MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Por estas fechas podrás ver como las
bandas musicales y los trajes CENTRO DE FORMACIÓN
tradicionales adornando las calles al
INTEGRAL COLEGIO ABEL BRAVO
compás de la música local.
Estas fiestas son de gran atractivo para DEPARTAMENTO DE HISTORIA
los turistas nacionales y extranjeros,
FACILITADOR ARMANDO CEREZO
28 DE NOVIEMBRE DE 1821: los cuales aprovechan para recorrer
las diferentes ciudades, conocer,
INDEPENDENCIA DE PANAMÁ DE
probar la típica comida panameña y
ESPAÑA disfrutar de un ambiente sin igual.
Para esta fecha luego de varias DE LA PATRIA
deserciones de soldados reales, se
declara el Istmo libre e independiente
de La Corona Española, mediante un
SEREMOS
Cabildo abierto en la ciudad de
Panamá, terminando así con 321 años
ANTORCHA
de letargo colonial. Fue gracias al
primer periódico en circulación de la
historia de Panamá, La Miscelánea, por
lo que se precipitó la divulgación de
opiniones políticas de personajes
revolucionarios que alentaban contra
el régimen español. Y Se designa al
frente del Gobierno de Castilla del Oro
o tierra firme, el Coronel José de
Fábrega
CONMEMORACIÓN AL MES
DE LA PATRIA
“Patria de mis amores, Patria JHOJHAGIL GIRADO - XI° L
mía: yo quiero saludarte en
este día en que la libertad besó
tu frente”.
4 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LOS Finalmente, el 5 de noviembre de 1903,
SIMBOLOS DE LA NACIÓN Juan Antonio Henríquez, miembro de la
NOVIEMBRE, MES DE LA Junta Revolucionaria de Colón, envió a
PATRIA Los Símbolos de la Nación representan la Panamá un telegrama que señalaba lo
historia, cultura y patrimonio tanto a nivel siguiente: “solo ahora 7: 30 p.m. puede
El mes de noviembre es sinónimo de nacional como mundial. Éstos son elementos decirse que la separación de Panamá
festividad en Panamá, una de las representativos de una variedad de sucesos está asegurada”.
celebraciones más esperadas del año históricos que definen el nacimiento de
en donde damos honor a la Patria. nuestra patria, conformada como República
Recordando los hechos históricos que en 1903 cuando Panamá logra su separación 10 DE NOVIEMBRE: EL GRITO DE
formaron parte del proceso para de Colombia. Incluye La Bandera Nacional, INDEPENDENCIA EN LA VILLA DE
construir una nación libre y soberana, el Escudo de Armas y el Himno Nacional. LOS SANTOS
en todo el mes Panamá se viste de rojo,
blanco y azul, para rendirle honores.
5 DE NOVIEMBRE: CONSOLIDACIÓN En este día se celebra el Primer Grito
DE LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE de Independencia de Panamá del Reino
3 DE NOVIEMBRE: SEPARACIÓN COLOMBIA EN COLÓN de España. Este hecho histórico ocurrió
hace 201 años, en 1821, en la Heroica
DE PANAMÁ DE COLOMBIA Para esa fecha, un grupo de colonenses que Villa de Los Santos, en la provincia de
conformaban la Junta Revolucionaria de Los Santos, liberando en varias
La separación fue el resultado de un
Colón impidieron con sus heroicas acciones ciudades panameñas una serie de gritos
proceso autónomo y nacionalista que
que una tropa de aproximadamente 500 de independencia. El grito fue liderado
se construyó desde finales del siglo
soldados colombianos, que conformaban el por Rufina Alfaro, una mujer valiente
XVIII. Fueron 17 los intentos
Batallón de Tiradores y que era comandado que marcó la historia de Panamá.
separatistas panameños después de
por el coronel Eliseo Torres, se trasladara a
fundada la colonia. El político
la Ciudad de Panamá para interferir en el
panameño José Agustín Arango
movimiento separatista.
comenzó a planificar en secreto la
preparación del movimiento
separatista, y se formó una junta
revolucionaria clandestina. fue
decisivo el hecho que los
norteamericanos vislumbraran la
importantísima posición geográfica de
nuestro país y sus deseos por construir
el Canal de Panamá. La separación fue
declarada el 4 de noviembre de 1903.