera (1947). Conjunto más elaborado. Tiene de fondo un criterio
doctrinal: hermanar la más estricta ortodoxia con la sana modernidad. Es una
Biblia de estudio. Editada en la Bac en 1947.
Straubinger (1944-51). La “Primera Versión Católica Americana hecha
sobre los textos primitivos”, así la titula el mismo traductor, de nacionalidad
alemana pero radicado en Argentina. Traducción y comentarios de un solo autor.
Biblia de Jerusalén. (1ª edición española de 1967). La traducción original
francesa fue realizada bajo la dirección de L’école Biblique de Jerusalén, primero
se editó en fascículos y después ya en conjunto. Es una Biblia que en francés y en
distintos idiomas ha tenido una profunda aceptación
Biblia latinoamericana (1972). Es una Biblia de tipo popular, con vocabulario
al alcance de todos. Los autores han pretendido relacionar la palabra con la
realidad social que vive Latinoamérica. Los comentarios, traducción y notas van en
esta línea
16
Cantera-iglesia (1975). Revisión de la Bover-Cantera después de su 6ª
edición, con el mismo tipo de criterios fundamentales. Se rehizo, sobre todo, la
traducción del NT.
Sagrada Biblia (ED. Paulinas, México 1978). De Agustín Magaña, mexicano
de la Diócesis de Zamora. Gran conocedor de la lengua castellana y de la griega.
La intención del traductor fue presentar al pueblo “un texto de lectura fácil, claro y
preciso y digno de la Palabra Salvadora”. Tradujo todo del griego, cotejando con
otras traducciones. Le faltó un criterio más riguroso para la selección del texto. Su
lenguaje es popular y bello; mejor el del Nuevo Testamento. Casi no tiene notas.
La Biblia (1992) de la casa de la Biblia (España). Bajo la dirección de
Santiago Guijarro y Miguel Salvador. Un equipo presenta una traducción
totalmente revisada con amplias introducciones y notas
Biblia de América (1994). Se trata de la edición para nuestro continente de
la Biblia (1992).
Sagrada Biblia o Biblia de Navarra (Universidad de Navarra). Esta cuidada
traducción tomó más de 25 años de trabajo que finalmente han concluido. Dada la
magnitud de la obra, se ofrecen tomos por separado para conjuntos de libros
(Pentateuco, Proféticos, Sapienciales, Nuevo Testamento, etc.)
Algunas traducciones adulteradas.
La traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras es una mala
traducción, Primero porque del “original” traducen al inglés, y del inglés al
español; Segundo es una versión que se encuentra adulterada, Tercero tiene una
libre adaptación de sus escritores, esta versión es más conocida como la de los
“Testigos de Jehová”. No hay que olvidar el libro del mormón que se pretende que
es un libro más de la Biblia lo cual es falso a la luz de Apocalipsis 22: 18-19.
El Antiguo Testamento
¿Qué es el Antiguo Testamento?
Es la parte de la Biblia que narra:
A) Desde la creación de la tierra y el hombre
B) La historia del pueblo de Israel
C) El plan de redención para el ser humano.
El Antiguo Testamento fue escrito principalmente en hebreo (unos cuantos
pasajes breves fueron escritos en arameo). Cerca de 100 años antes de la era
cristiana todo el Antiguo Testamento fue traducido al griego.
17
La palabra “testamento” significa “Pacto”, o “Acuerdo” el Antiguo
Testamento es el pacto que Dios hizo con el hombre acerca de su salvación antes
de la venida de Cristo.
En el Antiguo Testamento encontramos el pacto basado en la ley.
· El Antiguo Testamento comienza lo que el Nuevo Testamento
completa.
· El Antiguo Testamento gira en torno al Sinaí
· El Antiguo testamento está asociado con Moisés.
La importancia del Antiguo Testamento, es que nos muestra la redención y
salvación que venía por medio de Jesucristo.
Libros del Antiguo Testamento.
Los hebreos dividen el Antiguo Testamento en:
- La “Torá” (libros de la ley); los “nebi´im” (los profetas) y “ketubim” (los
escritos).
- La Torá y “hagiógrafos” (historia de los profetas. Dícese de los que escriben
las biografías de los santos.)
Clasificación de los libros del Antiguo Testamento.
1. Los libros de la ley (5)
2. Libros históricos (12)
3. Libros poéticos (5)
4. Profetas mayores (5)
5. Profetas menores (12)
Total: 39 libros.
Antiguo Testamento – Personajes principales.
40 personajes principales constituyen la historia del Antiguo Testamento.
1. Dios 5. Abraham
2. Satanás 6. Isaac
3. Adán 7. Jacob
4. Noé 8. José
18
9. Faraón 27. Reyes De Israel. En total son
10. Moisés 19
11. Aarón 28-30. Reyes de Judá. En total son
12. Caleb 20; Principales: Josafat,
13. Josué Ezequías, Josías)
14-19 Jueces. En total son 15; 31-34. Profetas. Principales:
(Principales: Otoniel, Débora, (Isaías, Jeremías, Ezequiel,
Gedeón, Jefté, Sansón) Daniel)
20. Rut 35. Nabucodonosor
21. Samuel 36. Ciro
22. Saúl 37. Zorobabel
23. David 38. Esdras
24. Salomón 39. Nehemías
25. Elías 40. Ester
26. Eliseo
Antiguo Testamento – Lugares principales.
Los doce lugares principales en torno a los cuales se desarrolla la historia del
Antiguo Testamento son:
1. Edén 8. El desierto
2. El monte Ararat 9. Canaán
3. Babel 10. Asiria (cautiverio de Israel)
4. Ur de los caldeos 11. Babilonia (cautiverio de Judá)
5. Canaán 12. Canaán (Palestina-retorno de
6. Egipto (con José) los exiliados)
7. Sinaí
Si se teje la historia de la Biblia alrededor de estos lugares, se tiene toda la
historia en orden cronológico.
Otro modo de analizar sistemáticamente la Biblia es el de seguir
ordenadamente los “grandes hechos”. Por ejemplo: creación, traición, diluvio, los
patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob etc.
La Biblia nos cuenta el origen del pecado y cómo esta maldición separó al
hombre de Dios. Descubrimos lo imposible que resultaba que la ley le
proporcionara al hombre la salvación que necesitaba, ya que por las obras de la
ley ningún ser humano podía ser justificado.
19
El Antiguo Testamento constituye el fundamento, el Nuevo Testamento la
sobreestructura. Los cimientos no tienen ningún valor sino se edifica sobre ellos.
Es imposible levantar un edificio si no se cuenta con los cimientos
correspondientes. De modo que el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento se
necesitan mutuamente.
El origen del término para Antiguo Testamento pudo haber estado en la
expresión griega: “keni dhiathiki” empleado por algunos autores para hacer
alusión a la nueva alianza establecida por Dios y el género humano. Se supone el
autor latino y Teólogo cristiano Tertuliano (155 – 230), identificó esa alianza como
la herencia de Dios a los hombres expresada en la ley y los evangelios. De esta
forma introdujo el uso de la expresión vetus testamentum/novum testamentum,
Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, respectivamente.
Septuaginta
Con este nombre se conoce a la traducción al griego del Antiguo
Testamento, considerada la más importante por su antigüedad y autoridad. Los
expertos suponen que sus trabajos se llevaron a cabo entre los años 250 y 150
A.C. su nombre se relaciona con el número siete por una curiosa leyenda de
acuerdo con esta fue traducida por 72 sabios judíos (seis por cada una de las
doce tribus de Israel) a lo largo de 72 días. También se le llama Biblia alejandrina
pues la traducción se llevo a cabo en Alejandría Egipto, en beneficio de los judíos
residentes del lugar que hablaban griego pero no hebreo. Muy probablemente las
primeras copias fueron guardadas en la biblioteca de Alejandría.
Un hecho de especial interés es que la Septuaginta es una Biblia ampliada
en relación con los textos que aceptaban los judíos de Palestina. Alguno de ellos,
como la Sabiduría de Salomón, fueron incluidos en la Vulgata; otros, como los
Salmos de Salomón, no aparecen en ella. Una vertiente de la historia bíblica poco
atendida son las secciones del Antiguo Testamento excluidas del canon y los
textos apócrifos relacionados con éste.
Libros apócrifos.
La palabra apócrifo significa escondido o secreto; el origen del término
apócrifos es aplicado generalmente a una seria de libros, cuyo número varía de
once a dieciséis, que aparecieron entre el Antiguo Testamento y el Nuevo
Testamento. Enunciemos los del Antiguo Testamento:
PENTATEUCO. 20
· 1° y 2° de Esdras
· Dos libros de Tobías, que hablan de las invasiones de Asiria y
Babilonia
· Dos libros de Judit
· Adiciones al libro de Esther
· Adición al libro de Daniel
· Dos libros más que son de Sabiduría: Sabiduría de Salomón y
Eclesiástico
· Baruc
· La epístola de Jeremías
· La Canción de los Tres Jóvenes
· Susana
· Bel y el Dragón
· La Oración de Manases y 1° y 2° de Macabeos, registran la guerra
de la independencia de Judea alrededor del año 165 A.C.
Otros libros escritos durante esta época no han sido aceptados pero ellos
dan la historia y pensamientos del período ínter testamentario. Son libros como
Enoc, Jubileos, y Testamento de los Doce Patriarcas. Fragmentos de estos se
hallan entre los rollos del mar muerto, pero no han sido aceptados ni citados como
escrituras. Son de algún valor, pero nunca han sido incluidos en el canon
(catálogo de los libros anteriores de las Sagradas Escrituras).
Flavio Josefo, el historiador judío.
¿Cómo podemos estar seguros de que los anteriores libros no debieran
estar incluidos en el canon del Antiguo Testamento? En verdad, no estaban en las
escrituras reconocidas por Cristo y los apóstoles. El historiador judío Flavio Josefo
escribió alrededor del año 90 D.C. el vivió durante la caída de Jerusalén el año 70
D.C. en su autobiografía él cuenta como el emperador Tito le dio los rollos
sagrados del templo de Jerusalén cuando fue saqueado. Flavio Josefo era un
hombre que conocía el canon del Antiguo Testamento en el tiempo de Cristo. En
una parte él dice, algo que vale la pena repetir.
"No tenemos una multitud de libros entre nosotros que discrepan y se
contradicen sino solamente veinte y dos libros que contienen las crónicas de todos
los tiempos pasados; que con razón se creen divinos. De ellos, cinco pertenecen a
Moisés, que contienen sus leyes, y las tradiciones del origen de la humanidad
hasta su muerte. Este intervalo de tiempo es un poco menos de tres mil años.
Pero en relación al tiempo desde la muerte de Moisés, hasta el reinado de
Artajerjes, el rey persa, quien reinó después de Jerjes, los profetas quienes
siguieron a Moisés, escribieron los sucesos de sus tiempos en trece libros. Los
cuatro libros restantes contienen himnos a Dios y preceptos de conducta. Es
PENTATEUCO. 21
verdad, nuestra historia había sido escrita en particular desde Artajerjes, pero no
había sido estimada como la autoridad misma de nuestros antepasados, porque
no había una sucesión exacta de profetas desde aquel tiempo. Pese a los muchos
siglos que han pasado, nadie ha tenido el valor de añadir o quitar de ellos algo. Ha
sido natural para todo judío, desde su nacimiento, estimar que estos libros
contienen doctrinas divinas, y permanecer bajo ellos, y estar dispuesto a morir por
ellos, si se le presentara la ocasión."
Este texto citado de Flavio Josefo nos enseña varias cosas:
Primero, los judíos creían en la inspiración verbal.
Segundo, ellos recibieron los libros canónicos porque fueron escritos por los
profetas.
Tercero, sabían que los libros apócrifos y otros no habían sido escritos por
los profetas.
Cuarto, el canon incluía todos los treinta y nueve libros nuestros y ni uno
más.
Quinto, muy importante, que Flavio Josefo da la primera y la única lista de
los libros del Antiguo Testamento hasta el año 170 D.C. que estaban puestos en
una lista con tres divisiones, diferentes a las tres divisiones posteriores común
entre los judíos, y que se encuentran en la Biblia moderna de los judíos. Flavio
Josefo colocó el Pentateuco primero, después todos los libros de profecía e
historia, y luego unos pocos libros de poesía, probablemente los Salmos,
Proverbios, Cantar de los Cantares y Eclesiastés.
Sexto, dio mayor prominencia al hecho que los profetas eran los autores de
los libros proféticos. El Nuevo Testamento cita casi todos los 39 libros canónicos,
pero ni una vez cita a los libros apócrifos.
Jesús se refirió en una ocasión al Antiguo Testamento en los siguientes
términos: "... En la ley de Moisés, los profetas y los Salmos" (Lucas 24:44). El
Nuevo Testamento, a menudo, cita el Antiguo Testamento como en dos divisiones
"la ley o los Profetas" o "Moisés y a los profetas" (mateo 5:17; Lucas 16:29; 24:27).
Nunca menciona o cita los libros apócrifos.
El Tanach
(La Biblia Hebrea)
Torá (Ley / Neviim
Ketuvim
Pentateuco) (Profetas)
PENTATEUCO. 22
Kedoshim
(Las Santas
Escrituras)
Bereshit Yehoshùa
Tehillim (Salmos)
(Génesis) (Josué)
Shoftim Mishlei
Shemot (Éxodo)
(Jueces) (Proverbios)
Sh'muel
VaYicrá
(1ª Samuel y Yob (Job)
(Levítico)
2ª Samuel)
Melajim
BeMidbar Shir HaShirim
(Números) (1ª de Reyes y
(Cantares)
2ª de Reyes)
Devarim Yeshayahu
Rut
(Deuteronomio) (Isaías)
Yermiyahu Ejá
(Jeremías) (Lamentaciones)
Yejezkel Cohélet
PENTATEUCO. 23
(Ezequiel) (Eclesiastés)
Ester
Trei Asar Daniyel (Daniel)
(12 Profetas menores:
Oseas, Joel, Amós,
Ezrá-Nejemiá
Abdías, Jonás,
Miqueas, Nahum, (Esdras y
Habacuc, Sofonías,
Ageo, Zacarías, Nehemías)
Malaquías)
Divrei HaYamim
(Crónicas)
Los libros de la Biblia Hebrea
Nombre Nombre Abreviación
Español hebreo
Pentateuco Torah
/Ley
Génesis Bereshit Gn
Éxodo Shemot Ex
PENTATEUCO. 24
Levítico VaYicrá Lv
Números BeMidbar Nu (o Num)
Deuteronomio Devarim Dt (o Deut)
Profetas Nevi'im
Josué Yehoshùa Jos
Jueces Shoftim Jue
1Samuel y Sh'muel 1Sam y 2Sam
2Samuel
1Reyes y Melajim 1Reyes y
2Reyes 2Reyes (o 1R y
2R)
Isaías Yeshayahu Isa
Jeremías Yirmiahu Jer
Ezequiel Yejezkel Ez
Los Doce Trei Asar
Profetas
Menores
PENTATEUCO. 25
Oseas Hoshea Os
Joel Yoel Jl
Amós Amós Am
Abdías Ovadiá Abd
Jonás Yoná Jon
Miqueas Mijá Mi
Nahum Najum Nah
Habacuc Javacuc Hab
Sofonías Tzefaniá Sof
Ageo Jagai Ag
Zacarías Zejariá Zac
Malaquías Malají Mal
Hagiógrafos / Ketuvim
Santas Kedoshim
Escrituras
Los Salmos Tehilim Salm
PENTATEUCO. 26
Los Proverbios Mishlei Prov o Pr
Job Yov Job
Cantares Shir HaShirim Cnt
Rut Rut Rt
Lamentaciones Ejá Lm
Eclesiastés Cohélet Ec
Esther Ester Est
Daniel Daniyel Dn
Esdras y Ezrá-Nejemiá Esd y Neh
Nehemías
(o 1Esd y
2Esd)
Libro 1º/2º de Divrei 1Cron / 2Cron
Crónicas Hayamim I/II
Manuscritos del mar muerto.
En 1947 Jum’a, un pastor de la tribu Ta’amireh de los beduinos nómadas,
descubrió unos manuscritos antiguos en piel y tela en una cueva al noroeste del
mar muerto, en el valle de Qumran. Importantísimo hallazgo arqueológico, estos
manuscritos constituían la primera parte de una colección de textos hebreos y
PENTATEUCO. 27
arameos que se fueron descubriendo tras el primer hallazgo de Jum’a. Estos
antiguos textos, que incluyen el libro de Isaías completo y fragmentos de todos
los demás libros del Antiguo Testamento, excepto del libro de Ester, han resultado
ser 1.000 años más antiguos que cualquier otro texto hebreo conocido.
Versiones y textos de la antigüedad.
La Septuaginta: Hecha en Alejandría 250 A.C.
El Pentateuco samaritano: No es una versión. Escrita en lengua samaritana.
PESHITTA SIRIACO: Versión en Arameo; siríaco porque griego Aram se llamaba sur de
donde deriva Siria de ahí el término siríaco.
La Vulgata: Traducción latina por Jerónimo en Belén. 400 D.C.
El texto masorético: año 500 al 950 D.C. introducen vocales. Al carecer el hebreo de
vocales esta el nombre impronunciable de Dios, representado en el tetragrama YHVH,
cambiando hacía el siglo XVI a JHVH, al introducirse la “J” y las vocales la primer
cambió a: Yahveh y la segunda Jehovah.
El Antiguo Testamento (hebreo) se leía de corrido sin espacio de derecha a
izquierda, no existían signos de puntación, acentos, y el siglo v de nuestra era en la
iglesia de Alejandría Eulalio el diácono introdujo capítulos y versículos en la Biblia, tal y
como la conocemos hoy.
La Palabra de Dios se ha divulgado por todos los tiempos y lenguas en la
actualidad existen ciento de versiones que se adaptan el tiempo y a las personas en una
cultura, tal vez, son de las mejores traducciones de la Biblia las versiones católicas, pero
lo que sí es cierto es que fueron de las primeras versiones completas. Resultaría casi
imposible mencionar en este curso todas las versiones que existen en el mundo de las
escrituras.
Cronología del Antiguo Testamento.
1400 A.C. Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio.
1400 A.C. ¿Job?
1350 A.C. Josué.
1050 A.C. Jueces y Rut.
1000 A.C. Salmos (la mayoría).
1000-575 A.C. I y II Samuel; I y II Reyes.
950 A.C. Proverbios, Eclesiastés, Cantares.
750-700 A.C. Isaías, Óseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas.
625-575 A.C. Jeremías, Nahum, Habacuc, Sofonías.
600-539 A.C. Ezequiel, Daniel.
539-515 A.C. Hageo, Zacarías.
475 A.C. Ester.
456-400 A.C. ¿I y II Crónicas?
456-400 A.C. Esdras, Nehemías, Malaquías.
PENTATEUCO. 28
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo I
Génesis
PENTATEUCO. 29
INDICE
Capítulo I
Tema A: El Libro de Génesis.
Subtema: El Principio y los Principios Gobernantes.
Palabras Claves del Libro de Génesis
Génesis I: Mi vida en Génesis
¿Qué significa la palabra Principio?
Génesis I: Principios espirituales de Dios
Génesis I: 26 Formación del hombre (Individuo)
Génesis 2:4-17 Identidad (Gobierno del ser) HIJOS DE DIOS, Responsabilidad del Hacer TRABAJO
(labrar y guardar).
Génesis I:27 Formación del Hombre Género (Varón y Hembra) Génesis 2:18-25 Individualidad,
Matrimonio y Familia.
RELACIÓN PERSONAL CON DIOS (ADAN Y EVA CON DIOS).
RELACIÓN CON MI PRÓJIMO (HOMBRES Y MUJERES ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
EL HOMBRE Y LA MUJER SON ÚNICOS.
Tema B: La Traición y la Caída del Hombre
Subtema: El problema del mal en el Hombre
Incisos:
El Diablo, adversario de Dios y de sus Hijos.
Elementos que intervinieron en la caída del Hombre ¿Cómo entró el mal en el mundo?
Consecuencias del pecado en el Hombre ¿Qué produjo el mal en el hombre?
Sentencia de Dios contra el Pecado del Hombre
Promesa de Salvación
Tema C: Dos simientes, dos pactos.
Subtema: La simiente del Justo.
Incisos:
Caín y Abel
Descendencia de Adán (Set)
Noé salvó a si Familia
Características del Tiempo de Noé
La Gracia de Dios
La maldición del vino
Dios de Pactos, Dios de vida.
PENTATEUCO. 30
Tema D: El hombre dispuesto a establecerse sin Dios.
Subtema: Las alianzas de hombres
Incisos:
Los Hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet
La Torre de Babel
El Humanismo y las Religiones
¿Cuál es nuestra torre de Babel Hoy?
Tema E: El amigo de Dios, Abram.
Subtema: Rompiendo tus áreas de influencia para seguir a Dios.
Incisos:
Encuentra Dios a Abram
Invitación de Dios a Abram rompiendo sus áreas de influencia.
Promesa de Dios a Abram: “SERÁN BENDITAS EN TI TODAS LAS FAMILIAS DE LA TIERRA”.
Proceso gradual de obediencia
Abram y Lot
Promesa de un Hijo
Relación de Pacto
Transformación de la Personalidad Abram a Abraham. Sarai a Sara: “Cambiando el corazón para ser
Padre”
Amigo de Dios
Errores en la vida y su restauración.
Conflictos familiares, lucha entre los hijos
Toda fe es probada, justificado por la fe
La familia en el corazón de Dios
El valor del hombre
¡AME A SU FAMILIA HOY, MAÑANA PUEDE SER MUY TARDE!
Tema F: Un Dios de generaciones
Subtema: La transformación de un hombre conforme al corazón de Dios (Jacob)
Incisos:
Bendición de Dios sobre Isaac por su pacto con Abraham
Isaac y Rebeca, padres consentidores
Esaú y Jacob
Menosprecio de la primogenitura. Esaú
Fraudulento para vivir.- Jacob
La transformación de un Hombre conforme al corazón de Dios
El precio del fraude
Confrontado por Dios
PENTATEUCO. 31
El suplantador enviado a la casa del Maquinador
La casa de un defraudador está llena de engaños
Crisis, tiempo de soledad con Dios
Restauración: Con Dios, con su hermano (familia) y pone orden en su casa (Dándole lugar a Dios)
Transformación de la personalidad Jacob e Israel (Fraudulento a Príncipe con Dios)
Tema G: Diseñados para gobernar
Subtema: El precio de los sueños
Incisos
Nacidos para gobernar, nacidos para ser líderes
Los sueños cuestan la vida
Aprender a cumplir sus sueños en adversidad
Aprender a servir en la esclavitud
Administradores de Dios
Mayordomos del Reino
Aprender a reinar sobre la tentación
Librar la vida de resentimiento (amargura del alma)
Ejecutivos de Dios (conforme a su corazón y que gobiernen con ciencia e inteligencia)
Resultados de la buena Mayordomia = Bendición personal, familiar al Reino y al mundo
La bendición de un padre hacia sus hijos. (Visión profética)
Génesis.
Génesis, nombre dado en la Septuaginta.
Autor: Dios.
Escritor: Moisés, comúnmente aceptado.
1400 A.C.
En hebrero: B´reshit “En el principio”
Comprendiendo el libro del Génesis.
Perfectos son los dos primeros capítulos del Génesis, es el ideal de Dios. El
manuscrito hebreo del Génesis (B´reshit) se traduce: “En el principio”, palabras
que indican tanto el alcance como los límites del libro. Nos habla sobre el
comienzo de todas las cosas, excepto Dios.
Parece que Satanás siente una enemistad especial hacia el libro del Génesis. No
es de sorprender que le adversario le haya dirigido tantos ataques. Génesis lo
delata como el enemigo de Dios y el engañador de la raza humana; predice su
destrucción; pinta su condenación (Génesis 3)
PENTATEUCO. 32
Dios es eterno.
Dios es el creador de todas las cosas, Dios no fue creado.
Sin el Génesis, nuestro conocimiento sobre el Dios creador sería
lastimosamente limitado; viviríamos penosamente ignorantes de los comienzos de
nuestro universo. Sin el Génesis la Biblia deja de tener valor, no pasaría de ser
una magnífica obra literaria. Si desaparece el Génesis, también tiene que
desaparecer:
1) El creador divino
2) La creación divina
3) El redentor divinamente prometido
4) La Biblia divinamente inspirada.
En los primeros once capítulos se registran muchos comienzos:
A. El universo natural, E. La redención.
B. La vida humana, F. La civilización.
C. El pecado. G. Las lenguas.
D. La muerte. H. Las naciones.
El resto del libro, a partir de Génesis 12, trata de los comienzos de la raza
hebrea:
1) Primero, en su fundación con Abraham
2) En su posterior desarrollo e historia en las grandes figuras de Isaac,
Jacob y José.
Esta gran nación hebrea se inició con el propósito concreto de que por ella todo el
mundo fuese bendecido. Dios prometió a Abraham, el hombre que creyó en él,
que sus descendientes:
1. Heredarían la tierra de Canaán (Génesis 12:1-3)
2. Serían una nación grande.
3. Serían canal para la bendición de todas las naciones.
¿Quien escribió el Génesis?
La posición tradicional tanto hebrea como cristiana es la que Moisés, guiado por el
Espíritu de Dios, escribió el Génesis.
Pero no olvides que el autor es Dios, escrito por Moisés.
PENTATEUCO. 33
La creación (Génesis 1 y 2) Paráfrasis.
1. En el principio Dios creó los cielos y la tierra; Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz
de las aguas; Y Dios dijo: que sea la luz. Y fue la luz.
2. y Dios dijo que el firmamento que estaba en medio de las aguas sea separado de las
aguas.
3. y Dios dijo que la tierra seca aparezca; Que la tierra produzca semilla y los árboles den
fruto.
4. y Dios hizo dos grandes luces, y también estrellas.
5. Dios creó grandes ballenas. Y todo ser viviente producido por las aguas. Y toda ave.
6. y Dios creó las bestias de la tierra. Dios dijo: hagamos al hombre a nuestra imagen. Y
Dios vio todo lo que había hecho y contempló que todo era bueno.
7. Dios bendijo el séptimo día y lo santificó porque en él hubo descanso de todo lo creado
y hecho por Él.
Al comienzo mismo del libro encontramos las siguientes palabras que no
han sido empañadas por el tiempo: en el principio creó Dios los cielos y la
tierra. En estas breves y sencillas palabras tenemos la declaración bíblica del
origen del universo material. Dios hizo que las cosas existieran mediante su
palabra de poder.
La obra de creación de Dios fue progresiva:
1. El mundo de la materia (Génesis 1:3-19)
2. El sistema de la vida (Génesis 1:20-25)
3. El hombre, coronación de la creación (Génesis 1:26,27)
Es necesario que comprendamos lo siguiente: que Dios creó al hombre a su
propia imagen para que tuviese comunión con Él. El hombre se separó de Dios
por el pecado.
Dios regalo un edén al hombre.
El Señor creador del universo y de la vida; creo un hombre y una mujer, los sitúo
en un jardín y les dio su ley.
Lo más importante de la creación fue el hombre lo formo del polvo de la tierra , lo
hizo a su imagen y semejanza, es decir, con la capacidad de amar, con sabiduría,
y sus demás cualidades, le llamo Adán y lo puso en el edén, le dio una
compañera, así que utilizó una costilla de Adán. La felicidad de Adán por Eva fue
tanta que hasta escribió el primer poema de humanidad: “Esto es ahora hueso de
mis huesos y carne de mi carne…” G:2:23
Y sólo la quería para él: “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su
madre, y se unirá a su mujer, y será una sola carne.” Génesis: 2:24.
PENTATEUCO. 34
Dios al dar su ley al hombre quería que este aceptara su autoridad, que lo
amaban y que le estaban profundamente agradecidos. El hombre y la mujer
gozaban de condiciones para obedecer a su creador al pie de la letra, no hay que
olvidar que cuando Dios crea al hombre y a la mujer dice: “… que era bueno de
gran manera…” Génesis 1:31.
El libro del Génesis refuta al:
- Las filosofías del hombre: concernientes al origen y significado del
mundo.
- Materialismo: el materialismo tuvo un principio, teoría del big bang.
“en el principio creo Dios los cielos y la tierra”
- Dualismo: Dios estaba sólo cuando creó. “hagamos al hombre…”
- Humanismo: Dios es la realidad primera y última, no es verdad Dios
es eterno.
- Evolución: Dios creó las cosas. “y dijo Dios sea… y fue.”
- Fatalismo: si hay un plan divino. Génesis 3:15.
- Ateísmo: Porque el universo fue creado por Dios.
- Panteísmo: Porque Dios trasciende más allá de aquello que él creo.
- Politeísmo: Porque un solo Dios creó todas las cosas.
- Fatalismo: Si hay un plan divino. Génesis 3:15.
Instituciones (orden o ley ) creadas por Dios:
A) Matrimonio: Dios – Hombre - Mujer.
B) Familia: Dios – Matrimonio - Hijos ( Biológicos; Espirituales y adoptados)
C) Trabajo: Dios – Patrón – Trabajador.
Leer Génesis 1:26-28 y 2:15-17.
Palabras clave:
- Mayordomía
- Administración del hombre
Dios nos dio la mayordomía y la administración de toda su creación; encontramos palabras
claves en la cual se confirma lo anterior:
1) Semejanza. 6) Labrar.
2) Señoree = dominós, dominio. 7) Guardar.
3) Fructificar. 8) Administración.
4) Multiplicar. 9) Mayordomía.
5) Sojuzgar.
PENTATEUCO. 35
La traición, Génesis 3
1. Pero la serpiente astuta, más que todos los animales del campo que Dios había
hecho; la cual (1) dijo a la mujer: (2) ¿con que Dios les ha dicho: no coman de
todo árbol del huerto? 2(3) y la mujer respondió a la serpiente: del fruto de los
árboles del huerto podemos comer; 3 Pero del fruto del árbol que está en medio
del huerto dijo Dios: no comerán de él, ni le tocarán, para que no mueran. 4
entonces la serpiente (4) dijo a la mujer: 5 no morirán 5 sino que sabe Dios que el
día que coman de él; serán abiertos sus ojos, y 6 serán como Dios, sabiendo el
bien y el mal. 6 (7) y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era
agradable a los ojos, y árbol (8), codiciable para alcanzar la sabiduría y (9) tomó
de su fruto, y comió; (10) y dio también a su marido, (11) el cual comió así como
ella.
La caída (Génesis 3; 4)
Adán y Eva fueron creados en estado de inocencia, pero con la facultad de
elegir. Dios primero dio su ley.
7
entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban
desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.
8
y oyeron la voz de Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre
y su mujer se escondieron de la presencia de Dios entre los árboles del huerto. 9
más Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿dónde estás tú? 10 y él respondió: oí tu voz
en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. 11 y Dios le
dijo: ¿quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te
mandé no comieses? 12 y el hombre respondió: la mujer que me diste por
compañera me dio del árbol, y yo comí. 13 entonces Dios dijo a la mujer: ¿qué es
lo que has hecho? Y dijo la mujer: la serpiente me engañó, y comí.
Resolutivos de la sentencia.
14.
y Dios dijo a la serpiente: por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las
bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo
comerás todos los días de tu vida.
15
y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya;
esta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar. 16 a la mujer dijo:
multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los
hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti.
Panorama Antiguo Testamento. Página 36
Sentencia del hombre.
17.
Y al hombre dijo: por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol
de que te mandé diciendo: no comerás de él; maldita será la tierra por tu causa;
con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. 18 espinos y cardos te
producirán, y comerás plantas del campo. 19 con el sudor de tu rostro comerás el
pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y
a polvo volverás.
Satanás, autor del pecado, actuando por medio de una serpiente, los instó a
dudar de la Palabra de Dios.
Los resultados de su pecado se enumeran en Génesis 3.
· Fueron separados de Dios
· La tierra fue maldecida, y
· El pesar llenó sus corazones
Promesas del Mesías salvador, en su misericordia Dios les prometió un redentor
(Génesis 3:15).
Génesis 3:21 contiene un cuadro en miniatura de todo el plan de redención
para el hombre por medio de la sangre derramada de nuestro sustituto. Las
“túnicas de pieles” no se hubieran podido conseguir sin que mediara la muerte de
una víctima inocente.
Inmediatamente después de “la caída” los hombres empezaron a ofrecer
sacrificios al señor. No cabe duda de que dichos sacrificios fueron ordenados por
Dios. Tenían como fin que el hombre tuviese siempre presente el hecho de su
caída y el del futuro sacrificio.
Dos de los hijos de Adán, Caín y Abel, trajeron sacrificios al Señor. Caín
trajo del fruto de la tierra. Abel trajo de los primogénitos de sus ovejas. La ofrenda
de Abel fue aceptada, mientras que la de Caín fue rechazada. Por nuestro
conocimiento de la palabra resulta plenamente evidente que no fue aceptada
porque no era típica del sacrificio que posteriormente había de ser ofrecido en el
calvario. Caín se enojó con su hermano Abel y en su furor lo mató.
Panorama Antiguo Testamento. Página 37
Factores de la caída de Lucifer.
¿Por que fue su nombre cambiando de Lucifer a Satanás? (adversario de Dios)
El protector se convirtió en el diablo, el enemigo de Dios.
A) Su corazón fue enaltecido con orgullo. (en Isaías 14:13-14, usó 5
veces la primera persona: “subiré”, “levantaré”, etc.
- La soberbia de tu corazón te ha engañado… (Abdías 3) “… por
cuanto se enalteció tu corazón y dijiste: yo soy un Dios …”
(Ezequiel 28:2)
- Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura” (Ezequiel 28:17).
B) Anhelaba ser el centro del universo y desplazar a Dios. “corrompiste tu
sabiduría a causa de tu esplendor” (Ezequiel 28:17).
C) No permaneció en santidad: “con la multitud de tus maldades y con la
iniquidad de tus contrataciones profanaste tu santuario…”
D) Satanás anda y rodea la tierra. (Job 1:6-7)
El orgullo produjo rebelión. Tan pronto como sus ojos se enfocaron en él
mismo, en vez de en Dios, pensó con engaño que la esencia de la
deidad moraba en él y que debería ocupar el trono del Señor; quiso
alcanzar aquello que no le fue dado, perdiendo toda sabiduría a
medida que su ser se llenaba de orgullo y engaño; perdió toda su
belleza cuando la vanidad y riquezas se convirtieron en su meta; y
perdió toda reverencia al ser envuelto en su egoísmo. Fue echado
fuera junto con una tercera parte de los ángeles manipulada por el
(Apocalipsis 12:4,9).
El pecado entró al universo a través de la rebelión.
Job: 1: 6-12 y 2: 1-10.
¿Cómo entró el mal?
1) A través del engaño
Tres pasos del engaño:
A) Duda “¿con que Dios les ha dicho?” (Génesis 3:1).
La intención de esta pregunta era hacer al hombre cuestionar el
derecho de Dios de limitarlo por sus mandamientos.
Panorama Antiguo Testamento. Página 38
B) Mentira: “no moriréis” (Génesis 3:4) al poner duda en la mente de la
mujer, se abre la puerta para que el enemigo meta una mentira que
contradice abiertamente a Palabra de Dios.
C) Oferta al orgullo y conocimiento: “serás como Dios” (Génesis 3:5)
(ejemplo: la publicidad actual).
Todo era una mentira, la primera de la humanidad, en realidad la serpiente estaba
cuestionando la autoridad de Dios: ¿Tiene Dios el derecho de gobernar a su
creación? ¿Su ley es justa? ¿debo obedecer?
Un abierto acto de rebeldía, un pecado, al desobedecer ellos estaban rechazando
la autoridad de Dios que les había entregado la creación y su vida.
- El mismo deseo maligno de orgullo que ocasionó la caída de Lucifer, es ahora
disfrazado con una mentira y presentado al hombre. La urgencia de liberarse de
todo mandato y a través del conocimiento, ser independiente de Dios, es la misma
personificación del mal que se encuentra en el hombre de hoy en día.
¿De veras existe el diablo?
La Biblia dice que sí, y que es el enemigo más grande del hombre. La Biblia lo llama
destructor, acusador, príncipe de este mundo, y padre de la mentira. No sólo existe, sino
que encarna todas las fuerzas malignas que se oponen a Dios y a su Hijo Jesucristo.
Sin embargo, las armas que se toman contra Satanás no son ni piedras ni ninguna cosa
inanimada. El diablo es una persona, y la única manera de neutralizar su influencia es
tener a Jesucristo en el corazón.
El apóstol Juan, en su primera carta a la iglesia universal, declara: «El que está en
ustedes es más poderoso que el que está en el mundo» (1 Juan 4:4). Es decir, Cristo, que
habita en el corazón de todo el que le da entrada, tiene más poder que Satanás, que
habita en este mundo.
Si hemos llevado una vida de luchas continuas, de problemas interminables, de
aflicciones, contiendas, hostilidades y altercados constantes, es posible que hayamos
provocado todo ese malestar nosotros mismos, pero también es posible que Satanás
haya estado procurando quitarnos toda noción de tranquilidad, paz y armonía.
La única fuerza en el universo que puede contrarrestar la fuerza del diablo es Cristo, que
venció a Satanás mediante su muerte en la cruz. Por eso el que acepta a Cristo como su
Señor y Redentor ya no tiene que temer al diablo, porque éste no tiene ningún dominio
sobre él.
Coronemos a Cristo como Rey de nuestra vida. Rindámonos a Él. Sometámonos a su
señorío. Él apedreó al diablo de una vez por todas al morir en la cruz por nosotros.
Panorama Antiguo Testamento. Página 39
El pecado ¿qué produjo el mal en el hombre?
A) Creyó a Satanás en vez de a Dios.
B) Rehusó ser limitado por la Palabra de Dios.
C) Deseó ser igual a Dios
D) Codició.
La muerte espiritual trajo como consecuencia, la separación.
A) Separación del hombre de Dios (Génesis 3:10-13). El hombre sintió
inmediatamente: vació (soledad), culpa, condena y temor, generados
por la relación rota con el creador.
B) Separación de él mismo. Al estar separado de su creador, el hombre
perdió su identidad.
C) Separación del hombre del hombre. Génesis 4 al 11 ilustra el principio
del conflicto entre los hombres (Caín y Abel; los linajes; justo e injusto;
separación de naciones y lenguajes) que continua a lo largo de la
historia.
D) La corrupción de la creación. La cual gime esperando la redención.
Romanos 8:19 al 23.
Conclusión.
El fruto no era malo, el mal estuvo en la desobediencia del hombre al
mandamiento y en escoger abiertamente el satisfacer sus propios deseos.
La codicia es la raíz básica del pecado del hombre.
El pecado, pervirtió los instintos y facultades con los cuales Dios había dotado al
hombre.
Consecuencias:
1) Conciencia culpable
2) Desnaturalización de los instintos
3) Debilitamiento de la voluntad
4) Fortalecimiento de malos hábitos.
La caída del hombre trajo como consecuencia la pérdida de la imagen de Dios y
de la integridad moral con la que Dios había hecho al hombre.
Esto lo llevó a perder su capacidad para gobernar.
Panorama Antiguo Testamento. Página 40
Las dos simientes.
- Una de Caín y la otra de Set. La humanidad se divide. Desde entonces
existe una separación: los justos y los injustos.
- Caín trató de forzar a Dios a aceptar el sacrificio de sus manos.
- Génesis 4:3 y aconteció, andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de
la tierra una ofrenda a Dios.
Diferencias entre los dos pactos.
- La sangre de un sacrificio debía presentarse para reconocer a Dios
como redentor. Abel, lo hizo con gusto al ofrecer un animal. Caín
insistió en el pacto por obras que cesó cuando Adán pecó.
- Caín rehusó la gracia de Dios, e insistió en que él debería aceptar sus
obras.
Caín.
1. Reconoció a Dios como creador pero rehusó reconocerle como
redentor.
2. Rehusó arrepentirse, escogiendo el camino de rebelión.
3. Rehusó amar, escogiendo la senda de la violencia.
4. La serpiente obtuvo una simiente.
El camino del mundo es: rebelión, celos y violencia; reconoce a Dios, pero
rehúsa arrepentirse; su sistema religioso no reconoce al Señor como
redentor.
Set tomó el lugar de Abel en la línea de los justos.
- Génesis 4:25
25
y reconoció de nuevo Adán a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamó su
nombre Set: porque Dios (dijo ella) me ha sustituido otro hijo en lugar de Abel, a
quien mató Caín.
1. Abel es el primero es el primero de la larga lista de hombres de fe
(Hebreos 11:4).
2. Abel fue llamado justo por Jesucristo (mateo 23:35).
3. Abel fue llamado profeta (Lucas 11:50 y 51)
4. Abel obedeció a Dios y ofreció un sacrificio animal (oveja) para
reconocer a Dios como redentor.
Panorama Antiguo Testamento. Página 41
Un linaje que busca a Dios, le predica y le sirve.
- Génesis 4:26
26
y Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres
comenzaron a invocar el nombre de Dios.
- Oración, comunión y relación con Dios.
- 3 hombres del linaje de Set se levantaron como predicadores de
justicia: Henos (Génesis 4:26); Enoc (g 5:21 y 24); Judas (14y 15) y
Noé 2 Pedro 2:5).
El énfasis en la Biblia es la línea del justo; por medio de quien vendría el
Mesías.
- Génesis 5: 1 – 32 descendencia de Adán.
- “este es el libro de las generaciones de Adán. El día en que creó Dios al
hombre, a semejanza de Dios lo hizo.
- Varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó el nombre de ellos Adán,
el día en que fueron creados.” Génesis 5: 1 – 2
Enoc: Primogénito de Caín. Padre de Irad. Génesis 4:17-18.
La primera ciudad de la Historia de la humanidad. Génesis 4:17.
“Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc; y edificó una
ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc. Y a Enoc le
nació Irad, e Irad engendró a Mehujael, Mehujael engendró a Metusael, y
Metusael engendró a Lamec.” Génesis 4:17-18
Enoc: Hijo de Jared, engendró a Matusalén. Vivió 365 años. Caminó, pues, Enoc
con Dios, y desapareció, porque le levó Dios. Génesis 5:18-24.
“Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo
traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a
Dios.” Hebreos 11:5
“De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, vino el
Señor con sus santas decenas de millares, para hacer juicio contra todos, y
dejar convictos a todos los impíos de todas sus obras impías que han hecho
impíamente, y de todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado
contra él.” Judas 14-15.
Panorama Antiguo Testamento. Página 42
La primera civilización.
La civilización anterior al diluvio se llama civilización antediluviana y pereció en el
juicio del diluvio. Era la civilización que había iniciado Caín, la cual terminó en la
destrucción.
La Biblia enseña y la arqueología confirma que la gente que habitaba el mundo
antes del diluvio no eran meros salvajes. Habían alcanzado un grado considerable
de civilización. Todo lo que atañe a la civilización material se toca en Génesis
4:16-22.
Busquemos Génesis 4:16-22 y veamos lo que se menciona de esa civilización en
las escrituras.
Primero, pastores
Segundo, músicos
Tercero, artífices y fabricantes
Cuarto, constructores.
La civilización fundada por Caín puede haber sido igual a la de Grecia o roma,
pero el juicio de Dios fue sobre ella ¿por qué? (Génesis 6:5-7.
El diluvio (Génesis 5-9).
El relato del diluvio en la Biblia es muy sencillo y directo. El mal se había hecho
excesivo. Amenazaba con destruir todo lo que era bueno. Sólo quedaba un
hombre justo, Noé.
Adán y Eva habían cedido ante una tentación exterior, pero ahora los hombres
estaban cediendo a la tentación desde dentro.
La maldad del hombre y el juicio de Dios.
Génesis: 6:1-3 “aconteció que cuando comenzaron los hombres a multiplicarse
sobre la faz de la tierra, y les nacieron hijas,
que viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas, tomaron
para sí mujeres, escogiendo entre todas.
Y dijo Jehová: no contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque
ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años.”
- La influencia de la simiente de Caín seduce a la de Set.
- La carne el problema del hombre.
- Decrece la edad del hombre. Y no viva más en tiempo para el pecado.
Panorama Antiguo Testamento. Página 43
Génesis: 6:5-7 “y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la
tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de
continuo solamente el mal. Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la
tierra, y le dolió en su corazón. Y dijo Jehová: raeré de sobre la faz de la tierra a
los hombres que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las
aves del cielo; pues me arrepiento de haberlos hecho. “
La naturaleza moral de Dios se aflige por las acciones de su creación al ser justo
estaba obligado a responder con juicio.
Génesis: 6:8 “pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová.”
La gracia aparece aquí por primera vez en las escrituras, la cual precedió al
juicio.
Génesis: 6:11 “y se corrompió la tierra delante de Dios, y estaba la tierra llena de
violencia”
El juicio de Dios es procedido por la gracia.
El propósito de la gracia de Dios, un hombre Noé.
Génesis: 6:9-22. Noé construye el arca.
6:9 estas son las generaciones de Noé: Noé, varón justo, era perfecto en sus
generaciones; con Dios caminó Noé.
6:22 y lo hizo así Noé; hizo conforme a todo lo que Dios le mandó.
Génesis: 7:5-9-16. El diluvio.
7:5 e hizo Noé conforme a todo lo que le mandó Jehová.
7:9 de dos en dos entraron con Noé en el arca; macho y hembra, como mandó
Dios a Noé.
7:16 y los que vinieron, macho y hembra de toda carne vinieron, como le había
mandado Dios; y Jehová le cerró la puerta.
NOÉ. (Reposo, consolación) En palabras de Lamec, Noé significa: “Este nos
aliviará de nuestras obras y del trabajo de nuestras manos, a causa de la tierra
que Jehová maldijo.” Génesis:5:29. El predicador de justicia, se menciona en
nueve libros de la Biblia (Génesis, 1 Crónicas, Isaías, Ezequiel, Mateo, Lucas,
Hebreos, 1 y 2 Pedro). Noé fue descendiente de Adán por línea de Set, hijo de
Panorama Antiguo Testamento. Página 44
Lamec, y fue padre de Cam, Sem y Jafet. “y siendo Noé de quinientos años,
engendró a Sem, a Cam y a Jafet.” Génesis 5:32
Sus contemporáneos desafiaron a Dios, con el pecado, por eso el diluvio. Tenía
480 años de edad cuando Dios le ordenó construir un arca en que él, su familia y
cada especie de animales limpios e inmundos estuvieran a salvo de las aguas de
cuarenta días de lluvia.
Noé, su familia y los animales entraron en el arca 120 años después. Llegó el
diluvio y la tierra fue cubierta por el agua. Cuando un año más tarde bajaron las
aguas, el arca reposó sobre el monte Ararat. Noé envió un cuervo y una paloma
para saber si el agua había bajado lo suficiente. La segunda vez la paloma no
regresó, y Noé supo que la tierra estaba seca. Un mes más tarde, él y su familia y
los animales salieron del arca, Noé ofreció sacrificios quemados sobre un altar.
Dios dio el arco iris como símbolo de su promesa de no volver a destruir la tierra
mediante agua. Noé vivió 350 años después del diluvio y murió a la edad de 950
años.
Características de Noé.
1.- Noé hombre justo.
2.- Perfecto en sus generaciones.
3.- Camino con Dios.
4.- Fue obediente porque hizo todo lo que Dios le mando.
5.- Hombre de fe. (Hebreos 11:17)
6.- Pregonero de justicia (2° de Pedro 2:5.
7.- Creyó en la Palabra de Dios. (1° de Pedro 3:20)
El término “gracia” habla de que Noé era un hombre nacido a la imagen de Dios
en una sociedad de perversión moral y humanismo, busco a Dios y a su justicia,
creyó en la palabra del señor y salvo a su familia del juicio.
Estaba dando el primer paso hacia la elección de su pueblo escogido.
Dios había obrado con longanimidad en su paciencia para con los hombres.
A) Noé los estuvo advirtiendo del peligro durante 120 años mientras preparaba el arca.
B) entraron en el arca de salvación, hubo un lapso de siete días antes que comenzara el
diluvio, pero la misericordia de Dios fue rechazada, por lo que los hombres tuvieron que
perecer. De ese terrible juicio contra la tierra por medio del diluvio, Dios salvó a ocho
personas. A estos hombres del entregó la tierra purificada, con amplios poderes para
gobernarla (Génesis 9:1-6). Les dio el control sobre todos los seres vivientes en tierra
mar. Por primera vez Dios entregó al hombre el gobierno de la humanidad. La
responsabilidad más grande que le dio fue la de tomar a vida por la vida (Génesis 9:6)
Panorama Antiguo Testamento. Página 45
Babel (Génesis 10; 11).
Después del Diluvio, Dios proporcionó nuevas instrucciones. Dio permiso para comer
carne de animales, pero prohibió comer sangre. También mandó que la gente se
esparciera por toda la Tierra. Sin embargo, en un claro desafío a este mandato, muchos
se juntaron en la ciudad y comenzaron a construir una gran torre al mando de un tal
Nemrod. Pero Dios frustró sus planes ¿Cómo? Haciendo que los habitantes de aquella
ciudad – a la que se llamó Babel, y posteriormente Babilonia- hablaran de repente
muchos idiomas distintos. Al no poder entenderse, se dieron por vencidos y se
dispersaron.
El Señor dio al mundo una nueva oportunidad. Pero en lugar de desparramarse
para volver a poblar la tierra, como había ordenado Dios, edificaron la gran torre
de babel en actitud desafiante contra Dios. Pensaban que iban a poder establecer
un imperio mundial que sería independiente de Dios. A modo de juicio Dios envió
la confusión de lenguas y los obligó a dispersarse.
LOS NEPHILIM (EN HEBREO הנּפלים, NEFILIM, "LOS CAÍDOS").
“Y CUS ENGENDRÓ A NIMROD, QUIEN LLEGÓ A SER EL PRIMER
PODEROSO EN LA TIERRA. ESTE FUE VIGOROSO CAZADOR DELANTE DE
JEHOVÁ; POR LO CUAL SE DICE: ASÍ COMO NIMROD, VIGOROSO
CAZADOR DELANTE DE JEHOVÁ” (GÉNESIS 10: 9).
NIMROD: SÉ INICIÓ LA RELIGIÓN BABILÓNICA “DIOS-SOL”, O BAAL (SEÑOR).
La raza se dividió luego en naciones que hablaban diferentes lenguas, según los
tres hijos de Noé, Sem, Cam y Jafet.
1) Los hijos de Sem se asentaron en Arabia y hacia el este
2) Los hijos de Cam se ubicaron en África
3) Los hijos de Jafet en Europa.
Josefo, afirma que la torre de babel fue edificada porque la gente no quería
someterse a Dios.
Cuando leemos Génesis 11:1-9:
A) El relato parece sugerir que los propósitos de la gente eran contrarios a
los de Dios
B) Como consecuencia de esto se produjo la confusión de lenguas y la
dispersión.
Panorama Antiguo Testamento. Página 46
Leyendo Génesis 10 y 11 veremos la base sobre la que las naciones fueron
divididas, según los tres hijos de Noé- Sem, Cam y Jafet.
Nacimiento del pueblo de Israel. Dios empieza con un llamado.
El llamado de Abraham. Génesis 12:1.
Trescientos cincuenta años del Diluvio. En Ur, ciudad situada en la actual Irak, vivía
Abrahán.
Jehová le pidió que le dejara su tierra natal y se mudara a: Canaán. Acompañado de su
esposa, Sara, su sobrino Lot y todos los de su casa. Una vez en Canaán, llevó una vida
nómada, residiendo en tiendas de campaña. Jehová hizo un pacto con Abrahán. El pacto
que hizo con Abrahán aclaró que el Mesías sería descendencia suya.
“12:1 pero Dios había dicho a Abram: vete de tu tierra y de tu parentela, y de la
casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.”
A pesar de la maldad del corazón humano, Dios quería manifestar su gracia.
Quería un pueblo escogido:
1. Al que pudiese confiarle las escrituras
2. Que fuese su testigo a las demás naciones
3. En cuyo seno pudiese nacer el Mesías prometido
Dios llamó a Abraham a que dejara su familia en la idolátrica Ur de los caldeos y
se encaminara hacia una tierra desconocida, donde lo convirtiera en el padre de
una nación poderosa (Génesis 12:1-3), Hebreos 11:8-9)
Dondequiera que iba Abraham, levantaba un altar a Dios. Dios lo honró
manifiestamente revelándose. Se lo llamó Abraham “amigo de Dios”.
Dios hizo un pacto con él, en el sentido que sería padre de un gran pueblo y que
por medio de él serían bendecidas las naciones de la tierra (Génesis 12:1-3).
Dios llama a Abram, y le da una promesa. Génesis: 12:1-9.
“y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y
serás bendición. 3bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren
maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra. Abram hace altares
a Dios: Siquem 7y apareció Dios a Abram, y le dijo: a tu descendencia daré esta
tierra. Y edificó allí un altar a Dios, quien le había aparecido. En Bet-el. 8luego se
pasó de allí a un monte al oriente de Bet-el, y plantó su tienda, teniendo a Bet-el al
occidente y hai al oriente; y edificó allí altar a Dios, e invocó el nombre de Dios.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 47
Abram en Egipto, y miente por miedo. Génesis: 12:10-20.
“14 y aconteció que cuando entró Abram en Egipto, los egipcios vieron que la
mujer era hermosa en gran manera. 15 también la vieron los príncipes de faraón, y
la alabaron delante de él; y fue llevada la mujer a casa de faraón. 16 e hizo bien a
Abram por causa de ella; y él tuvo ovejas, vacas, asnos, siervos, criadas, asnas y
camellos.”
Abram y Lot se separan. Lot camino por vista.
Lot decidió vivir con los perversos. Génesis: 13.
“10 y alzó Lot sus ojos, y vio toda la llanura del Jordán, que toda ella era de riego,
como el huerto de Dios, como la tierra de Egipto en la dirección de Zoar, antes que
destruyese Dios a Sodoma y a Gomorra. 11 entonces Lot escogió para sí toda la
llanura del Jordán; y se fue Lot hacia el oriente, y se apartaron el uno del otro.”
Abram liberta Lot.
Melquisedec sacerdote del Dios altísimo bendice a Abram.
Génesis: 14.
“18 entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios altísimo, sacó pan y
vino; 19 y le bendijo, diciendo: bendito sea Abram del Dios altísimo, creador de
los cielos y de la tierra; 20 y bendito sea el Dios altísimo, que entregó tus
enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo.”
Dios promete a Abraham un hijo. Abram padre de la fe.
Abram hecho justo por la fe. Génesis: 15.
“4 luego vino a él Palabra de Dios, diciendo: no te heredará éste, sino un hijo tuyo
será el que te heredará. 5 y lo llevó fuera, y le dijo: mira ahora los cielos, y cuenta
las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: así será tu descendencia. 6 y creyó a
Dios, y le fue contado por justicia.”
Pacto de la herencia de Dios con Abram.
Profecías de la esclavitud de Israel en Egipto. Génesis: 15: 9-21.
“9y le dijo: tráeme una becerra de tres años, y una cabra de tres años, y un
carnero de tres años, una tórtola también, y un palomino. 10 y tomó él todo esto, y
los partió por la mitad, y puso cada mitad una enfrente de la otra; mas no partió las
aves.”
“13 “… ten por cierto que tu descendencia morará en tierra ajena, y será esclava
allí, y será oprimida cuatrocientos años. Mas también a la nación a la cual
servirán, juzgaré yo, y después de esto saldrán con gran riqueza.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 48
“18 en aquel día hizo Dios un pacto con Abram, diciendo: a tu descendencia daré
esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Éufrates;”
Agar e Ismael. Desesperación por no cumplirse la promesa.
¿Te ayudo señor? Génesis: 16
“2 dijo entonces Sarai a Abram: ya ves que Dios me ha hecho estéril; te ruego,
pues, que te llegues a mi sierva; quizá tendré hijos de ella. Y atendió Abram al
ruego de Saraí. 3 y Saraí mujer de Abram tomó a Agar su sierva egipcia, al cabo
de diez años que había habitado Abram en la tierra de Canaán, y la dio por mujer
a Abram su marido. 4 y él se llegó a Agar, la cual concibió; y cuando vio que había
concebido, miraba con desprecio a su señora.”
La circuncisión, señal del pacto. Dios cambia en nombre a Abram y Saraí.
Génesis: 17.
“5 y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham,
porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes.”
Abram: padre enaltecido o exaltado.
Abraham: Padre de multitudes.
“10 este es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia
después de ti: será circuncidado todo varón de entre vosotros. 11 circuncidaréis,
pues, la carne de vuestro prepucio, y será por señal del pacto entre mí y vosotros”
“15 dijo también Dios a Abraham: a Sara tu mujer no la llamarás Saraí, mas Sara
será su nombre.
Saraí: palacio.
Sara: princesa.
Promesa del nacimiento de Isaac. Génesis: 18: 1-15.
“10 entonces dijo: de cierto volveré a ti; y según el tiempo de la vida, he aquí que
Sara tu mujer tendrá un hijo. Y Sara escuchaba a la puerta de la tienda, que
estaba detrás de él. 11 y Abraham y Sara eran viejos, de edad avanzada; y a Sar a
le había cesado ya la costumbre de las mujeres. 12 se rió, pues, Sara entre sí,
diciendo: ¿después que he envejecido tendré deleite, siendo también mi señor ya
viejo? 13 entonces Dios dijo a Abraham: ¿por qué se ha reído Sara diciendo: será
cierto que he de dar a luz siendo ya vieja? 14 ¿hay para Dios alguna cosa difícil?
Al tiempo señalado volveré a ti, y según el tiempo de la vida, Sara tendrá un hijo.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 49
Abraham intercede por Sodoma. No había ni diez justos y la ciudad fue
destruida. Primer ejemplo de oración intercesora. Génesis: 18: 16-33.
“23 “… ¿destruirás también al justo con el impío? 24 quizá haya cincuenta justos
dentro de la ciudad: … quizá haya 45; 40; 30; 20…”
“32 y volvió a decir: no se enoje ahora mi señor, si hablare solamente una vez:
quizá se hallarán allí diez: no la destruiré por amor a los diez.
Destrucción de Sodoma y Gomorra. Génesis: 19.
“24 entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de
parte de Jehová desde los cielos; 25 y destruyó las ciudades, y toda aquella
llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra.”
Abraham y Abimelec. Abraham, repite el error de mentir.
Restauración de un error y una maldición. Génesis: 20. (FIN 12, INICIA
PRINCIPIOS DEL 13. VER)
“2 y dijo Abraham de Sara su mujer: es mi hermana. Y Abimelec rey de Gerar
envió y tomó a Sara. 3 pero Dios vino a Abimelec en sueños de noche, y le dijo: he
aquí, muerto eres, a causa de la mujer que has tomado, la cual es casada con
Panorama Antiguo Testamento. Página 50
marido. 4 mas Abimelec no se había llegado a ella, y dijo: señor, ¿matarás
también al inocente?”
“17 entonces Abraham oró a Dios; y Dios sanó a Abimelec y a su mujer, y a sus
siervas, y tuvieron hijos. 18 porque Dios había cerrado completamente toda matriz
de la casa de Abimelec, a causa de Sara mujer de Abraham.”
Nacimiento de Isaac. Cumplimiento de la promesa. Génesis: 21: 1-7.
“1 visitó Dios a Sara, como había dicho, e hizo Dios con Sara como había hablado.
2 y Sara concibió y dio a Abraham un hijo en su vejez, en el tiempo que Dios le
había dicho. 3 y llamó Abraham el nombre de su hijo que le nació, que le dio a luz
Sara, Isaac. 4 y circuncidó Abraham a su hijo Isaac de ocho días, como Dios le
había mandado. 5 y era Abraham de cien años cuando nació Isaac su hijo.”
Agar e Ismael son echados de la casa de Abraham.
Conflictos entre el hijo de la carne y el la promesa. Génesis: 21: 8-21.
“9 y vio Sara que el hijo de Agar la egipcia, el cual ésta le había dado a luz a
Abraham, se burlaba de su hijo Isaac. 10 por tanto, dijo a Abraham: echa a esta
sierva y a su hijo, porque el hijo de esta sierva no ha de heredar con Isaac mi hijo.
11 este dicho pareció grave en gran manera a Abraham a causa de su hijo. 12
entonces dijo Dios a Abraham: no te parezca grave a causa del muchacho y de tu
sierva; en todo lo que te dijere Sara, oye su voz, porque en Isaac te será llamada
descendencia. 13 y también del hijo de la sierva haré una nación, porque es tu
descendiente.”“20 y Dios estaba con el muchacho; y creció, y habitó en el desierto,
y fue tirador de arco.
Dios ordena a Abraham que sacrifique a Isaac.
La fe debe de ser probada. Génesis: 22.
“1 aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo:
Abraham. Y él respondió: heme aquí. 2 y dijo: toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a
quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de
los montes que yo te diré.”… “5 entonces dijo Abraham a sus siervos: espera aquí
con el asno, y yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a
ustedes.”… 8 “y respondió Abraham: Dios se proveerá de cordero para el
holocausto, hijo mío. E iban juntos.”… 14 y llamó Abraham el nombre de aquel
lugar, Dios proveerá. Por tanto se dice hoy: en el monte de Dios será
provisto.
Panorama Antiguo Testamento. Página 51
La fe de Abraham.
1.- su fe fue demostrada dos veces:
A) en el nacimiento de Isaac. Abraham creyó que Dios podía dar vida cuando ya
no había posibilidades humanas.
B) en el sacrificio de Isaac. Abraham obedeció a Dios, y tomando a su hijo lo puso
sobre el altar. (Génesis 22:1-13)
2.- creyó que resucitaría a su hijo.
A) Juan 8:56. “…y lo vio, y sé gozo.”
B) Hebreos 11: 17-18. “17 por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a
Isaac…”
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve...
Heb.11.
Es la fe de resurrección la que logró la justificación de Abraham ante Dios.
Fe es la base para ser salvo: “el que “creyere en su corazón que Dios levantó a
Jesús de los muertos será salvo”. (Romanos 10:9)
Aquel que tiene su fe, es parte de su descendencia de Abraham.
Por esa razón somos llamados: hijos de Abraham”. (Gálatas 3:7).
Dios se compromete por sí mismo. Génesis: 22: 15-18.
“15 y llamó el ángel de Dios a Abraham por segunda vez desde el cielo, 16 y dijo:
por mí mismo he jurado, dice Dios, que por cuanto has hecho esto, y no me has
rehusado tu hijo, tu único hijo; 17 de cierto te bendeciré, y multiplicaré tu
descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del
mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos. 18 en tu simiente
serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz.”
Muerte y sepultura de Sara. Génesis 23.
“1 fue la vida de Sara ciento veintisiete años; tantos fueron los años de la vida de
Sara. 2 y murió Sara en Quiriat-arba, que es Hebrón, en la tierra de Canaán; y
vino Abraham a hacer duelo por Sara, y a llorarla.”
Abraham busca esposa para Isaac. Génesis 24.
“59 entonces dejaron ir a rebeca su hermana, y a su nodriza, y al criado de
Abraham y a sus hombres. 60 y bendijeron a rebeca, y le dijeron: hermana
nuestra, sé madre de millares de millares, y posean tus descendientes la puerta de
sus enemigos.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 52
Los descendientes de Abraham y Cetura. Génesis: 25: 1- 6.
“1 Abraham tomó otra mujer, cuyo nombre era Cetura, 2 la cual le dio a luz a
Zimram, Jocsán, Medán, Madián, Isbac y Súa. 3 y Jocsán engendró a Seba y a
Dedán; e hijos de Dedán fueron Asurim, Letusim y Leumim. 4 e hijos de Madián:
Efa, Efer, Hanoc, Abida y Elda. Todos estos fueron hijos de Cetura. 5 y Abraham
dio todo cuanto tenía a Isaac. 6 pero a los hijos de sus concubinas dio Abraham
dones, y los envió lejos de Isaac su hijo, mientras él vivía, hacia el oriente, a la
tierra oriental.”
Muerte y sepultura de Abraham. Y Dios bendice a Isaac. Génesis: 25: 7- 10
“7 y estos fueron los días que vivió Abraham: ciento setenta y cinco años. 8 y
exhaló el espíritu, y murió Abraham en buena vejez, anciano y lleno de años, y fue
unido a su pueblo. 9 y lo sepultaron Isaac e Ismael sus hijos en la cueva de
Macpela, en la heredad de Efrón hijo de Zohar heteo, que está enfrente de Mamre,
10 heredad que compró Abraham de los hijos de Het; allí fue sepultado Abraham,
y Sara su mujer. 11 y sucedió, después de muerto Abraham, que Dios bendijo a
Isaac su hijo, y habitó Isaac junto al pozo del viviente-que-me ve. “
Descendientes de Ismael. Génesis: 25: 12-18.
Nacimiento de Jacob y Esaú. Génesis 25: 19 – 26.
“21 y oró Isaac a Dios por su mujer, que era estéril; y lo aceptó Dios, y concibió
rebeca su mujer. 22 y los hijos luchaban dentro de ella; y dijo: si es así, ¿para qué
vivo yo? Y fue a consultar a Dios; 23 y le respondió Dios: dos naciones hay en tu
seno, y dos pueblos serán divididos desde tus entrañas; él un pueblo será más
fuerte que el otro pueblo, y el mayor servirá al menor.
Esaú vende su primogenitura. Dos tendencias. Génesis: 25: 27-34.
“31 y Jacob respondió: véndeme en este día tu primogenitura. 32 entonces dijo
Esaú: he aquí yo me voy a morir; ¿para qué, pues, me servirá la primogenitura?”
Esaú.- delictuoso, fuerte y valeroso, no valoraba las cosas de Dios las cambia
por satisfacer sus apetitos.
Jacob.- fraudulento, quieto y reposado, le interesan las cosas espirituales, pero,
las quiere adquirir con negociaciones y fraude.
Panorama Antiguo Testamento. Página 53
Isaac en Gerar. Ley generacional.
Prosperidad de Isaac.Génesis: 26
8 sucedió que después que él estuvo allí muchos días, Abimelec, rey de los
filisteos, mirando por una ventana, vio a Isaac que acariciaba a rebeca su mujer. 9
y llamó Abimelec a Isaac, y dijo: he aquí ella es de cierto tu mujer. ¿Cómo, pues,
dijiste: es mi hermana? E Isaac le respondió: porque dije: quizá moriré por causa
de ella. 10 y Abimelec dijo: ¿por qué nos has hecho esto? Por poco hubiera
dormido alguno del pueblo con tu mujer, y hubieras traído sobre nosotros el
pecado.” (Conciencia del pecado) “12 y sembró Isaac en aquella tierra, y
cosechó aquel año ciento por uno; y le bendijo Jehová. 13el varón se enriqueció, y
fue prosperado, y se engrandeció hasta hacerse muy poderoso.”
Jacob obtiene la bendición de Isaac, Génesis 27 y 28
Cuando Isaac y su familia vivían, los padres le daban una bendición a sus
primogénitos. Esta bendición le daba a su hijo mayor el derecho de ocupar el lugar de
su padre cuando éste moría. Entonces el hijo sería el líder de la familia.
Un cierto día Isaac llamó a Esaú para que fuera a verle. “yo estoy viejo y estoy a
punto de morir”, dijo Isaac. “ve y busca un ciervo. Cocínalo como a mí me gusta.
Cuando coma, te daré su bendición”. Isaac estaba casi ciego por lo que no podía ver
a Esaú.
Rebeca quería que Jacob tuviera la bendición así es que ésta hizo la comida favorita
de Isaac y aconsejó a Jacob llevársela para que después que Isaac comiera le diera
la bendición a Jacob. Jacob tenía miedo de que Isaac descubriera el engaño y lo
maldijera, así es que su madre le ayudó vistiéndole con ropas de Esaú, puso piel de
carnero en los brazos de Jacob para hacerlos velludos y de esta manera Jacob le
llevó la comida a Isaac.
Isaac desconfiaba por lo que olió las ropas que llevaba Jacob, tocó sus brazos y
preguntó: “¿eres de verdad Esaú?”, contestando Jacob que “si”. Luego Isaac le dio la
bendición a Jacob.
Cuando llegó Esaú con la comida para su padre se dieron cuenta del engaño e Isaac
le dijo a Esaú: “puse a Jacob sobre ti y la familia, le he dado lo mucho que tengo ¿qué
más puedo darte?”
Esaú odió a Jacob y dijo: “cuando mi padre muera, lo mataré” sin embargo, rebeca fue
prevenida de las intenciones de Esaú por lo que hizo planes para que Jacob viviera
lejos con Labán, hermano de rebeca, hasta que el enojo de Esaú se calmara.
Panorama Antiguo Testamento. Página 54
Dios se aparece a Jacob en Bet-el, Génesis 28:10-22
Jacob fue a harán y llegó a un cierto lugar y durmió y tomó de las piedras de aquel
paraje y puso a su cabecera. Entonces soñó una escalera que estaba apoyada en
tierra y he aquí ángeles de Dios que subían y descendían por ella. Y he aquí
Jehová estaba en lo alto de ella y dijo: “… la tierra en la que estás acostado te la
daré a ti y a tu descendencia. Será tu descendencia como el polvo de de la tierra,
y te extenderás al occidente, al oriente, al norte y al sur; y todas las familias de la
tierra serán benditas en ti y en tu simiente…”.
Y se levantó Jacob y tomó la piedra que había puesto de cabecera, y la alzó por
señal y derramó aceite encima de ella. Y llamó el nombre de aquél lugar Bet-el.
Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea, Génesis 29: 1-30
Jacob sirvió por siete años por Raquel y le parecieron pocos días, porque la
amaba. Cuando se cumplió el tiempo Labán le entregó a lea y la justificación fue
que no se daba la menor antes que la mayor y trabajó siete años para que le
entregaran a Raquel. Lea llevó como sierva a Zilpa y Raquel como sierva a Bilha.
Los hijos de Jacob, Génesis 35:23-26
Lea: Rubén (mayor), Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón, Dina
Bilha: Dan y Neftalí
Zilpa: Gad y Aser
Raquel: José y Benjamín (Génesis 35:16-19)
Tretas de Jacob y de Labán , Génesis 30: 25-43
Y sucedía que cuantas veces se hallaban en celo las ovejas más fuertes, Jacob
ponía las varas delante de las ovejas en los abrevaderos para que concibiesen a
la vista de las varas.
Pero cuando venían las ovejas más débiles, no las ponía; así eran las más débiles
para Labán, y las más fuertes para Jacob.
Jacob huye de Labán, Génesis 31:17-55
Así he estado veinte años en tu casa, catorce años te serví por tus dos hijas y seis
años por tu ganado, y has cambiado mi salario dos veces.
Si el Dios de mi padre, Dios de Abraham y temor de Isaac, no estuviera conmigo,
de cierto me enviarías ahora con las manos vacías; pero Dios vio mi aflicción y el
trabajo de mis manos, y te reprendió anoche.
Panorama Antiguo Testamento. Página 55
Jacob se prepara para el encuentro con Esaú, Génesis 32: 1-21
Y envió Jacob mensajeros delante de sí a Esaú su hermano, a la tierra de Seir, campo
de Edom.
Y los mensajeros volvieron a Jacob, diciendo: venimos a tu hermano Esaú y él
también viene a recibirte, y cuatrocientos hombres con él. Jacob tuvo gran temor y
distribuyó el pueblo en dos campamentos, si viene Esaú contra un campamento el
otro escapará, y tomó de lo que le vino a la mano un presente para su hermano Esaú.
Jacob lucha con el ángel en Peniel, Génesis 32:22-32
Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y
se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba.
Y el varón le dijo: no se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel, porque has luchado
con Dios y con los hombres y has vencido. Entonces Jacob le preguntó, y dijo:
declárame ahora tu nombre. Y el varón respondió: ¿por qué me preguntas por mi
nombre? Y lo bendijo allí.
Reconciliación entre Jacob y Esaú, Génesis 33
Y él pasó delante de ellos y se inclinó a tierra siete veces, hasta que llegó a su
hermano. Pero Esaú corrió a su encuentro y le abrazó, y se echó sobre su cuello, y le
besó y lloraron.
Y dijo Esaú: suficiente tengo yo, hermano mío, sea para ti lo que es tuyo.
La deshonra de Dina vengada, Génesis 34:1-31
Y la vio Siquem hijo de Hamor heveo, príncipe de aquella tierra, y la tomó y se acostó
con ella, y la deshonró.
Y Hamor habló con ellos, diciendo: el alma de mi hijo Siquem se ha apegado a
vuestra hija, os ruego que se la deis por mujer.
Más con esta condición os complaceremos: si habéis de ser como nosotros, que se
circuncide entre vosotros todo varón.
Pero sucedió que al tercer día, cuando sentían ellos el mayor dolor, dos de los hijos
de Jacob, Simeón y Leví, hermanos de Dina, tomaron cada uno su espada, y vinieron
contra la ciudad, que estaba desprevenida, y mataron a todo varón.
Entonces dijo Jacob a Simeón y a Leví: me habéis turbado con hacerme abominable a
los moradores de esta tierra, el cananeo y el ferezeo; y teniendo yo pocos hombres,
se juntarán contra mí y me atacarán, y seré destruido yo y mi casa.
Panorama Antiguo Testamento. Página 56
Muerte de Raquel, Génesis 35:16-21
Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni; mas su
padre lo llamó Benjamín
El pecado de Rubén, Génesis 35:22
Aconteció que cuando moraba Israel en aquella tierra, fue Rubén y durmió con
Bilha la concubina de su padre; lo cual llegó a saber Israel. Ahora bien, los hijos de
Israel fueron doce.
El pecado de Simeón y Leví, Génesis 34:25
Pero sucedió que al tercer día, cuando sentían ellos el mayor dolor, de los hijos de
Jacob, Simeón y Leví, hermanos de Dina, tomaron cada uno su espada, y vinieron
contra la ciudad, que estaba desprevenida, y mataron a todo varón.
Los descendientes de Esaú, Génesis 36
Estas son las generaciones de Esaú, el cual es Edom
Y Esaú tomó sus mujeres, sus hijos y sus hijas, y todas las personas de su casa, y
sus ganados, y todas sus bestias, y todo cuanto había adquirido en la tierra de
Canaán, y se fue a otra tierra, separándose de Jacob su hermano. Porque los
bienes de ellos eran muchos; y no podían habitar juntos, ni la tierra en donde
moraban los podía sostener a causa de sus ganados.
Y Esaú habitó en el monte de Seir; Esaú es Edom. Y los reyes que reinaron en la
tierra de Edom, antes que reinase rey sobre los hijos de Israel, fueron estos:
Magdiel e Iram. Estos fueron los jefes de Edom según sus moradas en la tierra de
su posesión. Edom es el mismo Esaú, padre de los edomitas.
José es vendido por sus hermanos, Génesis 37
José era de 17 años y apacentaba las ovejas con sus hermanos, hijos de Bilha y
Zilpa, e informaba lo malo que hacían a su padre. Jacob amaba a José ya que lo
había tenido en su vejez y le hizo una túnica de diversos colores, y su padre le
amaba más que a todos sus hermanos por lo que éstos le aborrecían.
José tuvo un sueño, el cual contó a sus hermanos, quienes se enojaron. En el
sueño sus hermanos y él tenían manojos y el de sus hermanos, los cuales
estaban a su alrededor se inclinaban hacía él y éstos le reprochaban que si él iba
a reinar sobre ellos. El otro sueño es que el sol, la luna y once estrellas se
inclinaban ante él.
Panorama Antiguo Testamento. Página 57
José fue a buscar a sus hermanos a Siquem, encontrándolos en Dotán. Cuando lo
vieron sus hermanos conspiraron para matarle, cuando Rubén oyó esto dijo: “no lo
matemos” entonces los pusieron en una cisterna sin agua y cuando pasaron los
ismaelitas (madianitas) lo vendieron, por dos piezas de plata, y lo mandaron a
Egipto.
Rubén, que no estuvo ahí, pensó que lo habían matado y rasgó sus vestiduras.
Sus hermanos degollaron a un cabrito y tiñeron la túnica de José de sangre y le
informaron a Jacob que una mala bestia había devorado a José y le guardó luto y
los madianitas lo vendieron en Egipto a Potifar, oficial de faraón, capitán de la
guardia.
Judá y Tamar, Génesis 38:1-10
Judá se casa con una hija de un cananeo de nombre Suá y concibió a Er, Onán y
Sela y Er se casó con Tamar. Er, quien fuera el primogénito, fue un hombre malo
ante los ojos de Dios por lo que le quitó la vida y tomó su lugar Onán para que le
diera descendencia a su hermano y como éste sabía que no iba a ser su
descendencia sino de su hermano se llegaba a Suá y la vertía en tierra por no dar
descendencia a su hermano y desagradó a los ojos del señor y también le quitó la
vida.
Muerte de la hija de Suá, mujer de Judá, Génesis 38:11-30
Pasaron muchos días y murió Suá, mujer de Judá, quien se consoló y subía a los
trasquiladores de sus ovejas a Timmat.
Tamar se quitó las vestiduras de viudez y se cubrió con un velo y se arrebozó y se
puso junto al camino de Timmat, Judá la confunde con una ramera y le dijo:
dejadme ahora llegar a ti, ya que no sabía que era su nuera y le prometió enviarle
del ganado un cabrito de las cabras, Tamar como prenda de lo prometido recibió
el sello de Judá, su cordón y su báculo y fue como concibió.
Al cabo de unos tres meses fue dado aviso a Judá de la fornicación de Tamar y
Judá dijo: “sacadla y sea quemada”
Pero Tamar le hizo saber que el padre de su hijo era el dueño del sello, cordón y
báculo que poseía. Y sucedió que Tamar tuvo gemelos, de nombres Fares y Zara.
“FARES ROTURA O BRECHA” Génesis 38:29-30.
Panorama Antiguo Testamento. Página 58
José y la esposa de Potifar, Génesis 39:1-23
José halló gracia en los ojos de Potifar y le servía; y él le hizo mayordomo de su
casa y entregó en su poder todo lo que tenía.
Aconteció después de esto, que la mujer de su amo puso sus ojos en José y dijo:
“duerme conmigo” y él no quiso.
Y ella lo asió por su ropa. Entonces él dejó su ropa en las manos de ella, y huyó y
salió. Y ella puso la ropa de José junto a sí hasta que llegó su señor a su casa,
Y tomó su amo a José, y le puso en la cárcel. Y el jefe de la cárcel entregó en
mano de José el cuidado de todos los presos.
José interpreta dos sueños, Génesis 40: 1-23
El copero y el panadero del rey de Egipto tuvieron un sueño el cual fue
interpretado por José de la siguiente manera:
Copero: al cabo de tres días levantará Faraón tu cabeza, y te restituirá en tu
puesto, y darás la copa a faraón en su mano, como solías hacerlo cuando eras su
copero.
Panadero: al cabo de tres días quitará Faraón tu cabeza de sobre ti, y te hará
colgar en la horca, y las aves comerán tu carne sobre ti.
José interpreta sueños del faraón, Génesis 41: 1-36
Faraón tuvo dos sueños que nadie podía interpretar, el primero consistía en que
siete vacas de aspecto feo y enjutas de carne se comían a siete vacas hermosas y
muy gordas el segundo sueño consistía en que siete espigas menudas devoraba a
siete espigas gruesas y llenas. Entonces el copero, que antes estuvo en la cárcel
con José, recordó a José y el Faraón le mandó llamar para que interpretara sus
sueños.
José interpretó el sueño de la siguiente manera: he aquí que vienen siete años de
gran abundancia en toda la tierra de Egipto. Y tras ellos seguirán siete años de
hambre y el hambre consumirá la tierra.
José, gobernador de Egipto, Génesis 41:37-57
Tú estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará todo mi pueblo;
solamente en el trono seré yo mayor que tú.
Administración: dijo además Faraón a José: he aquí yo te he puesto sobre toda la
tierra de Egipto.
Mayordomía: cuando se sintió el hambre en toda la tierra de Egipto, el pueblo
clamó a Faraón por pan. Y dijo Faraón a todos los egipcios: id a José, y haced lo
que él os dijere.
Panorama Antiguo Testamento. Página 59
Los hermanos de José vienen por alimento, Génesis 42
Jacob mandó sus hijos, excepto a benjamín, a comprar víveres en Egipto, para no
morir de hambre debido a la hambruna. Y llegaron los hermanos a José y se
inclinaron a él rostro a tierra. Y José los conoció más hizo como que no. Los acusó
de espías y los metió a la cárcel reteniendo sólo a uno de ellos encomendándoles
a los demás traer a su hermano benjamín a Egipto.
Los hermanos de José regresan con Benjamín, Génesis 43
Entonces Judá dijo a Israel, su padre, envía al joven conmigo, y nos levantaremos
e iremos, a fin de que vivamos y no muramos nosotros, y tu, y vuestros niños. Y
vio José a Benjamín con ellos y sacó a Simeón a ellos y comieron los hermanos
de José con él.
La copa de José, Génesis 44: 1-17
José mandó a su mayordomo a llenar los costales de sus hermanos de alimento y
mandó poner el dinero de cada uno en la boca de su costal y la copa de plata de
José en el costal de benjamín y fue así como después en el camino a su hogar
fueron alcanzados y acusados de haber robado a José, entonces José responde:
el varón en cuyo poder fue hallada la copa será mi siervo, esto es benjamín.
Judá intercede por Benjamín, Génesis 44:18-34
Como tu siervo salió por fiador del joven con mi padre, diciendo: “si no te lo vuelvo
a traer, entonces yo seré culpable ante mi padre para siempre; te ruego, por tanto,
que quede ahora tu siervo en lugar del joven por siervo de mi señor, y que el joven
vaya con sus hermanos.
José se da a conocer con sus hermanos, Génesis 45
Entonces dijo José a sus hermanos: acercaos ahora a mí. Y ellos se acercaron.
Yo soy José, vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto.
Y Dios me envió delante de vosotros para preservaros posteridad sobre la tierra, y
para daros vida por medio de gran liberación.
Así pues, no me enviasteis acá vosotros, sino Dios.
Jacob y su familia en Egipto, Génesis 46:1-34
Los hijos de Leví: Gersón, Coat y Merari
Panorama Antiguo Testamento. Página 60
Jacob bendice a Efraín y a Manasés, Génesis 48:17-18
Pero viendo José que su padre ponía la mano derecha sobre la cabeza de Efraín,
le causó esto disgusto; y asió la mano de su padre, para cambiarla de la cabeza
de Efraín a la cabeza de Manasés. Y dijo José a su padre: no así, padre mío,
porque éste es el primogénito; pon tu mano derecha sobre su cabeza.
Profecía de Jacob acerca de sus hijos, Génesis 49:3-12
Rubén: Rubén, tú eres mi primogénito, mi fortaleza, y el principio de mi vigor;
principal en dignidad, principal en poder. Impetuoso como las aguas, no serás el
principal, por cuanto subiste al lecho de tu padre; entonces te envileciste, subiendo
a mi estrado.
Simeón y Leví: Simeón y Leví son hermanos; armas de iniquidad sus armas.
Maldito su furor, que fue fiero; y su ira, que fue dura. Yo los apartaré en Jacob, y
los esparciré en Israel.
Judá: Judá, te alabarán tus hermanos; tu mano en la cerviz de tus enemigos; los
hijos de tu padre se inclinarán a ti. Cachorro de león, Judá; de la presa subiste,
hijo mío. Se encorvó, se echó como león, así como león viejo: ¿quién lo
despertará? No será quitado el cetro de Judá, ni el legislador de entre sus pies,
hasta que venga Siloh; y a él se congregarán los pueblos. Atando a la vid su
pollino, y a la cepa el hijo de su asna, lavó en el vino su vestido, y en la sangre de
uvas su manto. Sus ojos, rojos del vino, y sus dientes blancos de la leche.
Panorama Antiguo Testamento. Página 61
Bendición de Aser, Génesis 49:20
El pan de Aser será substancioso, y él dará deleites al rey. (Lucas 2:36-38)
Muerte y sepelio de Jacob, Génesis 49:28-33 y 50:1-14
Les mandó luego, y les dijo: yo voy a ser reunido con mi pueblo. Sepultadme con
mis padres en la cueva que está en el campo de Efrón el heteo, allí sepultaron a
Abraham y a Sara su mujer; allí sepultaron a Isaac y a rebeca su mujer; allí
también sepulté yo a lea. Y mandó José a sus siervos los médicos que
embalsamasen a su padre; y los médicos embalsamaron a Israel.
Muerte de José, Génesis 50:15-26
E hizo jurar José a los hijos de Israel, diciendo: Dios ciertamente os visitará, y
haréis llevar de aquí mis huesos. (Éxodo 13:19)
Panorama Antiguo Testamento. Página 62
Panorama Antiguo Testamento. Página 63
Panorama Antiguo Testamento. Página 64
La línea del Justo.
Abram Nacor Harán
Génesis
(Sara) (Agar) (Cetura) Betuel 24:15 Lot
Génesis
(enviados 28:1-4
lejos) Labán (hijas) 19:33-38
Génesis
Isaac Ismael
(egipcia, padre 25:1-6 Moab
de los 12
príncipes
Benammi
(árabes)
(Rebeca) Génesis 21:20, (moabitas) (amonitas)
25:12-18
Génesis Génesis 35:22-26
Esaú Jacob
24:15
(Judith, hija de Beeri)
Génesis 26:34-35 (Lea) (Bilha) (Zilpa) (Raquel)
(Basemat, hija de Elón
heteo)
1) Rubén 5) Dan 7) Gad 11) José
8) Aser (Manasés)
2) Simeón 6) Neftali
(Efraín)
(Mahalat ,
3) Leví
hija de
Ismael
4) Judá
12) Benjamín
9) Isacar
Edom 10)Zabulón
Dina
Génesis 36:9 Génesis 49 Profecías de Jacob
Éxodo 20:14 acerca de sus hijos. Los 12
Amós 1:11 patriarcas.
Panorama Antiguo Testamento. Página 65
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo II
Éxodo
Panorama Antiguo Testamento. Página 66
ÉXODO
Capítulo II
Tema: “Éxodo”, El nacimiento de una nación
Subtema El proceso de formación de un siervo-líder
Incisos:
La matriz que forma una nación
Dolores de parto la esclavitud
Propósito de Satanás, destruir a nuestros hijos
Proceso de formación de un líder: aptitud y actitud
Confrontación y resistencia.
Dios da origen a una Nación por medio de sangre
Mentalidad de esclavo, renovación de la mente
Dios da origen a una Nación por medio de agua (bautismo)
Dios fundamenta a una nación en su ley (su gobierno)
Identidad nacional
Administrar para vivir, administrar para ministrar (Operación Jetro, delegación a los 70 ancianos)
La vida de una nación, la habitación de Dios en medio de ella (tabernáculo)
Panorama Antiguo Testamento. Página 67
ÉXODO.
Éxodo: nombre dado a este libro en la Biblia versión “Septuaginta”.
Autor: Dios.
Escrita por: Moisés (comúnmente aceptado).
1400 A.C.
Sh´mot “Nombres”
Comprendiendo el libro del Éxodo.
- Éxodo es el emocionante relato épico del Dios que se apresura a rescatar
al hombre.
- Nos habla sobre la obra redentora de un Dios soberano.
- Tomemos los cinco libros que escribió Moisés: Génesis, Éxodo, Levítico,
Números y Deuteronomio. Cada uno de ellos se refiere a un tema, y estos
estas íntimamente relacionados entre sí.
- Sin el libro de Génesis, el Éxodo no tendría sentido.
- Éxodo: la esclavitud, la liberación, y los comienzos de la historia de Israel
en su camino a Canaán; la construcción del tabernáculo, sacerdocio bajo
el liderazgo de Moisés.
- El libro de Éxodo debe de ser estudiado con su personaje central Moisés.
Profecía. Inicio del Éxodo en Génesis 15:13-14
Entonces Jehová dijo a Abram: “Ten por cierto que tu descendencia morará en
tierra ajena, y será esclava allí, y será oprimida 400 años. Mas también a la nación a
la cual servirán, juzgaré yo; y después de esto saldrán con gran riqueza.”
El nacimiento de una nación
• Éxodo nos presenta el nacimiento de una nación Israel prometida a
Abraham.
• Génesis 12:2 “Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y
engrandeceré tu nombre, y serás bendición.”
El proceso de nacimiento
• Mas de 400 años de cautiverio en Egipto. Éxodo 12:42.
• En este tiempo se consolida al pueblo, para guardarlos de mezclarse
con otras naciones, para que no perdiera su identidad.
• Egipto matriz para formar a una nación Israel.
• El Éxodo es la historia de Israel.
Panorama Antiguo Testamento. Página 68
Recuerda del Éxodo
• El gran héroe: Moisés.
• La esclavitud.
• Las plagas.
• La pascua.
• La salida.
• La ley.
• La construcción del tabernáculo.
• Las vestiduras del sumo sacerdote.
Capítulos iniciales
• Aflicción de los israelitas en Egipto Cap. 1.
• Propósito de Satanás matar a los hijos de Israel, Cáp. 1
• Nacimiento de Moisés (Viendo que era hermoso) Cáp. 2.
• Moisés huye de Egipto Cáp. 2.
• Llamado de Moisés Cáp. 3 y 4
Preparación de Moisés.
• 40 años pensando que era alguien.
• 40 años pensando que no era nadie.
• 40 años descubriendo lo que Dios puede hacer con alguien que no
es nadie.
• Aprendió a ser: líder; tener un corazón de padre; humildad;
paciencia; compasión; conocer a Dios cara a cara.
• Moisés dejó la presencia del faraón para conocer la de Dios.
• Solo podemos conocer a Dios en la intimidad.
El nombre de Dios. Cáp.: 3:13-15:13
“Dijo Moisés a Dios: He aquí que llego yo a los hijos de Israel, y les digo:
el Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntaren:
¿cuál es su nombre?, ¿qué les responderé? Y respondió Dios a Moisés: yo soy el
que soy. Y dijo: así dirás a los hijos de Israel: “Yo soy” (eh´ye´asher eh´ye´) me
envió a vosotros. Además dijo Dios a Moisés: así dirás a los hijos de Israel:
Jehová, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de
Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre; con él se me
recordará por todos los siglos.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 69
Cuidado con las excusas
Dios pide persistencia. Éxodo 4:8 “si aconteciere que no te creyeren ni
obedecieren a la voz de la primera señal, creerán a la voz de la postrera”.
Primera excusa, soy tartamudo.
10 “entonces dijo Moisés a Dios: ¡ay, señor! Nunca he sido hombre
de fácil palabra, ni antes, ni desde que tú hablas a tu siervo; porque
soy tardo en el habla y torpe de lengua”.
Moisés perdió toda ambición y visiones de grandeza. Después de 40
años en el desierto, él fue liberado de todo ego y se vio a sí mismo sin valor.
Moisés y Aarón ante faraón
¡Obedece! ¡No argumentes!
Confrontación y su precio
Éxodo 5:3 “y ellos dijeron: el dios de los hebreos nos ha encontrado;
iremos, pues, ahora, camino de tres días por el desierto, y ofreceremos sacrificios
a Jehová nuestro dios, para que no venga sobre nosotros con peste o con
espada.”
El señor comisiona a Moisés y a Aarón. Cáp. 6 y 7
7:1-3 “Jehová dijo a Moisés: mira, yo te he constituido “dios” para faraón, y
tu hermano Aarón será tu profeta. (portavoz) tú dirás todas las cosas que yo te
mande, y Aarón tu hermano hablará a faraón, para que deje ir de su tierra a los
hijos de Israel. Y yo endureceré el corazón de faraón, y multiplicaré en la tierra de
Egipto mis señales y mis maravillas.”
La vara de Aarón y las culebras 7:8-13
Las plagas. Cap 7-1
1.- Sangre 6.- Úlceras
2.- Ranas 7.- Granizo
3.- Piojos 8.- Langostas
4.- Moscas 9.- Tinieblas
5.- Muerte del ganado 10.-Muerte de los primogénitos
Panorama Antiguo Testamento. Página 70
Las negociaciones de libertad.
1.-Éxodo 5:3 “y ellos dijeron: el Dios de los hebreos nos ha encontrado;
iremos, pues, ahora, camino de tres días por el desierto, y ofreceremos sacrificios
a Jehová nuestro Dios, para que no venga sobre nosotros con peste o con
espada.”
2.-Éxodo 7:16 “y dile: Jehová el Dios de los hebreos me ha enviado a ti,
diciendo: deja ir a mi pueblo, para que me sirva en el desierto; y he aquí que hasta
ahora no has querido oír.”
En la plaga de sangre.
3.-Éxodo 8:27-28 “Camino de tres días iremos por el desierto, y
ofreceremos sacrificios a Jehová nuestro Dios, como él nos dirá. Dijo faraón: yo os
dejaré ir para que ofrezcáis sacrificios a Jehová vuestro Dios en el desierto, con tal
que no vayáis más lejos; orad por mí.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 71
Plaga de las moscas.
4.- Éxodo 10:9-11 “Moisés respondió: hemos de ir con nuestros niños y con
nuestros viejos, con nuestros hijos y con nuestras hijas; con nuestras ovejas y con
nuestras vacas hemos de ir; porque es nuestra fiesta solemne para Jehová. Y él
les dijo: ¡así sea Jehová con vosotros! ¿Cómo os voy a dejar ir a vosotros y a
vuestros niños? ¡Mirad cómo el mal está delante de vuestro rostro! No será así; id
ahora vosotros los varones, y servid a Jehová, pues esto es lo que vosotros
pedisteis. Y los echaron de la presencia de faraón.”
5.-Éxodo 10:25-26 “y Moisés respondió: tú también nos darás sacrificios y
holocaustos que sacrifiquemos para Jehová nuestro Dios. Nuestros ganados irán
también con nosotros; no quedará ni una pezuña; porque de ellos hemos de tomar
para servir a Jehová nuestro Dios, y no sabemos con qué hemos de servir a
Jehová hasta que lleguemos allá.”
Plaga de las tinieblas.
6. Éxodo 11:31-32 “e hizo llamar a Moisés y a Aarón de noche, y les dijo:
salid de en medio de mi pueblo vosotros y los hijos de Israel, e id, servid a Jehová,
como habéis dicho. Tomad también vuestras ovejas y vuestras vacas, como
habéis dicho, e idos; y bendecidme también a mí.”
Muerte de los primogénitos.
7.- iban a salir con gran riqueza.
Éxodo 12:33-36 “y los egipcios apremiaban al pueblo, dándose prisa a
echarlos de la tierra; porque decían: todos somos muertos. Y llevó el pueblo su
masa antes que se leudase, sus masas envueltas en sus sábanas sobre sus
hombros. E hicieron los hijos de Israel conforme al mandamiento de Moisés,
pidiendo de los egipcios alhajas de plata, y de oro, y vestidos. Y Jehová dio gracia
al pueblo delante de los egipcios, y les dieron cuanto pedían; así despojaron a los
egipcios.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 72
Dios da origen a una nación por medio de sangre.
La Pascua.
Éxodo 12:3 “… en el diez de este mes tómese cada uno un cordero según
las familias de los padres, un cordero por familia.
Éxodo 12:7 “y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el
dintel de las casas en que lo han de comer.”
La sangre es una señal 12:13-14.
“Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la
sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando
hiera la tierra de Egipto.y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta
solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo
celebraréis.”
La Pascua.
1.- Tomar un cordero.
2.- Rociar la sangre.
3.- Comer el cordero.
4.- Retirar la levadura.
5.- Las hierbas amargas.
6.- Listos para partir.
Consagración de los primogénitos 13:2-8 y 9.
“Conságrame todo primogénito. Cualquiera que abre matriz entre los hijos
de Israel, así de los hombres como de los animales, mío es... 8 y lo contarás en
aquel día a tu hijo, diciendo: se hace esto con motivo de lo que Jehová hizo
conmigo cuando me sacó de Egipto. 9 y te será como una señal sobre tu mano, y
como un memorial delante de tus ojos, para que la ley de Jehová esté en tu boca;
por cuanto con mano fuerte te sacó Jehová de Egipto.”
• Protección de Dios.
• La columna de nube y del fuego Cáp. 13: 17
• Israel cruza el mar rojo. Cáp. 14
• Fueron cubiertos por el mar los carros la caballería y todo el ejército
de Faraón. Cáp. 14
• El pueblo de Israel y Moisés fueron bautizados en la nube y el mar.
1ª de Corintios 10:2
• El agua amarga de Mara. Cáp. 15
Panorama Antiguo Testamento. Página 73
• Dios da el maná. Cáp. 16
• Agua de la roca Cáp. 17
1.- Guerra con Amalec. Cáp. 17:8 estos son descendientes de Esaú
Génesis 36:12. Nietos.
2.- Jetro sacerdote de Madián, Cáp. 18:1
Los madianitas son hijos de Abraham y Cetura Génesis 25:2
3.- ¿A qué Dios adoraban los madianitas: Éxodo 18: 12 “y tomó Jetro,
suegro de Moisés, holocaustos y sacrificios para Dios; y vino Aarón y
todos los ancianos de Israel para comer con el suegro de Moisés
delante de Dios.”
Jetro.
Éxodo18: 25-26 “escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y
los puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta, y
sobre diez. Juzgaban al pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo traían a Moisés,
y ellos juzgaban todo asunto pequeño.”
Dios da origen a una nación en el monte Sinaí
Los israelitas acamparon frente al monte Sinaí, y allí Jehová, hizo un pacto con ellos.
Utilizando a Moisés como mediador, le proporcionó leyes que los guiarían y protegerían
en casi cualquier campo de vida. Mientras fueran fieles y obedientes, Dios estaría a su
lado y los utilizaría para bendecir a otras naciones.
Los israelitas acamparon frente al monte Sinaí, y allí Jehová, hizo un pacto con ellos.
Utilizando a Moisés como mediador, le proporcionó leyes que los guiarían y protegerían
en casi cualquier campo de vida. Mientras fueran fieles y obedientes, Dios estaría a su
lado y los utilizaría para bendecir a otras naciones.
Éxodo: 19:5-6 “ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto,
vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la
tierra. Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las
palabras que dirás a los hijos de Israel.”
Dios establece su gobierno en la nación
Los 10 mandamientos Éxodo 20. Se dieron para mostrarles como vivir.
El fundamento moral de la nación es expuesto en los diez mandamientos
Ley moral o mosaica y ritual.
Panorama Antiguo Testamento. Página 74
El tabernáculo (el Dios redentor habita entre su pueblo)
Es el centro de vida de Israel.
El privilegio supremo de un pueblo santo: tener comunión y adorar a un
señor santo, el de Abraham, Isaac y Jacob (Israel). Este, debe ser una comunidad
de “reyes y sacerdotes” del Dios altísimo, el creador de los cielos y la tierra.
Panorama Antiguo Testamento. Página 75
Levitas:
Descendientes de Leví quién es tercer hijo Jacob y lea; Génesis 29:34.
Antepasado inicial de los sacerdotes de Israel; Dios escogió a la tribu de Leví
para esta responsabilidad; núm. 3:11-13, pues fue la única tribu que permaneció
con Moisés y en contra de pueblo que decidió adorar al becerro de oro; ex 32:25-
29.
• Los levitas no recibieron una herencia tribal en la tierra prometida (Dios
era la herencia de ellos), pero fueron ubicados en 48 ciudades levíticas por toda la
tierra de Canaán de las cuales 6 eran ciudades de refugio; núm. 18:20; 35: 1-8;
Josué 13:14-33
.
• Recibían el diezmo del resto de la nación debía usarse para satisfacer
las necesidades de los levitas; y los sacerdotes se sostenían con las ofrendas
núm. 18: 20-32.
Levitas:
Descendientes de Leví quién es tercer hijo Jacob y lea; Génesis 29:34. Antepasado
inicial de los sacerdotes de Israel; Dios escogió a la tribu de Leví para esta
responsabilidad; núm. 3:11-13, pues fue la única tribu que permaneció con Moisés
y en contra de pueblo que decidió adorar al becerro de oro; ex 32:25-29.
Los levitas no recibieron una herencia tribal en la tierra prometida (Dios era
la herencia de ellos), pero fueron ubicados en 48 ciudades levíticas por toda la tierra
de Canaán de las cuales 6 eran ciudades de refugio; núm. 18:20; 35: 1-8; Josué
13:14-33.
Recibían el diezmo del resto de la nación debía usarse para satisfacer las
necesidades de los levitas; y los sacerdotes se sostenían con las ofrendas núm. 18:
20-32.
• Los gersonitas; Gerson hijo mayor de Leví Génesis: 46:11; descendientes
de Gerson. Números 3:25; trasportaban el tabernáculo Núm. 4:25-28
Panorama Antiguo Testamento. Página 76
• Los coatitas; coat segundo hijo de Leví Génesis: 46:11; descendientes de
Coat núm.: 3:30; llevaban los utensilios o muebles del santuario, numero 4:15-16
• Los meraritas; Merari tercer hijo de Leví Génesis 46:11; descendientes de
Merari núm. 4:29; transportaban el tabernáculo núm. 4:31-33
Los hijos de Moisés.
Los hijos de Moisés varón de Dios fueron contados en la tribu de Leví; los
hijos de Moisés fueron Gerson y Eliezer. 1ª de Crónicas 23:14-15.
Y sus dos hijos; el uno se llamaba Gerson, porque dijo: forastero he sido en
tierra ajena; y el otro se llamaba Eliazer, porque dijo: el Dios de mi padre me
ayudó, y me libro de la espada de faraón. Ex. 18:3-4.
El Tabernáculo.
Era el lugar de reunión de Dios con el Hombre; era una señal tangible
que Dios Habitaba en medio de su pueblo, esto cautivaba el corazón de los
hebreos al grado de centrar a Dios en todo evento político, social y religioso;
Dios muestra su amor a instaurar un lugar de reunión con el hombre y
establece los términos y condiciones para el encuentro, de tal manera que
solo podía ser a través del sacrificio de un cordero sin macha ni defecto. El
Santuario, la tienda en si medía 14 metros de largo por 4.5 de ancho y alto.
Ex.25:22; Num.7:89; Jn.1:1; Jn.1:14.
Panorama Antiguo Testamento. Página 77
El Lugar Santísimo
Era la segunda parte, de la habitación interior del santuario, tenia
forma de cubo de aproximadamente 4.5m. Ahí se encontraba el Arca del
Testimonio donde se mostraba la gloria de Dios y se posaba la columna de
nubes y de fuego como una señal visible de que Dios estaba presente y que
nunca dejaría ni desampararía a su pueblo. Entrar a la presencia de Dios es
cuando el hombre encuentra su sentido de ser, la razón de haber sido
creado. Todo es por el amor de Dios hacia su pueblo. Ex.26:33; 2Cor.3:l8;
Heb.10:19.
El Arca del Testimonio
Era una caja de madera de acacia colocada en el Lugar Santísimo, de
aproximadamente 1.15m de largo x 70cm de ancho y alto, cubierta de oro por
dentro y fuera, tenía cuatro anillos de oro en los ángulos por donde pasaban
dos varas de madera de acacia cubiertas de oro con las que se transportaba;
llevaba una tapa de oro llamada propiciatorio. Dentro del Arca estaban las
tablas de tila ley, la Vara de Aarón y una porción del Maná (pan del cielo
Ex.16:4). Aquí Dios manifestaba toda su gloria y daba instrucciones para los
israelitas. Ex.25:l6-22; Jer.31:31; Heb.8: 10-13.
Panorama Antiguo Testamento. Página 78
El Velo.
Era una cortina de colores: Azul, Púrpura, Carmesí y Lino Torcido hecho de
obra primorosa adornado con querubines, se encontraba en la habitación interior
del santuario y dividía la habitación en dos partes, una llamada lugar santo y la
otra santísimo. El velo cubría el resplandor del a presencia de Dios que es la
revelación de Dios todopoderoso y pidiendo que cualquier persona lo viera. Ex.
26:33; Lucas.16:2; Mr.15:38; He.10:20.
Lugar Santo
El "Lugar Santo" es la cámara que seguía después de pasado el altar de
bronce y el lavacro. Esta cámara tenía un diámetro de... En esta cámara
estaba, "El Candelero de Oro", "El Altar del Incienso" y "La Mesa de los
Panes."
Panorama Antiguo Testamento. Página 79
El Altar del Incienso
Era de madera de acacia cubierto de oro, sus cuatro lados eran de
aproximadamente 50cms de ancho y largo y de 1m de alto, sus esquinas tenían
cuernos. En las mañanas y tardes se quemaba el incienso con fuego del Altar del
Sacrificio. Esto inspiraba al Sacerdote a clamar a Dios con un corazón de gratitud
y alabanza por el privilegio de tener un encuentro personal con su Creador.
Ex.30:1-IO; Ap.5:8; 8-4.
La Mesa de los Panes
Era de madera de acacia y revestida de oro, media 91cm de largo por 46 cm. de
ancho y una altura de 67cm. En la mesa se colocaban doce panes sin levadura
que los sacerdotes cambiaban cada sábado; los panes eran llamados "Pan de la
Proposición" o "Pan de la Presencia" y eran una ofrenda de gratitud a Dios y a la
vez el fruto del trabajo del hombre. Ex.25:23-30; 37: 10-16; Lc.14:15; Heb.9:2.
Panorama Antiguo Testamento. Página 80
El Candelero
Era de oro con siete lámparas, su tronco sobre un pedestal. Tenía siete brazos,
tres a un lado, tres al otro y uno central; cada uno con figuras de manzanas, flores
y copas labradas alrededor. Por la tarde se llenaban de aceite de olivo puro para
que ardiesen toda la noche. Iluminaba el recinto donde el Sumo Sacerdote se
preparaba para encontrarse con Dios. Ex.25:3l-40; Zac.4:1-6; Rom.12:2.
El Atrio
Era un espacio rectangular ubicado alrededor del Santuario, de 45m de largo x
22.5m de ancho y 2.25 de alto; orientado de este a oeste sin techo, limitado por 60
columnas con bases de bronce y capiteles de plata; de dichas columnas colgaban
cortinas de lino blanco, excepto del lado oriental donde tenía cortinas de colores:
azul, Púrpura, carmesí y lino torcido. En el Atrio también estaban el Altar de los
Sacrificios y el Lavacro o Fuente de Bronce. Ex.27:9-l9; 38:9.
Panorama Antiguo Testamento. Página 81
El Lavacro.
Era una fuente de bronce forjada con los espejos de las mujeres de Israel; se;
desconocen sus medidas. La fuente contenía agua para que el sacerdote pudiera
lavarse las manos y; los pies a fin de estar preparado para el encuentro con Dios,
es decir limpio y purificado para entrar al Lugar Santo, cumpliendo así con las
ordenanzas por Dios establecidas. Ex.30:l7-2l; 38:8, Jn.13:10; lCor.6:11.
El Altar de Sacrificio
Fue construido de madera de acacia, medía casi 2.5m de ancho y largo por 1.5m
de alto cubierto de bronce; los utensilios eran también de bronce. En este lugar se
tomaba la vida del cordero a fin de cumplir con la norma establecida por Dios para
tener acceso a El. El sacrificio consistía en quemar el cuerpo del cordero en el
altar y su sangre rociarla sobre el propiciatorio. Ex.27:1-8; Lev.17:14; Heb.9:22;
10-12.
Panorama Antiguo Testamento. Página 82
El Sumo Sacerdote
Era una persona con un privilegio muy alto y con una responsabilidad muy grande,
de tal manera que existía una expectación del pueblo sobre él al momento que
entraba al Lugar Santísimo con la sangre del cordero, pues era el tiempo en que
se pedía perdón por los pecados. Sólo el Sumo Sacerdote podía entrar una vez al
año al Lugar Santísimo, usaba una vestimenta especial pues era el sacerdote más
importante. Su función era servir como mediador entre el pueblo y Dios, interceder
por el pueblo, expiar el pecado mediante el sacrificio y reconciliarlo con Dios.
Ex.28:4; Heb.5: 1-1 O; 9:7.
Panorama Antiguo Testamento. Página 83
Kohen Gadol - Sumo Sacerdote
Vestiduras
1 Vestiduras
2. Diadema
3. Borde Manto
Panorama Antiguo Testamento. Página 84
4. El Efod
5. El Choshen
6. Pectoral
Panorama Antiguo Testamento. Página 85
7. Tunica
8. Sacerdote
9.El Manto.
Panorama Antiguo Testamento. Página 86
1. Seleccion de toda la vestidura sacerdotal
2. Tzitz. Diadema Santa "Kohen Gadol" (Sumo Sacerdote) en su leyenda
3. Borde del Me'il (Manto) con campanitas y granadas
4.El Efod
5.El Pectoral ajustado a las hombreras y al Efod
6. El Pectoral
7. Tunica interior
8. Sumo Sacerdote vestido
9. El Me'il o Manto
Vestiduras Sacerdotales
Panorama Antiguo Testamento. Página 87
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo III
Levítico
Panorama Antiguo Testamento. Página 88
INDICE
Capítulo III
Tema: “Levítico”, intimidad con Dios
Subtema: Acceso y santidad con Dios
Incisos:
Generalidad del libro
Elementos constantes en las ofrendas
Restauración del pecado
La intimidad cuesta sangre
Cuidado con fuego extraño, religiosidad
Levítico
Levítico: Nombre dado en la Biblia versión “Septuaginta”.
Autor: Dios.
Escrita por: Moisés (comúnmente aceptado).
1400 A.C.
Vayicrá “Y llamó”
Comprendiendo el libro de Levítico
· Cuando se abre este libro, los hijos de Israel están todavía en el monte
Sinaí.
· Dios continúa dando sus instrucciones para un servicio ordenado en el
tabernáculo.
· En el Génesis vemos al hombre arruinado.
· En Éxodo, al hombre redimido.
· En Levítico, al hombre ofreciendo culto de adoración.
· Es el libro de la “santidad”. Enseña que los redimidos tienen que ser santos;
“ser santos como yo soy santo” Levítico 11:44-45; 19:2; 20:7-26.
· Es un libro personal, intimo, delicado, comprometido, de amor; que requiere
de santidad, integridad y comunión de corazón.
“… cuando alguno entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová…”, Éxodo 1:2.
Dios espera que cada persona ofrezca su propia ofrenda.
· Levíticos es el libro la expiación; Levítico 16:30-34.
· Es un “Manual de sacerdocio” para el pueblo, los levitas y los sacerdotes.
· Palabras claves: “Acceso” y “Santidad”
Panorama Antiguo Testamento. Página 89
El contenido
· Los levitas.
· El sumo sacerdote.
· Los sacerdotes y su servicio en el tabernáculo.
· Los sacrificios u ofrendas.
· Las fiestas.
· La ley.
Dios es demasiado puro como para poder contemplar el mal.
No puede haber comunión alguna entre Dios y el pecado. Si el problema del
pecado no ha sido resuelto, la única forma es mediante el sacrificio. “Sin
derramamiento de sangre no se hace remisión.”Hebreos 9:22.
Restauración por haber pecado.
Levítico 5:5-19 y 6.1-7 Cuando pecare en alguna de estas cosas:
1. Confesará a Dios en aquello que peco.
2. Presentara su ofrenda. (hará expiación).
3. Pagara lo que hubiere defraudado, robado o dañado.
4. Añadirá como reparación del daño la 5a. Parte el 20%.
5.
Las cinco ofrendas.
1. El holocausto. Levítico 1. Ofrecido mañana o noche; sábado; luna nueva y
fiestas anuales. Los rituales después de un nacimiento; por la emisión de
flujos impuros; hemorragias; contaminación de un nazareno. Se ponía la
mano sobre el animal en sustitución del oferente y luego matarlo. Este
sacrificio se hacía para restaurar la relación con Dios y para expiar algún
pecado. Levítico 1. (Números 28:29; 2ª de Reyes 16:15; 2ª Crónicas 2:4;
31:3; Esdras 3:3-6; Levíticos 12:6-8; 15:2930; Números 6:10-11; Levítico
7:8; 2ª Samuel 24:18-25.
2. Del grano u oblación o cereal. Levítico 2. Es la única que no requiere de
derramamiento de sangre (flor de harina mezclada con aceite e incienso.) A
veces se cocinaba en tortas sin levadura y debería de llevar sal, una
porción se quemaba en el altar y el resto para los sacerdotes. Por la
bendición de Dios en las vidas del oferente o la cosecha. Levítico2:13
Panorama Antiguo Testamento. Página 90
3. El sacrificio de paz. Levítico 3. Sacrificio de un toro, vaca, cordero o vaca
sin defecto. El oferente ponía una mano sobre el animal y lo mataban; una
parte quemada; el sacerdote el pecho y la espadilla derecha y al oferente lo
demás para comida de celebración. Ofrenda de acción de gracias. Levítico
7:28-36; Levítico 7:11-21.
4. La expiación por el pecado. Levítico 4. Por pecados no intencionales; el
sacrificio variaba de acuerdo a quien cometiera el pecado: sacerdote o la
congregación de Israel (toro); líder de pueblo (macho cabrío); cualquier
persona (cabra o cordero) y los pobres dos tórtolas o palomos). El oferente
ponía su mano sobre el animal y se sacrificaba, cuando el sacerdote o la
congregación pecaban, la sangre se rociaba siete veces delante del velo
del santuario, y se colocaba un poco sobre los cuernos del altar del incienso
y el resto de la sangre en la base del altar del sacrificio, cuando otros
pecaban no se rociaba en el velo. Levítico 6:24-30.
5. La expiación por el yerro o por la culpa. Levítico 4; 5; 6; 7; 14; 19; 20 y
22. Tenía que ver principalmente con la restitución, se esperaba que el que
tomo algo ilegal pagara en su totalidad y agregara el 20% más de su valor,
y después ofreciera un carnero para la ofrenda por la culpa. Esta ofrenda
también se usaba por la limpieza de un leproso; por tener relaciones
sexuales con la esclava de otra persona y para renovar un voto nazareno
quebrantado.
Restitución
Levítico 6:7 “y el sacerdote hará expiación por él delante de Dios., y obtendrá perdón
de cualquiera de todas las cosas en que suele ofender.”
Sumo sacerdote
Levítico 10-15.
· Encargado de la adoración en el templo o tabernáculo.
· Descendiente de Aarón.
· Sumo sacerdote hasta su muerte, en tiempos de Salomón se remplazaba por
cuestiones políticas.
· Se esperaba que fuera santo si pecaba traía culpa sobre toda la nación.
· Y solo él podía entrar al lugar santísimo en el día de la expiación.
· Guardaba el Urim y Tumim.
· El homicida imprudencial debía permanecer en las ciudades de refugio hasta la
muerte del sumo sacerdote.
· Consagración 7 días: lavado especial, vestiduras, unción con aceite y sangre.
Panorama Antiguo Testamento. Página 91
Sacerdotes
Levítico 11-15.
· Encargado de sacrificar en el altar y adorar en el santuario.
· Bendecir al pueblo instruir al pueblo en la ley de Dios.
· Dios prometió a Israel que si era fiel, sería un reino de sacerdotes y gente
santa. Éxodo19:6.
· Llamados para mediar la palabra y la obra de Dios, y ser una luz a las
naciones. Isaías 42:6
· Recibían el diezmo de la nación los levitas; y los sacerdotes se sostenían
con las ofrendas Números 18: 20-32.
Levitas
Génesis 29:34.
Descendientes de Leví quién es tercer hijo Jacob y Lea; Antepasado inicial de los
sacerdotes de Israel; Dios escogió a la tribu de Leví para esta responsabilidad;
Números 3:11-13. Fue la única tribu que permaneció con Moisés y en contra de
pueblo que decidió adorar al becerro de oro; Éxodo 32:25-29.
No olvides a los gersonitas, coatitas, maratitas y a los hijos de Moisés. Números
4:15-33 y 1ª Crónicas 23:14-15.
Las ocho fiestas
1. La fiesta del sábado. Levítico 23:1-3.
2. La fiesta de la Pascua. Levítico 23:4-5. (independencia nacional).
3. La fiesta del Pentecostés. Levítico 23:15-22. (a los 50 días primicias del
grano).
4. La fiesta de las trompetas. Levítico 23:23-25. (año nuevo).
5. El día de la expiación. Levítico 23:26-32. (perdón).
6. La fiesta de los tabernáculos. Levítico 23:33-36. (tiendas en el desierto).
7. El año sabático. Levítico 25. Descaso de la tierra cada 7 años).
8. El año del jubileo. Levíticos 25:8-24. (cada 50 años, esclavos libertad,
regresar la tierra según su distribución original).
Panorama Antiguo Testamento. Página 92
La ley
Se conoce como la “Tradición de los ancianos”. Son los primeros cinco
libros de la Biblia. Pentateuco y/o la Torá que es enseñanza, se basa en los
mandamientos que Dios reveló a Moisés en donde encontramos leyes:
1. Mosaica o moral.
2. Ceremoniales o rituales respecto a las fiestas y actividades religiosas de
Israel.
3. Medidas de seguridad.
4. Protege la vida e integridad corporal.
5. Libertad y esclavitud.
6. Protección de la sexualidad.
7. Protege la dignidad de las personas.
8. Protección del patrimonio.
La intimidad cuesta sangre
Levítico 8.
1. Lava.
2. Vestimenta.
3. Cubre el corazón con la dirección de Dios el pectoral con las piedras y el
Urim y el Tumim.
4. En la frente la lamina de oro con la inscripción santidad a Dios.
5. Capitulo 9: la reconciliación del hombre con Dios por medio de los
sacrificios.
Panorama Antiguo Testamento. Página 93
Panorama Antiguo Testamento. Página 94
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo IV
Números
Panorama Antiguo Testamento. Página 95
INDICE
Capítulo IV.
Tema: “Números” Autoridad Espiritual
Subtema: “El desierto de un pueblo esclavo
Inciso:
Dios ordena por familias
Dios forma un ejército
Gobierno, ejercicio de autoridad
Casos de autoridad
NÚMEROS
Números: nombre dado en la versión de la Biblia “Septuaginta”.
Autor: Dios.
Escrita por: Moisés (comúnmente aceptado).
1400 A.C.
Bemidbar “En el desierto”.
Comprendiendo el libro del Números.
· Para los judíos se llama: “en el desierto”.
ü “Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí,…” Números 1:1.
· Para la Biblia en español se llama: “Números”.
ü “Tomad el censo de toda la congregación de los hijos de Israel
por sus familias,…” Números 1:2.
· En el Génesis vemos al hombre arruinado.
· En Éxodo, al hombre redimido.
· En Levítico, al hombre ofreciendo culto de adoración.
· En Números, al hombre sirviendo.
· Números podría llamarse peregrinación por el desierto, desde el Sinaí hasta
la frontera con Canaán, la tierra de la promesa, y que abarcó unos cuarenta
años.
· También se le llama “El libro de las jornadas” Números 33:1-2.
Panorama Antiguo Testamento. Página 96
· Narra que los hijos de Israel fueron salvados para servir.
· Tratado de autoridad espiritual.
· Describe los sucesos importantes que vivió el pueblo de Israel en el
desierto.
· Tiene que ver con el andar de Israel en el desierto.
· El desierto es el campo de entrenamiento.
Los hijos de Israel aprendieron.
· A confiar en Dios, a que Él resolvería sus necesidades:
ü Les dio alimento. Números11:6-9.
ü Les dio carne. Números 11:31-33.
ü Les dio agua. Números 20:8.
ü Les dio líderes. Números 1:1-3.
ü Les dio vestido y calzado. Deuteronomio 8:4; 29:5.
ü Les dio una tierra prometida. Números 14:7-8.
· Adorar a Dios como él les instruyo.
Cuando se abre el libro de Números vemos a los hijos de Israel
en el desierto de Sinaí ya con:
1. La ley.
2. El tabernáculo.
3. Los sacerdotes con tareas.
4. Las doce tribus cuidando el tabernáculo del señor.
5. Los levitas acampaban alrededor del tabernáculo.
6. Moisés, Aarón y los sacerdotes cuidaban la entrada por la que se
tenía acceso a Dios.
Dios ordena por familias
1:2
tomad el censo de toda la congregación de los hijos de Israel por sus
familias, por las casas de sus padres, con la cuenta de los nombres, todos los
varones por sus cabezas.
18
y reunieron a toda la congregación en el día primero del mes segundo, y
fueron agrupados por familias, según las casas de sus padres, conforme a la
cuenta de los nombres por cabeza, de veinte años arriba.
Por su descendencia, por sus familias, según las casas de sus padres.
Panorama Antiguo Testamento. Página 97
Dios empieza a formar un ejército
1:3
de veinte años arriba, todos los que pueden salir a la guerra en Israel, los
contaréis tú y Aarón por sus ejércitos.
52
los hijos de Israel acamparán cada uno en su campamento, y cada uno junto
a su bandera, por sus ejércitos;
2:1habló Jehová a Moisés y a Aarón, diciendo: 2los hijos de Israel (1)
acamparán cada uno junto a su bandera, (2) bajo las enseñas de las casas de
sus padres;(3) alrededor del tabernáculo de reunión acamparán.
Primer caso: De autoridad.
En el sacerdocio. Dignificarlo, ejercerlo conforme a la palabra de Dios, con
obediencia, no ofreciendo cosas extrañas que no pide Dios, cuidado con la
religiosidad y con la ignorancia en el sacerdocio.
“Pero Nadab y Abiú murieron delante de Jehová cuando ofrecieron fuego
extraño delante de Jehová en el desierto de Sinaí; y no tuvieron hijos; y Eleazar e
Itamar ejercieron el sacerdocio delante de Aarón su padre.” Números 3:4.
Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en
ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego
extraño, que él nunca les mandó. Y salió fuego de delante de Jehová y los
quemó, y murieron delante de Jehová. Lv. 10:1-2.
Cuidado con las cosas de Dios.
Ley de la restitución.
¿Cuándo se aplica?
“
Además habló Jehová a Moisés, diciendo: di a los hijos de Israel: el hombre o la
mujer que cometiere alguno de todos los pecados con que los hombres prevarican
contra Jehová y delinquen,” Números 5:5-6.
1. Confesar el pecado.
“
Aquella persona confesará el pecado que cometió, y compensará
enteramente el daño, y añadirá sobre ello la quinta parte, y lo dará a aquel
contra quien pecó.” Números 5:7.
2. Compensar el daño. Números 5:7.
3. Añadir la quinta parte. Números 5:7 y Éxodo 22:1-15
Panorama Antiguo Testamento. Página 98
Bendición sacerdotal.
EL SEÑOR HABLÓ A MOISÉS, DICIENDO:
HABLA A AARÓN Y A SUS HIJOS Y DILES: ASÍ BENDECIRÉIS A LOS
HIJOS DE ISRAEL, DICIÉNDOLES:
EL SEÑOR TE BENDIGA, Y TE GUARDE;
EL SEÑOR HAGA RESPLANDECER SU ROSTRO SOBRE TI, Y TENGA DE
TI MISERICORDIA;
EL SEÑOR ALCE SOBRE TI SU ROSTRO, Y PONGA EN TI PAZ.
Y PONDRÁN MI NOMBRE SOBRE LOS HIJOS DE ISRAEL, Y YO LOS
BENDECIRÉ. NÚMEROS 6:22-27
Bendición sacerdotal en hebreo-español
VAYEDABER ADONÁY EL MOSHÉ LEMOR:
DABÉR EL AARÓN VEÉL BANÁV LEMÓR, KOH TEBAREJÚ
ET BNÉI YISRAÉL, AMÓR LAHÉM:
YEVAREJÉJA ADONÁY VEYISHMERÉJA: YAÉR ADONÁY
PANÁV ELOÉJA VIJUNÉJA: YISÁ ADONÁY PANÁV ELÉIJA.
VEYASÉM LEJÁ SHALÓM: VESAMÚ ET SHMÍ AL BNÉI
YISRAÉL VAANÍ AVAREJÉM.
Y ADONAY LE HABLÓ A MOISÉS DICIENDO:
HABLA ANTE AARÓN Y ANTE SUS HIJOS, DICIENDO: ASÍ
BENDECIRÁS A LOS HIJOS DE ISRAEL, DICIÉNDOLES:
QUE ADONAY OS BENDIGA Y OS PROTEJA;
QUE ADONAY HAGA BRILLAR SU ROSTRO FRENTE A
VOSOTROS Y OS OTORGE SU GRACIA;
QUEADONAYELEVE SU ROSTRO HACIA VOSOTROS Y OS
DÉ PAZ.
Y ELLOS PONDRÁN MI NOMBRE SOBRE LOS HIJOS DE
ISRAEL Y YO LOS BENDECIRÉ
Panorama Antiguo Testamento. Página 99
Bendición sacerdotal
YABAREJEJA El Señor te
ADONAY Bendiga y
VEYISH MEREJA Te guarde
YAER ADONAI El Señor
PANAV ELEJA Ilumine sobre ti
VIJ HUNEKA Su rostro y te de gracia
YISA ADONAY El señor alce
PANAV ELEJA Sobre ti su
VAYASEM LEJA Rostro y ponga
SHALOM En ti paz
Bendición sacerdotal en hebreo
VAYEDABER ADONÁY EL MOSHÉ LEMOR:
DABÉR EL AARÓN VEÉL BANÁV LEMÓR, KOH TEBAREJÚ ET
BNÉI YISRAÉL, AMÓR LAHÉM:
YEVAREJÉJA ADONÁY VEYISHMERÉJA: YAÉR ADONÁY
PANÁV ELOÉJA VIJUNÉJA: YISÁ ADONÁY PANÁV ELÉIJA.
VEYASÉM LEJÁ SHALÓM: VESAMÚ ET SHMÍ AL BNÉI
YISRAÉL VAANÍ AVAREJÉM.
Panorama Antiguo Testamento. Página 100
Segundo Caso de autoridad
El gobierno de Dios
Cuidado con las quejas y la codicia.
Corrección por la queja
Primera queja: 11:1 Aconteció que el pueblo se quejó a oídos de Dios; y lo
oyó Dios, y ardió su ira, y se encendió en ellos fuego de Dios, y consumió uno
de los extremos del campamento. 2entonces el pueblo clamó a Moisés, y
Moisés oró a Dios, y el fuego se extinguió. 3y llamó a aquel lugar Tavera, esto
es, incendio porque el fuego de Dios se encendió en ellos.
Segunda queja: 11: 4 y la gente extranjera que se mezcló con ellos tuvo un
vivo deseo, y los hijos de Israel también volvieron a llorar y dijeron: ¡quién nos
diera a comer carne! 5nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de
balde, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos; 6y
ahora nuestra alma se seca; pues nada sino este maná ven nuestros ojos. 7y
era el maná como semilla de culantro, y su color como color de bedelio. 8el
pueblo se esparcía y lo recogía, y lo molía en molinos o lo majaba en morteros,
y lo cocía en caldera o hacía de él tortas; su sabor era como sabor de aceite
nuevo. 9y cuando descendía el rocío sobre el campamento de noche, el maná
descendía sobre él. (Pero antes la corrección)
Carga y molestia del líder.
11:10 Y oyó Moisés al pueblo, que lloraba por sus familias, cada uno a la
puerta de su tienda; y la ira de Dios se encendió en gran manera; también le
pareció mal a Moisés. 11y dijo Moisés a Dios: ¿por qué has hecho mal a tu
siervo? ¿Y por qué no he hallado gracia en tus ojos, que has puesto la
carga de todo este pueblo sobre mí? 12¿concebí yo a todo este pueblo?
¿Lo engendré yo, para que me digas: llévalo en tu seno, como lleva la que
cría al que mama, a la tierra de la cual juraste a sus padres? 13¿de dónde
conseguiré yo carne para dar a todo este pueblo? Porque lloran a mí,
diciendo: danos carne que comamos. 14 no puedo yo solo soportar a todo
este pueblo, que me es pesado en demasía. 15y si así lo haces tú conmigo, yo
te ruego que me des muerte, si he hallado gracia en tus ojos; y que yo no vea
ni mal.
Panorama Antiguo Testamento. Página 101
Equipo de trabajo de apoyo.
11:16 Entonces Dios dijo a Moisés: reúneme setenta varones de los ancianos
de Israel, que tú sabes que son ancianos del pueblo y sus principales; y
tráelos a la puerta del tabernáculo de reunión, y esperen allí contigo. 17y yo
descenderé y hablaré allí contigo, y tomaré del espíritu que está en ti, y
pondré en ellos; y llevarán contigo la carga del pueblo, y no la llevarás tú solo.
Comerán carne por haber llorado.
11:18 Pero al pueblo dirás: santificaos para mañana, y comeréis carne;
porque habéis llorado en oídos de Dios, diciendo: ¡quién nos diera a comer
carne! ¡Ciertamente mejor nos iba en Egipto! Dios, pues, os dará carne, y
comeréis. 19no comeréis un día, ni dos días, ni cinco días, ni diez días, ni
veinte días, 20 sino hasta un mes entero, hasta que os salga por las
narices, y la aborrezcáis, por cuanto menospreciasteis a Dios que está en
medio de vosotros, y llorasteis delante de él, diciendo: ¿para qué salimos acá
de Egipto?
Falta de visión del líder
21entonces dijo Moisés: seiscientos mil de a pie es el pueblo en medio del cual
yo estoy; ¡y tú dices: les daré carne, y comerán un mes entero! 22¿se
degollarán para ellos ovejas y bueyes que les basten? ¿O se juntarán para
ellos todos los peces del mar para que tengan abasto? 23entonces Dios
respondió a Moisés: ¿acaso se ha acortado la mano de Dios? Ahora verás si
se cumple mi palabra, o no.
El Espíritu Santo en Moisés y los 70 varones.
11:24 Y salió Moisés y dijo al pueblo las palabras de Dios; y reunió a los
setenta varones de los ancianos del pueblo, y los hizo estar alrededor del
tabernáculo. 25entonces Dios descendió en la nube, y le habló; y tomó del
espíritu que estaba en él, y lo puso en los setenta varones ancianos; y
cuando posó sobre ellos el espíritu, profetizaron, y no cesaron.
¿Los callamos Señor?
26y habían quedado en el campamento dos varones, llamados el uno Eldad y
el otro Medad, sobre los cuales también reposó el espíritu; estaban éstos entre
los inscritos, pero no habían venido al tabernáculo; y profetizaron en el
campamento. 27y corrió un joven y dio aviso a Moisés, y dijo: Eldad y Medad
profetizan en el campamento. 28entonces respondió Josué hijo de Nun,
Panorama Antiguo Testamento. Página 102
ayudante de Moisés, uno de sus jóvenes, y dijo: señor mío Moisés, impídelos.
29y Moisés le respondió: ¿tienes tú celos por mí? Ojala todo el pueblo de Dios
fuese profeta, y que Dios pusiera su espíritu sobre ellos. 30y Moisés volvió al
campamento, él y los ancianos de Israel.
Tumba de los codiciosos.
(Corrección por la codicia)
11:31 Y vino un viento de Dios, y trajo codornices del mar, y las dejó sobre el
campamento, un día de camino a un lado, y un día de camino al otro, alrededor
del campamento, y casi dos codos sobre la faz de la tierra. 32entonces el
pueblo estuvo levantado todo aquel día y toda la noche, y todo el día siguiente,
que fuese masticada, cuando la ira de Dios se encendió en el pueblo, e hirió
Dios al pueblo con una plaga muy grande. 34y llamó el nombre de aquel lugar
kibrot-hataava, y recogieron codornices; el que menos, recogió diez
montones; y las tendieron para sí a lo largo alrededor del campamento. 33aún
estaba la carne entre los dientes de ellos, antes (esto es, tumbas de los
codiciosos). Por cuanto allí sepultaron al pueblo codicioso. 35de Kibrot -
hataava partió el pueblo a Hazerot, y se quedó en Hazerot.
Tercer caso: De Gobierno
Juicio al hablar en contra de los siervos.
“La mansedumbre de Moisés”
12:1 María y Aarón hablaron contra Moisés a causa de la mujer cusita que
había tomado; porque él había tomado mujer cusita. 2y dijeron: ¿solamente por
Moisés ha hablado Dios? ¿No ha hablado también por nosotros? Y lo oyó Dios.
3y aquel varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que
había sobre la tierra. 4luego dijo Dios a Moisés, a Aarón y a María: salid
vosotros tres al tabernáculo de reunión. Y salieron ellos tres. 5entonces Dios
descendió en la columna de la nube, y se puso a la puerta del tabernáculo, y
llamó a Aarón y a María; y salieron ambos. 6y él les dijo: oíd ahora mis
palabras. Cuando haya entre vosotros profeta de Dios, le apareceré en
visión, en sueños hablaré con él. 7no así a mi siervo Moisés, que es fiel
en toda mi casa. 8cara a cara hablaré con él, y claramente, y no por
figuras; y verá la apariencia de Dios. ¿Por qué, pues, no tuvisteis temor
de hablar contra mi siervo Moisés?
Panorama Antiguo Testamento. Página 103
Juicio intercesión y disciplina
9entonces la ira de Dios se encendió contra ellos; y se fue. 10y la nube se
apartó del tabernáculo, y he aquí que María estaba leprosa como la nieve; y
miró Aarón a María, y he aquí que estaba leprosa. 11y dijo Aarón a Moisés:
¡ah! Señor mío, no pongas ahora sobre nosotros este pecado; porque
locamente hemos actuado, y hemos pecado. 12no quede ella ahora como el
que nace muerto, que al salir del vientre de su madre, tiene ya medio
consumida su carne. 13entonces Moisés clamó a Dios, diciendo: te ruego,
oh Dios, que la sanes ahora. 14respondió Dios a Moisés: pues si su padre
hubiera escupido en su rostro, ¿no se avergonzaría por siete días? Sea
echada fuera del campamento por siete días, y después volverá a la
congregación. 15así María fue echada del campamento siete días; y el pueblo
no pasó adelante hasta que se reunió María con ellos. 16después el pueblo
partió de Hazerot, y acamparon en el desierto de Parán.
Cuarto Caso de gobierno.
Líderes desobedientes.
Informe aterrador
13:1 Y Dios habló a Moisés, diciendo: 2 envía tú hombres que reconozcan la
tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel; de cada tribu de sus
padres enviaréis un varón, cada uno príncipe entre ellos. 3 y Moisés los envió
desde el desierto de Parán, conforme a la palabra de Jehová; y todos aquellos
varones eran príncipes de los hijos de Israel. (Comparar con Dt: 2:22-23).
25 y volvieron de reconocer la tierra al fin de cuarenta días. 26 y anduvieron y
vinieron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación de los hijos de Israel, en
el desierto de Parán, en Cades, y dieron la información a ellos y a toda la
congregación, y les mostraron el fruto de la tierra. 27 y les contaron, diciendo:
nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye
leche y miel; y este es el fruto de ella. 28mas el pueblo que habita aquella
tierra es fuerte, y las ciudades muy grandes y fortificadas; y también
vimos allí a los hijos de Anac. 29Amalec habita el Neguev, y el heteo, el
jebuseo y el amorreo habitan en el monte, y el cananeo habita junto al mar, y a
la ribera del Jordán.
¡Son más fuertes que… Dios!
11:30 Entonces Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: subamos
luego, y tomemos posesión de ella; porque más podremos nosotros que ellos.
31mas los varones que subieron con él, dijeron: no podremos subir contra
aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros. 32y hablaron mal entre los
hijos de Israel, de la tierra que habían reconocido, diciendo: la tierra por donde
Panorama Antiguo Testamento. Página 104
pasamos para reconocerla, es tierra que traga a sus moradores; y todo el
pueblo que vimos en medio de ella son hombres de grande estatura.
33también vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y éramos
nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y así les parecíamos a ellos.
Confesaron con su boca: ¡Ojalá muriéramos en la tierra de Egipto; o en este
desierto ojalá muriéramos!
14:1Entonces toda la congregación gritó, y dio voces; y el pueblo lloró aquella
noche. 2 y se quejaron contra Moisés y contra Aarón todos los hijos de Israel; y les
dijo toda la multitud: ¡ojala muriéramos en la tierra de Egipto; o en este desierto
ojala muriéramos! 3¿y por qué nos trae Jehová a esta tierra para caer a espada, y
que nuestras mujeres y nuestros niños sean por presa? ¿No nos sería mejor
volvernos a Egipto?
4y decían el uno al otro: designemos un capitán, y volvámonos a Egipto.
5entonces Moisés y Aarón se postraron sobre sus rostros delante de toda la
multitud de la congregación de los hijos de Israel.
No seas rebelde contra Dios.
14: 6 y Josué hijo de Nun y Caleb hijo de jefone, que eran de los que habían
reconocido la tierra, rompieron sus vestidos, 7 y hablaron a toda la
congregación de los hijos de Israel, diciendo: la tierra por donde pasamos para
reconocerla, es tierra en gran manera buena.
14:8 Si Dios se agradare de nosotros, él nos llevará a esta tierra, y nos la
entregará; tierra que fluye leche y miel. 9 por tanto, no seáis rebeldes contra
Dios, ni temáis al pueblo de esta tierra; porque nosotros los comeremos como
pan; su amparo se ha apartado de ellos, y con nosotros está Dios; no los
temáis. 10 entonces toda la multitud habló de apedrearlos.
Pero la gloria de Dios se mostró en el tabernáculo de reunión a todos los hijos
de Israel.
Intercesión de un líder.
11y Dios dijo a Moisés: ¿hasta cuándo me ha de irritar este pueblo? ¿Hasta
cuándo no me creerán, con todas las señales que he hecho en medio de ellos?
12yo los heriré de mortandad y los destruiré, y a ti te pondré sobre gente más
grande y más fuerte que ellos.
13 pero Moisés respondió a Dios: lo oirán luego los egipcios, porque de
en medio de ellos sacaste a este pueblo con tu poder;
19perdona ahora la iniquidad de es
te pueblo según la grandeza de tu misericordia, y como has perdonado a
este pueblo desde Egipto hasta aquí., Dios castiga a Israel
Panorama Antiguo Testamento. Página 105
El perdón de Dios
14:20 Entonces Dios dijo: yo lo he perdonado conforme a tu dicho. 21 mas
tan ciertamente como vivo yo, y mi gloria llena toda la tierra, 22todos los que
vieron mi gloria y mis señales que he hecho en Egipto y en el desierto, y me
han tentado ya diez veces, y no han oído mi voz, 23no verán la tierra de la cual
juré a sus padres; no, ninguno de los que me han irritado la verá. 24 pero a mi
siervo Caleb, por cuanto hubo en él otro espíritu, y decidió ir en pos de mí, yo
le meteré en la tierra donde entró, y su descendencia la tendrá en posesión.
25ahora bien, el amalecita y el cananeo habitan en el valle; volveos mañana y
salid al desierto, camino del mar rojo.
Esta generación no pasará
14:26 Y Dios habló a Moisés y a Aarón, diciendo: 27¿hasta cuándo oiré esta
depravada multitud que murmura contra mí, las querellas de los hijos de Israel, que de
mí se quejan? 28 diles: vivo yo, dice Dios, que según habéis hablado a mis oídos, así
haré yo con vosotros. 29en este desierto caerán vuestros cuerpos; todo el número de
los que fueron contados de entre vosotros, de veinte años arriba, los cuales han
murmurado contra mí. 30vosotros a la verdad no entraréis en la tierra, por la cual alcé
mi mano y juré que os haría habitar en ella; exceptuando a Caleb hijo de Jefone, y a
Josué hijo de Nun.
Cuarenta años en el desierto
31pero a vuestros niños, de los cuales dijisteis que serían por presa, yo los
introduciré, y ellos conocerán la tierra que vosotros despreciasteis. 32en cuanto a
vosotros, vuestros cuerpos caerán en este desierto. 33y vuestros hijos andarán
pastoreando en el desierto cuarenta años, y ellos llevarán vuestras rebeldías, hasta
que vuestros cuerpos sean consumidos en el desierto. 34 conforme al número de
los días, de los cuarenta días en que reconocisteis la tierra, llevaréis vuestras
iniquidades cuarenta años, un año por cada día; y conoceréis mi castigo.
Muerte de los diez espías malvados.
14:36-38. “ Y los varones que Moisés envió a reconocer la tierra, y que al volver
habían hecho murmurar contra él a toda la congregación, desacreditando aquel país,
aquellos varones que habían hablado mal de la tierra, murieron de plaga delante de
Jehová. 38pero Josué hijo de Nun y Caleb hijo de jefone quedaron con vida, de entre
aquellos hombres que habían ido a reconocer la tierra.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 106
Quinto caso de autoridad
obstinación.
(Derrota de Horma)
14:39 Y Moisés dijo estas cosas a todos los hijos de Israel, y el pueblo se enlutó mucho.
40y se levantaron por la mañana y subieron a la cumbre del monte, diciendo: henos aquí
para subir al lugar del cual ha hablado Dios; porque hemos pecado. 41y dijo Moisés: ¿por
qué quebrantan el mandamiento de Dios? Esto tampoco les saldrá bien. 42no suban,
porque Dios no está en medio de ustedes, no sean heridos delante de nuestros
enemigos. 43porque el amalecita y el cananeo están allí delante de ustedes, y caerán a
espada; pues por cuanto se han negado a seguir a Dios, por eso no estará Dios con
ustedes. 44sin embargo, se obstinaron en subir a la cima del monte; pero el arca del
pacto de Dios, y Moisés, no se apartaron de en medio del campamento. 45y
descendieron el amalecita y el cananeo que habitaban en aquel monte, y los hirieron
y los derrotaron, persiguiéndolos hasta horma.
Sexto caso de autoridad
Rebelión del liderazgo
Coré, Datán, Abiram, On y doscientos cincuenta varones
16:1Coré hijo de Izhar, hijo de Coat, hijo de Leví, y Datán y Abiram hijos de
Eliab, y On hijo de Pelet, de los hijos de Rubén, tomaron gente, 2y se
levantaron contra Moisés con doscientos cincuenta varones de los hijos de
Israel, príncipes de la congregación, de los del consejo, varones de
renombre. 3y se juntaron contra Moisés y Aarón y les dijeron: ¡basta ya
de vosotros! Porque toda la congregación, todos ellos son santos, y en medio
de ellos está Dios; ¿por qué, pues, se levantan ustedes sobre la congregación
de Dios? 4cuando oyó esto Moisés, se postró sobre su rostro; 5y habló a Coré
y a todo su séquito, diciendo: mañana mostrará Dios quién es suyo, y quién
es santo, y hará que se acerque a él; al que él escogiere, él lo acercará a
sí. 6haced esto: tomaos incensarios, Coré y todo su séquito.
Abierta rebelión
7y poned fuego en ellos, y poned en ellos incienso delante de Dios mañana; y
el varón a quien Dios escogiere, aquel será el santo; esto les baste, hijos de
Leví. 8dijo más Moisés a Coré: oigan ahora, hijos de Leví: 9¿les es poco que el
Dios de Israel les haya apartado de la congregación de Israel, acercándonos a
él para que ministréis en el servicio del tabernáculo de Dios, y estéis delante de
la congregación para ministrarles, 10y que te hizo acercar a ti, y a todos tus
hermanos los hijos de Leví contigo? ¿Procuras también el sacerdocio? 11por
Panorama Antiguo Testamento. Página 107
tanto, tú y todo tu séquito son los que se juntáis contra Dios; pues Aarón, ¿qué
es, para que contra él murmuréis?
12y envió Moisés a llamar a Datán y Abiram, hijos de Eliab; mas ellos
respondieron: no iremos allá. 13¿es poco que nos hayas hecho venir de una
tierra que destila leche y miel, para hacernos morir en el desierto, sino que
también te enseñorees de nosotros imperiosamente? 14ni tampoco nos has
metido tú en tierra que fluya leche y miel, ni nos has dado heredades de tierras
y viñas. ¿Sacarás los ojos de estos hombres? No subiremos.
Dios respalda la autoridad delegada
15entonces Moisés se enojó en gran manera, y dijo a Dios: no mires a su
ofrenda; ni aun un asno he tomado de ellos, ni a ninguno de ellos he hecho
mal. 16después dijo Moisés a Coré: tú y todo tu séquito, poneos mañana
delante de Dios; tú, y ellos, y Aarón; 17y tomad cada uno su incensario y
poned incienso en ellos, y acercaos delante de Dios cada uno con su
incensario, doscientos cincuenta incensarios; tú también, y Aarón, cada uno
con su incensario. 18y tomó cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego,
y echaron en ellos incienso, y se pusieron a la puerta del tabernáculo de
reunión con Moisés y Aarón. 19ya Coré había hecho juntar contra ellos toda la
congregación a la puerta del tabernáculo de reunión; entonces la gloria de Dios
apareció a toda la congregación. 20 y Dios habló a Moisés y a Aarón,
diciendo: 21apartaos de entre esta congregación, y los consumiré en un
momento. 22y ellos se postraron sobre sus rostros, y dijeron: Dios, Dios
de los espíritus de toda carne, ¿no es un solo hombre el que pecó? ¿Por
qué airarte contra toda la congregación? 23entonces Dios habló a Moisés,
diciendo: 24 habla a la congregación y diles: apartaos de en derredor de la
tienda de Coré, Datán y Abiram.
Castigo a la rebelión de un líder
25entonces Moisés se levantó y fue a Datán y a Abiram, y los ancianos de
Israel fueron en pos de él. 26y él habló a la congregación, diciendo: apartaos
ahora de las tiendas de estos hombres impíos, y no toquen ninguna cosa suya,
para que no perezcan en todos sus pecados. 27y se apartaron de las tiendas
de Coré, de Datán y de Abiram en derredor; y Datán y Abiram salieron y se
pusieron a las puertas de sus tiendas, con sus mujeres, sus hijos y sus
pequeñuelos. 28y dijo Moisés: en esto conocerán que Dios me ha enviado para
que hiciese todas estas cosas, y que no las hice de mi propia voluntad. 29si
como mueren todos los hombres murieren éstos, o si ellos al ser visitados
siguen la suerte de todos los hombres, Dios no me envió. 30 mas si Dios
hiciere algo nuevo, y la tierra abriere su boca y los tragare con todas sus
Panorama Antiguo Testamento. Página 108
cosas, y descendieren vivos al Seol, entonces conoceréis que estos hombres
irritaron a Dios.
La descendencia de Aarón se acerque para ofrecer incienso
delante de Dios
31y aconteció que cuando cesó él de hablar todas estas palabras, se abrió la
tierra que estaba debajo de ellos. 32abrió la tierra su boca, y los tragó a
ellos, a sus casas, a todos los hombres de Coré, y a todos sus bienes.
33y ellos, con todo lo que tenían, descendieron vivos al Seol, y los cubrió
la tierra, y perecieron de en medio de la congregación. 34y todo Israel, los
que estaban en derredor de ellos, huyeron al grito de ellos; porque decían: no
nos trague también la tierra. 35también salió fuego de delante de Dios, y
consumió a los doscientos cincuenta hombres que ofrecían el incienso.
36entonces Dios habló a Moisés, diciendo: 37di a Eleazar hijo del sacerdote
Aarón, que tome los incensarios de en medio del incendio, y derrame más allá
el fuego; porque son santificados 38los incensarios de estos que pecaron
contra sus almas; y harán de ellos planchas batidas para cubrir el altar; por
cuanto ofrecieron con ellos delante de Dios, son santificados, y serán como
señal a los hijos de Israel. 39y el sacerdote Eleazar tomó los incensarios de
bronce con que los quemados habían ofrecido; y los batieron para cubrir el
altar, 40 en recuerdo para los hijos de Israel, de que ningún extraño que
no sea de la descendencia de Aarón se acerque para ofrecer incienso
delante de Dios, para que no sea como Coré y como su séquito; según se
lo dijo Dios por medio de Moisés.
El pueblo murmura contra sus líderes
41el día siguiente, toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra
Moisés y Aarón, diciendo: ustedes han dado muerte al pueblo de Dios. 42y
aconteció que cuando se juntó la congregación contra Moisés y Aarón, miraron
hacia el tabernáculo de reunión, y he aquí la nube lo había cubierto, y apareció
la gloria de Dios. 43y vinieron Moisés y Aarón delante del tabernáculo de
reunión. 44y Dios habló a Moisés, diciendo: 45apartaos de en medio de esta
congregación, y los consumiré en un momento. Y ellos se postraron sobre
sus rostros. 46y dijo Moisés a Aarón: toma el incensario, y pon en él
fuego del altar, y sobre él pon incienso, y ve pronto a la congregación, y
haz expiación por ellos, porque el furor ha salido de la presencia de Dios;
la mortandad ha comenzado. 47entonces tomó Aarón el incensario, como
Moisés dijo, y corrió en medio de la congregación; y he aquí que la mortandad
había comenzado en el pueblo; y él puso incienso, e hizo expiación por el
pueblo, 48 y se puso entre los muertos y los vivos; y cesó la mortandad. 49y
Panorama Antiguo Testamento. Página 109
los que murieron en aquella mortandad fueron catorce mil setecientos, sin los
muertos por la rebelión de Coré. 50después volvió Aarón a Moisés a la puerta
del tabernáculo de reunión, cuando la mortandad había cesado.
Muerte de Coré, Datán y Abiram
26:9 Y los hijos de Eliab: Nemuel, Datán y Abiram. Estos Datán y Abiram fueron
los del consejo de la congregación, que se rebelaron contra Moisés y Aarón con el
grupo de Coré, cuando se rebelaron contra Jehová;
10 y la tierra abrió su boca y los tragó a ellos y a Coré, cuando aquel grupo murió,
cuando consumió el fuego a doscientos cincuenta varones, para servir de
escarmiento.
11 Mas los hijos de Coré no murieron.
Séptimo caso de autoridad.
Prueba de autoridad
Florecerá la vara del varón que Dios escoja
17:1 Luego habló Dios a Moisés, diciendo: 2habla a los hijos de Israel, y toma
de ellos una vara por cada casa de los padres, de todos los príncipes de ellos,
doce varas conforme a las casas de sus padres; y escribirás el nombre de
cada uno sobre su vara. 3 y escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de
Leví; porque cada jefe de familia de sus padres tendrá una vara. 4y las
pondrás en el tabernáculo de reunión delante del testimonio, donde yo me
manifestaré a vosotros. 5y florecerá la vara del varón que yo escoja, y haré
cesar de delante de mí las quejas de los hijos de Israel con que murmuran
contra vosotros. 6y Moisés habló a los hijos de Israel, y todos los príncipes de
ellos le dieron varas; cada príncipe por las casas de sus padres una vara, en
total doce varas; y la vara de Aarón estaba entre las varas de ellos. 7y Moisés
puso las varas delante de Dios en el tabernáculo del testimonio.8y aconteció
que el día siguiente vino Moisés al tabernáculo del testimonio; y he aquí que la
vara de Aarón de la casa de Leví había reverdecido, y echado flores, y
arrojado renuevos, y producido almendras.
La vara como testimonio a los rebeldes
17: 9 Entonces sacó Moisés todas las varas de delante de Dios a todos los hijos
de Israel; y ellos lo vieron, y tomaron cada uno su vara. 10y Dios dijo a Moisés:
vuelve la vara de Aarón delante del testimonio, para que se guarde por señal
a los hijos rebeldes; y harás cesar sus quejas de delante de mí, para que no
mueran. 11e hizo Moisés como le mandó Dios, así lo hizo.12entonces los hijos de
Panorama Antiguo Testamento. Página 110
Israel hablaron a Moisés, diciendo: he aquí nosotros somos muertos, perdidos
somos, todos nosotros somos perdidos. 13cualquiera que se acercare, el que
viniere al tabernáculo de Dios, morirá. ¿Acabaremos por perecer todos?
Octavo caso de gobierno
Rebeldía de los líderes
No había agua para la congregación
20:1 Llegaron los hijos de Israel, toda la congregación, al desierto de Zin, en el
mes primero, y acampó el pueblo en Cades; y allí murió María, y allí fue
sepultada.2y porque no había agua para la congregación, se juntaron
contra Moisés y Aarón. 3y habló el pueblo contra Moisés, diciendo: ¡ojalá
hubiéramos muerto cuando perecieron nuestros hermanos delante de
Dios! 4¿por qué hiciste venir la congregación de Dios a este desierto, para que
muramos aquí nosotros y nuestras bestias? 5¿y por qué nos has hecho subir
de Egipto, para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, de
higueras, de viñas ni de granadas; ni aun de agua para beber. 6y se fueron
Moisés y Aarón de delante de la congregación a la puerta del tabernáculo de
reunión, y se postraron sobre sus rostros; y la gloria de Dios apareció sobre
ellos.
Las aguas de la rencilla
20:7y habló Dios a Moisés, diciendo: 8toma la vara, y reúne la
congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña a vista de ellos;
y ella dará su agua, y les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la
congregación y a sus bestias. 9entonces Moisés tomó la vara de delante de
Dios, como él le mandó.
10y reunieron Moisés y Aarón a la congregación delante de la peña, y les dijo:
¡oíd ahora, rebeldes! ¿Os hemos de hacer salir aguas de esta peña?
11entonces alzó Moisés su mano y golpeó la peña con su vara dos veces; y
salieron muchas aguas, y bebió la congregación, y sus bestias. 12y Dios dijo a
Moisés y a Aarón: por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante
de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la
tierra que les he dado. 13estas son las aguas de la rencilla, (Meriba) por las
cuales contendieron los hijos de Israel con Dios, y él se santificó en ellos.
Muerte de Aarón.
20:24 Aarón será reunido a su pueblo, pues no entrará en la tierra que yo di
a los hijos de Israel, por cuanto fuisteis rebeldes a mi mandamiento en las
aguas de la rencilla.
Panorama Antiguo Testamento. Página 111
28y Moisés desnudó a Aarón de sus vestiduras, y se las vistió a Eleazar su
hijo; y Aarón murió allí en la cumbre del monte, y Moisés y Eleazar
descendieron del monte.
Noveno caso de autoridad.
Rebelión del desánimo
Serpiente de bronce
21:4 Después partieron del monte de Hor, camino del mar rojo, para rodear la
tierra de Edom; y se desanimó el pueblo por el camino. 5y habló el pueblo
contra Dios y contra Moisés: ¿por qué nos hiciste subir de Egipto para que
muramos en este desierto? Pues no hay pan ni agua, y nuestra alma tiene
fastidio de este pan tan liviano. 6y Dios envió entre el pueblo serpientes
ardientes, que mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel.
7entonces el pueblo vino a Moisés y dijo: hemos pecado por haber hablado
contra Dios, y contra ti; ruega a Dios que quite de nosotros estas serpientes. Y
Moisés oró por el pueblo. 8y Dios dijo a Moisés: hazte una serpiente
ardiente, y ponla sobre un asta; y cualquiera que fuere mordido y mirare a
ella, vivirá. 9y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre un asta; y
cuando alguna serpiente mordía a alguno, miraba a la serpiente de bronce, y
vivía. (ver 2° de Reyes 8:4)
Décimo caso de autoridad
Desobedecer la Palabra
Fornicación de los hijos de Israel
Rebelión de Baal-peor.
22:1-20. Balac rey de Moab manda a llamar a Balaam.
22:21-40. El ángel y el asna de Balamm.
22:41; 23; 24:1-19. Balaam bendice a Israel.
24:10-25. Profecía de Balaam del cautiverio de Israel por Asiria.
25:1 Moraba Israel en Sitim; y el pueblo empezó a fornicar con las hijas de
Moab, 2las cuales invitaban al pueblo a los sacrificios de sus Dioses; y el
pueblo comió, y se inclinó a sus Dioses. 3así acudió el pueblo a Baal-peor; y el
furor de Dios se encendió contra Israel. 4y Dios dijo a Moisés: toma a todos
los príncipes del pueblo, y ahórcalos ante Dios delante del sol, y el ardor de la
ira de Dios se apartará de Israel. 5entonces Moisés dijo a los jueces de Israel:
matad cada uno a aquellos de los vuestros que se han juntado con Baal-
peor.
Panorama Antiguo Testamento. Página 112
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo V
Deuteronomio
Panorama Antiguo Testamento. Página 113
Renovación del
pacto y segunda
ley
INDICE
Capítulo V
Tema: “Deuteronomio” Un legado de un Padre
Subtema: Renovación del pacto
Incisos
f) Desafío, escoge: la vida o la muerte
g) Primer discurso: Lo que Dios ha hecho por nosotros
h) Segundo discurso: Mirando a Dios, cara a cara
i) Tercer Discurso: Llamado al compromiso con Dios
j) Perfil de un Siervo-líder Moisés.
Deuteronomio
Deuteronomio, nombre dado en “Septuaginta”.
Autor: Dios.
Escrita por: Moisés, concluido probablemente por Josué (comúnmente aceptado).
1400 A.C.
D´varim “Palabras”
Panorama Antiguo Testamento. Página 114
Comprendiendo el libro de Deuteronomio
· Este libro evidencia las bendiciones de la obediencia
· Y las maldiciones de la desobediencia.
· Todo depende de la obediencia; la vida misma, la posesión de la tierra
prometida, la victoria sobre los enemigos, la prosperidad y la felicidad. Vemos
que este libro enseña acerca de la inflexibilidad de la ley. “Harás esto”, “No
harás aquello” son frases que aparecen repetidamente. “Bendición si se
obedece”, “Maldición si se desobedece”.
· El libro de Deuteronomio es una colección de los discursos y cánticos de
Moisés que él dio como despedida a los hijos de Israel. Estos nobles discursos
los pronunció estando parado en esa gran cumbre que dividía su vida terrena
de su vida celestial.
· Este libro contiene una síntesis muy interesante e instructiva de la historia de
Israel en el desierto, y en el último capítulo encontramos un relato de Moisés
mismo. Compare cuidadosamente la revista que hace Moisés de los
acontecimientos, con el relato que de los mismos hace en Éxodo y Números.
· Deuteronomio es el libro de las “reminiscencias”. La palabra Deuteronomio
significa “segunda ley”, lo que indica que se repite la ley. Esto lo hizo Moisés
para recordar a la gente lo que Dios había hecho por ellos y lo que debían
hacer para servirle cuando llegaran a la tierra prometida. Omite lo que se
refiere a los sacerdotes y levitas e incluso todo lo que el pueblo debía conocer.
· En el Génesis vemos al hombre arruinado.
· En Éxodo, al hombre redimido.
· En Levítico, al hombre ofreciendo culto de adoración.
· En Números, al hombre sirviendo.
· Deuteronomio relata la preparación final para entrar a la tierra prometida.
· El libro de Deuteronomio cubre un periodo de unos dos meses únicamente,
incluyendo los treinta días de duelo por Moisés. Moisés entregó sus
admoniciones probablemente en un lapso de siete días, y un mes antes
(aproximadamente) que pasarán el Jordán (Deuteronomio 1:1-3)
· Moisés fue el escritor pero no el autor del Pentateuco. Más de quinientas veces
encontramos, en estos cinco primeros libros, expresiones como éstas: “dijo
Dios…”, “habló Jehová”, etc. ¿quién es el divino autor de la Biblia? (2 Pedro
1:21).
Panorama Antiguo Testamento. Página 115
· Propósito
Dios renueva su pacto antes de entrar a Canaán, la tierra prometida, y repite la ley
de Dios, que es la base para obedecer a sus propósitos.
Mensaje
“La fidelidad de Dios” respecto a sus promesas, sus propósitos y su pueblo.
Tema
La obediencia trae bendición; la desobediencia maldición.
Palabras clave
“Recordar”, pacto, obediencia, bendición y maldición.
Personajes principales
Moisés y Josué.
Versículo clave:
(Desafío) Les he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición;
escoge, pues, la vida para que vivas tú y tu descendencia. (30:19)
“La decisión es nuestra"
Contenido
Deuteronomio contiene una serie de mensajes de despedida dirigidos por Moisés
a los israelitas, cuando aquél se preparaba para morir y éstos se disponían a
entrar a la tierra prometida. Moisés experimenta una sensación de ansiedad como
un padre, un pastor, un líder, en vísperas de aquel acontecimiento.
Lo que el Señor había prometido a Abraham, Isaac y Jacob siglos antes estaba a
punto de convertirse en realidad.
Deuteronomio representaba la promulgación de una segunda oportunidad para
Israel.
Panorama Antiguo Testamento. Página 116
La importancia de la palabra de Dios
La ley de Dios sirve como guía personal y nacional para vivir bajo la autoridad de
Dios. Dirige la vida espiritual, moral, social y nacional. Su propósito es producir
una mejor comprensión de Dios y un mayor compromiso para con él.
Bosquejo
Primer discurso de Moisés: “lo que Dios ha hecho por nosotros”. Moisés repasa
los hechos poderosos de Dios a favor de la nación de Israel.
Segundo discurso: “Mirando a Dios”. Obedecer las leyes de Dios trajo bendiciones
a los israelitas, y desobedecerlas trajo desgracia (principios para una vida santa).
Tercer discurso: “Llamado a comprometerse con Dios”. Mirando hacia delante, sin
compromiso, no es posible sostenerse.
Muerte de Moisés: “el hecho de ser héroe muchas veces, no le permitió ser villano
una vez (al no creerle a Dios y desobedecerle).” Moisés vivió rectamente y cumplió
los mandamientos de Dios. Murió con integridad.
Un nuevo líder: “Josué”.
"Moisés.”
Personaje del Pentateuco, después de Dios.
Hebreo, registrado como realeza egipcia; educación egipcia, con principios judíos;
homicida de un egipcio; destierro en el desierto, lugar de su entrenamiento.
El más grande líder judío; puso en movimiento el Éxodo.
Profeta y legislador; registró los diez mandamientos.
Escritor del Pentateuco.
Peculiaridad de su vida: siempre tenía una cita con los problemas.
La reacción es su acción favorita. Parecía siempre ser arrastrado a lo que
necesitaba ser enderezado. Investigador, en la zarza. Defensor de un esclavo,
pero en sus fuerzas. Cuando Moisés veía un conflicto, reaccionaba.
Panorama Antiguo Testamento. Página 117
No dejó de reaccionar, sino que aprendió a reaccionar de la manera correcta, y
dejó que Dios moldeara su carácter cuando parecía que ya era muy tarde para
cumplir el propósito de ser libertador, líder y guía de un pueblo. Después de
algunos pretextos, el líder reaccionó congruente a la voluntad de Dios,
desarrollando el hábito de la obediencia a él.
La obediencia a Dios se desarrolla en tiempos de prueba o de oposición.
Moisés fue formado por Dios en su carácter y personalidad. Pero Dios no cambió
a Moisés de ser quien era, sólo tomo las características de Moisés y las moldeó,
hasta que pudieran ser de acuerdo a sus propósitos.
Dios no permite entrar a Moisés en la tierra prometida por desobedecerle y no
creerle, no dignificándolo frente a la gente. Dios no rechazó a Moisés, él mismo se
descalificó para entrar en la tierra prometida.
"Moisés recuerda a Israel las promesas de Dios en Horeb”
1: 3 Y aconteció que a los cuarenta años, en el mes undécimo, el primero del mes,
Moisés habló a los hijos de Israel conforme a todas las cosas que Jehová le había
mandado acerca de ellos,
"Nombramiento de los Jueces”
1: 17 Y tomé a los principales de vuestras tribus, varones sabios y expertos, y los
puse por jefes sobre vosotros, jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de
diez, y gobernadores de vuestras tribus.
1:16 Y entonces mandé a vuestros jueces, diciendo: Oíd entre vuestros hermanos,
y juzgad justamente entre el hombre y su hermano, y el extranjero.
1:17 No hagáis distinción de persona en el juicio; así al pequeño como al grande
oiréis; no tendréis temor de ninguno, porque el juicio es de Dios; y la causa que os
fuere difícil, la traeréis a mí, y yo la oiré.
“No se le permite a Moisés entrar a Canaán”
3:25 Pase yo, te ruego, y vea aquella tierra buena que está más allá del Jordán,
aquel buen monte, y el Líbano.
3:26 Pero Jehová se había enojado contra mí a causa de vosotros, por lo cual no
me escuchó; y me dijo Jehová: Basta, no me hables más de este asunto.
Panorama Antiguo Testamento. Página 118
“Repetición de la ley”
4:9 Por tanto, guárdate, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de
las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazón todos los días de tu
vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos.
“Las ciudades de Refugio al oriente del Jordán”
4:41 Entonces apartó Moisés tres ciudades a este lado del Jordán al nacimiento
del sol, 4:42 para que huyese allí el homicida que matase a su prójimo sin
intención, sin haber tenido enemistad con él nunca antes; y que huyendo a una de
estas ciudades salvase su vida: 4:43 Beser en el desierto, en tierra de la llanura,
para los rubenitas; Ramot en Galaad para los gaditas, y Golán en Basán para los
de Manasés.
“Los diez mandamientos”
5:1 Llamó Moisés a todo Israel y les dijo: Oye, Israel, los estatutos y decretos que
yo pronuncio hoy en vuestros oídos; aprendedlos, y guardadlos, para ponerlos por
obra.
5:2 Jehová nuestro Dios hizo pacto con nosotros en Horeb.
5:3 No con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con nosotros todos los
que estamos aquí hoy vivos.
“ El gran mandamiento"
6:4 Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.
6:5 Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas
tus fuerzas. 6:6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón;
6:7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando
por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. 6:8 Y las atarás como una
señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; 6:9 y las escribirás en
los postes de tu casa, y en tus puertas.
“A Dios servimos"
6:13 A Jehová tu Dios temerás, y a él solo servirás, y por su nombre jurarás.
Panorama Antiguo Testamento. Página 119
“Bendición a la obediencia"
7:15 Y quitará Jehová de ti toda enfermedad; y todas las malas plagas de Egipto,
que tú conoces, no las pondrá sobre ti, antes las pondrá sobre todos los que te
aborrecieren.
“El verdadero alimento”
8:3 Y te afligió, y te hizo tener hambre, y te sustentó con maná, comida que no
conocías tú, ni tus padres la habían conocido, para hacerte saber que no sólo de
pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el
hombre.
“Dios respalda su Palabra”
9:5 No por tu justicia, ni por la rectitud de tu corazón entras a poseer la tierra de
ellos, sino por la impiedad de estas naciones Jehová tu Dios las arroja de delante
de ti, y para confirmar la palabra que Jehová juró a tus padres Abraham,
Isaac y Jacob.
“Pacto renovado”
10:1 En aquel tiempo Jehová me dijo: Lábrate dos tablas de piedra como las
primeras, y sube a mí al monte, y hazte un arca de madera;
10:2 y escribiré en aquellas tablas las palabras que estaban en las primeras tablas
que quebraste; y las pondrás en el arca.
10:3 E hice un arca de madera de acacia, y labré dos tablas de piedra como las
primeras, y subí al monte con las dos tablas en mi mano.
10:4 Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez
mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego,
el día de la asamblea; y me las dio Jehová.
10:5 Y volví y descendí del monte, y puse las tablas en el arca que había
hecho; y allí están, como Jehová me mandó.
“Lo que Dios exige”
10:16 Circuncidad, pues, el prepucio de vuestro corazón, y no endurezcáis
más vuestra cerviz.
Panorama Antiguo Testamento. Página 120
“Bendición de la Tierra Prometida”
11:11 La tierra a la cual pasáis para tomarla es tierra de montes y de vegas, que
bebe las aguas de la lluvia del cielo;
11:12 tierra de la cual Jehová tu Dios cuida; siempre están sobre ella los ojos de
Jehová tu Dios, desde el principio del año hasta el fin.
11:13 Si obedeciereis cuidadosamente a mis mandamientos que yo os prescribo
hoy, amando a Jehová vuestro Dios, y sirviéndole con todo vuestro corazón, y con
toda vuestra alma,
11:14 yo daré la lluvia de vuestra tierra a su tiempo, la temprana y la tardía; y
recogerás tu grano, tu vino y tu aceite.
11:15 Daré también hierba en tu campo para tus ganados; y comerás, y te
saciarás.
Vega: Terreno Bajo, Llano fértil.
Leche: Cabra.
Miel: Dátiles.
Leer 1ª de Reyes 18 Monte Carmelo.
“El Santuario único”
12:11 Y al lugar que Jehová vuestro Dios escogiere para poner en él su nombre,
allí llevaréis todas las cosas que yo os mando: vuestros holocaustos,
vuestros sacrificios, vuestros diezmos, las ofrendas elevadas de vuestras
manos, y todo lo escogido de los votos que hubiereis prometido a Jehová.
12:12 Y os alegraréis delante de Jehová vuestro Dios, vosotros, vuestros hijos,
vuestras hijas, vuestros siervos y vuestras siervas, y el levita que habite en
vuestras poblaciones; por cuanto no tiene parte ni heredad con vosotros.
Mateo 5:35 Jerusalén la ciudad del gran Rey.
2ª de Crónicas 3:1 Monte Moriah
Génesis 22: 1 al 8 Sacrificio de Isaac.
“Quemaron a sus hijos”
12:31 No harás así a Jehová tu Dios; porque toda cosa abominable que
Jehová aborrece, hicieron ellos a sus dioses; pues aun a sus hijos y a sus
hijas quemaban en el fuego a sus dioses.
Panorama Antiguo Testamento. Página 121
“Animales limpios e inmundos”
14:3 Nada abominable comerás. 14:4 Estos son los animales que podréis comer:
el buey, la oveja, la cabra,
14:5 el ciervo, la gacela, el corzo, la cabra montés, el íbice, el antílope y el
carnero montés.
14:6 Y todo animal de pezuñas, que tiene hendidura de dos uñas, y que rumiare
entre los animales, ese podréis comer.
De todo lo que está en el agua, de estos podréis comer: todo lo que tiene aleta y
escama. 14:11 Toda ave limpia podréis comer. Todo insecto alado será
inmundo; no se comerá. Ninguna cosa mortecina comeréis; al extranjero que
está en tus poblaciones la darás, y él podrá comerla; o véndela a un extranjero,
porque tú eres pueblo santo a Jehová tu Dios. No cocerás el cabrito en la leche
de su madre.
EL ESTADO DE ISRAEL OBSERVA EN LA ACTUALIDAD ESTAS LEYES
“El año de la remisión”
15: 9 Guárdate de tener en tu corazón pensamiento perverso, diciendo: Cerca
está el año séptimo, el de la remisión, y mires con malos ojos a tu hermano
menesteroso para no darle; porque él podrá clamar contra ti a Jehová, y se te
contará por pecado.
15:10 Sin falta le darás, y no serás de mezquino corazón cuando le des; porque
por ello te bendecirá Jehová tu Dios en todos tus hechos, y en todo lo que
emprendas.
“Fiestas anuales”
16:2 La pascua; 9 Pentecostés; 13 Los tabernáculos.
“Administración de la justicia”
16:18. Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te
dará en tus tribus, los cuales juzgarán al pueblo con justo juicio.
16:19 No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, ni tomes soborno;
porque el soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los
justos.
16:20 La justicia, la justicia seguirás, para que vivas y heredes la tierra que Jehová
tu Dios te da.
Panorama Antiguo Testamento. Página 122
“Instrucciones para un rey”
17:14. Cuando hayas entrado en la tierra que Jehová tu Dios te da, y tomes
posesión de ella y la habites, y digas: Pondré un rey sobre mí, como todas las
naciones que están en mis alrededores; 17:15 ciertamente pondrás por rey sobre
ti al que Jehová tu Dios escogiere; de entre tus hermanos pondrás rey sobre ti;
no podrás poner sobre ti a hombre extranjero, que no sea tu hermano. 17:16 Pero
él no aumentará para sí caballos, ni hará volver al pueblo a Egipto con el fin de
aumentar caballos; porque Jehová os ha dicho: No volváis nunca por este
camino. 17:17 Ni tomará para sí muchas mujeres, para que su corazón no se
desvíe; ni plata ni oro amontonará para sí en abundancia. 17:18 Y cuando se
siente sobre el trono de su reino, entonces escribirá para sí en un libro una
copia de esta ley, del original que está al cuidado de los sacerdotes
levitas; 17:19 y lo tendrá consigo, y leerá en él todos los días de su vida, para que
aprenda a temer a Jehová su Dios, para guardar todas las palabras de esta ley y
estos estatutos, para ponerlos por obra; 17:20 para que no se eleve su corazón
sobre sus hermanos, ni se aparte del mandamiento a diestra ni a siniestra; a fin de
que prolongue sus días en su reino, él y sus hijos, en medio de Israel.
El pecado de Salomón: Mujeres, altares y altos impuestos:
“Abominaciones de las Naciones”
18:10. No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego,
ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero,
18:11 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos.
MOLOC AMON.
PASAR POR FUEGO: DT:12:31.
NO OFRECER A LOS HIJOS A MOLOC 18:21.
PEDEATRAS: OFRECER A LOS HIJOS A MOLOC Y AMON.
“Profeta como Moisés”
18:15. Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará
Jehová tu Dios; a él oiréis; 18:18 Profeta les levantaré de en medio de sus
hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo
lo que yo le mandare.
Panorama Antiguo Testamento. Página 123
“Expiación de un asesinato cuyo autor se desconoce”
21: 6 Y todos los ancianos de la ciudad más cercana al lugar donde fuere hallado
el muerto lavarán sus manos sobre la becerra cuya cerviz fue quebrada en el
valle; 21:7 y protestarán y dirán: Nuestras manos no han derramado esta sangre,
ni nuestros ojos lo han visto. 21:8 Perdona a tu pueblo Israel, al cual redimiste, oh
Jehová; y no culpes de sangre inocente a tu pueblo Israel. Y la sangre les
será perdonada. 21:9 Y tú quitarás la culpa de la sangre inocente de en medio
de ti, cuando hicieres lo que es recto ante los ojos de Jehová.
“Diversas Leyes”
21: 22Si alguno hubiere cometido algún crimen digno de muerte, y lo hiciereis
morir, y lo colgareis en un madero, 21:23 no dejaréis que su cuerpo pase la
noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, porque maldito por
Dios es el colgado; y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da por
heredad.
22:1Leyes de castidad. 23:9 Leyes Sanitarias.
23:1 Excluidos de la congregación. 23:15 Leyes humanitarias.
“Maldiciones, Bendiciones y Consecuencias de la desobediencia”
27:11- 26 Maldiciones.
28:1-14 Bendiciones.
28:15-68 Consecuencias de la desobediencia.
“Profecía del Cautiverio”
30:1 Sucederá que cuando hubieren venido sobre ti todas estas cosas, la
bendición y la maldición que he puesto delante de ti, y te arrepintieres en medio de
todas las naciones adonde te hubiere arrojado Jehová tu Dios,
30:2 y te convirtieres a Jehová tu Dios, y obedecieres a su voz conforme a todo lo
que yo te mando hoy, tú y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma,
30:3 entonces Jehová hará volver a tus cautivos, y tendrá misericordia de ti, y
volverá a recogerte de entre todos los pueblos adonde te hubiere esparcido
Jehová tu Dios. 30:4 Aun cuando tus desterrados estuvieren en las partes más
lejanas que hay debajo del cielo, de allí te recogerá Jehová tu Dios, y de allá te
tomará; 30:5 y te hará volver Jehová tu Dios a la tierra que heredaron tus padres,
y será tuya; y te hará bien, y te multiplicará más que a tus padres.
Panorama Antiguo Testamento. Página 124
“Josué sucesor de Moisés”
31:1 Fue Moisés y habló estas palabras a todo Israel,
31:2 y les dijo: Este día soy de edad de ciento veinte años; no puedo más salir ni
entrar; además de esto Jehová me ha dicho: No pasarás este Jordán.
31:3 Jehová tu Dios, él pasa delante de ti; él destruirá a estas naciones delante de
ti, y las heredarás; Josué será el que pasará delante de ti, como Jehová ha
dicho.
“Muerte y sepultura de Moisés.”
34:7 Era Moisés de edad de ciento veinte años cuando murió; sus ojos nunca
se oscurecieron, ni perdió su vigor.34:8 Y lloraron los hijos de Israel a Moisés en
los campos de Moab treinta días; y así se cumplieron los días del lloro y del luto de
Moisés. 34:9 Y Josué hijo de Nun fue lleno del espíritu de sabiduría, porque
Moisés había puesto sus manos sobre él; y los hijos de Israel le obedecieron, e
hicieron como Jehová mandó a Moisés.34:10 Y nunca más se levantó profeta
en Israel como Moisés, a quien haya conocido Jehová cara a cara; 34:11
nadie como él en todas las señales y prodigios que Jehová le envió a hacer en
tierra de Egipto, a Faraón y a todos sus siervos y a toda su tierra,
34:12 y en el gran poder y en los hechos grandiosos y terribles que Moisés
hizo a la vista de todo Israel.
Panorama Antiguo Testamento. Página 125
LA LINEA DEL JUSTO DESDE EL EXODO A 1ª DE SAMUEL.
MATEO 1:3 Judá engendró de Tamar a Fares y a Zara, Fares a Esrom,
y Esrom a Aram. 4 Aram engendró a Aminadab, Aminadab a
Naasón, y Naasón a Salmón. 5 Salmón engendró de Rahab a Booz,
Booz engendró de Rut a Obed, y Obed a Isaí.
FARES.
ESROM.
ARAM.
AMINADAB.
NAASÓN.
SALMÓN Y RAHAB.
BOOZ Y RUT.
OBED
ISAÍ.
LUCAS: 3:32 hijo de David, hijo de Isaí, hijo de Obed, hijo de Booz,
hijo de Salmón, hijo de Naasón, 33 hijo de Aminadab, hijo de Aram,
hijo de Esrom, hijo de Fares, hijo de Judá,
ISAÍ.
OBED.
BOOZ.
SALMÓN.
NAASÓN.
AMINADAB.
ARAM.
ESROM.
FARES.
Panorama Antiguo Testamento. Página 126
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo VI
Josué
Panorama Antiguo Testamento. Página 127
INDICE
Capítulo VI.
Tema: Poseed la Tierra
Subtema: Conquista de la tierra y del corazón
Incisos:
2. Josué.
a) Dios el fundamento de un líder de conquista
b) Antema, el pecado de ignorancia y codicia
c) Oración de un esclavo
d) Oración de un Hijo-soldado de Dios
JOSUÉ
Autor: Dios.
Escritor: Indeterminado, probablemente Josué. No sabemos quien lo concluyó.
1350 a.C.
YEHOSHUÁ “Josué ”
Personaje Principal: Josué.
Comprendiendo el libro de Josué
Tema
Posesión de la herencia.
La toma de la tierra prometida implica una total dependencia de Dios, así como
creerle y obedecerle; implica lucha y decisión, pero al final trae victoria y triunfo
sobre los gigantes y obstáculos que se presenten.
Palabras Clave
Obediencia, Pacto, Esfuérzate, Valor, Gozo, Visión Celestial, Victoria, Progreso,
Fe, Libertad.
Propósito
Relata el voto de confianza de Dios para el nuevo líder Josué, y la entrada y
posesión de la tierra prometida.
Panorama Antiguo Testamento. Página 128
Versículos Clave: Jos 1:2-3,5-9
2 Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo
este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel. 3 Yo les he entregado,
como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie... 5
Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés,
estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. 6 Esfuérzate y sé valiente; porque
tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la
daría a ellos.
7 Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda
la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a
siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas.
8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche
meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está
escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. 9 Mira
que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque El
Señor tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.
11 Pasen por en medio del campamento y manda al pueblo, diciendo: Prepárense
comida, porque dentro de tres días pasarán el Jordán para entrar a poseer la tierra
que El Señor nuestro Dios nos da en posesión.
Poseed la tierra.
Jos 1:11 “… poseer la tierra que Jehová vuestro Dios os da en posesión.”
Jos 1:12 “También habló Josué a los rubenitas y gaditas y a la media tribu de
Manasés,…”
· Con el libro de Josué comenzamos la segunda división del Antiguo Testamento,
los Libros Históricos.
· Ningún libro tiene tanto aliento y sabiduría para todos los que lo leen, que el libro
de Josué.
· Está lleno de verdades espirituales.
· Es el libro de la conquista o del campo de batalla de la herencia cananea.
· Relata el asentamiento de los hijos de Israel a Canaán, con lo cual se demuestra
la fidelidad de Dios en el cumplimiento de la promesa dada a Abraham.
(Recuerda Gén 12:1-3, cuando Dios llama a Abraham.)
· Lleva el nombre de Josué, el héroe de la gran conquista.
· El nombre de Josué era originalmente Oseas, que significa salvación, o Yeoshuá,
salvación de Dios.
· A Josué se le llama el siervo de Jehová, aquél por el que Dios daba a conocer sus
órdenes y mediante el cual cumplía sus propósitos: El primer ministro de Dios.
Panorama Antiguo Testamento. Página 129
Moisés - Expectativa
Moisés
• Pasó el mar Rojo
• Libró a Israel de la esclavitud
• Les proporcionó una visión de fe
• Les habló de una herencia
En Deuteronomio vemos expectativa.
! ¡Josué completa lo que comenzó Moisés!
• Dios jamás deja incompleta su obra.
• Recordemos que el gran artífice siempre tiene otra herramienta preparada
y lista para usar.
• ¡El pueblo que fue sacado por Moisés, fue introducido por Josué!
• ¡Moisés estaba muerto, pero la marcha debía continuar!
• La voz de Dios seguía hablando ahora con Josué.
• Sí, la voz de Dios sigue hablando hoy, y si escuchamos, oiremos lo que nos
está diciendo.
Versículo clave: Desafío
Jos 1:2 Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este
Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo le doy a los hijos de Israel.
Josué - Realización
• Pasó el Jordán
• Introdujo a Israel a las bendiciones
• Los introdujo a una vida de fe
• Los introdujo a la posesión
• En este libro vemos la realización
• Este libro tiene que ver con las formas de vencer al enemigo y ocupar la
tierra.
Dios dice: “Tómala”
• Parece que este libro se divide en dos grandes partes:
a) La conquista de la tierra prometida. Cáps. 1-12
b) La ocupación de la tierra prometida. Cáps.13-24
Panorama Antiguo Testamento. Página 130
• Preparativos para la conquista y Movilización del Ejército (Josué 1; 2)
Vemos a los hijos de Israel en la frontera de la tierra prometida, cerca de la orilla del
Jordán.
• Límites de la tierra prometida como aparecen en Josué 1:4.
Ø El desierto al sur
Ø Los montes de Líbano al norte
Ø El río Eufrates al este
Ø El Mediterráneo al oeste
¡Ahora es Josué el líder de los hijos de Israel! ¡Moisés ha muerto!
Josué está de pie, pero Dios le dijo:
No te dejaré ni te desampararé.
Esfuérzate y se valiente;
No temas ni desmayes, porque Jehová
tu Dios estará contigo en dondequiera
que vayas. (Josué1:5, 6, 9).
Oímos a Dios decir:
Mi siervo Moisés ha muerto; ahora pues,
levántate y pasa este Jordán. (Josué 1:2)
Dios dice cinco puntos muy importantes.
1. Asienta el pie.
“Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta
de vuestro pie” (Josué 1:3)
2. Tómalo todo.
“Desde el desierto y el Líbano hasta el gran río Eufrates, toda la tierra de los
heteos hasta el gran mar de donde se pone el sol, será vuestro territorio”
(Josué 1:4)
Sólo en la época de Salomón, unos 500 años más tarde, se cumplió plenamente esto.(2
Cr 9:26), pero todo ese tiempo la promesa estuvo en proceso de cumplimiento.
3. Ponte en Movimiento.
“Mi siervo Moisés ha muerto, ahora pues, levántate y para este Jordán” (Josué 1:2)
4. Toma la espada
“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley” (Josué 1:8)
5. Ve en procura de una vida plena.
“Entra a poseer la tierra, que Jehová vuestro Dios os da en posesión” (Josué 1:11)
Panorama Antiguo Testamento. Página 131
El paso del Jordán,
12 piedras testimonio que lo cruzaron en seco.
La segunda circuncisión y el varón con la espada desenvainada.
Marcha hacia delante (Josué 3-5)
Alentados por el informe de los espías, los israelitas se trasladaron del
campamento ubicado en Sitim, a unos 10 km. al este del Jordán, a un punto que
se encontraba a menos de 2 km. del mismo.
Josué juntó a los oficiales y les dio instrucciones detalladas:
• “... Nosotros haremos todas las cosas que nos has mandado, e iremos a
dondequiera que nos mandes.” (Josué 1:16).
• Ahora él mismo envía dos espías para que traigan datos sobre el país.
• La historia de Rahab y los espías en Josué 2.
Josué envía espías a Jericó. (Josué 2)
• Los espías despertaron sospechas pero fueron salvados de morir por
Rahab, quien los escondió bajo el lino que estaba extendido sobre el techo
de su casa.
• Y volvieron a Josué con las buenas noticias de que todos los moradores del
país desmayan delante de nosotros. (Josué 2:24)
• Rahab colgó una cuerda de grana de la ventana como señal para que su
casa fuera respetada cuando la ciudad fuese destruida. Y ella ató el cordón
de grana a la ventana (Josué 2:21).
La caída de Jericó (Josué 6).
• Dios hizo que sus muros se derrumbarán, y el ejército arrasó la ciudad,
pero Rahab y su familia sobrevivieron. Así comenzó una intensa campaña
de seis años, en la que Josué y su ejército lograron dominar amplias
regiones de la Tierra Prometida. Al final, se repartió el terreno conquistado
entre las diferentes tribus de Israel.
• Los muros de Jericó tenían que caer para que los israelitas pudiesen iniciar
la conquista de la tierra prometida.
• Jericó constituía la llave de todo el sur de Canaán.
Panorama Antiguo Testamento. Página 132
• Cayó Jericó con la procesión en la que participaban los sacerdotes, el arca,
los hombres y las trompetas que rodeaban a la ciudad diariamente, era la
única manifestación visible de su método de captura.
• Dios sabía lo que estaba por hacer.
• Las siete trompetas, que encabezaban la procesión durantes los siete días
y siete veces, el séptimo día mostraba a los israelitas que este era el plan
de conquistar de Dios.
• El Señor hizo que sus muros se derrumbarán, y el ejército arrasó la ciudad,
pero Rahab y su familia sobrevivieron. Así comenzó una intensa campaña
de seis años, en la que Josué y su ejército lograron dominar amplias
regiones de la Tierra Prometida. Al final, se repartió el terreno conquistado
entre las diferentes tribus de Israel.
•
El pecado de Acán (Josué 7). Anatema.
• 7:1 Pero los hijos de Israel cometieron una prevaricación en cuanto al
anatema; porque Acán hijo de Carmi, hijo de Zabdi, hijo de Zera, de la tribu
de Judá, tomó del anatema; y la ira de Jehová se encendió contra los hijos
de Israel.
• 12 Por esto los hijos de Israel no podrán hacer frente a sus enemigos, sino
que delante de sus enemigos volverán la espalda, por cuanto han venido a
ser anatema; ni estaré más con vosotros, si no destruyereis el anatema de
en medio de vosotros.
La Oración del Esclavo
7:5 Y Los de Hai mataron de ellos a unos treinta y seis hombres, y los
siguieron desde la puerta hasta Sebarim, y los derrotaron en la bajada; por lo
cual el corazón del pueblo desfalleció y vino a ser como agua.
6 Entonces Josué rompió sus vestidos, y se postró en tierra sobre su rostro
delante del arca de Dios hasta caer la tarde, él y los ancianos de Israel; y
echaron polvo sobre sus cabezas.
7 Y Josué dijo:
¡Ah, Señor Dios! ¿Por qué hiciste pasar a este pueblo el Jordán, para
entregarnos en las manos de los amorreos, para que nos destruyan?
¡Ojalá nos hubiéramos quedado al otro lado del Jordán!
8 ¡Ay, Señor! ¿Qué diré, ya que Israel ha vuelto la espalda delante de sus
enemigos?
Panorama Antiguo Testamento. Página 133
9 Porque los cananeos y todos los moradores de la tierra oirán, y nos
rodearán y borrarán nuestro nombre de sobre la tierra: y entonces, ¿Qué harás
tú a tu grande nombre?
Dios no permite “tangos”.
10 Y El Señor dijo a Josué: Levántate; ¿por qué te postras así sobre
tu rostro? 11 Israel ha pecado, y aún han quebrantado mi pacto que
yo les mandé; y también han tomado del anatema, y hasta han
hurtado, han mentido, y aún lo han guardado entre sus enseres.
12 Por esto los hijos de Israel no podrán hacer frente a sus enemigos,
sino que delante de sus enemigos volverán la espalda, por cuanto
han venido a ser anatema; ni estaré más con vosotros, si no
destruyereis el anatema de en medio de ustedes.
13 Levántate, santifica al pueblo, y di: Santificaos para mañana; porque
El Señor el Dios de Israel dice así: Anatema hay en medio de ti, Israel;
no podrás hacer frente a tus enemigos, hasta que hayáis quitado el
anatema de en medio de ustedes.
La Campaña de Hai (Josué 7-8)
• La toma de Jericó les dio a los israelitas la posibilidad de llegar a la parte
central de Canaán.
• El siguiente punto estratégico de importancia de Hai, que dominaba la
entrada al valle que llevaba a la parte occidental de Canaán.
• Como en el caso de Jericó, Josué mando espiar a Hai a reconocerla.
• Como se sentía demasiado seguro a raíz del éxito anterior, produjeron un
informe pobre al volver diciendo: “Suban como dos mil o tres mil hombres,
y tomarán Hai; no fatigues a todo el pueblo yendo a ahí porque son pocos.”
• Por la confianza en ellos mismos, el pequeño ejército fue enviado por la
ladera pero cuando la guarnición de Hai les salió al encuentro y los atacó,
los israelitas huyeron sin ofrecer combate.
• El pecado de un hombre provocó la derrota de Israel. (Acán – Anatema).
• Ningún pecado afecta al que lo comete únicamente sino también a los que
le rodean.
Panorama Antiguo Testamento. Página 134
La astucia de los Gabaonitas (Josué 9)
• La fama de Israel empezó a correr por todas partes.
• Los reyes de Canaán formaron una liga para hacer frente al ejército invasor.
• Pero leemos acerca de un tratado con los gabaonitas, que engañaron a los
israelitas. (Embajadores con ropa, zapatos viejos y pan con moho)
• Como resultado Josué condenó a los gabaonitas a ser leñadores y
aguadores para toda la congregación. (Josué 9:21)
La campaña del Sur (Josué 10)
Derrota de los amorreos.
Oración de un hijo y un soldado de Dios.
10:12 Entonces Josué habló a Dios el día en que el Señor entregó al amorreo
delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas: Sol, detente
en Gabaón; Y tú, luna, en el valle de Ajalón.
13 Y el sol se detuvo y la luna se paró, Hasta que la gente se hubo vengado de
sus enemigos.
¿No está escrito esto en el libro de Jaser ? Y el sol se paró en medio del
cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero. 14 Y no hubo día como
aquel, ni antes ni después de él, habiendo atendido Dios a la voz de un
hombre; porque el Señor peleaba por Israel.
La campaña del Norte (Josué 11)
• Se conquista el sur de Canaán, toma posesión de Israel.
• Los reyes del Norte se unieron para quebrar el poder de los israelitas.
• Israel conquista con la ayuda de Dios y Josué aniquiló a todos.
• La conquista duró mucho tiempo pero al fin la tierra descanso de las
guerras. (Josué 11:23)
• Por primera vez encontramos el nombre de Jerusalén (Josué 10:1 y 15:63)
• Ahora se sabe que en el año 3,500 a.C., Canaán estaba sometida a los
gobernantes babilónicos, y que se habían adaptado tanto a la civilización
babilónica como a su idioma. Luego vino la dominación egipcia, y ya
sabemos la elevada cultura que tenían los egipcios.
• En esa época Canaán ya tenía un largo pasado de civilización.
• La tierra estaba llena de escuelas y bibliotecas, palacios elegantemente
amueblados y talleres de artesanos.
Panorama Antiguo Testamento. Página 135
• Las ciudades costeras tenían sus flotas, en parte mercaderes, en parte de
naves de guerra, y se llevaba un activo comercio en todas las partes del
mundo conocido.
La división de la tierra
(Josué 13-24)
• Josué con 90 años de edad se daba cuenta de que la conquista de la tierra
estaba lejos de haberse completado.
• Quedaba aún mucha tierra por poseer a fin de que Israel pudiera lograrlo.
• Dividió el territorio entre las tribus.
• Esto pertenece a Judá; esto a Aser; esto a Simeón y esto a Benjamín, es lo
que leemos cuando se abre la escena, decían esto aún cuando los
amorreos, jebuseos y los heteos estaban todavía en posesión de la tierra
prometida. (Josué 13)
• Si bien todo el territorio fue asignado a las diversas tribus no fue
conquistado en su totalidad hasta la época de David y Salomón.
• A los levitas no les dio heredad entre ellos (Josué 14:3), por que fueron
elegidos para llevar el sacerdocio.
La posesión de Caleb
(Josué 14)
• Caleb le pidió a su amigo Josué las ciudades altas y amuralladas y agregó:
“Quizá Jehová estará conmigo y los echaré como Jehová a dicho.” (Josué
14:12)
• Caleb dijo: “… Yo cumplí siguiendo a Jehová mi Dios.” (Josué 14:8)
EL ALTAR JUNTO AL JORDÁN.
Josué 22.
Entonces Josué llamó a los rubenitas, a los gaditas, y a la media tribu de
Manasés….
Y los hijos de Israel oyeron decir que los hijos de Rubén y los hijos de Gad y
media tribu de Manasés habían edificado un altar frente a la tierra de Canaán,
en los limites del Jordán, del lado de los hijos de Israel. (11)
Panorama Antiguo Testamento. Página 136
La despedida de Josué
(Josué 24)
Llamó primero a los dirigentes y luego a todo el pueblo y los instó a recordar el
poder y la fidelidad de Dios y los urgió a serle fieles.
“Ahora, pues, temer a Jehová, y servirle.” (Josué 24:14).
Los previno en contra de la apostasía les dijo: “Escogeos hoy a quien sirváis; si a
los dioses que sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a
los dioses de los amorreos.
Agregó: “… pero yo y mi casa serviremos a Jehová.” (Josué 24:15)
Josué muere.
Josué murió a la edad de 110 años. El libro que lleva su nombre se cierra con su
muerte.
Aparecen tres tumbas:
• La de Josué, el gran dirigente de Israel.
• La de Eleazar, el sacerdote.
• La de José, cuyos huesos habían sido traídos de Egipto por los hijos de
Israel.
Y quedaban ahora sepultados en la tierra de la promesa.
“… y sirvió Israel a Jehová todo el tiempo de Josué.” (Josué 24:31)
Josué 24:15 “Y si mal les parece servir a Dios, escojan hoy a quién servirán; si a
los dioses a quienes sirvieron sus padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o
a los dioses de los amorreos en cuya tierra ustedes habitan; pero yo y mi casa
serviremos al Señor.”
Mensaje
El cumplimiento de la promesa, por la fe y la obediencia a la voluntad de Dios,
lleva al triunfo. Implica lucha, pero al final hay conquista de la tierra, destacando
un liderazgo y dirección sometidos a Dios
Panorama Antiguo Testamento. Página 137
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo VII
Jueces
Panorama Antiguo Testamento. Página 138
INDICE
Capítulo VII
Tema: Historia de Israel durante la época de los Jueces
Subtema: Cada uno hacía lo que bien le parecía.
Incisos
El círculo vicioso de la religiosidad
El precio de dejar a Dios, esclavitud
Opresión del enemigo
Oración: “Clamor por Libertad”
Libertador de Dios
Caer otra vez
JUECES
Autor: Dios.
Escritor: Indeterminado, probablemente Samuel.
1050 a.C.
Shoftim “Jueces”
Propósito
Rescatar al pueblo, dirigirlo a Dios y gobernarlo conforme al propósito de Dios.
Tema
Apostasía, opresión, arrepentimiento, liberación, lágrimas, énfasis en lo terrenal,
derrota, declinación, incredulidad, servidumbre.
Palabras Clave
Lágrimas, énfasis en lo terrenal, derrota, declinación e incredulidad.
Personajes Principales
Débora, Gedeón, Jefté y Sansón.
Panorama Antiguo Testamento. Página 139
Funciones de los Jueces
El estilo individual de liderazgo de cada juez, demostró que el juicio de Dios sigue
a la apostasía, mientras que el arrepentimiento trae restauración.
Durante los siguientes trescientos años, desobedecieron las leyes divinas en
muchas ocasiones. Y cuando lo hacían, Jehová los entregaba en manos de los
filisteos y de otros enemigos. Pero siempre que le pedían ayuda nombraba a un
libertador.
Texto Clave: Jueces 2:16-19 y 17:6
2:16 “Y Dios levantó jueces que los librasen de mano de los que les despojaban;
17 pero tampoco oyeron a sus jueces, sino que fueron tras dioses ajenos, a los
cuales adoraron; se apartaron pronto del camino en que anduvieron sus padres
obedeciendo a los mandamientos de Dios; ellos no hicieron así.”
19 Mas acontecía que al morir el juez, ellos volvían atrás, y se corrompían más
que sus padres, siguiendo a dioses ajenos para servirles, e inclinándose delante
de ellos; y no se apartaban de sus obras, ni de su obstinado camino.
17:6 En aquellos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le
parecía.
El libro se divide en tres períodos.
I.- El período inmediato después a la muerte de Josué. (Jueces 1:1, 2:10)
II.- El período de las siete apostasías, de las siete servidumbres y de la guerra
civil. (Jueces 3-16)
Ø Primera Servidumbre: A Mesopotamia – Juez: Otoniel, (Jueces 3:5-9,
3:11)
Ø Segunda Servidumbre: A Moab - Jueces: Aod (Jueces 3:15); y Samgar
(Jueces 3:12-31).
Ø Tercera Servidumbre: A Jabín (rey cananeo) y Sísara (su general) –
Jueces: Débora y Barac. (Jueces 4:1-23)
Ø Cuarta Servidumbre: A Madían – Juez: Gedeón. (Jueces 6 y 7 ).
Ø Guerra Civil: Jueces, reinado de Abimelec (Jueces 9:1),
TOLA (Jueces 10:1) y Jair (Jueces 10:3). (Jueces 8:33 – 10:5)
Ø Quinta Servidumbre: A los filisteos - Jueces: Jefté
(Jueces 11:1); Ibzan (Jueces 12:8); Elon (Jueces 12:11);
Panorama Antiguo Testamento. Página 140
Abdon (Jueces 12:13).
Ø Sexta Servidumbre: A los filisteos – Juez: Sansón (Jueces 13-14).
III.- El período de confusión y anarquía. (Jueces 17 - 21)
Había tres tipos de Jueces.
1) El juez guerrero como Gedeón y Sansón.
2) El juez sacerdote como Elí. (1 Samuel 1:9-25; 2:11-22; 3:1; 4:15; 1 Reyes
2:27).
3) El juez profeta como Samuel (hijo de Elcana y Ana, el último de los jueces).
Principales Jueces.
· Débora, la patriota
Madre en Israel (Jueces 5:7)
Es profeta, juez y líder militar, servidumbre del rey.
Luchó contra el rey cananeo Jabín y su general Sísara, duró esta lucha
aproximadamente 20 años.
Débora dice a Barac: “Dios dice que ganarás con 10,000” y Barac acepta ir sólo si
lo acompaña Débora.
En el monte Tabor venció a los 900 carros de hierro, posteriormente Jael mata a
Sísara, y finalmente Jabín es vencido (Jueces 4 y 5).
• Gedeón, el valiente poderoso
Quinto juez de Israel, servidumbres madianitas y amalecitas.
En dos oportunidades extendió el famoso vellón (seco el vellón y alrededor mojado
y viceversa).
Empieza su campaña militar con 20,000 mil hombres, despide a 10,000 que tenían
miedo y de éstos sólo se queda con 300 hombres que no se arrodillaron y tomaron
agua parados.
Panorama Antiguo Testamento. Página 141
Hizo un efod con los aretes de oro de los ismaelitas y se descarrió el pueblo y su
familia no siguió a Dios. (Jueces 6, 7 y 8).
• Jefté, el hombre del voto precipitado
Juez de Israel y libertador.
Los amonitas atacaron Israel, le pidieron que fuera su líder. La victoria se cristalizó
cuando ofreció en holocausto a cualquiera que saliera de su casa a recibirlo y su
única hija salió a su encuentro.
Ella aceptó el voto y sólo pidió que por dos meses junto con sus compañeras
llorará su virginidad por los montes.
Es costumbre en Israel la fiesta de las doncellas, donde por cuatro días al año se
narra su desventura. (Jueces 10 - 11)
• Sansón, el fuerte débil
Era nazareo, no vivió consagradamente, violaba su voto, tocó un cuerpo muerto
(Jueces 14:8-9)
Conoció a la ramera de Gaza y se enamoró de Dalila.
Sansón nunca liberó a Israel de los filisteos, en su muerte mató a más filisteos que
el total de filisteos que había matado en toda su vida. (Jueces 13-16)
Resumen
• Jueces abarca el período que va desde la muerte del gran líder, Josué,
hasta el ascenso de Saúl al trono de Israel (los primeros 350 años en la
tierra prometida).
• El pueblo era gobernado por jueces a quién Dios había erigido para liberar
a su pueblo oprimido.
• Se ha dicho que el libro de Jueces es el relato de la edad del oscurantismo
del pueblo de Israel.
• Este pueblo se apartó de Dios (Jueces 2:13) y por tanto Dios se apartó del
pueblo. (Jueces 2:23)
Panorama Antiguo Testamento. Página 142
• Nos ofrece un registro de grandes hazañas
• Este libro es en cierto modo otro libro de comienzos, en el que vemos a una
nación nueva adaptándose a un determinado tipo de vida nacional.
• Hay una frase que recorre todo el libro:”… y cada uno hacía lo que bien le
parecía.” (Jueces 17:6)
• Vemos que el pueblo se alejaba de Dios y adoraban a dioses de las
naciones vecinas. (Jueces 2:13).
• Como castigo por sus pecados, Dios los entregaba en manos de esas
naciones, bajo la opresión de esos nuevos enemigos, clamaban a Dios
pidiendo misericordia y Él los escuchaba y les enviaba un juez que los
liberará.
• El libro está lleno de rebeliones, castigo, misericordia y liberación.
• Comienza con componenda y termina con confusión.
• El pueblo dedicaba buena parte de su tiempo a desobedecer a Dios,
progresa muy poco en la vida.
• ¡Siete apostasías, siete servidumbres, sometidos a siete naciones pagana,
siete liberaciones¡
• Vemos el constante fracaso de Israel y la constante misericordia de Dios.
Panorama Antiguo Testamento. Página 143
El tiempo de los Jueces
1. Se alejaban de Dios
5. Servían a Dios fielmente
por un tiempo, antes de
empezar el círculo
nuevamente
Círculo de
los cinco 2. Una nación enemiga
los oprimía
pasos
4. Dios levantaba un
libertador
3. Clamaban a Dios
para que los liberara
Panorama Antiguo Testamento. Página 144
El fracaso de Israel (Jueces 1-3)
Josué había muerto y los hijos de Israel consultaron a Dios sobre la forma
en que deberías iniciar la conquista definitiva y Dios designó a Judá, la tribu
real (Jueces 1:1-2).
• Los problemas de Israel se debían a su desobediencia a Dios.
• No exterminaron a los enemigos, sino que se dedicaron a adorar a los
ídolos de esos pueblos, y su moral se corrompió. El primer capitulo es de
fracaso, no echaron al enemigo como les había ordenado Dios: “Tampoco
Efraín arrojó al cananeo… tampoco Zabulón arrojó a los que habitaban...
tampoco Aser arrojó a los que habitaban… tampoco…” Seis veces
sucesivas.
• Por tanto el segundo capítulo es de derrota y fracaso. “… No hagáis pacto
con los moradores de esta tierra, cuyos altares habéis de derribar; más
vosotros no habéis atendido a mi voz. Por tanto… serán azotes para
vuestros costados, y sus dioses os serán para vuestros costados, y sus
dioses os serán tropezadero.” (Jueces 2:2-3). El resultado de la
desobediencia (Jueces 2: 20-22)
•
Primera Apostasía (Jueces 3:7-11)
• Pecado – Idolatría
• Castigo – 8 años
• Libertador y Juez – Otoniel
• Aceptaron la religión de sus vecinos (Jueces 3:7) y en seguida sus malas
costumbres.
• Los mesopotámicos comenzaron a oprimirlos (Jueces 3:8)
• Dios envió al libertador Otoniel, sobrino de Caleb (Jueces 3:9).
• Otoniel elimina la idolatría de Israel y les enseña la Ley y les recuerda el
llamado que tenían como nación (Jueces 3:10-11).
Segunda Apostasía (Jueces 3:12-31)
• Pecado – Inmoralidad e Idolatría
• Castigo – 18 años
• Libertador y Juez – Aod y Samgar
• Expulsados los mesopotámicos y previo un período de prosperidad cae en
la debilidad espiritual (Jueces 3:12)
• Los moabitas los atacan
• Israel clama a Dios, con el que está asociado el nombre Samgar, quién fue
el libertador (Jueces 3:15)
Panorama Antiguo Testamento. Página 145
• La muerte del rey moabita fue nauseabunda (Jueces 3:22)
• Mataron a 10,000 moabitas y reposó la tierra 80 años (Jueces 3:30)
• Samgar libera a Israel de los filisteos, matando a 600 de ellos (Jueces 3:31)
Tercera Apostasía (Jueces 4-5)
• Pecado – Se apartaron de Dios
• Castigo – 20 años
• Libertador y Juez – Débora y Barac
• Israel fue oprimido 20 años bajo Sísara
• El pueblo clamó a Dios y Débora y Barac liberaron a Israel de sus
opresores, los cananeos.
• La obra de Débora consistió en destruir a los ídolos páganos y mejorar las
condiciones de la tierra, en todas partes el pueblo se dedicaba a arar
nuevas tierras, edificar casas, a reparar los caminos. Pero estaban cayendo
nuevamente en las viejas costumbres de entablar relaciones amistosas con
los cananeos.
• El país descanso 40 años.
Cuarta Apostasía (Jueces 6-8)
• Pecado – Se apartaron de Dios
• Castigo – Los madianitas por 7 años
• Libertador y Juez – Gedeón
• Un humilde granjero fue llamado a actuar como libertador. Derribó el altar
de Baal y reestableció el culto a Dios. El relato de este conflicto es uno de
los más fascinantes de la historia. Gedeón y sus 300 hombres con sus
vasijas y sus cuernos. (Jueces 7)
• Quisieron hacerlo rey pero él se negó.
• No olvides que con el oro de los ismaelitas hizo un efod prostituyendo al
pueblo. Él y su familia se alejaron de Dios.
Quinta Apostasía (Jueces 8:33 -10)
• Pecado – Se apartaron de Dios
• Castigo – Guerra Civil
• Libertador y Juez – Tola y Jair
• “Pero aconteció que cuando murió Gedeón, los hijos de Israel volvieron a
prostituirse yendo tras de los baales, y escogieron por dios a Baal-berit”
(Jueces 8:33)
• Gedeón fue uno de los jueces más exitosos en cuanto a mantener el orden,
pero apenas murió, comenzaron las discordias. Abimelec, hijo de Gedeón,
Panorama Antiguo Testamento. Página 146
brutal e inescrupuloso, se aseguro de la lealtad de los hombres de Siquem
y usurpó el lugar del “rey”. Gobernó durante 3 años con gran tiranía. Fue
muerto por una mujer tras dejar caer un pedazo de una rueda de molino
sobre su cabeza (Jueces 9:53-55).
• Tras su muerte hubo 45 años de tranquilidad bajo la dictadura de Tola y de
Jair.
Sexta Apostasía (Jueces 10:6-12:15)
• Pecado – Aumento de la Idolatría
• Castigo – Filisteos y amorreos 18 años
• Libertador y Juez – Jefté y sucesores
• El pueblo entregado casi totalmente a la idolatría, Dios les manda juicio
mediante los filisteos y los amonitas, que duró 18 años. Clamaron
nuevamente a Dios, por primera vez se deja constancia de que Dios se
negó a escucharlos y les recordó las repetidas veces que los había
liberado (Jueces 10:13). Pero la verdadera actitud de Dios se encuentra
en la siguiente declaración: “… Él (Dios) fue angustiado a causa de la
aflicción de Israel (Jueces 10:16).”
• La liberación vino por medio de Jefté, un hombre de gran heroísmo, de
votos y de victorias, esencialmente el voto que hizo en relación a su única
hija (Jueces 11:30-40)
• Después de su gran victoria, Jefté juzgó a Israel sólo durante 6 años.
Séptima Apostasía (Jueces 13-16)
• Pecado – Se apartaron de Dios
• Castigo – Filisteos, 40 años
• Libertador y Juez – Sansón
• “Los hijos de Israel volvieron a hacer lo malo ante los ojos de Jehová”
(Jueces 13:1)
• Esta vez fueron castigados por los filisteos bajo una opresión de 40 años.
Aquí la historia de Sansón llena de oportunidades y fracasos; desde antes
de su nacimiento fue apartado por Dios para liberar a Israel de los filisteos.
(Jueces 13:5)
• Su caída definitiva ocurrió en Gaza, cuando vio a la mujer ramera y se llegó
a ella (Jueces 16:1), y en el siguiente verso se enamora de Dalila.
• No hay cosa más triste que ver a Sansón ciego y encadenado, moliendo en
la casa de los filisteos, cuando debió de haber estado liberando a la nación
de las manos de ellos. (Jueces 16:20-21)
Panorama Antiguo Testamento. Página 147
Josué 17-21
Esos últimos capítulos nos ofrecen un cuadro de anarquía y confusión:
1. Confusión en la vida religiosa de la nación: Las imágenes y el sacerdote de
Micaía y los hombres de Dan (Jueces 17- 18).
2. Confusión en la vida moral de la nación. El levita y su concubina (Jueces
19).
3. Confusión en la vida política. La guerra contra Benjamín; mujeres para los
benjamitas (Jueces 21).
Estos acontecimientos ocurrieron después de la muerte de Josué. En el último
capítulo vemos que Israel había errado el camino a la cada de Dios, habían caído
bajo infidelidad, fracaso y pérdida de bienes. Pero Dios ama a los suyos.
El relato de Jueces termina con la muerte de Sansón (Jueces 16) y se reinicia en
1° de Samuel.
Los capítulos del 17 al 21 del libro de Jueces y el libro de Rut, tienen su lugar
cronológico en este período.
“Aconteció en los días que gobernaban los jueces,… (Rut 1:1)
Panorama Antiguo Testamento. Página 148
ANTIGUO
TESTAMENTO
8ª Parte
Rut
Panorama Antiguo Testamento. Página 149
INDICE
Capítulo VII
Tema: Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios.
Subtema: Historia de fe, amor, lealtad y redención.
Incisos
RUT
Autor: Dios.
Escritor: Indeterminado, probablemente Samuel.
1050 a.C.
Rut “Rut”
Comprendiendo el libro de Rut
Propósito
Escrito para mostrarnos que el rey David y el Mesías son descendientes de una
moabita (no judía) y por lo tanto Dios está con los que le siguen.
Autor: Desconocido, la tradición se le atribuye a Samuel.
Versículo Clave: Rut 1:16
“Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a
dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo
será mi pueblo, y tu Dios mi Dios.”
Personajes Principales
Rut, Orfa, Noemí y Booz
Panorama Antiguo Testamento. Página 150
Mensaje
La intervención soberana de Dios trae redención universal.
Palabras Clave
Soberanía, El Todopoderoso y Redentor.
Una historia de fe, amor, lealtad y redención
Rut debe leerse con los primeros capítulos de Jueces. Ofrece un panorama de la
vida doméstica de Israel.
Historia en tiempos de la anarquía del gobierno de Gedeón y de Jefté.
Es un pergamino separado, se leía en el Pentecostés, la fiesta de las primicias del
grano.
Rut era la bisabuela de David.
Datos interesantes
1. Rut era moabita. Los moabitas eran descendientes de Lot.
2. Eran Paganos.
3. Dios la condujo a Belén de Judea y la hizo esposa de Booz. Es la gracia de
Dios, incorporada a los gentiles en la familia del Mesías.
4. Rut conoció al único Dios verdadero con Noemí.
5. Dios incorpora a los gentiles en la familia de Jesús.
6. Booz era hijo de Rahab, la ramera de Jericó. Rut bisabuela del rey David.
7. Booz en parte es cananeo y Rut es moabita. (Mat 1: 5-6)
Panorama Antiguo Testamento. Página 151
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo IX
er
1 Libro de
Samuel
Panorama Antiguo Testamento. Página 152
INDICE
Capítulo IX
Tema: La transición; Termina el mandato de los jueces y se establece el reino.
Subtema: Tres personajes Samuel, Saúl y David.
Incisos
Dios obra en la Historia
Rechazo del liderazgo de Dios
1° Rey de Israel Saúl
2° Rey de Israel David
Ejemplo de lealtad, Jonatán
PRIMER LIBRO DE SAMUEL.
Autor: Dios.
Escritor: Desconocido, probablemente Samuel, incluye escritos de los profetas
Natán y Gad.
1000-575 a.C.
“Shmuel I”
• 1er Libro de Samuel – El elegido de los hombres: Saúl
• 2do Libro de Samuel – El elegido de Dios: David
• 1er Libro de los Reyes – Salomón e Israel
• 2do Libro de los Reyes – Los reyes de Israel
• 1er Libro de Crónicas – Salomón y el templo
• 2do Libro de Crónicas – Los reyes de Judá y el templo
Panorama Antiguo Testamento. Página 153
Samuel
• Es probable que Samuel haya escrito la mayor parte del libro hasta el
capítulo 24.
• Natán y Gad lo complementaron (1 Crónicas 29:29 y 1 Samuel 10:25)
Samuel fue un hombre de oración:
• De niño oraba a Dios (1 Samuel 3:1-19)
• Consiguió victorias para su pueblo por medio de la oración (1 Samuel 7:5-10)
• Cuando la nación quiso un rey, oró a Dios (1 Samuel 8:6)
• La oración intercesora fue el principal fundamento de su vida (1 Samuel
12:19-23)
Gobierno de los Reyes
• Con el nombramiento de Saúl termina el gobierno de los jueces.
• Los últimos jueces fueron Elí y Samuel.
• La narración de este libro es la continuación de Sansón en el libro de
Jueces.
• En 1 de Samuel 12:12-15 el profeta le dice a Israel que, a pesar de que
habían exigido rey contrariando la voluntad de Dios (versículo 12), si tanto
ellos como el rey temían a Dios y le servían, todo saldría bien.
• Luego vemos el hecho de que Israel confiesa su pecado de haber pedido
rey, y Samuel devuelve la confianza a Israel prometiéndoles bendiciones si
sirven a Dios (12:16-19).
Último juez, primero en ungir reyes, sacerdote y profeta, hijo de Ana y Elcana.
Fue dedicado a Dios antes de su nacimiento, Elí lo crió en el santuario de Silo,
Dios le llama al servicio y le da una misión profética siendo muy joven.
Llamó a Israel al arrepentimiento y lo liberó de la dominación extranjera,
administró justicia en Bet-el, Gilgal, Mizpa y Ramá (7:15-17); por los pecados de
los hijos de Samuel y la amenaza filistea llevaron a los ancianos de Israel a pedirle
un rey “como tienen todas las naciones”.
Panorama Antiguo Testamento. Página 154
Advirtió sobre los peligros de una monarquía: Trabajo forzado, confiscación de
propiedad, impuestos (8:10-18) así como los derechos y obligaciones del reino
(10:25 y 12:17-18).
Introducción
.
Israel había rechazado a Dios, y los vemos clamar por un rey terrenal
(1 Samuel 8:4-7).
Este libro da comienzo al período de quinientos años de los reyes de Israel
(aprox. 1095-586 a.C.)
Abarca los acontecimientos que cubren un período de unos ciento quince años,
desde la infancia de Samuel a través de los tiempos de Saúl, hasta el
comienzo del reinado del rey elegido por Dios, es decir David.
Samuel fue el último de los jueces y Saúl el primer rey. La crónica nos lleva
hasta el momento en que Dios está listo para establecer de forma permanente
el trono de David. (Salmo 89)
.
Estudio de los Reyes
} 1er Libro de Samuel – El elegido de los hombres: Saúl.
} 2do Libro de Samuel – El elegido de Dios: David.
} 1er Libro de los Reyes – Salomón e Israel.
} 2do Libro de los Reyes – Los reyes de Israel.
} 1er Libro de Crónicas – Salomón y El Templo.
} 2do Libro de Crónicas – Los reyes de Judá y El Templo.
} Israel había rechazado a Dios. Clama por un Rey terrenal. 1 Samuel 8:4-7.
} Este libro comienza al período de quinientos años de los reyes de Israel y
Judá 1095-586 a.C.
} Abarca un período de ciento quince años, desde la infancia de Samuel a la
muerte Saúl.
} Samuel fue el último de los jueces gobernadores. Saúl el primer rey.
} La crónica nos lleva hasta el momento en que Dios va establecer en forma
permanente el trono de David. Salmo 89.
Panorama Antiguo Testamento. Página 155
Versículos clave
1 Samuel 8:7-9: “Y dijo Jehová a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te
digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado , para que
no reine sobre ellos. Conforme a todas las obras que han hecho desde el día que
los saqué de Egipto hasta hoy, dejándome a mí y sirviendo a dioses ajenos, así
hacen también contigo.
Ahora, pues, oye su voz; más protesta solemnemente contra ellos, y muéstrales
como les tratará el rey que reinará sobre ellos.”
1 Samuel 19 y 20: “Pero el pueblo no quiso oír la voz de Samuel, y dijo: No, sino
que habrá rey sobre nosotros; y nosotros seremos también como todas las
naciones, y nuestro rey nos gobernará, y saldrá delante de nosotros, y hará
nuestras guerras.”
Tema principal:
} El pueblo quería ser “como todas las naciones” Dios quería que fuera
distinto pero pidieron un rey.
} Dios había profetizado que Israel había de pedir un rey. Dt 17:14-20.
} Fue elegido Saúl, de la tribu de Benjamín 1 Samuel 8, 9 y 10.
} El nombramiento de Saúl da termino el gobierno de los jueces.
} Los últimos jueces gobernadores fueron Elí y Samuel.
} Samuel dice a Israel que, a pesar de que habían exigido rey contrariando la
voluntad de Dios, si ellos como el rey temían a Dios y le servían, todo
saldría bien. Luego vemos el hecho de que Israel confiesa su pecado de
haber pedido rey, y Samuel devuelve la confianza a Israel prometiéndoles
bendiciones si sirven a Dios. 1 de Samuel 12:12-19.
Panorama Antiguo Testamento. Página 156
Personajes Principales
Este libro puede dividirse bajo los nombres de los tres personajes principales:
1. Samuel (1-7)
2. Saúl (8-15)
3. David (16-31)
Sin olvidar a Elcana, Ana, Abigail, Isaí, Elí y sus hijos Ofni y Finees, los hijos de
Saúl, Jonatán, Abinadab y Malquisúa así como los hijos de Samuel, Joel y
Abías.
Elcana.
Elcana: “Dios creó”. Es un levita, padre de Samuel el profeta.
Tenía dos mujeres: Ana a quién amaba y Penina con quién tenía hijos.
Se frase celebre: “¿por qué lloras? ¿por qué no comes? ¿y por qué está afligido
tu corazón? ¿No te soy yo mejor que diez hijos?”
Primer Libro de Samuel 1:2;
Primer Libro de Crónicas 6:27, 34.
Ana
Ana: “Hanah- gracia”. Primera y amada de las dos esposas de Elcana.
Su esterilidad la afligía, un día en Silo ofreciendo sus sacrificios anuales, estaba
triste y lloraba y le prometió a Dios que si le daba un hijo varón se lo entregaría a
Él. Su oración fue oída y dio a luz a Samuel: "Dios oye“. Tan pronto como lo
destetó, llevó a Samuel a Silo. 1 Samuel 1: 24-28.
Una vez al año, Ana iba a Silo a ofrendar sus sacrificios anuales, llevaba a Samuel
una túnica tejida por ella. Dios bendijo a Ana por su obediencia dándole tres hijos
y dos hijas.
Inspirada por el Espíritu, anunció la profecía mesiánica de que Él Señor daría
poder a Su Rey y exaltaría el poderío de Su Ungido, la primera mención del
Mesías de Dios en las Escrituras. 1 Samuel : 2:10.
Panorama Antiguo Testamento. Página 157
Elí.
Elí: “Alto, Elevado”. Sumo sacerdote, descendiente de Itamar. 1 Samuel 1:3-9; 1
Reyes 2:27; 1 Crónicas 24:3,6.
Elí no estorbo a sus hijos siguieran en sus pecados, iniquidad y blasfemia Un
“varón” de Dios fue a Elí, y le dijo claramente que estaba honrando a sus hijos
antes que a Dios, detallándole algunos de los juicios que iban a abatirse sobre su
casa, y que sus dos hijos morirían en un mismo día. Además Dios envió un
mensaje por medio de Samuel. Elí se sometió a Dios, diciendo: Jehová es; haga
lo que bien le pareciere.
La muerte de Elí se precipitó por las noticias de la captura del Arca de Dios por
parte de los filisteos y por la muerte de sus hijos Ofni y Finees . Elí cayó hacia
atrás de la silla en que estaba sentado y murió desnucado. Había juzgado a Israel
durante cuarenta años y tenía 98 años. 1 Samuel:1: 4-18.
.
Su descendiente Abiatar fue echado del sacerdocio por Salomón en cumplimiento
de la palabra del Señor con respecto a la casa de Elí en Silo 1 Reyes 2:27 .
Ofni y Finees.
Hijos de Elí, Ofni y Finees, eran hijos de Belial, eran hombres impíos, y no tenían
conocimiento de Dios, venia el criado con un garfio de tres dientes lo metía en el
perol, en la olla, en el caldero o en la marmita; y lo que sacara el garfio era para el
sacerdote; Asimismo antes de quemar la grosura venia el criado y al que estaba
sacrificando le decía da carne para asar para el sacerdote y aunque se les decía
que se quemaría primero la grosura y de lo que sobrara tomara lo que quisiera,
insistiendo el criado que sino se la daba la tomaría por la fuerza. Pecado muy
grande porque estos jóvenes sacerdotes que menospreciaban la ofrenda de Dios.
Dormían con las mujeres que velaban a la puerta del tabernáculo de reunión. Los
amonesto Elí pero ellos no oyeron la voz de su padre, porque Dios había resuelto
hacerlos morir.
Estando en batalla Israel y los Filisteos el pueblo envió por el arca del pacto y Ofni
y Finees, estaban el arca, peleo Israel fue vencido, cayeron de Israel 30 mil, mas
los 4 mil que inicialmente habían muerto. El arca de Dios fue tomada, y muertos
los dos hijos de Elí, Ofni y Finees. 1 Samuel: 3, 4:11.
Panorama Antiguo Testamento. Página 158
SAMUEL.
Samuel: “Pedido a Dios.”Profeta de Israel (1 Crónicas 6:33 ), fue el primer gran
profeta posterior a Moisés, y el último de los Jueces gobernador. Su padre,
Elcana, era un levita de la familia de Coat, de la casa de Izhar, que descendía de
Zuf (1 Samuel : . 1:1; 1 Crónicas 6:26 , 35). Esta familia había recibido su heredad
en el monte de Efraín (Josué 21:5 ; 1 Crónicas 6:26 , 35).
El niño Samuel llevaba a cabo su tarea en presencia del Señor; vestía un simple
efod de lino, vestidura de los sacerdotes cuando oficiaban, y también de los levitas
(1 Samuel : . 2:18).
El niño dormía en una estancia contigua al Tabernáculo, y por la mañana abría las
puertas de la casa de Jehová, y ayudaba a Elí (1 Samuel : . 3:1, 3, 15). Samuel
era sólo un joven cuando el Señor le reveló el juicio que caería sobre la casa de
Elí
Llamó a Israel al arrepentimiento y lo liberó de la dominación filistea , administró
justicia en Bet-el, Gilgal, Mizpa y Ramá (7:15-17); por los pecados de sus hijos
Joel y Abias y la amenaza Filistea llevaron a los ancianos de Israel a pedirle un
rey “como tienen todas las naciones”. Advirtió sobre los peligros de una
monarquía: Trabajo forzado, confiscación de propiedad, impuestos (8:10-18) así
como los derechos y obligaciones del reino (10:25 y 12:17-18).
Dios ordenó al profeta que ungiera a Saúl como rey, y después a David, tras de
que Saúl hubiera sido rechazado.
Samuel murió mientras David, huido de Saúl, se hallaba en el desierto de En-gadi.
Fue sepultado en Ramá; todo Israel lo lloró (1 Samuel : . 25:1).
Los filisteos capturan el arca
En Silo:
Territorio de Efraín El Arca de Dios y El Tabernáculo.
1 Samuel 1:9.
El Tabernáculo de Dios que Moisés había hecho en el desierto y el Altar del
Holocausto estaban en Gabaón 1° Crónicas 21:29.
Al estar perdiendo la batalla con los filisteos, los ancianos sugirieron, y el pueblo
fue por el Arca a Silo, trayéndola junto con los hijos de Eli: Ofni y Finees a Eben–
ezer. 1° Samuel 4.
Los filisteos capturaron el Arca de Dios, llevándola desde Eben - Ezer a Asdod y la
pusieron en la casa de Dagón. Inclinado.
Panorama Antiguo Testamento. Página 159
En los siguientes días encontraron a Dagón: Rota la cabeza y las manos.
Dios castiga a los filisteos hiriendo con tumores a las ciudades de Asbod, Gat y
Ecron. 1. Samuel 5.
Dios castiga a los filisteos hiriendo con tumores a las ciudades
de Asbod, Gat y Ecron. 1. Samuel 5.
Los filisteos regresan El Arca.
La cual tuvieron en su poder siete meses, pero consultaron a sus adivinos y
sacerdotes, quienes dijeron no la envíen vacía, paguen la expiación con la ofrenda
por la culpa, cinco tumores de oro y 5 ratones de oro por la plaga; así la enviaron
en un carro nuevo con dos vacas, entendiendo los filisteos, cuando las vacas se
fueron derecho por Bet – Semes, que lo que ocurrió no fue casualidad, sino la
mano de Dios. 1° Samuel 6:18.
El Arca en Bet-semes.
Dios hizo morir a cincuenta mil setenta hombres de Bet–semes por haber mirado
dentro del Arca. 1° Samuel 6:19-21.
“Estuvo el arca de Jehová en la tierra de los filisteos siete meses… sino pagadle
la expiación; entonces seréis sanos, y conoceréis por qué no se apartó de
vosotros su mano… cinco tumores de oro, y cinco ratones de oro… Haréis, pues,
figuras de vuestros tumores, y de vuestros ratones que destruyen la tierra, y daréis
gloria al Dios de Israel… ¿Por qué endurecéis vuestro corazón, como los egipcios
y Faraón endurecieron su corazón? Después que los había tratado así, ¿no los
dejaron ir, y se fueron? … un carro nuevo, y tomad luego dos vacas que críen, a
las cuales no haya sido puesto yugo, y uncid las vacas al carro, y haced volver sus
becerros de detrás de ellas a casa. Tomaréis luego el arca de Jehová, y la
pondréis sobre el carro, y las joyas de oro que le habéis de pagar en ofrenda por
la culpa, las pondréis en una caja al lado de ella; y la dejaréis que se vaya.” 1
Samuel 6:1-8.
Panorama Antiguo Testamento. Página 160
El Arca de Dios va a la casa de Abinadab en Quiriat-jearim y
santificaron a Eleazar, su hijo, para que guardara El Arca.
Estando ésta allí veinte años. 1° Samuel 7:1-2.
David intenta llevar el Arca a Jerusalén.
Pusieron el Arca de Dios sobre un carro nuevo y la llevaron a la casa de Abinadab
, sus hijos, Uza y Ahío guiaban el carro nuevo. Cuando llegaron a la era de Nacón,
Uza extendió sus manos al Arca de Dios y el furor del Señor se encendió contra
Uza y fue herido por su temeridad y murió junto al Arca. Se le llamó a aquel lugar
Perez-uza. 2°Samuel 6:1-8.
David deja el Arca en la casa de Obed–edom geteo, tres meses. 2° Samuel 6:9-1.
David trae el Arca a la ciudad de David.
David recibe la noticia de que Obed–edom es bendecido a causa del arca de Dios
y David lleva el Arca a la ciudad de David. David danzaba con todas sus fuerzas,
vestido con efod de lino y junto con él, el pueblo de Israel, iban con júbilo y sonido
de trompeta y en la ciudad de David, Mical, hija de Saúl, miró con menosprecio a
David y Mical no tuvo hijos. 2° Samuel 6:12-23.
Salomón traslada el arca al templo.
Entonces Salomón reunió ante sí en Jerusalén a los ancianos de Israel, a todos
los jefes de las tribus, y a los principales de las familias de los hijos de Israel, para
traer el arca del pacto de Jehová de la ciudad de David, la cual es Sion. 1 Reyes
8:1.
Samuel, juez de Israel.
Samuel habla a Israel, nos ha dejado Dios, quiten los ídolos Astarot y a los Baales;
estando reunidos en Mizpa, el pueblo dijo: contra Él Señor hemos pecado. Samuel
nuevo Juez que gobernó a Israel, juzgo desde Bet-el, a Gilgal y a Mizpa. Subieron
los filisteos en contra de Israel, y el pueblo tuvo temor y le pidieron a Samuel
clama a Dios para que nos guarde de los filisteos y en el holocausto El
Todopoderoso Tronó con gran estruendo sobre los filisteos, los atemorizo y fueron
vencidos. Samuel tomo una piedra entre Mizpa y Sen y le puso por nombre Eben-
ezer: Hasta aquí nos ayudo el Señor. 1 Samuel 7:3.
Panorama Antiguo Testamento. Página 161
Joel y Abías.
Aconteció que habiendo Samuel envejecido, puso a sus hijos por jueces sobre
Israel y el nombre de su hijo primogénito fue Joel y el nombre del segundo
Abdías; y eran jueces en Beerseba.
Pero no anduvieron los hijos por los caminos de su padre, antes se volvieron tras
la avaricia, dejándose sobornar y pervirtiendo el derecho. Entonces todos los
ancianos de Israel se juntaron, y vinieron a Ramá para ver a Samuel y le dijeron:
“He aquí tú has envejecido y tus hijos no andan en tus caminos; por tanto,
constitúyenos ahora un rey que nos juzgue como tienen todas las naciones”
Primer Libro de Samuel 8: 1-5.
Saúl.
Saúl: “Pedido a Dios” Hijo de Cis, de la tribu de Benjamín, y primer rey de Israel.
Fue elegido por Dios, ungido en secreto por Samuel por orden de Dios, más
tarde, fue elegido al azar públicamente. Él Espíritu de Dios vino sobre Saúl con
poder y profetizo. 1 Samuel 10:10.
Por la ofrenda presuntuosa no fue confirmado su reino. 1 Samuel 13:8-14.
Desobedeció a Dios: hiere a “Amalec”, y destruye todo lo que tiene, y no te
apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho, vacas, ovejas,
camellos y asnos. 1 Samuel 15:3.
Fue rechazado, y David fue ungido en su lugar. Saúl persiguió implacablemente a
David durante años. Sintió celos de David y le temía (15,16,17 y 18).
Abandonado por Dios, y carente de fe y conciencia, recurrió a una adivina en
Endor, de cuyos labios oyó su sentencia, al día siguiente los filisteos matan a Saúl
y a sus tres hijos Jonatán, Abinadab y Malquisúa en el monte de Gilboa. 1
Samuel 31.
El pensar de Dios
1 Samuel 15:11 “Me pesa haber puesto por rey a Saúl, porque se ha vuelto de en
pos de mí, y no ha cumplido mis palabras. Y se apesadumbró Samuel, y clamó a
Dios toda aquella noche.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 162
Obedecer la palabra de Dios
1 Samuel 15:22 y 23.
“Y Samuel dijo: ¿se complace Dios tanto en los holocaustos y víctimas, como en
que se obedezca a la palabra de Dios? Ciertamente el obedecer es mejor que los
sacrificios y el prestar atención que la grosura de los carneros. Porque como
pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por
cuanto tú desechaste la palabra de Dios, Él también te ha desechado para que no
seas rey.”
Abinadab y Malquisúa.
“Los filisteos, pues, pelearon contra Israel, y los de Israel huyeron delante de los
filisteos, y cayeron muertos en monte de Gilboa. Y siguiendo los filisteos a Saúl y
a sus hijos, mataron a Jonatán, a Abinadab y Malquisúa, hijos de Saúl”. 1 Samuel
31: 1-2.
Jonatán.
JONATÁN: “Dios ha dado Primogénito fue hombre valiente y lleno de fe. Dio
muerte a la guarnición filistea en Geba. 1 Samuel: 13:2, 3.
Los filisteos reunieron sus ejércitos; Jonatán fue sólo acompañado de su
escudero, confiado en el Señor, y se enfrentó con ellos, y los filisteos cayeron ante
él. Desconocedor de la maldición pronunciada por su padre contra quien comiera
nada hasta la noche, Jonatán tomó un poco de miel silvestre. Deseando seguir la
victoria, Saúl inquirió de Jehová, pero sin recibir respuesta. Por ello se echaron
suertes para saber por qué el Señor no respondía, y la suerte cayó sobre Jonatán.
Saúl sentenció que Jonatán debía morir, pero el ejército lo impidió. 1 Samuel
14:1-46.
A la muerte de Goliat a manos de David, Jonatán hizo pacto con él, porque lo
amó como a sí mismo. 1 Samuel18:1, y le dio de sus ropas y sus armas. 1
Samuel 18:3-4.
Después protegió a David de la ira de Saúl, aunque era heredero del trono, y
consintió en que David fuera el rey; él sólo deseaba ser el segundo en el reino,
tras David. 1 Samuel 19:1-7; 20:1-42; 23:16-18.
Jonatán se quedó atrás con su padre y murió. 1 Samuel 30:2.
David por su juramente con Jonatán, tomó bajo su protección a Mefi-boset su hijo.
Panorama Antiguo Testamento. Página 163
Fuerte es el amor
Hay que entender el amor entre David y Jonatán.
2 Samuel 1:26 “Angustia tengo por ti, hermano mío Jonatán que me fuiste muy
dulce. Más maravilloso me fue tu amor que el amor de las mujeres.”
En el griego existen cuatro palabras que definen los diferentes conceptos de amor
existente:
• Ágape
• Filos
• Eros
• Stergos
Ágape – El amor exaltado
Es la esencia de Dios. 1 Juan 4:1 “Dios es amor (ágape).”
Este tipo de amor es algo que es alto sacrificio para el otro (Juan 10:11; 1 Tes.
2:8).
Dios sacrificó a Su Hijo por que nos amó con amor ágape (Juan 3:16).
Este es el ejemplo de amor que Cristo nos deja Ef. 5:2 “andad en amor, como
también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio
a Dios en olor fragante.”
No es egoísta, sino se concentra en el sacrificio personal para el beneficio y bien
del otro.
Sigue amando aun cuando no hay ninguna retribución para el que demuestra este
amor 2 Corintios 12:15.
En Mateo 5:43-44, Jesús les enseñó a los discípulos que contrario a lo que uno
piensa, debemos amar a nuestros enemigos y a quienes nos maltratan.
Esto es el concepto ágape. Este amor es dirigido a Dios, a nuestros hermanos en
la fe, a nuestro prójimo (Romanos 13:8-9), incluyendo a nuestros enemigos.
Mateo 22:37 usa esta palabra como un mandamiento que hacemos hacia Dios, y
en el versículo 39 hacia nuestro prójimo. De acuerdo a este pasaje, el captar este
concepto de amor y practicarlo hacia a Dios y a los demás (Gal 5:14), es cuando
¡se cumple con todo lo que quiere Dios de uno!
Panorama Antiguo Testamento. Página 164
Filos – El amor filial
Este amor es también mandado en la Biblia, es el tipo de amor entre amigos o
hermanos.
· Juan 5:20 usa esta palabra para el amor entre Dios el Padre y Dios el Hijo.
· Del Padre hacia nosotros en Juan 16:27.
· Juan 11:3, 36 refiere al amor de Jesús hacia Lázaro, igualmente en Juan
20:2 al apóstol Juan.
1 Corintios 16:22 declara bravamente “El que no amare (fileo) al Señor Jesucristo,
sea anatema (maldito).”
Eros – El amor carnal
Es el amor carnal ó el amor erótico, tiene dos connotaciones puede existir en el
matrimonio o fuera de él.
En su connotación positiva : El amor eros es el que se tiene como pareja en el
matrimonio.
En su connotación negativa. El amor eros no ocurre en la Biblia, pero si se
menciona; es un tipo de amor muy carnal, es solamente centrado en lo que
beneficia a uno mismo. 2 Tm 3:2 “hombres amadores (filautos) de sí mismos”.
Es el tipo de amor que en esta connotación negativa es egoísta ya que busca su
autosatisfacción preocupándose poco o nada por su “pareja”.
La palabra “erótica” viene de esta palabra y es usada por ejemplo en temas de
pornografía, prostitución, homosexualidad, etc. La idea corresponde con estos
conceptos y prácticas pecaminosos.
Panorama Antiguo Testamento. Página 165
Stergos – El amor debido
No ocurre en la Biblia excepto en el negativo, astergos: “sin afecto natural”, (2 Tm
3:3; Rm 1:31)
Stergos tiene el concepto del afecto que debe existir entre padres e hijos, y entre
pareja por el buen trato que se demuestran entre sí.
Esto se ve en el deber que uno tiene para con sus padres, y en el trato entre
pareja (en un nivel más bajo que amor ágape).
Astergos y Stergos son utilizadas por algunos autores como sinónimos sin
distinción en su concepto más básico, a veces una u otra palabra es utilizada con
un mismo propósito.
Isaí
Isaí: “El Señor es”, hijo de Obed, belemnita, padre del rey David.
Es poco lo que se registra de él. Cuando David fue perseguido por el rey Saúl, Isaí
fue protegido junto con su esposa, por el rey de Moab, en cuya tierra hallaron
refugio. 1 Samuel 22:1-4
El Mesías hijo de David, recibe también el nombre de una vara del tronco de Isaí y
la raíz de Isaí. Isaías 11:1-10.
David.
David: “bien amado” hijo de Isaí, su fidelidad al Señor fue tal que se le llama el
varón según el corazón de Jehová. 1 Samuel : 13:14. Se declara que él hizo
siempre lo recto a los ojos del Señor, salvo en lo tocante a Urías heteo. 1 Reyes
15:5 .
Ungido por Samuel para suceder a Saúl como rey, el octavo hijo, no es por
apariencia dice Dios.
Unificó a Israel y a Judá, de su linaje nació el Mesías, fue paje de armas de Saúl;
Jonatán su mejor amigo le regalo manto, túnica, espada, arco y cinturón.
Luchó contra los filisteos, tomó Jerusalén, la hizo su capital y centro religioso.
Natán le dijo que no iba a construir el templo por la sangre que había derramado
pero le prometió una dinastía eterna, el pecado de David con Betsabé y Urías
culminó con la muerte de su hijo adulterino, Betsabé concibió otro hijo, Salomón.
David fue protagonista de intrigas, pecados sexuales y asesinatos en su propia
familia.
Recuerda la historia de Absalón.
Panorama Antiguo Testamento. Página 166
Ahimelec
Ahimelec: “Hermano del rey.” Sacerdote en la época en que el arca estaba en
Nob.
Recibió a David en su huida de Saúl, y le dio el pan de la proposición y la espada
de Goliat. Al ser informado de ello Saúl por Doeg el edomita, Ahimelec y los
demás sacerdotes fueron asesinados, solamente escapando Abiatar. 1 Samuel : .
21:1-8; 22:9-20; Salmos 52: , ver título del Salmo.
David perdona la vida de Saúl en En-gadi
GENEROSIDAD DE DAVID
1 SAMUEL 24.
David, aún fugitivo fue fiel a su rey, aún cuando se presentó ocasión propicia.
Un día encontró refugio en una cueva. Poco después entró en ella Saúl.
David acercándose calladamente, le cortó una orla del manto, se turbó su corazón
y se arrepintió de extender su mano en contra del ungido de Dios.
Abigail
Abigail significa “Mi padre es regocijo”.
Esposa de Nabal, y luego de la muerte de éste, de David; alabada por su
sabiduría en contraste con Nabal.
Ella impresionó a David 1 Samuel 25:32-33.
Naval murió de un ataque cardiaco. 1 Samuel 30:1-18
David perdona la vda de Saúl en Zif
La justicia de David.
1 Samuel 26.
Entró David en la tienda donde dormía el rey, le tomó la lanza y la jarra del agua y
se alejó, estando en el lado opuesto grito a Abner guarda a tu señor uno del
pueblo a entrado a matar al rey, y le mostro de lejos lo que había tomado
Saúl arrepentido lo llamaba, pero David, que conocía lo inestable que era.
Panorama Antiguo Testamento. Página 167
La Muerte de Saúl
1 Samuel 31.
Los filisteos dieron batalla. El encuentro fue terrible para los hebreos. El ejército en
fuga. Los hijos de Saúl muertos y este último herido. Se dirigió entonces a su
escudero y le ordenó que le matase, mas aquel rehusó.
Entonces echóse el mismo sobre su espada y murió. El suicidio fue la última de
sus infidelidades. Los filisteos se apoderaron de su cadáver e hicieron de él
escarnio. Las insignias reales y el rico botín fue llevado al templo de su dios.
Aquella noche los hebreos sobrevivientes, en las grutas de los montes, pudieron
contemplar el campo filisteo de fiesta. De los muros de la ciudad, tristemente
iluminado por los fuegos de los centinelas, pendía el cuerpo mutilado de su rey.
_____________________________
Era de la tribu de Benjamín, elegido por Dios y ungido en secreto por Samuel, más
tarde fue elegido al azar públicamente, un líder libertador de Jabes y Jalaad,
proclamado rey en Gilgal.
Por la ofrenda presuntuosa no fue confirmado su reino (13:8-14), sintió celos de
David y le temía (15,16,17 y 18), su miserable condición se evidenció cuando
consulta a la adivina de Endor, al día siguiente los filisteos matan a Saúl y a sus
tres hijos en el monte de Gilboa.
David
Ungido por Samuel para suceder a Saúl como rey, unificó a Israel y a Judá, de su
linaje nació el Mesías.
Fue paje de armas de Saúl, por la fe venció a Goliat; Jonatán y David los mejores
amigos.
Luchó contra los filisteos, tomó Jerusalén, la hizo su capital y centro religioso.
Natán le dijo que no iba a construir el templo por la sangre que había derramado
pero le prometió una dinastía eterna, el pecado de David con Betsabé y Urías
culminó con la muerte de su hijo adulterino, Betsabé concibió otro hijo, Salomón.
David fue protagonista de intrigas, pecados sexuales y asesinatos en su propia
familia. Recuerda la historia de Absalón.
Panorama Antiguo Testamento. Página 168
Jonatán
Valiente, fiel y tenía un gran sentido de la amistad. Peleó contra los filisteos.
Cuando Saúl dio la orden que nadie comiera en una batalla, Jonatán comió miel
sin saber la orden de su padre, pero como venció a los filisteos el pueblo abogó
por su vida.
Íntimo amigo de David, le dio su armadura, su manto, su espada, su arco y su
cinto. Jonatán reconoció a David como próximo rey y murió con su padre en
batalla.
Samuel
Cuando nació Samuel, hijo de Elcana y Ana (1 Samuel 1:20), las doce tribus de
Israel tenían poco más de tres siglos de habitar en Canaán.
Había mucho descontento y contienda entre las tribus. El sacerdocio estaba
carcomido de pecado e ineptitud.
Elí el juez, ya viejo, era incapaz de enfrentarse a los problemas de su nación. En
su infancia, Samuel había sido entregado por Ana su madre al sacerdote Elí y
dedicado al servicio de Jehová. Esto fue en cumplimiento a lo prometido por Ana
cuando pidió un hijo a Dios.
Samuel se hizo hombre al servicio del sacerdocio. Al morir Elí por la impresión que
le causó la noticia de la muerte de sus hijos, Samuel lo sustituyó como sacerdote
de Israel.
Fue el primer profeta de Israel y el último de los jueces. Nació, residió y fue
sepultado en Ramá, distante unos 10 km. de Jerusalén. Durante su ministerio -que
abarcó parte de la vida de Elí, Saúl y David- Dios eligió a Samuel como su
principal vocero ante el pecador Israel.
Unió a las doce tribus en un reino al mando de Saúl, llevó al ejército hebreo a la
victoria contra los filisteos, estableció el gobierno de Israel y sirvió como juez.
Panorama Antiguo Testamento. Página 169
Abinadab y Malquisúa (hijos de Saúl)
“Los filisteos, pues, pelearon contra Israel, y los de Israel huyeron delante de los
filisteos, y cayeron muertos en monte de Gilboa. Y siguiendo los filisteos a Saúl y
a sus hijos, mataron a Jonatán, a Abinadab y Malquisúa, hijos de Saúl”. 1 Samuel
31: 1-2.
Los hijos de Elí: Ofni y Finees.
Los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, eran hijos de Belial, ayudaban a su padre, pero
interferían en las ofrendas de la gente del pueblo y pecaban de gran manera ante
el pueblo.
Elí no reprendió con energía a sus hijos de las cosas malas que hacían. “Un
hombre de Dios” fue a Elí y le dijo que estaba honrando a sus hijos antes que a
Dios, detallando el juicio que venía sobre su casa y que sus dos hijos morirían ese
mismo día.
Este mismo mensaje le fue reiterado por Samuel “sus hijos han blasfemado a Dios
y él no los ha estorbado”
Elí se sometió a Dios, diciendo: “El Señor es, haga lo que bien le pareciere”.
Mueren Ofni y Finees en el campo de batalla contra los filisteos. (1 Samuel 2, 3, 4
y5)
Los hijos de Samuel: Joel y Abías.
Aconteció que habiendo Samuel envejecido, pusó a sus hijos por jueces sobre
Israel y el nombre de su hijo primogénito fue Joel y el nombre del segundo Abdías;
y eran jueces en Beerseba.
Pero no anduvieron los hijos por los caminos de su padre, antes se volvieron tras
la avaricia, dejándose sobornar y pervirtiendo el derecho. Entonces todos los
ancianos de Israel se juntaron, y vinieron a Ramá para ver a Samuel y le dijeron:
“He aquí tú has envejecido y tus hijos no andan en tus caminos; por tanto,
constitúyenos ahora un rey que nos juzgue como tienen todas las naciones”
(Primer Libro de Samuel 8: 1-5)
Panorama Antiguo Testamento. Página 170
Milca:
No tuvo hijos hasta su muerte = 2 Sam 6:23. Tuvo cinco hijos = 2 Sam 21:8
15- El nombre españolizado de Mijal, hija de Shaul, NO es Milca (ésta era otro
personaje, la hermana de Sará) sino Mical.
Mijal no engendró ni parió ningún hijo, eso es lo que dice exactamente 2 Samuel
6:23. Pero, 21:8 nos testimonia que Mijal sí crió e hizo crecer a cinco niños, los
cinco hijos que dejara huérfanos su difunta hermana Merab y que ella adoptara
como propios. ¿Cómo sabemos que estos niños adoptados por Mijal realmente
eran nacidos del vientre de su hermana Merab?
Es simple cuestión de prestar atención a lo que está escrito:
"...Merab, hija de Shaúl [Saúl], debía ser dada a David, fue dada por mujer a
Adriel el mejolatita.“ (I Samuel 18:19)
"...tomó a cinco hijos de Mijal hija de Shaúl [Saúl], que ella [Merab su
hermana] había dado a luz a Adriel hijo de Barzilai el mejolatita.“ (II Samuel
21:8)
Así pues, Mijal no tuvo hijos de su vientre, pero sí tuvo hijos de corazón.
Cualquier padre o madre que ha adoptado hijos, entiende con su corazón
perfectamente lo que estamos explicando aquí.
Necromancia.
También llamada “nicromancia” es una práctica esencial de la magia negra que
consiste en la adivinación, mediante la consulta a los muertos, es también una de
las más antiguas: uno de los casos más representativos aparece en el Antiguo
Testamento, en el episodio del libro de Samuel, en el cual la bruja de Endor lo
“invoca” para ayudar a Saúl, primer rey de Israel. También fue frecuente en las
culturas griegas, egipcia y persa. La encontramos así mismo, en religiones
primitivas de otros tiempos, como los cultos del África central y su derivación más
significativa el vudú.
Panorama Antiguo Testamento. Página 171
Contenido del libro.
• Oración de Ana
• Nacimiento de Samuel
• El pecado de los hijos de Elí
• Dios llama a Samuel
• Los filisteos capturan el arca
• Los filisteos devuelven el arca
• Samuel, juez de Israel
• Israel pide rey
• Saúl es elegido rey
• Las campañas de Saúl contra los amonitas, filisteos, amalecitas, filisteos,
David y nuevamente contra los filisteos.
• Saúl desobedece y es desechado
• Samuel unge a David
• David toca el arpa para Saúl
• David mata a Goliat
• El pacto de Jonatán y David
• Saúl tiene celos de David
• Saúl procura matar a David
• Amistad de David y Jonatán
• David huye de Saúl
• Saúl mata a los sacerdotes de Nob
• David en el desierto
• David perdona la vida de Saúl en Engadi
• David y Abigail
• David perdona la vida de Saúl en Zif
• David entre los filisteos
• Saúl y la adivina de Endor
• Los filisteos desconfían de David
• David derrota a los amalecitas
• Muerte de Saúl y de sus hijo
Panorama Antiguo Testamento. Página 172
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo X
Segundo Libro de
Samuel
Panorama Antiguo Testamento. Página 173
INDICE.
Capítulo IX
Tema: El reinado de David.
Subtema: Habrá un justo que gobierne entre los hombres, Que gobierne en el
temor de Dios.
Incisos
Confirmación del reino de David
Abner un soldado leal a Dios
Natán un profeta, amigo valiente, para decir la verdad
Absalón, el hijo rebelde
Joab, el incondicional al hombre
SEGUNDO LIBRO DE SAMUEL
Autor: Dios
Escritor: Posiblemente Jeremías
1000-575 a.C.
“Shmuel II”
Tema
La guía de Dios para confirmar un reino. El rey David precursor del Mesías.
Propósito
Narrar la historia del reinado de David, empezando por Judá, posteriormente con
Israel, y cuando David conquista las naciones circundantes.
Demostrar que tan eficaz puede ser un liderazgo cuando se está sujeto a Dios.
Panorama Antiguo Testamento. Página 174
Versículos Clave:
2 Samuel 5:12 “Y entendió David que Jehová le había confirmado por rey sobre
Israel, y que había engrandecido su reino por amor de su pueblo Israel.”
2 Samuel 7:12-13 “Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres,
yo levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus entrañas, y
afirmaré su reino. Él edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el
trono de su reino.
Personajes principales:
Abner, Natán, Absalón, Joab, valientes de David
No olvides
1.- Jerobaal = Gedeón.
2.- Abimelec.
3.- Saúl.
4.- Is-boset.
5.- David.
IS-BOSET
(heb. Ssh-bôsheth, "hombre de vergüenza").
Hijo menor de Saúl (2 S. 2:8), originalmente llamado Es-baal* (1 Cr. 8:33). El
nombre Is-boset se lo pudo haber aplicado después de su muerte, con la que
concluyó la dinastía de Saúl. Si el cambio de nombre ocurrió durante su vida,
debió haber ocurrido antes de la declinación de su poder. Después de la batalla
de Gilboa, en la que Saúl y sus 3 hijos perdieron la vida, Abner, el general de Saúl,
puso como rey a Is-boset sobre las tribus del norte que no se unieron a Judá en
aceptar a David como su rey. Tenía unos 40 años de edad cuando comenzó a
reinar. Reinó 2 años (2 S. 2:10). Su capital fue Mahanaim en Transjordania, sin
duda por causa de la hostilidad de los filisteos (vs 8, 9). Su empeño por unificar el
país por la fuerza fue en vano (vs 12-17; 3:1). Además, pronto perdió su principal
apoyo, Abner (3:6-11), al que acusó de inconducta. Entonces Abner negoció la
transferencia de las tribus del norte a David (vs 12-21). Durante las
Panorama Antiguo Testamento. Página 175
negociaciones, Abner fue asesinado por Joab (v27) e Is-boset abandonó las
esperanzas de retener el poder. Poco después, Is-boset fue asesinado por 2 de
sus propios oficiales militares, quienes llevaron su cabeza a David esperando una
recompensa. David ordenó en cambio que los ejecutaran, y enterraran la cabeza
de Is-boset en el sepulcro de Abner,en Hebrón (4:1-12).
Abner
Abner: padre de luz. hijo de Ner, tío de Saúl, era primo del rey. 1 Samuel: 14:51.
Era el general del ejército de Saúl cuando David mató a Goliat, y presentó a David
a Saúl. 1 Samuel: 17:55, 57.
Cuando Saúl acosaba a David en el desierto de Zif, descuidó Abner la protección
del rey, y David le increpó como digno de muerte. 1 Samuel: 26:1-16.
A la muerte de Saúl, Abner tomó partido de la hostilidad de las otras tribus contra
la de Judá, y en Mahanáyim proclamó rey de Israel a un hijo de Saúl, Is-boset,
enfrentándose abiertamente a David, proclamado rey en Judá. 2 Samuel: 2:8-10.
Abner fue vencido en una de las batallas entre las dos casas, y Asael, hermano de
Joab, se lanzó a la persecución de Abner, que se vio obligado, después de
insistirle a que desistiera, a matarlo en defensa propia.
Abner tomó por mujer a una anterior concubina de Saúl, Rizpá. Is-boset se lo
reprochó a Abner, posiblemente pensando que esto indicaba un deseo de Abner
de asumir él mismo el trono. Ello enfureció de tal manera a Abner que se rebeló
contra su señor, e hizo pacto con David, este le puso por condición que le fuera
devuelta Mical, su anterior esposa e hija de Saúl. Cumplida esta condición, David
hizo una fiesta en honor de Abner y de sus hombres. En esto Joab, que había
estado ausente, al conocer lo sucedido, y posiblemente celoso y temeroso de que
Abner le arrebatara el puesto, lo mató a traición, dando como razón que Abner
había dado muerte a su hermano Asael. David quedó muy afectado por este
hecho, y lanzó una maldición sobre Joab. 2 Samuel 3:3-39, que se cumplió, bajo
Salomón, que siguió las últimas voluntades de su padre 1 Reyes: 2:5 ; 28-34. Pero
es indudable que se ve el justo gobierno de Dios en la muerte de Abner. Fue por
puntillo personal que se volvió a David, a pesar de que ya sabía muy bien, en
tanto que prestaba su apoyo a la casa de Saúl, que David era el rey ungido por
Dios.
Panorama Antiguo Testamento. Página 176
Joab
Joab:Jehová su padre, hijo de Sarvia hermana de David, y hermano de Abisai y
Asael, jefe del ejército de David durante casi todo el reinado de éste 2 Samuel
2:13 , 28; 10:7; 1 Reyes 11:15 ; 1 Crónicas 27:34 .
Fue valiente guerrero y hábil general, y estadista sagaz, y su grande influencia en
los negocios públicos fue a menudo ejercida en bien de la nación, como en la
rebelión de Absalón, y en el censo que se mandó formar de Israel. 2 Samuel 18;
19; 24. Pero, como hombre, era altanero, vengativo y sin miramientos, lo cual lo
corrobora la muerte que traidoramente dio a su rival Abner y a su primo Amasa 2
Samuel 3:27; 20:9,10 su conducta para con David. 2 Samuel 3:39; 19:5. y su
connivencia con éste en el asunto de Urías; el haber dado muerte a Absalón y
conspirado con Adonías contra el heredero designado por Dios para el trono;
motivos por los cuales fue al fin condenado a muerte por Salomón y ejecutado al
lado del altar 1 Reyes
Asael.
Asael: Dios ha creado, nombre de persona, uno de los héroes de .2 Samuel 23:24
, hermano de Joab y de Abisai, asesinado por Abner. Era renombrado por su
velocidad en las carreras 2 Samuel: 2:18 32.
Abisai
Abisai: fuente de riqueza o padre del don, hijo de Sarvia, la medio hermana de
David, y hermano de Joab. Sirvió muchos años a David como uno de sus
valientes.
Fue con David al campamento de Saúl mientras Saúl dormía 1 Samuel: 25:6-9, y
expresó la intención de matarlo, a lo que David se opuso 1 Samuel: 26:5-9.
Juntamente con Joab, se vengó traicioneramente de Abner por la muerte de su
hermano Asael, tenida en buena lid 2 Samuel: 2:18 24; 3:30
Permaneció fiel a David durante la rebelión de Absalón. 2 Samuel: 18:2.
Panorama Antiguo Testamento. Página 177
David es proclamado rey de Israel
Vinieron, pues, todos los ancianos de Israel al rey en Hebrón, y el rey David hizo
pacto con ellos en Hebrón delante de Jehová; y ungieron a David por rey sobre
Israel. Era David de treinta años cuando comenzó a reinar, y reinó cuarenta
años. En Hebrón reinó sobre Judá siete años y seis meses, y en Jerusalén reinó
treinta y tres años sobre todo Israel y Judá. 2 Samuel 5:3-5.
David toma la fortaleza de Sion
Entonces marchó el rey con sus hombres a Jerusalén contra los jebuseos que
moraban en aquella tierra; los cuales hablaron a David, diciendo: Tú no entrarás
acá, pues aun los ciegos y los cojos te echarán (queriendo decir: David no puede
entrar acá). Pero David tomó la fortaleza de Sion, la cual es la ciudad de David. Y
dijo David aquel día: Todo el que hiera a los jebuseos, suba por el canal y hiera a
los cojos y ciegos aborrecidos del alma de David. Por esto se dijo: Ciego ni cojo no
entrará en la casa. Y David moró en la fortaleza, y le puso por nombre la Ciudad
de David; y edificó alrededor desde Milo hacia adentro. Y David iba adelantando y
engrandeciéndose, y Jehová Dios de los ejércitos estaba con él. 2 Samuel 5:6-10.
Natán
Natán: Él (Dios) ha dado, profeta en la época de David y de Salomón. David
sometió a Natán el proyecto de construcción del Templo.
El profeta dio su conformidad, pero Dios le ordenó que le hiciera saber al rey que
no sería él quien tuviera el honor de erigir el edificio sagrado. 2 Samuel: 7:1 17; 1
Crónicas 17:1 15.
Natán reprocho a David su adulterio y el asesinato de Urías heteo. Para
convencer de pecado al rey, el profeta se sirvió de la parábola de la corderita. 2
Samuel: 12:1 15. cfr. Salmos 51:1- 2.
Natán dio a Salomón el nombre de Jedidías (bien amado de Jehová) 2 Samuel
12:25 .
Natán y Gad, David organizan el servicio musical del santuario. 2 Crónicas
29:25. Adonías, usurpa el trono, no informó al profeta Natán quién era fiel a la
voluntad de David 1 Reyes 1:8 10. Natán aconsejó a Betsabé que diera inmediato
aviso al rey David, prometiéndole su ayuda. David dio entonces orden al sacerdote
Sadoc, a Natán profeta y a Benaías, jefe de la guardia personal, que proclamaran
rey a Salomón 1 Reyes 1:11 45. Natán escribió la historia del reino de David y
consignó una parte de los actos de Salomón. 1 Crónicas 29:29. 2 Crónicas 9:29 .
Su libro no nos ha llegado.
Panorama Antiguo Testamento. Página 178
Gad (El vidente)
GAD (El Vidente) Estaba con David cuando huía de Saúl, y le fue consejero. 1
Samuel:22:5. Al final de su reinado, tuvo el doloroso deber de anunciar los juicios
de Dios sobre David por el censo del pueblo. 2 Samuel 24:11 19; 1 Cronicas 21:9
19; 2 Cronicas 29:25. Los hechos de David fueron escritos en las crónicas de
Gad el vidente, que no nos ha llegado. 1 Crónicas 29:29.
Oficiales de David.
Y reinó David sobre todo Israel; y David administraba justicia y equidad a todo su
pueblo.
Joab: hijo de Sarvia era general de su ejército.
Josafat: hijo de Ahilud era cronista;
Sadoc: hijo de Ahitob y Ahimelec hijo de Abiatar eran sacerdotes.
Seraías: era escriba;
Benaía: hijo de Joiada estaba sobre los cereteos y peleteos.
Los hijos de David: eran los príncipes.
2 Samuel 8:15-18.
Mefi-Boset.
Mefi-Boset: El que destruye a los idolos.
(a) Hijo de Saúl y Rizpa, hija de Aja. Ejecutado a petición de los gabaonitas. 2
Samuel: 21:8, 9.
(b) Hijo de Jonatán. Tenía cinco años cuando su padre y abuelo murieron en la
batalla de Gilboa. Aterrorizada ante esta noticia, su nodriza lo tomó y, huyendo, se
le cayó, por lo que quedó lisiado de ambos pies. 2 Samuel 4:4.
Mefi-boset pasó a vivir en Lodebar, al este del Jordán. Queriendo testimoniarle
buena voluntad en recuerdo de Jonatán, David lo llamó a la corte, le entregó las
posesiones de Saúl, y le dio un puesto en la mesa real. 2 Samuel 9:1 13. Durante
la revuelta de Absalón, este príncipe se quedó en Jerusalén, y Siba, su siervo, lo
acusó de traición. David lo creyó, y dio las tierras de Mefi-boset a Siba. Después
Panorama Antiguo Testamento. Página 179
de volver David a Jerusalén, el hijo de Jonatán trató de disculparse. David le dio la
mitad de sus dominios; Mefi-boset afirmó que no quería nada tanto como el
retorno del rey 2 Samuel 16:1 4; 19:24-30. Micaía, hijo de Mefi-boset, perpetuó su
dinastía . 2 Samuel 9:12.
Mefi-boset lleva el nombre de Merib-baal, que significa el Señor lucha o, quizá,
luchador contra Baal. Es posible que originalmente el nombre del hijo de Jonatán
fuera Merib-baal, pero que posteriormente el nombre baal (señor) viniera a ser
execrable a causa de la idolatría que este nombre evocaba, y posteriormente se
cambió este componente del nombre por boset. 1 Crónicas 8:34 ; 9:40.
David volvió a salvar a Mefi-boset otra vez por amor a Jonatán, cuando se ejecutó
la venganza exigida por los gabaonitas. 2 Samuel 21:7.
Betsabé
Betsabé: hija de un juramento.Hija de Eliam, o Amiel, y esposa de Urías heteo.
David cometió doble pecado, adulterando con ella, y procurando después la
muerte de Urías para que no se descubriera lo sucedido. Después de la muerte de
Urías, David la tomó como mujer, y fue la madre de Salomón y de otros hijos de
David. Cuando Adonías intentó proclamarse rey, Betsabé, impulsada por Natán,
apeló a David para que éste cumpliera su promesa de que Salomón fuera su
sucesor.
Cuando Salomón era rey, Adonías le rogó a Betsabé que usara su influencia para
conseguirle a Abisag como esposa para sí. 2 Samuel 11:3; 12:24; 1 Reyes 1:11
31; 2:13-19; Salmo 51, ver del Salmo título.
También recibe el nombre de Betsúa. 1 Cronicas 3:5; la misma palabra hebrea se
traduce hija de Súa, la esposa de Judá. Genesis 38:12; 1 Cronicas 2:3 .
Urías
Urías: Luz de Jehová.
Urías-Heteo al servicio de David, y uno de sus valientes. 2 Samuel 23:39; 1
Cronicas 11:41.
David cometió adulterio con la esposa de Urías, y después hizo que le dieran
muerte por mano de los amonitas. 2 Samuel 11:1 27; Mateo 1:6.
Aunque era extranjero, Urías había adoptado la religión de Israel.
Panorama Antiguo Testamento. Página 180
David y el profeta.
El pecado.
A todo hombre el demonio tiende insidias, y si su voluntad no está preparada, aún
el más fuerte puede caer. Y así fue de David. La tentación le llevó al pecado y del
pecado al delito. Para tomarse la mujer, esposa de un general suyo, ordenó que el
marido fuese enviado en primera línea contra el enemigo, donde encontró la
muerte.
Dios entonces envió el profeta Natán al rey: «Un rico», le dijo, «tenía muchos
rebaños. Vino a su casa un peregrino y aquél, para prepararle un banquete, quitó
la ovejita, única hacienda del pobre». El rey, creyendo el relato, prorrumpió: «Ese
hombre merece la muerte».
Tonante como la voz de Dios fue la respuesta del Profeta: «Ese hombre eres tú,
que has matado a tu súbdito para tomarle la esposa». 2 Samuel 12.
El arrepentimiento de David.
Aquella reprensión hizo a David entrar en sí mismo. Comprendió el mal hecho,
tanto más grande cuanto que era el elegido de Dios. Por espacio de siete días
permaneció en la habitación más pobre del palacio, vestido de saco, rehusando
todo alimento, y durmiendo sobre el desnudo suelo.
De su corazón subían a Dios los gemidos de su arrepentimiento, que el rey poeta
transmitió en una de sus mas bellas composiciones, el «miserere»: (Salmo 51.)
«Ten piedad de mi, oh Dios, según la grandeza de tu misericordia... porque yo
reconozco mis pecados, y delante de mi tengo siempre mi delito. Forma en mi, oh
Señor, un corazón puro, e infúndeme un nuevo espíritu de rectitud». El
arrepentimiento fue grande y sincero. Dios le dejaría el trono, pero por su pecado
enviaría un justo castigo. 2 Samuel 12.
Amnón y Tamar.
Amnón: Hijo mayor de David; fue mandado asesinar por su hermano Absalón en
venganza por haber forzado y violado a su hermana Tamar 2 Samuel 13.
Amnón fue muerto por los criados de Absalón, que le había invitado a una fiesta
del esquileo de los animales y lo había embriagado. David no tomó acción alguna.
Amnón no aceptó su responsabilidad moral por el abuso de su hermana,
añadiendo a sus pecados, de lascivia e incesto, el de falta de arrepentimiento. 2
Samuel: 13:16.
Tamar: Palma, hermana de Absalón y medio hermana de Amnón, que abusó de
ella. 2 Samuel 13; 1 Crónicas 3:9 .
Panorama Antiguo Testamento. Página 181
Absalón
Absalón: Padre de la paz, tercer hijo de David, los errores del padre a menudo se
ven reflejados en las vidas de sus hijos. Dios perdonó a David, pero no canceló las
consecuencias de su pecado.
Su padre pecó y se arrepintió, pero él pecó y siguió pecando.
Vengó la violación de su hermana Tamar al matar a su medio hermano Amnón.
Confabuló un plan para derrocar a su padre, see hizo juez y gano la simpatía de la
gente. Escuchó constantemente el consejo equivocado.
“Entonces envió Absalón mensajeros por todas las tribus de Israel, diciendo:
Cuando oigáis el sonido de la trompeta diréis: Absalón reina en Hebrón.” 2
Samuel 15:10.
Absalón el hijo rebelde.
David con su pecado había disuelto una familia. Discordia y rebelión en su casa
fue el castigo de ello. El rebelde Absalón, guiado por la ambición, mató a su
hermano mayor y conjuró contra su padre. Tuvo éxito. Parte del pueblo siguió la
rebelión, y David tuvo que huir de Jerusalén.
Pero Dios, que había permitido la pena de David, no permitió el triunfo del rebelde
a la autoridad de su padre y de su rey. Absalón fue derrotado y en la fuga encontró
su castigo.
Habiéndose enredado con sus largos cabellos en las ramas de un árbol, fue
muerto por los soldados de David, que le perseguían. Lloró David al hijo,
comprendiendo como esto sucedía también en castigo de su pecado. 2 Samuel
15, 16, 17, 18 y 19.
Ahitofel y Husai.
Ahitofel: hermano insensato, Gilonita, abuelo de Betsabé, y un muy sabio
consejero del rey David. Se aceptaba su palabra como palabra de Dios.
Se unió a la rebelión de Absalón, y le aconsejó que:
• cohabitara en público con las concubinas de David.
• Y que lanzara de inmediato un ataque contra el rey.
Al no ser seguido su último consejo, sino el de Husai, que dijo lo contrario y
estaba actuando en favor de David, vio el desastre que se le avecinaba, volvió a
su casa, puso sus asuntos en orden, y se ahorcó. 2 Samuel 15:12 34; 16:15-23;
17:1-23; 23:34.
Es un tipo de Judas Iscariote. Salmos: 61:9; 55:12).
Panorama Antiguo Testamento. Página 182
Sadoc y Abiatar.
Sadoc: “Justo, recto” descendiente de Eleazar, el hijo de Aarón. Hijo de Ahitob.
Era indudablemente el hombre valeroso que acompañó a los jefes de las tribus a
Hebrón para transferir la corona de Saúl a David.
Abiatar: “Padre de la abundancia” Hijo de Ahimelec, sumo sacerdote a quien
sucedió en el cargo. Fue un fiel consejero de David con Sadoc trajo el arca de la
alianza a Jerusalén
Al comienzo del reinado de David, fueron sumo sacerdotes. Cuando la revuelta de
Absalón, permanecieron fieles a David siguiéndole en su huida.
El rey les ordenó que volvieran a Jerusalén para observar los acontecimientos.
Después de la muerte de Absalón, David envió a decir a Sadoc y a Abiatar que
convenía sugerir a los ancianos que volvieran a llamar al rey.
Sadoc permaneció fiel a David cuando Adonías intentó usurpar el trono.
Abiatar apoyo Adonías contra Salomón
David se enteró del complot; dio orden a Sadoc y al profeta Natán que confirieran
a Salomón la unción real. Salomón despojó a Abiatar del sumo sacerdocio, cargo
que entonces ostentó Sadoc en solitario hasta su muerte. Así, esta alta función
pasó a la línea de Eleazar.
Seba.
Seba: “Juramento”. Benjamita, hijo de Bicri, que, después de haber sido suprimida
la usurpación de Absalón, convocó a las diez tribus contra David y Judá. Seba fue
asediado en Abel-bet-maaca. Los habitantes de esta ciudad, que corría peligro de
ser destruida por el ejército de Joab por su causa, lo prendieron y decapitaron,
arrojando su cabeza sobre la muralla, levantándose así el sitio. 2 de Samuel 20:1-
22.
Valientes de David
Soldados capacitados y líderes militares.
Todos poseían muchas habilidades especiales, eran leales a David.
Panorama Antiguo Testamento. Página 183
David censa al pueblo.
Siguieron años de gran prosperidad. Sosegada toda discordia interna y vencidos
definitivamente los enemigos externos, David realiza un censo mediante Joab.
Al concluir el censo se presentó en la sala el profeta Gad. Venía a anunciarle la
desaprobación de Dios y su castigo. «Esto dice el Señor» dijo, «escoge: o hambre
por tres años, o guerra desastrosa por tres meses, o peste mortífera por tres
días».
David, nuevamente en lágrimas por su pecado, escogió el castigo más breve: los
tres días de peste. 2 Samuel 24: 1-14.
La peste.
El azote que hirió a todo Israel, matando a millares las personas, llegó también a
la capital. Un ángel apareció en el cielo con la espada desenvainada vuelta contra
la ciudad. David, en hábito de penitencia, entre los ancianos de Jerusalén rogaba
de esta manera: «Yo soy el que he pecado, oh Señor, descarga Tu mano contra
mí, mas no sea castigado el pueblo».
El profeta ordenó que sobre el monte fuese preparado un sacrificio a Dios. Cuando
todo estuvo listo, un fuego misterioso bajado del cielo consumió las víctimas. Era
la señal de que Dios escuchaba aquella plegaria, y fue visto el ángel meter la
espada en la vaina y desaparecer. La peste casó.
Dios había querido enseñar al pueblo que no era el número su fuerza, sino Él
mismo. 2 Samuel 24:15-25.
El salmista.
No obstante sus culpas, David fue un hombre que amaba al Señor. Poeta entre los
más grandes de todos los tiempos, las expresiones de su alma ardiente de amor
hacia Dios atravesaron los siglos, y forman aún las más bellas plegarias de la
Iglesia. Son los salmos.
Leyéndolos nos parece verle sobre la más alta azotea de su palacio real,
entusiasmarse de la obra del Señor: «Los cielos cantan la gloria de Dios, y el
firmamento da testimonio de su gran poder... ».
O también delante del Arca, rodeado del pueblo en oración, entonar uno de
aquellos cánticos a los que responden todos a coro, que exaltan los prodigios que
a través de los siglos, desde la creación hasta Egipto, desde Egipto hasta la tierra
prometida, había hecho Dios por la salvación de Israel.
Panorama Antiguo Testamento. Página 184
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulos XI y XII
er do
1 y 2 Libro
de Reyes
Panorama Antiguo Testamento. Página 185
INDICE.
Capítulo X Y XI
Tema: Historia del Reinado de Salomón.
Subtema: Historia de los Reinos de Judá e Israel.
Incisos
1° Y 2° de Reyes
Tercer rey de Israel, Salomón
Gloria y esplendor de la nación judía
División de la nación. Roboam y Jeroboam
Elías el profeta de confronta
Acab, el rey malo
Eliseo profeta sucesor de Elías
Ejemplo de reyes: Jehú, Exequias y Josías.
PRIMERO Y SEGUNDO LIBRO DE LOS REYES.
Originalmente eran un sólo libro
Autor: Dios
Escritor: Se le atribuye a Jeremías
1000-575 a.C.
“Melajim I – Melajim II”
Tema
Lección sobre el reino unido. Demostrar el destino que espera a todos aquellos
que se niegan a hacer de Dios su verdadero líder.
Panorama Antiguo Testamento. Página 186
Palabras Clave
Rey, casa, profeta.
Propósito
Narrar la gloria de la nación judía bajo el reinado de Salomón, y la trágica división
del reino: Israel al norte y Judá al sur.
Así como el tiempo en que se levantan los profetas como una poderosa fuerza
espiritual.
Personajes
Salomón, Roboam, Elías, Eliseo
Versículos clave
· Consejos de David a Salomón: 1 Reyes 2:2-3.
2“Yo sigo el camino de todos en la tierra; esfuérzate, y sé hombre. 3Guarda los
preceptos de Jehová tu Dios, andando en sus caminos, y observando sus
estatutos y mandamientos, sus decretos y sus testimonios, de la manera que está
escrito en la ley de Moisés, para que prosperes en todo lo que hagas y en todo
aquello que emprendas;”
1 Reyes 9:4-5. “ 4Y si tú anduvieres delante de mí como anduvo David tu padre,
en integridad de corazón y en equidad, haciendo todas las cosas que yo te he
mandado, y guardando mis estatutos y mis decretos, 5yo afirmaré el trono de tu
reino sobre Israel para siempre, como hablé a David tu padre, diciendo: No faltará
varón de tu descendencia en el trono de Israel.”
2 Reyes 17:13-14. 13“Jehová amonestó entonces a Israel y a Judá por medio de
todos los profetas y de todos los videntes, diciendo: Volveos de vuestros malos
caminos, y guardad mis mandamientos y mis ordenanzas, conforme a todas las
leyes que yo prescribí a vuestros padres, y que os he enviado por medio de mis
siervos los profetas. 14Mas ellos no obedecieron, antes endurecieron su cerviz,
como la cerviz de sus padres, los cuales no creyeron en Jehová su Dios.”
2 Reyes 17:20. “Y desechó Dios a toda la descendencia de Israel, y los afligió, y
los entregó en manos de saqueadores, hasta echarlos de su presencia.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 187
Bosquejo
1. Salomón coronado rey, su sabiduría, la construcción del templo, su
grandeza y caída.
2. El reino dividido: Rebelión de las tribus del norte, reyes de Israel y de Judá
y ministerio de Elías.
3. Ministerio de Eliseo, reyes de Israel y Judá.
4. Israel es exiliado a Asiria.
5. Reyes de Judá y exilio a Babilonia.
Salomón
En los primeros años de su vida, Salomón pudo reconocer su necesidad de
sabiduría para gobernar a su pueblo, pero no para gobernar su vida.
Selló un pacto con Egipto al casarse con la hija de Faraón. Fue la primera de
cientos de esposas con las que se casó por razones políticas. Al hacer esto,
Salomón fue en contra, no sólo de las últimas palabras de su padre, sino de las
órdenes directas de Dios.
Eclesiastés registra, probablemente, las últimas reflexiones de su vida,
concluyendo que el querer encontrar significado a una vida lejos de Dios es una
meta vana e imposible.
La felicidad, el contentamiento, el disfrutar la vida y saberla vivir, sólo se logran
con Dios y a través de obedecer a su palabra.
• Tercer rey de Israel, heredero escogido por David.
• El hombre más sabio que haya existido en todos los tiempos.
• Autor de Eclesiastés, Cantares, parte de los Proverbios y parte de los
Salmos.
• Construyó el templo de Jerusalén, el más majestuoso.
• Permitió que sus esposas afectarán su lealtad a Dios.
• Fijó impuestos excesivos a su pueblo y los hizo una fuerza laboral y militar.
• Su liderazgo eficaz fue anulado por su vida personal deficiente.
Falló al desobedecer a Dios, arrepintiéndose en los últimos años de su vida.
Nehemías 13:26
“¿No pecó por esto Salomón, rey de Israel? Bien que en muchas naciones no
hubo rey como él, que era amado de su Dios, y Dios lo había puesto por rey sobre
todo Israel, aun a él le hicieron pecar las mujeres extranjeras.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 188
2Sa 7:13 El edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino.
Una de las mayores hazañas de este rey fue la construcción del majestuoso templo de
Jehová en Jerusalén, que sería el centro de la adoración verdadera en Israel. Durante la
inauguración del edificio, Salomón hizo una oración a Dios en la que le dijo: “¡Mira! Los
cielos, sí, el cielo de los cielos, ellos mismos no pueden contenerte; ¡cuánto menos, pues,
esta casa que yo he edificado!”
1Re 8:27 Pero ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los
cielos de los cielos, no te pueden contener; ¿cuánto menos esta casa que yo he
edificado?
Roboam
Roboam, heredero de Salomón, tomó el trono.
Jeroboam representaba al pueblo al pedir la disminución de los impuestos, ése no
quiso hacerlos (situación que Dios había revelado a Jeroboam anteriormente). Así,
se quebrantó el reino de los judíos y se dividió en diez tribus.
Judá y Benjamín siguieron juntas fieles a la familia de David.
Reyes de Israel
Todos los reyes de Israel fueron malos por prácticas idolátricas, aunque
algunos fueron peores que otros.
Panorama Antiguo Testamento. Página 189
REINADOS ANTES DE LA DIVISION DEL REINO
SAUL DAVID SALOMON
DE LA TRIBU DE DE LA TRIBU DE JUDA DE LA TRIBU DE JUDA
BANJAMIN
TUVO 4 HIJOS REY, MUSICO Y POETA REY MUY SABIO
DESOBEDECIO A DIOS MATO AL GIGANTE CONSTRUYO EL
GOLIAT TEMPLO
QUERIA MATAR A TUVO 17 HIJOS, UNO SE TUVO MIL MUJERES,
DAVID REBELO EN SU 700 REINAS Y 300
CONTRA CONCUBINAS
CONSULTO A UNA PECO ADULTERANDO Y SE INCLINO A DIOSES
ADIVINA MATANDO AJENOS
MURIO EN EL MONTE HOMBRE CONFORME REINO 40 AÑOS EN
GILBOA AL CORAZON DE DIOS ISRAEL
REINO DIVIDO
JUDA E ISRAEL
ROBOAM JEROBOAM
Comenzó a reinar a los 41 años de Reino 22 años – Hizo lo malo
edad – Reino 17 años – Hizo lo malo
ABIAM
Comenzó a reinar a los 18 años de
edad - Reino 3 años – Hizo lo malo
ASA NADAB
Reino 41 años - Hizo lo recto Reino 2 años – Hizo lo malo
BAASA
Reino 24 años – Hizo lo malo
ELA
Reino 2 años – Hizo lo malo – Conspiro
Zimri, su siervo en contra lo hirió y lo
mató
ZIMRI
Panorama Antiguo Testamento. Página 190
Reino 7 días – Se suicido prendiendo
fuego a la casa real con el adentro
OMRI
Reino 18 años – Hizo lo malo y peor
que los que reinaron antes de el
JOSAFAT ACAB
Comenzó a reinar a los 35 años de Reino 22 años – Esposo de Jezabel -
edad – Reino 25 años – Hizo lo recto Hizo lo malo
OCOZIAS
Reino 2 años – Hizo lo malo – Murió
enfermo postrado en cama
JORAM JORAM
Comenzó a reinar cuando tenía 32 años Reino 12 años – Hizo lo malo
de edad – Hizo lo malo por casarse con
la hija de Acab– Reino 8 años -
OCOZIAS JEHU
Tenía 22 años cuando empezó a reinar Reino 28 años – Hizo lo recto –
– Reino 1 año – Hizo lo malo Extermino la casa de Acab
ATALIA
Madre de Ocozias - Usurpo el trono –
La mataron fuera de la casa del rey
JOAS JOACAZ
Comenzó a reinar a la edad de 7 años – Reino 17 años – Hizo lo malo
Reino 40 años – Hizo lo recto JOAS
AMASIAS Reino 17 años – Hizo lo malo
Tenía 25 años cuando empezó a reinar JEROBOAM II
– Reino 29 años Hizo lo recto Reino 41 años – Hizo lo malo
AZARIAS – UZIAS
Comenzó A reinar a la edad de 16 años
– Hizo lo recto – Reino 52 años
ZACARIAS
Reino 6 meses – Hizo lo malo – Lo
mato frente al pueblo Salum, hijo de
Jabes
SALUM
Reino 1 mes – Hizo lo malo – Lo mato
Manahem
MANAHEM
Reino 10 años – Hizo lo malo
PEKAIA
Reino 2 años – Hizo lo malo
JOTAM PEKA
Panorama Antiguo Testamento. Página 191
Tenía 25 años cuando empezó a reinar Reino 20 años – Hizo lo malo – Lo mato
– Hizo lo recto – Reino 16 años Oseas
ACAZ OSEAS
Comenzó a reinar ala edad de 20 años Reinó 9 años – Hizo lo malo – Ultimo
de edad – Hixo lo malo – Reinó 15 años rey de Israel
EZEQUIAS El pueblo es llevado cautivo a Asiria –
Empezó a reinar a la edad de 25 años
de edad – Hizo lo recto – Dios le
prolongo la vida – Reinó 29 años
MANASES
Comenzó a reinar a la edad de 12 años
– Hizo lo malo – Reinó 55 años
AMON
Comenzó a reinar a la edad de 22 años
– Hizo lo malo – Reino 2 años
JOSIAS
Comenzó a reinar a la edad de 8 años –
Hizo lo recto – Reinó 31 años
JOACAZ
Tenía 23 años cuando empezó a reinar
– Hizo lo malo – Reino 3 meses
JOACIM (egipcio) - ELIAQUIM
Tenía 25 años cuando comenzó a reinar
– Hizo lo malo – Reinó 11 años
JOAQUIN
Comenzó a reinar a la edad de 8 años –
Hizo lo malo – Reinó 3 meses y 10 días
– Hermano de Sedequias – Fue llevado
cautivo a Babilonia
SEDEQUIAS – SEDECIAS
Comenzó a reinar a la edad de 21 años
– Hizo lo malo – Reinó 11 años –
Mataron a sus hijos frente a el – Le
sacaron los ojos y atado con cadenas lo
llevaron cautivo
Panorama Antiguo Testamento. Página 192
I. Dinastía de Jeroboam
A) Jeroboam 931– 909 (930 – 913) reinó veintidós años.
B) Nadab 909–908 (910 – 909) reinó dos años
A) Jeroboam 931– 909 (930 – 913) reinó veintidós años.
Tuvo la instrucción de Dios, pero decidió hacer las cosas a su modo.
En vez de ver la promesa cumplida de Dios como una motivación para obedecerlo,
trató de asegurar su posición y llevó a su pueblo a apartarse de Dios, que había
sido quien le permitía reinar
1 Reyes 13:33-34.
33“Con todo esto, no se apartó Jeroboam de su mal camino, sino que volvió a
hacer sacerdotes de los lugares altos de entre el pueblo, y a quien quería lo
consagraba para que fuese de los sacerdotes de los lugares altos. 34Y esto fue
causa de pecado a la casa de Jeroboam, por lo cual fue cortada y raída de sobre
la faz de la tierra.”
B) Nadab 909–908 (910 – 909) reinó dos años.
1 Reyes15:25-32.
25“Nadab hijo de Jeroboam comenzó a reinar sobre Israel en el segundo año de
Asa rey de Judá; y reinó sobre Israel dos años.
26 E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, andando en el camino de su padre, y
en los pecados con que hizo pecar a Israel. 27 Y Baasa hijo de Ahías, el cual era
de la casa de Isacar, conspiró contra él, y lo hirió Baasa en Gibetón, que era de
los filisteos; porque Nadab y todo Israel tenían sitiado a Gibetón.”
II. Dinastía de Baasa
A) Baasa 908–885 (909 - 886) reinó veinticuatro años.
B) Ela 885 – 884 (886-885 ) reinó dos años.
C) Zimri 884 (885) reinó siete días
Panorama Antiguo Testamento. Página 193
A) Baasa 908–885 (909 - 886) reinó veinticuatro años.
1 Reyes 15:27-34.
27 “Y Baasa hijo de Ahías, el cual era de la casa de Isacar, conspiró contra él, y lo
hirió Baasa en Gibetón, que era de los filisteos; porque Nadab y todo Israel tenían
sitiado a Gibetón. 28 Lo mató, pues, Baasa en el tercer año de Asa rey de Judá, y
reinó en lugar suyo. 29 Y cuando él vino al reino, mató a toda la casa de
Jeroboam, sin dejar alma viviente de los de Jeroboam, hasta raerla, conforme a la
palabra que Jehová habló por su siervo Ahías silonita;30 por los pecados que
Jeroboam había cometido, y con los cuales hizo pecar a Israel; y por su
provocación con que provocó a enojo a Jehová Dios de Israel. 31 Los demás
hechos de Nadab, y todo lo que hizo, ¿no está todo escrito en el libro de las
crónicas de los reyes de Israel? 32 Y hubo guerra entre Asa y Baasa rey de
Israel, todo el tiempo de ambos. 33 En el tercer año de Asa rey de Judá, comenzó
a reinar Baasa hijo de Ahías sobre todo Israel en Tirsa; y reinó veinticuatro años.
34 E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y anduvo en el camino de Jeroboam, y
en su pecado con que hizo pecar a Israel. “
B) Ela 885 – 884 (886-885 ) reinó dos años.
1 Reyes 16:6-8.
6 “Y durmió Baasa con sus padres, y fue sepultado en Tirsa, y reinó en su lugar
Ela su hijo. 7 Pero la palabra de Jehová por el profeta Jehú hijo de Hanani había
sido contra Baasa y también contra su casa, con motivo de todo lo malo que hizo
ante los ojos de Jehová, provocándole a ira con las obras de sus manos, para que
fuese hecha como la casa de Jeroboam; y porque la había destruido. 8 En el año
veintiséis de Asa rey de Judá comenzó a reinar Ela hijo de Baasa sobre Israel en
Tirsa; y reinó dos años.”
C) Zimri 884 (885) reinó siete días.
“Y conspiró contra él (Ela ) su siervo Zimri, comandante de la mitad de los carros”
1 Reyes 16:9.
1 Reyes16:15-18
15 “En el año veintisiete de Asa rey de Judá, comenzó a reinar Zimri, y reinó siete
días en Tirsa; y el pueblo había acampado contra Gibetón, ciudad de los
filisteos. 16 Y el pueblo que estaba en el campamento oyó decir: Zimri ha
conspirado, y ha dado muerte al rey. Entonces todo Israel puso aquel mismo día
por rey sobre Israel a Omri, general del ejército, en el campo de batalla. 17 Y subió
Panorama Antiguo Testamento. Página 194
Omri de Gibetón, y con él todo Israel, y sitiaron a Tirsa. 18 Mas viendo Zimri
tomada la ciudad, se metió en el palacio de la casa real, y prendió fuego a la casa
consigo; y así murió.”
III. Dinastía de Onri
A) Tibni 884-881 (885)
B) Omri 881-873 (885-874) reinó doce años.
C) Acab 873-852 (874-853) reinó veintidós años.
D) Ocazías 852-851 (853-852) reinó dos años
E) Joram hijo de Acab 851-841 (852-841) reinó doce años.
A) Tibni 884-881 (885)
1 Reyes 16:21-22
21 “Entonces el pueblo de Israel fue dividido en dos partes: la mitad del pueblo
seguía a Tibni hijo de Ginat para hacerlo rey, y la otra mitad seguía a Omri.
22 Mas el pueblo que seguía a Omri pudo más que el que seguía a Tibni hijo de
Ginat; y Tibni murió, y Omri fue rey.”
B) Omri 881-873 (885-874) reinó doce años.
1 Reyes 16:16-28
General del ejército en el campo de batalla.
Compró a Semer el monte de Samaria y edificó la ciudad con el mismo nombre.
Hizo lo malos como sus antecesores y aún peor. Pecó igual que Nahat.
C) Acab 873-852 (874-853) reinó 22 años.
1 Reyes 16:30-39
Octavo rey de Israel y el más malvado.
Un hombre acostumbrado a salirse con la suya, y se deprimía cuando no lo
lograba. Se casó con Jezabel, una mujer pagana y permitió que ella promoviera la
adoración a Baal.
Su constante desobediencia llevó a la desgracia a todo el pueblo de Israel,
situación que Acab le atribuía a Elías.
1 Reyes 16:30-33
30 “ Y reinó Acab hijo de Omri sobre Israel en Samaria veintidós años. Y Acab hijo
de Omri hizo lo malo ante los ojos de Jehová, más que todos los que reinaron
antes de él. 31 Porque le fue ligera cosa andar en los pecados de Jeroboam hijo
Panorama Antiguo Testamento. Página 195
de Nabat, y tomó por mujer a Jezabel, hija de Et-baal rey de los sidonios, y fue y
sirvió a Baal, y lo adoró. 32 E hizo altar a Baal, en el templo de Baal que él edificó
en Samaria. 33 Hizo también Acab una imagen de Asera, haciendo así Acab más
que todos los reyes de Israel que reinaron antes que él, para provocar la ira de
Jehová Dios de Israel.”
D) Ocazías 852-851 (853-852)
1 Reyes 22:51-53 y 2 Reyes 1:1-18
Reinó dos años en los cuales se independizó de Moab. Consultó al dios filisteo
después de una caída desde la “terraza” de su palacio y Elías pronunció el juicio
de Dios sobre su idolatría.
Se necesitaron tres pelotones de soldados para llevar al profeta ante la presencia
del rey, sin embargo, nada alteró la sentencia.
2 Reyes 1:16
“ Y le dijo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto enviaste mensajeros a consultar a
Baal-zebub dios de Ecrón, ¿no hay Dios en Israel para consultar en su palabra?
No te levantarás, por tanto, del lecho en que estás, sino que de cierto morirás.”
E) Joram hijo de Acab 851-841 (852-841) reinó doce años.
Durante su reinado una expedición de cantigo contra Moab por las fuerzas aliadas
de Israel, Judá y Amón, se vuelve peligrosa debido a la sequía.
Acontecimientos:
• Eliseo predice la victoria sobre Moab
• El aceite de la vida
• Eliseo y la sunamita
• Milagros en beneficio de los profetas
• Eliseo y Naamán
• Eliseo hace flotar el hacha
• Eliseo y el sitio de Samaria
• Los bienes de la sunamita devueltos
• Hazael reina en Siria
• Jehú es ungido rey de Israel
IV. Dinastía de Jehú
A) Jehú 841-814 (841-814) reinó veintiocho años.
B) Joacaz 814-798 (814-798) reinó dieciséis años.
C) Joás 798-782 reinó dieciséis años.
Panorama Antiguo Testamento. Página 196
D) Jeroboam II 782-745 (793-753) reinó cuarenta y un años.
E) Zacarías 745 (753-752) reinó seis meses.
A) Jehú 841-814 (841-814) reinó veintiocho años.
1 Reyes 19:16; 21:23; 2 Reyes 9-11.
Eliseo cumple con el último encargo que le hizo Elías, ungiendo a Jehú por rey
sobre Israel.
En tanto que los reyes de Israel y Judá defienden Ramot de Galaad frente a Siria,
como el rey Joram se recuperaba de sus heridas en Jezreel, a sesenta kilómetros
de distancia, esto le fue favorable a Jehú para dar el golpe, matando a Joram rey
de Israel y a Ocazías rey de Judá y por último a la reina Jezabel, cumpliéndose así
la profecía de Elías.
El reino de Jehú se inicia con un baño de sangre en el que perdieron la vida toda
la familia de Aca, muchos de la casa real de Judá, los profetas, sacerdotes y
adoradores de Baal. Se destruyeron los objetos destinados y relacionados al culto
a Baal.
Aún así, los santuarios de Jeroboam, el primer rey de Israel en Bet-el y Dan
permanecieron.
Jehú comienza una nueva dinastía, durante su reinado se perdió frente a Siria el
territorio este del Jordán.
Jehú hizo la voluntad de Dios pero no vivió conforme a su voluntad.
B) Joacaz 814-798 (814-798) reinó dieciséis años.
2 Reyes 13:1-9
Hizo lo malo ante los ojos de Dios, siguió en el pecado de Jeroboam, hijo de
Nabat.
El furor de Dios fue contra Israel y fueron entregados en manos de Hazael rey de
Siria, así como en las manos de Ben-adad su hijo.
Joacaz oró a Dios y por la aflicción de Israel les salvó.
Con todo eso, no se apartaron de los pecados de Jeroboam, el que hizo pecar a
Israel; en ellos anduvieron; y también la imagen de Asera permaneció en Samaria.
Panorama Antiguo Testamento. Página 197
C) Joás 798-782 reinó dieciséis años.
2 Reyes 13:10-13.
Hizo lo malo delante de los ojos de Dios, no se apartó del pecado de Jeroboam
hijo de Nabat.
Hubo guerra con Judá.
Se cumplen las últimas predicciones de Eliseo, en cuanto a la victoria sobre Siria.
Eliseo muere, pero incluso su muerte retiene el poder de Dios. (Los huesos de
Eliseo dan vida a un muerto 2 Reyes 13:21)
D) Jeroboam II 782-745 (793-753) reinó cuarenta y un años.
2 Reyes 14:23-29
Jeroboam II gobernó durante cuarenta y un años, incluyendo un período como
corregente. Fue políticamente fuerte y dominó el país desde el norte del Líbano
(Jamar: La moderna Hama en Siria) hasta el mar Muerto (mar de Arabá).
Derrotó a una Siria debilitada, el reinado de Jeroboam II, es una alegría de verano
para Israel. Después de su muerte la nación se desmorona.
Los profetas Amós y Oseás revelan la corrupción dentreo de Israel: extremos de
riqueza y pobreza, abusos contra los pobres y los débiles.
E) Zacarías 745 (753-752) reinó seis meses.
2 Reyes 15:8-12.
8 ”En el año treinta y ocho de Azarías rey de Judá, reinó Zacarías hijo de
Jeroboam sobre Israel seis meses. 9 E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, como
habían hecho sus padres; no se apartó de los pecados de Jeroboam hijo de
Nabat, el que hizo pecar a Israel. 10 Contra él conspiró Salum hijo de Jabes, y lo
hirió en presencia de su pueblo, y lo mató, y reinó en su lugar. 11 Los demás
hechos de Zacarías, he aquí que están escritos en el libro de las crónicas de los
reyes de Israel. 12 Y esta fue la palabra de Jehová que había hablado a Jehú,
diciendo: Tus hijos hasta la cuarta generación se sentarán en el trono de Israel. Y
fue así.
Panorama Antiguo Testamento. Página 198
V. Reinado de Salum
Salum 745 (752) reinó un mes.
2 Reyes 15:13-15
13
“Salum hijo de Jabes comenzó a reinar en el año treinta y nueve de Uzías rey
de Judá, y reinó un mes en Samaria; 14 porque Manahem hijo de Gadi subió de
Tirsa y vino a Samaria, e hirió a Salum hijo de Jabes en Samaria y lo mató, y
reinó en su lugar.”
VI. Dinastía de Manahem
A) Manahem 745-736 (752-742) reinó diez años.
B) Pekaía 736-735 (740) reinó dos años.
A) Manahem 745-736 (752-742) reinó diez años.
2 Reyes 15:17-22
17 “En el año treinta y nueve de Azarías rey de Judá, reinó Manahem hijo de Gadi
sobre Israel diez años, en Samaria. 18 E hizo lo malo ante los ojos de Jehová; en
todo su tiempo no se apartó de los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, el que
hizo pecar a Israel. 19 Y vino Pul rey de Asiria a atacar la tierra; y Manahem dio a
Pul mil talentos de plata para que le ayudara a confirmarse en el reino. 20 E
impuso Manahem este dinero sobre Israel, sobre todos los poderosos y opulentos;
de cada uno cincuenta siclos de plata, para dar al rey de Asiria; y el rey de Asiria
se volvió, y no se detuvo allí en el país. 21 Los demás hechos de Manahem, y
todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de
Israel? 22 Y durmió Manahem con sus padres, y reinó en su lugar Pekaía su hijo.”
B) Pekaía 736-735 (740) reinó dos años.
2 Reyes 15: 23-26.
23 En el año cincuenta de Azarías rey de Judá, reinó Pekaía hijo de Manahem
sobre Israel en Samaria, dos años. 24 E hizo lo malo ante los ojos de Jehová; no
se apartó de los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, el que hizo pecar a
Israel. 25 Y conspiró contra él Peka hijo de Remalías, capitán suyo, y lo hirió en
Samaria, en el palacio de la casa real, en compañía de Argob y de Arie, y de
cincuenta hombres de los hijos de los galaaditas; y lo mató, y reinó en su lugar.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 199
VII. Dinastía de Peka
Peka 752-732 reinó veinte años.
2 Reyes 15: 27-31
27 “En el año cincuenta y dos de Azarías rey de Judá, reinó Peka hijo de Remalías
sobre Israel en Samaria; y reinó veinte años. 28 E hizo lo malo ante los ojos de
Jehová; no se apartó de los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, el que hizo pecar
a Israel. 29 En los días de Peka rey de Israel, vino Tiglat-pileser rey de los asirios,
y tomó a Ijón, Abel-bet-maaca, Janoa, Cedes, Hazor, Galaad, Galilea, y toda la
tierra de Neftalí; y los llevó cautivos a Asiria.”
Nota: De los veinte años que reinó cuatro fueron como rey absoluto y dieciséis
inicio su reinado en el norte de Israel en Galaad sobre Galilea, es decir gobernó
desde tiempos de Manahem.
VIII. Dinastía de Oseas
Oseas 732-724 (732-723) reinó nueve años.
2 Reyes 15:30; 17:1-23.
Oseas reinó nueve años como vasallo de Asiria.
Resultó fatal un intento de conseguir el apoyo egipcio.
Samaria cayó tras un sitio de tres años y toda la población restante
la deportaron.
El destino de Israel se ve como consecuencia directa de una persistente idolatría,
prácticas paganas, desobediencia a la ley y hacer caso omiso de los profetas.
Asiria puebla de nuevo a Samaria. 2 Reyes 17:24-41.
A través de varios años, Asiria repobló el país (Israel el reino del norte) con otros
pueblos conquistados, cada uno con su propia religión. Sin embargo los
problemas se atribuyen a su fracaso en aplacar al “dios local” y se envía de vuelta
a un sacerdote israelita que había sido enviado al cautiverio para que les enseñara
como se debería de temer al SEÑOR.
De esta extraña mezcla de religiones (sincretismo) surgió una forma de adoración
entre sus descendientes samaritanos, a quienes los judíos sin embargo hasta el
tiempo del nuevo testamento , siempre los rechazaron.
Panorama Antiguo Testamento. Página 200
Elías
Es el profeta más famoso de Israel.
Un hombre de compromiso, leal con Dios, enviado para confrontar, no para
consolar y para declarar la Palabra al pueblo y al rey.
El milagro más asombroso de Elías fue conocer a Dios.
Derrotó con un milagro a los profetas de Baal y de Asera. La reina Jezabel se
vengó por esto amenazando la vida de Elías, y éste huyó. Sintió miedo, abandono
y se deprimió. Dios se mostró a él en un silbo apacible que le trajo paz y
tranquilidad.
No murió, porque Dios se lo llevó en carros de fuego.
1 Reyes 18: 36-38
36” Cuando llegó la hora de ofrecerse el holocausto, se acercó el profeta Elías y
dijo: Jehová Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres
Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas
estas cosas. 37Respóndeme, Jehová, respóndeme, para que conozca este pueblo
que tú, oh Jehová, eres el Dios, y que tú vuelves a ti el corazón de ellos.
38Entonces cayó fuego de Jehová, y consumió el holocausto, la leña, las piedras y
el polvo, y aun lamió el agua que estaba en la zanja.”
Eliseo
Profeta sustituto de Elías, muy efectivo en su función, una de sus virtudes fue la
“terquedad espiritual”.
Estuvo dispuesto a seguir a Elías y a aprender de él, con la intención de obtener
poder para hacer el trabajo al que Dios lo había llamado.
Tuvo un ministerio que duró aproximadamente cincuenta años, con un gran
impacto en las ciudades de Israel, Siria y Moab.
Realizó muchos milagros para ayudar a los necesitados.
Panorama Antiguo Testamento. Página 201
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo XIII y XIV
Primero y Segundo
Libro de Crónicas
Panorama Antiguo Testamento. Página 202
INDICE
Capítulo XIII Y XIV
Tema: El Reino de Judá.
Subtema: La soberanía de Dios. El pecado de los reinos de Judá e Israel. El
cautiverio.
Incisos:
Tercer rey de Israel, Salomón
Gloria y esplendor de la nación judía
División de la nación. Roboam y Jeroboam
Elías el profeta de confronta
Acab, el rey malo
Eliseo profeta sucesor de Elías
Ejemplo de reyes: Jehú, Exequias y Josías
PRIMERO Y SEGUNDO LIBRO DE LAS CRONICAS.
Autor: Dios
Escritor: Esdras
456-400 a.C. ¿I y II Crónicas?
“DIVREI HAYAMIM I - DIVREI HAYAMIM II”
Palabras Clave
Rey, Casa, Jerusalén, Sacerdote
Características
Originalmente los libros de Crónicas eran uno sólo.
Escrito después del cautiverio, desde el punto de vista sacerdotal.
Primer libro de Crónicas:
• Establece un paralelo con el segundo libro de Samuel y sirve de
comentario de este último.
Panorama Antiguo Testamento. Página 203
• Enfatiza la historia religiosa de Judá e Israel, destacando la línea del justo.
Segundo libro de Crónicas:
• Es un registro detallado de la construcción del templo.
Propósito
Unificar al pueblo de Dios, trazar la línea de David y enseñar que la adoración
verdadera debe ser el centro de la vida nacional e individual.
Personajes
David y Salomón
Versículo clave
1 Crónicas 14:2
2 “Y entendió David que Jehová lo había confirmado como rey sobre Israel, y que
había exaltado su reino sobre su pueblo Israel.”
Pasajes clave
Oración de Salomón: 2 Crónicas 1:10-12.
10 “Dame ahora sabiduría y ciencia, para presentarme delante de este pueblo;
porque ¿quién podrá gobernar a este tu pueblo tan grande? 11Y dijo Dios a
Salomón: Por cuanto hubo esto en tu corazón, y no pediste riquezas, bienes o
gloria, ni la vida de los que te quieren mal, ni pediste muchos días, sino que has
pedido para ti sabiduría y ciencia para gobernar a mi pueblo, sobre el cual te he
puesto por rey, 12sabiduría y ciencia te son dadas; y también te daré riquezas,
bienes y gloria, como nunca tuvieron los reyes que han sido antes de ti, ni tendrán
los que vengan después de ti.”
Restauración: 2 Crónicas 7:14.
“si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y
buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré
desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 204
Nombres de los reyes de Judá e Israel en su lenguaje original
Judá Israel
Roboam Yeroboam
Abiyyá Nadab
Asa Basá
Josafat Eliyyá
Joram Zimri
Ajazyá Omri
Atalyá Ajab
Joás Ajazyá
Amasyá Yoram
Azaryá Yehú
Jotam Yoajaz
Ajaz Yoás
Ezequías Yeroboam II
Manaés Zacarías
Amón Sallún
Josías Menahem
Joacaz Peqajyá
Joaquim Péqaj
Joyalkín Oseas
SidkiyyáI
Reyes de Judá
Los reyes del reino de Judá inician su relato en Segundo Libro de Crónicas 10,
teniendo los siguientes monarcas:
Roboam
Reinó en el período 930-913 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 10-12
• Hijo y heredero de Salomón.
• Recibió el reino unificado de Judá e Israel.
• No escuchó el consejo de los ancianos.
• Aceptó el consejo de los jóvenes de su edad.
• Los israelitas se sublevaron, y se apartaron de la dinastía de la casa de
David, proclamando rey a Jeroboam I.
Panorama Antiguo Testamento. Página 205
• En adelante, la casa davídica reinaría sólo en Judá, con las tribus de Judá
y Benjamín.
• Trató de recuperar el territorio de Israel, desistió a causa de la profecía del
profeta Semaías.
• En el quinto año de su reinado, se produjo la invasión del faraón Sisac,
quien pudo saquear el templo de Jerusalén.
Abías
Reinó entre 915 - 913 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 13
• Derrotó a Jeroboam I, en el monte Efráin, gracias a que invocó a Dios.
• Anexionó a Judá varias poblaciones.
Asa
Reinó entre 913 y 873 a.C.
2 Crónicas 14-16
• Hizo lo correcto delante de Dios.
• Quitó santuarios y altares paganos.
• Ordenó que la gente volviera a Dios.
• Tuvo paz con sus vecinos.
• Fortifico ciudades.
• Derrotó la invasión del ejército etíope y combatió la idolatría de los
israelitas.
• Recibió profecía de Azarías.
• Quitó todos los ídolos de la región.
• Restauró el altar y ofreció sacrificio a Dios.
• Renovó el juramento del pueblo con Dios.
• Hizo pacto con Ben-adad, entregándole las pertenencias del templo y no
confiando en Dios.
Panorama Antiguo Testamento. Página 206
Josafat
Reinó entre 873 y 849 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 17-20
• Dios estuvo con él, porque procedió como David.
• Las otras naciones le temían y le traían regalos.
• Quitó altares de Asera.
• Envío funcionarios que enseñarán la ley de Dios.
• Fue consuegro de Acab
• Consultó a Dios, a través del profeta Micaías, para saber si acompaña a
Acab en su guerra, pero no obedeció, siendo reprendido por el profeta
Jehú.
• Establece jueces en Judá
• Dios, de una manera majestuosa, derrota a los amonitas y moabitas, ya
que Josafat ayunó y recordó las promesas de Dios.
• Los barcos que hizo con Ocozías, fueron destruidos.
Joram
Reinó entre 850 y 843 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 21
• Hizo el mal a los ojos de Dios.
• Mató a todos sus hermanos.
• Su esposa era de la descendencia de Acab.
• Edom se logra independizar de Judá.
• Construyó santuarios paganos en los montes.
• Recibió carta de Elías profetizándole calamidades.
• Los filisteos y árabes invadieron el país.
• Nadie lamentó su muerte.
Panorama Antiguo Testamento. Página 207
Ocozías
Llegó al trono en el 842 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 22:1-9
• Su madre era Atalía.
• Sus hechos fueron malos ante Dios.
• Se alió a Joram, para pelear contra Hazael, rey de Siria.
• Cuando fue a visitar a Joram, tuvo que huir para salvar su vida, pero lo
apresaron y Jehú lo mató.
Atalía
Fue reina de Judá entre 842 y 837 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 22:10 al 23:21
• Usurpa el trono al saber que su hijo había muerto.
• Para lograrlo, mató a toda la familia real de Judá, con excepción de Joás.
• Cuando vio que coronaban a su nieto Joás, rasgó sus vestidos y los acusó
de traición.
• La sacaron del templo y la mataron en unas caballerizas.
Joás
Reinó entre 836 y 797 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 24
• El único descendiente que escapó con vida de la purga realizada por
Atalía.
• Ungido por el sumo sacerdote Joiada, que le había protegido en secreto.
• Empezó a reinar a los 7 años.
• Mandó juntar dinero para reparar el templo, pero los levitas no fueron.
• Colocó un cofre y pidió que depositaran en él la ofrenda que Moisés había
designado.
• Se contrataron canteros y artesanos para reparar el templo.
• Cuando murió Joiada, cayó en la permisividad de otros dioses.
• También fue responsable de la ejecución de Zacarías, hijo de Joiada.
• Fue invadido por los sirios.
• Enfermo, fue asesinado en su propia cama.
Panorama Antiguo Testamento. Página 208
Amasías
Reinó entre 797 y 769 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 25
• Sus hechos fueron correctos ante los ojos de Dios.
• Mató a los asesinos de su padre.
• Hizo censo de mayores de 22 años.
• Regresó a un ejército israelita que había contratado, porque Dios le mandó
decir que no estaba con ellos.
• Después de derrotar a los edomitas, trajo consigo dioses de los hijos de
Seir, y los puso ante sí por dioses, y los adoró, y les quemó incienso.
• Los israelitas invadieron las tribus de Judá, por lo que peleó con los
israelitas, siendo derrotado.
• Huyó a Laquis y ahí lo mataron.
Azarías o Uzías
Reinó entre 769-741 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 26
• Comenzó a reinar desde los 16 años.
• Sus hechos fueron rectos ante los ojos de Dios.
• Mientras recurrió a Dios, cuando vivía Zacarías, fue prosperado.
• Su fama y su poder aumentaron mucho.
• Construyó torres en Jerusalén.
• Tenía un ejército muy ordenado.
• Luego se volvió orgulloso y ofreció incienso a Dios, de forma incorrecta.
• Cuando fue reprendido por los sacerdotes, los atacó.
• Dios lo castigo con lepra, hasta su muerte.
Jotam
Reinó entre 741 - 734 A.C. aproximadamente.
2 Crónicas 27
• Tenía 25 años cuando comenzó a reinar.
• Se encargó de los deberes reales en lugar de su padre.
• Sus hechos fueron rectos ante Dios, aunque el pueblo siguió sus prácticas
perversas.
Panorama Antiguo Testamento. Página 209
• Erigió la puerta superior del templo, construyó gran parte del muro de Ofel
y edificó ciudades en la región montañosa de Judá.
• Guerreó contra los amonitas y finalmente los venció. Le pagaron durante
tres años un tributo anual.
• Fue poderoso porque su conducta ante Dios fue correcta.
Acaz
Reinó entre 734 - 715 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 28
• Tenía 20 años cuando comenzó a gobernar.
• No hizo lo correcto ante los ojos de Dios.
• Hizo estatuas de metal de Baal.
• Quemó a sus hijos en sacrificio a dioses paganos.
• Los reyes de Siria e Israel lo derrotaron.
• Pidió ayuda al rey de Asiria para defenderse de éstos, pero lo puso en
aprietos.
• Dio las cosas de valor del templo para darlo como tributo al rey de Asiria.
• Edificó santuarios paganos en las ciudades.
Ezequías
Reinó entre 716 y 687 a.C.
2 Crónicas 29-32
• Tenía 25 años cuando comenzó a reinar.
• Ordena a los levitas purificarse a ellos y al templo, y volver a ofrecer
sacrificios a Dios.
• Restableció la alabanza en el templo.
• Hablo al pueblo para que trajeran sacrificios y ofrendas.
• Restablece el culto a Dios.
• Invitó a celebrar la Pascua no solamente al pueblo de Judá, sino al pueblo
de Israel, a las tribus de Efraín y Manasés.
• Quitó todos los altares paganos.
• Repartió por turnos a los sacerdotes y levitas para ofrecer sacrificios.
• Ordenó se entregaran las contribuciones correspondientes a los sacerdotes
y levitas.
• Guardó el diezmo de lo que se entregó.
• Todo lo que hizo para el templo, lo hizo buscando de corazón a Dios.
• Durante la invasión asiria, secó los manantiales de afuera de Jerusalén;
Panorama Antiguo Testamento. Página 210
reconstruyó la muralla y colocó Torres.
• Anima al pueblo, recordando que Dios está con ellos.
• Junto con Isaías, pidieron ayuda a Dios y fueron librados.
• Se enorgullece cuando es sanado, pero se arrepiente.
• Gozó de grandes riquezas y honores.
• Tuvo éxito en todo lo que emprendió
2 Reyes 18:5-6
5 “En Jehová Dios de Israel puso su esperanza; ni después ni antes de él hubo
otro como él entre todos los reyes de Judá. 6Porque siguió a Jehová, y no se
apartó de él, sino que guardó los mandamientos que Jehová prescribió a Moisés.”
Manasés
Reinó entre 697 - 642 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 33:1-20
• Tenía 12 años cuando comenzó a reinar.
• Hizo lo malo ante los ojos de Dios.
• Levanto santuarios paganos e imágenes de ídolos, incluso, dentro del
templo de Dios.
• Quemó a sus hijos en sacrificio a ídolos.
• Invocó espíritus; practicó adivinación, magia, espiritismo, hechicería.
• Colocó un ídolo en el templo de Dios
• Lo arrestaron y llevaron cautivo a Babilonia.
• Se arrepintió y se humilló ante Dios; lo invocó.
• Dios le permitió regresar a Jerusalén a gobernar.
• Reconstruyó la muralla de Jerusalén.
• Quitó dioses y altares del templo y la ciudad.
• Reparó el altar de Dios y ofreció sacrificios a él.
Amón
Reinó entre 642 – 640 a.C.
2 Crónicas 33:21-24
• Tenía 22 años cuando comenzó a reinar.
• Sus hechos fueron malos ante Dios.
• Ofreció sacrificio a ídolos.
• Lo asesinaron en el palacio.
Panorama Antiguo Testamento. Página 211
Josías
Fue rey de Judá entre 641 y 609 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 34-35
• Tenía 8 años cuando comenzó a reinar.
• Sus hechos fueron rectos a los ojos de Dios.
• Comenzó a purificar a Judá y Jerusalén, de santuarios paganos e ídolos.
• Despedazó las imágenes de Asera.
• Mandó a reparar el templo.
• Durante este acto, Hilcías encuentra el libro de la ley del Señor.
• Escucha lo que el libro dice, rasga sus vestiduras y manda consultar con
una profetisa lo que Dios quiere.
• Dios le manda decir que un gran desastre va a caer sobre Judá, porque lo
han abandonado. Pero le dice que Josías morirá en paz, por haberse
humillado ante Dios.
• Lee a todo el pueblo lo que decía el libro, y se comprometen a obedecer a
Dios.
• Celebra la fiesta de la pascua, donde instala a los sacerdotes en su puesto
de servicios, coloca el arca del pacto en el templo de Salomón y organiza el
servicio de Dios con los levitas, sacerdotes y cantores.
• Muere después de una batalla contra el rey de Egipto.
2 Reyes 23:25
“No hubo otro rey antes de él, que se convirtiese a Jehová de todo su corazón, de
toda su alma y de todas sus fuerzas, conforme a toda la ley de Moisés; ni después
de él nació otro igual.”
Joacaz
Fue rey de Judá durante varios meses del año 609 a.C.aproximadamente.
2 Crónicas 36:1-4
• Tenía 23 años cuando comenzó a reinar.
• El rey de Egipto lo quita y le impone tributo a Judá.
• También coloca como rey a Joaquím, hermano de Joacaz.
Panorama Antiguo Testamento. Página 212
Joacim ó Joaquim
Gobernó en el período 608 a.C.- 598 a.C, aproximadamente.
2 Crónicas 36:5-8
• Tenía 25 años cuando comenzó a reinar.
• Sus hechos fueron malos ante Dios.
• Nabucodonosor lo sujeta con cadenas y lo lleva cautivo a Babilonia.
Joaquín (Jeconías)
Gobernó en el período 598 a.C. - 597 a.C. aproximadamente.
2 Crónicas 36:9-10
• Tenía 18 años cuando comenzó a reinar.
• Sus hechos fueron malos ante los ojos de Dios.
• Nabucodonosor solicitó lo llevaran a Babilonia, junto con los utensilios de
valor del templo.
Sedequías (su nombre original era Matanías)
Sedequías fue el último rey de Judá, que gobernó el período 597 - 587 a.C.
aproximadamente.
2 Crónicas 36:11-22
• Tenía 21 años cuando comenzó a reinar.
• Sus hechos fueron malos ante Dios.
• Se rebeló contra Nabucodonosor, a quien le había jurado por Dios alianza.
Zorobabel hijo de Salatiel o Pedaías
La Biblia Hebrea lista a Salatiel como el segundo hijo del rey Jeconías (1 Crónicas
3:17). El neo-rey babilónico Nabucodonosor II exilia a Jeconías de Babilonia y
mata al último rey de Judá, tío de Jeconías, el rey Sedequías.
Potencialmente, Salatiel se convertiría en el heredero legítimo al trono, si la
monarquía de David hubiese sido restablecida.
Panorama Antiguo Testamento. Página 213
La Biblia hebrea tiene textos contrarios en cuanto asi Zorobabel es hijo de Salatiel
o de Pedaías. Varios textos explícitamente llaman "Zorobabel hijo de Salatiel "
(Esdras 3:2, Nehemías 12:1, Hageo 1:1, 12, 14).
Sorprendentemente, un texto hace Zorobabel un sobrino de Salatiel ( 1 Crónicas
3:17-19 ): El rey Jeconías es el padre de Salatiel y Pedaías, entonces Pedaías es
el padre de Zorobabel.
Varias especulaciones se crearon para mostrar como ambas genealogías podrían
ser verdaderas:
· Una sugiere que Salatiel muriera sin niños y por lo tanto Pedaías, su
hermano, se casó con su viuda, según la ley judía en cuanto a la herencia
(Deuteronomio 25:5-6). Si es así, Zorobabel sería el hijo legal de Salatiel,
pero el hijo biológico de Pedaías.
· La otra especulación afirma que el título de "hijo de Salatiel" no hace
referencia a un hijo biológico, sino de ser un miembro del "hogar" de
Salatiel (hebreo: ,ביתbet).
El término hebreo: "padre" (hebreo: ,אבav), puede referirse a un padre de
familia, similar al término latín paterfamilias.
En este sentido, un hombre que es el "padre" de un hogar, hace referencia
a que sea el "padre" de sus propios hermanos biológicos, sobrinos y
sobrinas, o cualquier otra persona que cohabitate en su "hogar". Zorobabel
(y posiblemente su padre Pedaías) podría ser llamado "hijos de éste" si
vivían en el hogar de Salatiel.
Tal vez ambas especulaciones podrían ser ciertas. Zorobabel podría ser el hijo
legal de Salatiel y, por tanto, también un miembro de su hogar. En particular, si
Salatiel no tenía hijos biológicos, Zorobabel como hijo jurídico de Salatiel sería el
heredero de la familia y por tanto nuevo "padre" con más autoridad que los demás
miembros de la familia.
· Otra simplemente especulación sugiere que el texto que identifica a
Zorobabel como un hijo de Pedaías podría ser un error escribal. Ocurre en
una parte del texto donde el hebreo parece no congruente y, posiblemente,
ilegible (1 Crónicas 3:16-21).[2] La mención esperada de Salatiel de ser un
"padre" parece accidentalmente omitido, y, por tanto, sus hijos se
confunden con los de Pedaías.
Puede haber otros problemas con estos versos también.
En cualquier caso, los textos donde Zorobabel se llama "hijo de Salatiel" tienen un
contexto que es abiertamente político y parece que Zorobabel hace hincapié en el
Panorama Antiguo Testamento. Página 214
potencial de la demanda real al trono de la dinastía davídica, por ser el sucesor de
Salatiel.
Zorobabel se entiende como el sucesor legal de Salatiel, con el título de Zorobabel
paralelo al título Highpriest Jesúa, "hijo de Josadac", que hace hincapié en Jesúa
de la reclamación correspondiente a la dinastía de highpriests, descendiente de
Aarón. Por lo tanto, con un descendiente de David y el otro de Aarón, estos dos
funcionarios tienen la autoridad divina para reconstruir el Templo.
Panorama Antiguo Testamento. Página 215
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo XV
Esdras
Panorama Antiguo Testamento. Página 216
INDICE
Capítulo XV
Tema: El regreso de los judíos del cautiverio Babilonia, Medo Persa.
Subtema: Reconstrucción del Templo.
Incisos:
Retorno de los exiliados
Establecer a Dios como el centro de la vida personal, familiar, como pueblo y
nación (reconstrucción del templo)
ESDRAS.
Autor: Dios.
Escritor: Desconocido. Generalmente se acepta que Esdras, aunque no de todo el
libro, pudo haber sido el recopilador de las partes que no escribió. (en la biblia
hebrea, Esdras y Nehemías eran un sólo libro).
456-400 a.C.
“EZDRÁ”
Tema
El retorno de exiliados a Jerusalén y la reconstrucción del templo.
Palabras Clave
Construir, la mano del Señor, la casa de Dios.
Propósito
Mostrar la fidelidad de Dios y la forma en la que cumplió su promesa de
restablecer al pueblo en su tierra.
Panorama Antiguo Testamento. Página 217
Regreso del Pueblo guiados por:
1. Zorobabel
2. Esdras
3. Nehemías
Personajes principales:
Zorobabel, Esdras
Versículo Clave
Esdras 6:21-22
“Comieron los hijos de Israel que habían vuelto del cautiverio, con todos aquellos
que se habían apartado de las inmundicias de las gentes de la tierra para buscar a
Jehová Dios de Israel. Y celebraron con regocijo la fiesta solemne de los panes sin
levadura siete días, por cuanto Jehová los había alegrado, y había vuelto el
corazón del rey de Asiría hacia ellos, para fortalecer sus manos en la obra de la
casa de Dios, del Dios de Israel.”
La destrucción de Jerusalén.
Los profetas de Dios –mayores y menores- en especial Isaías y Jeremías,
anunciaron con más de 200 años que Jerusalén sería destruida y “abandonada”.
El motivo haber ido detrás de Dioses ajenos (Asera, Baal, Amón, Moloc, etc.) por
lo que provocaron la ira de Dios.
Las prácticas religiosas eran ofensivas, corruptas y su violencia llego al colmo.
Lo hemos estudiado en Los Libros de Samuel, Reyes y Crónicas.
CIRO REY DE PERSIA.
Isaías 44:28 a 45:1-7.
“que dice de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a
Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serás fundado. Así dice Jehová a su
ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha, para sujetar naciones
delante de él y desatar lomos de reyes; para abrir delante de él puertas, y las
puertas no se cerrarán: Yo iré delante de ti, y enderezaré los lugares torcidos;
quebrantaré puertas de bronce, y cerrojos de hierro haré pedazos; y te daré los
tesoros escondidos, y los secretos muy guardados, para que sepas que yo soy
Panorama Antiguo Testamento. Página 218
Jehová, el Dios de Israel, que te pongo nombre. Por amor de mi siervo Jacob, y de
Israel mi escogido, te llamé por tu nombre; te puse sobrenombre, aunque no me
conociste. Yo soy Jehová, y ninguno más hay; no hay Dios fuera de mí. Yo te
ceñiré, aunque tú no me conociste, para que se sepa desde el nacimiento del sol,
y hasta donde se pone, que no hay más que yo; yo Jehová, y ninguno más que
yo, que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad. Yo
Jehová soy el que hago todo esto.”
Profecía de Jeremías hijo de Hilcías, de los sacerdotes que estuvieron en
Anatot, en tierra de Benjamín. Jeremías 29:10-13.
Porque así dijo Jehová: Cuando en Babilonia se cumplan los setenta años, yo os
visitaré, y despertaré sobre vosotros mi buena palabra, para haceros volver a este
lugar. Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová,
pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis. Entonces me
invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré; y me buscaréis y me hallaréis,
porque me buscaréis de todo vuestro corazón.
Las profecía que recaía sobre Babilonia se cumple con el imperio del oso. Al que
se ordenó levantarse y comer mucha carne (Daniel 7:5). Que a pesar de estar
formada por dos imperios, los de Media y Persia. Marcho como un solo hombre
contra el reino de Belsasar.
“Limpiad las saetas, embrazad los escudos; ha despertado Jehová el espíritu de
los reyes de Media; porque contra Babilonia es su pensamiento para destruirla;
porque venganza es de Jehová, y venganza de su templo…” “… Preparad contra
ella naciones; los reyes de Media, sus capitanes y todos sus príncipes, y todo
territorio de su dominio.” Jeremías 51:11-28.
He aquí que yo despierto contra ellos a los medos, que no se ocuparán de la plata,
ni codiciarán oro. Con arco tirarán a los niños, y no tendrán misericordia del fruto
del vientre, ni su ojo perdonará a los hijos. Y Babilonia, hermosura de reinos y
ornamento de la grandeza de los caldeos, será como Sodoma y Gomorra, a las
que trastornó Dios. Nunca más será habitada, ni se morará en ella de generación
en generación; ni levantará allí tienda el árabe, ni pastores tendrán allí
majada; sino que dormirán allí las fieras del desierto, y sus casas se llenarán de
hurones; allí habitarán avestruces, y allí saltarán las cabras salvajes. En sus
palacios aullarán hienas, y chacales en sus casas de deleite; y cercano a llegar
está su tiempo, y sus días no se alargarán. Isaías 13:17-22.
Panorama Antiguo Testamento. Página 219
DANIEL 5:22-31.
Y tú, su hijo Belsasar, no has humillado tu corazón, sabiendo todo esto; sino que
contra el Señor del cielo te has ensoberbecido, e hiciste traer delante de ti los
vasos de su casa, y tú y tus grandes, tus mujeres y tus concubinas, bebisteis vino
en ellos; además de esto, diste alabanza a dioses de plata y oro, de bronce, de
hierro, de madera y de piedra, que ni ven, ni oyen, ni saben; y al Dios en cuya
mano está tu vida, y cuyos son todos tus caminos, nunca honraste. Entonces de
su presencia fue enviada la mano que trazó esta escritura. Y la escritura que trazó
es: MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN.
Esta es la interpretación del asunto: MENE: Contó Dios tu reino, y le ha puesto
fin. TEKEL: Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto. PERES: Tu
reino ha sido roto, y dado a los medos y a los persas. Entonces mandó
Belsasar vestir a Daniel de púrpura, y poner en su cuello un collar de oro, y
proclamar que él era el tercer señor del reino. La misma noche fue muerto
Belsasar rey de los caldeos. Y Darío de Media tomó el reino, siendo de
sesenta y dos años.
Daniel un judío fiel a Dios que llevaron al Cautiverio en Babilonia cuando era un
muchacho, poco antes de la destrucción de Jerusalén (Salmo 137:7-9).
Dios siempre estuvo con Daniel, le ayudo, protegió y cuido a salir con vida de un
foso de leones.
Daniel vivió lo suficiente como para ver la caída de Babilonia.
Cuando se cumplieron los setenta años del cautiverio y de la desolación de su
tierra, los judíos salieron del exilo bajo el decreto de CIRO rey de los Medo
Persas; y bajo la dirección de varios gobernantes (Zorobabel); sacerdotes
(Esdras); profetas (Hageo y Zacarías), reedificaron el Templo, reconstruyeron la
murallas de la ciudad de David, y repoblaron la ciudad de Jerusalén.
El Segundo Libro de Crónicas concluye con: “EL Decreto de Ciro” 36:22-23.
De igual forma El Libro de Esdras inicia con “El Decreto del Rey Ciro” 1:1-4.
Entre estos dos Libros existe un periodo de setenta años.
¿Por qué los Medos – Persas? ¿Y Babilonia?
De esa forma Dios cumplió su Palabra y propósito para su pueblo a través del
Imperio medo-persa, colocando en el corazón del rey Ciro que los judíos y
adoración a regresaran y construyeran el lugar de alabanza y adoración a “EL
SEÑOR, Dios del Cielo” , el Templo de Jerusalén.
Panorama Antiguo Testamento. Página 220
“En el primer año de Ciro rey de Persia, para que se cumpliese la palabra de
Jehová por boca de Jeremías, despertó Jehová el espíritu de Ciro rey de Persia, el
cual hizo pregonar de palabra y también por escrito por todo su reino, diciendo:”
Esdras 1:1.
¡Dios habló en forma verbal y como escrito!
LA RESTITUCIÓN DE LA ADORACIÓN VERDADERA.
Tras los setenta años de exilio en Babilonia, el pueblo de Dios regreso del
cautiverio a Canaán, reconstruirían el Templo de Jerusalén y restituirían la
adoración a Dios. (Jeremías 46:27 y Amós 9:13-15).
Doscientos años antes aproximadamente el profeta Isaías hijo de Amoz, anunció
que un hombre llamado CIRO que Jerusalén sería edificada y el templo sería
fundado Isaías 44:28.
Ver: Isaías 44 y 45.
Zorobabel
Guió al primer grupo de judíos en su regreso del cautiverio de Babilonia a
Jerusalén.
Terminó la reconstrucción del templo de Dios, comenzando su proyecto de
construcción con la adoración como punto central.
Estableció una base espiritual para la construcción de los cimientos del templo, lo
que provocó una celebración del pueblo, pero pronto surgieron dos problemas:
1. Algunos ancianos recordaron el glorioso templo de Salomón y se
entristecieron al ver el que construían.
2. Los enemigos de los judíos trataron de infiltrarse en la fuerza de trabajo así
como externamente, deteniendo la construcción por presiones políticas.
El temor hizo que la obra se detuviera, la gente regresó a su casa y pasaron
dieciséis años de desaliento, que se convirtieron en desesperanza.
Dios envió a los profetas Hageo y Zacarías para ser los compañeros que
alentarían a Zorobabel. Confrontaron la renuncia del pueblo y los confortaron en
sus temores.
Panorama Antiguo Testamento. Página 221
Una vez más, el trabajo comenzó con renovadas fuerzas y se terminó en cuatro
años.
Zacarías 4:6. “Entonces respondió y me habló diciendo: Esta es palabra de DIOS
a Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho
DIOS de los ejércitos.”
Esdras
Esdras significa “ayuda”.
Fue sacerdote, escriba, maestro de la ley y un gran líder. Dedicó toda su vida a
servir (ayudar) a Dios y al pueblo de Dios.
Escribió 1er. y 2do. Libro de Crónicas, Esdras y el Salmo 119.
Encabezó el concilio de ciento veinte hombres que formaron el canon del antiguo
testamento. No sólo conocía la palabra de Dios, sino que creía en ella y la
obedecía.
Se comprometió a estudiar, a seguir y a enseñar la palabra de Dios.
Guió al segundo grupo de cautivos desde Babilonia hasta Jerusalén, se preocupó
por obedecer cada detalle de las órdenes de Dios.
Trabajó junto con Nehemías en el último despertar espiritual, registrado en el
antiguo testamento.
Esdras 7:10. “Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de
Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos y decreto.”
Características Particulares
Esdras y Nehemías junto con Ester, comprenden los libros históricos posteriores a
la cautividad.
Hageo, Zacarías y Malaquías deben ser estudiados junto con Esdras, porque
profetizaron durante el período de la reconstrucción del templo y aunque son los
últimos libros proféticos, estos profetas pertenecen al período posterior al exilio.
Les profetizaron a los judíos después de su regreso a Jerusalén.
Panorama Antiguo Testamento. Página 222
TATNAI.
Gobernador de la satrapía o provincia persa "del otro lado del río" (Esd. 5:3-6 y
6:6-13). En la época de Darío I, durante cuyo reinado se reconstruyó el templo de
Jerusalén. Tatnai vino a Jerusalén para investigar las actividades de los judíos,
quizá porque habían llegado a sus oídos las acusaciones lanzadas por sus
enemigos.
Sin embargo, se portó como un funcionario persa amplio de mente e imparcial, al
dar a su rey un informe libre de prejuicios acerca de los resultados de su
investigación, y al solicitar instrucciones en cuanto a cómo defender mejor los
intereses de todas las personas implicadas en el asunto (Esd. 5:3-17).
Panorama Antiguo Testamento. Página 223
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo XVI
Nehemías
Panorama Antiguo Testamento. Página 224
INDICE
Tema: Restauración de la Nación.
Subtema: Reconstrucción de los muros de Jerusalem.
Índice:
NEHEMIAS.
Autor: Dios.
Escritor: Indeterminado. La mayoría de los estudiosos consideran al libro como
una autobiografía de Nehemías.
456-400 a.C.
“NEJEMIA”
Tema
Liderazgo consagrado, cooperación, como vencer la oposición y lograr el éxito,
reconstrucción de las murallas
Palabras Clave
Pena, oración, trabajo, el libro de la ley, llanto, gozo y servicio
Propósito
Registrar la historia del tercer regreso a Jerusalén después del cautiverio y relatar
como fueron reconstruidos los muros y como se renovó la fe del pueblo.
Personajes principales
Nehemías, Esdras, Sanbalat y Tobías.
Versículo Clave
Nehemías 6:15-16
“Fue terminado, pues, el muro, el veinticinco del mes de Elul, en cincuenta y dos
días. Y cuando lo oyeron todos nuestros enemigos, temieron todas las naciones
que estaban alrededor de nosotros, y se sintieron humillados, y conocieron que
por nuestro Dios había sido hecha esta obra.”
Panorama Antiguo Testamento. Página 225
Nehemías
Sus cualidades de liderazgo, poderosa palabra, capacidad organizativa, confianza
en el propósito de Dios y ágil respuesta ante los problemas, hacen de él un gran
líder y un hombre de Dios.
Y lo más importante de él fue su espíritu de sacrificio.
Sanballat.
“El dios-luna da vida", o "fuerza para el ejército“; Gobernador de Samaria.
Contemporáneo y enemigo de, Nehemías, quien lo llama "horonita" (Neh. 2:10,
19) sin mencionar su cargo oficial. Nehemías lo llamaba "horonita" en forma
despectiva, en vez de darle el título de "Gobernador de Samaria". Sanbalat, junto
con el amonita Tobías y Gesem el árabe, por medio del ridículo, la intimidación y
las amenazas trató de impedir que Nehemías reconstruyera los muros de
Jerusalén. Lo acusó de rebelión contra el gobierno persa, lo invitó a la llanura de
Ono para celebrar una conferencia, con la idea de secuestrarlo y asesinarle, e
incluso hizo preparativos para lanzar un ataque armado contra Jerusalén. Pero
Nehemías estuvo a la altura de las circunstancias, y no cayó en ninguna de las
trampas de Sanbalat. Tomo medidas eficaces para defender la Ciudad en caso de
un ataque, que Sanbalat, por lo visto, no se atrevió a llevar a cabo (2:10, 19,20;
4:1-5, 7-9, 11-23; 6:1-9, 12-14). Más tarde, cuando Nehemías regresó a Judea
para iniciar su segundo término como Gobernador, descubrió que un nieto de
Eliasib, el sumo sacerdote judío, se había casado con una hija de Sanbalat.
Consciente de la amenaza potencial a la moral del pueblo implícita en este hecho,
Nehemías expulsó a la pareja (13:28).
Geshem.
"[Nacido en] la estación lluviosa" o "lluvia"). Opositor árabe de Nehemías. Trató de
toda manera posible de impedir que los judíos fortificaran Jerusalén. Primero
afirmo que esta tarea equivalía a revelarse contra el dominio persa (Neh. 2:19).
Como eso no asustó a los judíos, junto con Sanbalat (gobernador de Samaria) y
Tovías (un oficial amonita) se complotaron para usar la fuerza aparentemente
hasta hicieron planes para asesinar a Nehemías (6:1, 2). Para desacreditar a
Nehemías ante los oficiales persas, Gesem hizo circular el rumor de que
Nehemías estaba haciendo planes para revelarse contra Persia y que se
proclamaria rey (vs 6, 7, "Gasmu"*). Cedar es el nombre de una tribu árabe
frecuentemente mencionada en la Biblia (Is. 21,26; etc.). Como en la inscripción
aramea se puede a datar a fines del s V a.C., que tal vez fue en la época de la
Panorama Antiguo Testamento. Página 226
vida de Nehemías, podría haber pocas dudas en el Gesemde los árabes de Cedar
es el que se opuso a Nehemías. Su elevada posición deja bien en claro por qué su
posición fue tan peligrosa para Nehemías.
Tobías.
Es amonita, fue un perturbador adversario de los judíos a su retorno del cautiverio
babilónico (Nehemias 2:10 , 19; 4:3, 7). Sin embargo, los judíos mezclaron el linaje
santo con esta nación (Esdras 9:1 , 2; Nehemias 13:23 25).
AMONITAS: Nombre de los descendientes de Ben-ammi, el hijo menor de Lot con
su hija menor.
Panorama Antiguo Testamento. Página 227
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo XVII
Ester
Panorama Antiguo Testamento. Página 228
INDICE.
Tema: El decreto para exterminar a los judíos
Subtema: El ayuno de la reina Ester
Índice:
La fiesta del rey Asuero (Ester 1:2)
La fiesta de Ester (Ester 7)
La fiesta de Purim (Ester 9)
ESTER
Autor: Dios.
Escritor: Desconocido. Se cree que fue Mardoqueo.
475 a.C.
“ESTER”
Tema
Esfuerzos mancomunados que forjan a una nación.
Palabras Clave
Humildad, interdependencia, temor a Dios.
Propósito
Demostrar la soberanía de Dios y su cuidado amoroso hacia su pueblo.
Personajes principales
Ester, Mardoqueo, rey Asuero (Jerjes I), Amán.
Panorama Antiguo Testamento. Página 229
Versículo Clave
Ester 4:14
“Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberación vendrá de
alguna otra parte para los judíos; mas tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Y
quién sabe si para esta hora has llegado al reino?”
· Es uno de los dos únicos libros titulados con nombre de mujer (Rut es el
otro).
· El libro es poco usual, ya que en la versión original no aparece ningún
nombre, título o pronombre para Dios. Esto originó que los padres de la
iglesia cuestionarán su inclusión en el canon, pero la presencia de Dios es
clara a lo largo del libro.
Habremos oído acerca del gran Jerjes, rey de Persia, el Azuero del libro de Ester,
de su famosa expedición contra Grecia, y de cómo los griegos derrotaron a su
tremenda flota en la batalla de Salamina en el 480 A.de J.C, una de las batalla
más importantes del mundo.
Si bien el nombre de Dios no se menciona en el libro de Ester, cada una de las
páginas está llena de Dios, que se esconde detrás de cada palabra. Si nos resulta
extraño encontrar el nombre de Dios en este libro, recordemos que tuvo que pasar
por las manos de la censura persa.
Este libro comienza con un banquete ofrecido por el príncipe del mundo – Asuero;
termina con el banquete del príncipe de Dios- Mardoqueo.
No se sabe en qué periodo se escribió esta historia, ni quien fue su autor. En
cuanto al momento, se le ubica entre los capítulos seis y siete del libro de Esdras.
El libro de Ester lleva el nombre de un huérfana judía que llegó a ser una reina
persa. Este libro y el de Rut son los únicos libros de la Biblia que llevan nombres
de mujeres. El nombre Ester significa “Estrella del Este”
Los acontecimientos de este libro de centran alrededor de tres
fiestas:
1.- La fiesta del rey Asuero (Ester 1:2)
2.- La fiesta de Ester (Ester 7)
3.- La fiesta de Purim (Ester 9)
Panorama Antiguo Testamento. Página 230
I.- RECHAZO DE VASTI (Ester 1)
Cuando el rey y los príncipes estaban en medio de su borrachera, el rey pidió que
viniera Vasti, a fin de hacer gala de su belleza. Por supuesto ninguna mujer persa
iba a permitir esto. Constituía una afrenta a su condición de mujer.
II.- CORONACION DE ESTER (Ester 2)
Apenas Asuero vio a Ester, la hizo su reina. La pequeña huérfana judía, criada por
su primo Mardoqueo, llegó hasta el trono de Persia. En esa época el imperio persa
comprendía más de la mitad del mundo conocido de ese entonces.
III.- COMPLOT DE AMAN (Ester 3; 4)
Durante la lectura del libro de Ester en la sinagoga judía, para la fiesta de Purim, la
congregación toma parte cantando a coro, cada vez que se menciona el nombre
de Amán, las palabras “Que sea borrado su nombre”, mientras los muchacho
golpean piedras y pedazos de madera que tienen escrito el odiado nombre.
IV.- LA EMPRESA DE ESTER (Ester 5)
El rey le concedió a Ester lo que pedía. Amán fue colgado de misma horca que fue
preparado para Mardoqueo, y Mardoqueo fue elevado a la posición de honor junto
al rey.
V.- LIBERACIÓN DE LOS JUDÍOS (Ester 6-10)
La fiesta de Purim, que se celebra hasta el día de hoy, confirma la veracidad del
relato. No es tanto la caída de Amán lo que se celebra, sino la liberación del
pueblo.
ESTUDIO CARACTEROLÓGICO DE ESTER
Ester es un personaje dulce y atractivo
Hermosa y modesta (Ester 2:15)
Panorama Antiguo Testamento. Página 231
Atractiva (Ester 2:9-17; 5:1-3)
Obediente (Ester 2:10)
Humilde (Ester 4:16)
Valiente (Ester 7:6)
Leal y constante (Ester 2:22; 8:1-2; 7:3-4)
Panorama Antiguo Testamento. Página 232
ANTIGUO
TESTAMENTO
Capítulo XVIII
LOS PROFETAS.
Panorama Antiguo Testamento. Página 233
EL PERIODO DE LOS PROFETAS
Dios permitió que los Babilonios conquistaran Judá y destruyeran a Jerusalén y su
templo. Los sobrevivientes fueron llevados cautivos a Babilonia, y Dios predijo que
pasarían setenta años antes de que volvieran a su tierra.
Hasta que llegara el Rey prometido –el Mesías- , ningún descendiente de David
ocuparía el trono.
Por eso, El Eterno le dijo al último de aquellos reyes:
Eze 21:26 así ha dicho Jehová el Señor: Depón la tiara, quita la corona; esto no será
más así; sea exaltado lo bajo, y humillado lo alto.
Eze 21:27 A ruina, a ruina, a ruina lo reduciré, y esto no será más, hasta que venga
aquel cuyo es el derecho, y yo se lo entregaré.
Durante la época de los reyes de Israel y Judá cobró relevancia un importante
grupo de hombres: los profetas. Trataron sobre los siguientes temas:
1.- La destrucción de Jerusalén. Los profetas de Dios –sobre todo Isaías y
Jeremías- predijeron con muchos años de anticipación que Jerusalén sería
destruida y abandonada.
Isa 3:1 Porque he aquí que el Señor Jehová de los ejércitos quita de Jerusalén y de Judá
al sustentador y al fuerte, todo sustento de pan y todo socorro de agua;
Isa 3:2 el valiente y el hombre de guerra, el juez y el profeta, el adivino y el anciano;
Isa 3:3 el capitán de cincuenta y el hombre de respeto, el consejero, el artífice excelente
y el hábil orador.
Isa 3:4 Y les pondré jóvenes por príncipes, y muchachos serán sus señores.
Isa 3:5 Y el pueblo se hará violencia unos a otros, cada cual contra su vecino; el joven
se levantará contra el anciano, y el villano contra el noble.
Isa 3:6 Cuando alguno tomare de la mano a su hermano, de la familia de su padre, y le
dijere: Tú tienes vestido, tú serás nuestro príncipe, y toma en tus manos esta ruina;
Isa 3:7 él jurará aquel día, diciendo: No tomaré ese cuidado; porque en mi casa ni hay
pan, ni qué vestir; no me hagáis príncipe del pueblo.
Isa 3:8 Pues arruinada está Jerusalén, y Judá ha caído; porque la lengua de ellos y sus
obras han sido contra Jehová para irritar los ojos de su majestad.
Isa 3:16 Asimismo dice Jehová: Por cuanto las hijas de Sion se ensoberbecen, y andan
con cuello erguido y con ojos desvergonzados; cuando andan van danzando, y haciendo
son con los pies;
Isa 3:17 por tanto, el Señor raerá la cabeza de las hijas de Sion, y Jehová descubrirá
sus vergüenzas.
Isa 3:18 Aquel día quitará el Señor el atavío del calzado, las redecillas, las lunetas,
Isa 3:19 los collares, los pendientes y los brazaletes,
Panorama Antiguo Testamento. Página 234
Isa 3:20 las cofias, los atavíos de las piernas, los partidores del pelo, los pomitos de
olor y los zarcillos,
Isa 3:21 los anillos, y los joyeles de las narices,
Isa 3:22 las ropas de gala, los mantoncillos, los velos, las bolsas,
Isa 3:23 los espejos, el lino fino, las gasas y los tocados.
Isa 3:24 Y en lugar de los perfumes aromáticos vendrá hediondez; y cuerda en lugar de
cinturón, y cabeza rapada en lugar de la compostura del cabello; en lugar de ropa de
gala ceñimiento de cilicio, y quemadura en vez de hermosura.
Isa 3:25 Tus varones caerán a espada, y tu fuerza en la guerra.
Isa 3:26 Sus puertas se entristecerán y enlutarán, y ella, desamparada, se sentará en
tierra.
Jer 2:1 Vino a mí palabra de Jehová, diciendo:
Jer 3:13 Reconoce, pues, tu maldad, porque contra Jehová tu Dios has prevaricado, y
fornicaste con los extraños debajo de todo árbol frondoso, y no oíste mi voz, dice
Jehová.
2.- La restitución de la adoración verdadera. Tras los setenta años de exilio de
Babilonia, el pueblo de Dios regresaría asu tierra, reconstruiría el templo de
Jerusalén y restituiría la adoración verdadera.
Jer 46:27 Y tú no temas, siervo mío Jacob, ni desmayes, Israel; porque he aquí yo te
salvaré de lejos, y a tu descendencia de la tierra de su cautividad. Y volverá Jacob, y
descansará y será prosperado, y no habrá quién lo atemorice.
Amo 9:13 He aquí vienen días, dice Jehová, en que el que ara alcanzará al segador, y
el pisador de las uvas al que lleve la simiente; y los montes destilarán mosto, y todos los
collados se derretirán.
Amo 9:14 Y traeré del cautiverio a mi pueblo Israel, y edificarán ellos las ciudades
asoladas, y las habitarán; plantarán viñas, y beberán el vino de ellas, y harán huertos,
y comerán el fruto de ellos.
Amo 9:15 Pues los plantaré sobre su tierra, y nunca más serán arrancados de su tierra
que yo les di, ha dicho Jehová Dios tuyo.
Isa 44:24 Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que
lo hago todo, que extiendo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo;
Isa 45:3 y te daré los tesoros escondidos, y los secretos muy guardados, para que
sepas que yo soy Jehová, el Dios de Israel, que te pongo nombre.
3.- La llegada del Mesías y sus vivencias. El Mesías nacería en una ciudad llamada
Belén
Miq 5:2 Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me
saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días
de la eternidad.
Panorama Antiguo Testamento. Página 235
Sería una persona humilde, quien haría su entrada a Jerusalén montando sobre un simple
asno.
Zac 9:9 Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu
rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino
hijo de asna.
4.- El gobierno del Mesías. Príncipe de Paz
Isa 9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su
hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno,
Príncipe de Paz.
Isa 9:7 Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y
sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para
siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto.
Jer 10:23 Conozco, oh Jehová, que el hombre no es señor de su camino, ni del hombre
que camina es el ordenar sus pasos.
Un israelita fiel que llevaron prisionero a Babilonia cuando no era más ue un muchacho,
poco antes de la destrucción de Jerusalén.
Sal 137:7 Oh Jehová, recuerda contra los hijos de Edom el día de Jerusalén,
Cuando decían: Arrasadla, arrasadla
Hasta los cimientos.
Dios siempre estuvo con Daniel. De hecho lo ayudó a salir con vida de un foso de
leones y permitió contemplar el futuro lejano.
Daniel vivió lo suficiente como para ver la caída de Babilonia. Tal y como se había
profetizado: El rey Ciro, conquistó la ciudad. Poco después, justo cuando se
cumplían setenta años de la desolación de su tierra, los judíos salieron del exilio.
Bajo la dirección de varios gobernantes, sacerdotes y profetas fieles,
reconstruyeron Jerusalén y restauraron el templo de Jehová.
Panorama Antiguo Testamento. Página 236