0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas45 páginas

Fundamentos de Proyectos 01 PDF

Cargado por

jose yucra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas45 páginas

Fundamentos de Proyectos 01 PDF

Cargado por

jose yucra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Fundamentos de Proyectos

Expositor : Mg.Ing. Guillermo Cabrejos Alvarez; CIP

IPMA® Nivel C| PMP® |CAPM® |PMI-ACP | PMO-CP| Prince2® Foundation |Prince2® Practitioner|
Prince2® Agile Practitioner| Exin Agile Scrum Master (ASM®) | IS0 21502| PM4R Professional BID |
| PM4R Agile BID | ISO 37001 | Risk Management ISO 31000 |ISO 27002 | Lita Lean IT | Green IT |
|Team Kanban Practitioner | Kanban System Design
E-mail : [email protected]

- Junio - 2023 -
1. INTRODUCCION ALA GESTION DE PROYECTOS
1. ¿Que es unProyecto?
2. ¿Qué es la Gerencia deProyectos?
3. Importancia de la Gerencia deproyectos
4. Diferencia entre Proyectos yOperaciones
5. ¿Que es el Project ManagamentInstitute – PMI?
6. ¿Que es la Guía de Conocimientos para la dirección de Proyectos / Guía del
PMBOK?
7. Director o Gerente deProyectos
8. Ciclo de Vida delProyecto
9. Fases del Proyecto
10. Procesos de la Dirección deProyectos
11. Areas de conocimiento
12. Objetivos de unProyecto

2. COMO INICIAR UNPROYECTO


3. COMO DESARROLLAR EL PLAN DELPROYECTO
4. UN FUTURO MAS INTELIGENTE
Las Pirámides de Giza

2570 a.C.
La Gran MurallaChina

208 ac
Desde las mas antiguas
civilizaciones se han tenido que
administrar proyectos

Existen registros queevidencian


la existencia de “directores
de proyecto”, uno por cada cara
de la pirámide que
supervisaban la ejecución de los
trabajos
Burj Khalifa Tren Electico

Aeropuerto de
Banco de la Nación Chichero
“Un proyecto es un esfuerzo temporal que
se lleva a cabo para crear un producto,
servicio o resultado único.” PMBOK v6.

"Un proyecto es un organización temporal


que se crea con el propósito de entregar uno o
más productos comerciales según un Business
Case convenido” PRINCE2.
1.
INTRODUCCION A LA
GESTION DE
PROYECTOS

9
Producto
Servicio ó
Resultado
Burj Khalifa

Único

Temporales
Banco de la Nación

Los proyectos impulsan el cambio


Los proyectos impulsan el cambio

(PMBOK v6.)
Es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a las actividades del
proyecto para cumplir con los requisitos del
mismo. PMBOK v6.

Se logra mediante la aplicación e integración


adecuadas de los 49 procesos de la dirección de
proyectos, agrupados de manera lógica,
categorizados en cinco Grupos de Procesos. Estos
cinco Grupos de Procesos son:
• Inicio
• Planificación
• Ejecución
• Monitoreo y Control
• Cierre.
Una dirección de proyectos eficaz ayuda a individuos, grupos y organizaciones
publicas y privadas a :

• Cumplir los objetivos del negocio

• Satisfacer las expectativas de los interesados

• Entregar los productos adecuados en el momento adecuado

• Responder a los riesgos de manera oportuna

• Gestionar las restricciones (p.ejm., alcance, calidad,


cronograma, costos, recursos).

• Gestionar el cambio de una mejor manera.


• Las organizaciones realizan operaciones y
proyectos.

• Ambos:
– Son realizados por personas.
– Utilizan recursos limitados.
– Se planifican, ejecutan y controlan.

• Pero:
– Las operaciones son continuas y repetitivas.
– Los proyectos son iniciativas especiales y
especificas.

Equipos Procesos Focalización


Operaciones Relativament Repetitivos Sostenibilida
e estables d de la
empresa
Proyectos Temporales No repetitivos Entregables
únicos
Es una organización sin fines de lucro que avanza la profesión de
la dirección de
proyectos a través de estándares y certificaciones reconocidas
mundialmente, y se dedica a:
• Certificación (CAPM, PMP, PgMP, entre otras)
• Estándares mundiales
• Capítulos y comunidades de práctica
• Capacitación y educación
• Investigación
• Gobernabilidad

PMI en http://www.pmi.org
la wed:

http://americalatina.pmi.org
http://www.pmi.org.pe
El PMBOK proporciona pautas para la dirección de proyectos individuales y define
conceptos relacionados con la dirección de proyectos. Describe asimismo el ciclo de
vida de la dirección de proyectos y los procesos relacionados, así como el ciclo de vida
del proyecto.

El PMBOK también proporciona y


promueve un vocabulario común para
el uso y la aplicación de los conceptos
de la dirección de proyectos dentro de
la profesión de la dirección de
proyectos .

Grupo de Proceso
una Guía Practica
Es la persona asignada por la organización ejecutora para liderar al equipo
responsable de alcanzar los objetivos del proyecto.

El rol del director del proyecto es diferente del de un gerente funcional o del de un
gerente de operaciones.
Dirección Técnica de Proyectos
Dirección de Proyectos, Programas y Portafolios.

Liderazgo
Guiar, Motivar y dirigir unequipo.

Gestión Estratégica y de Negocios


Industria y en la Organización
• El ciclo de vida de un proyecto es la serie de fases que atraviesa un proyecto
desde su inicio hasta su conclusión.
Costo del
cambio

Desarrollo Cliente PMO


Inmobiliario

Evalúa Anteproyecto. Licitación. Cierre.


terrenos Diseña Adjudica a Entrega
para arquitectura partir de un Edificaciòn
compra/ según Proyecto apta para
alquiler necesidades “apto para operar
y Master Construcción
del Cliente ”
Entrega Proyecto. Obra.
layout y Diseña Controla
conceptos especialidades correcta
congelados según ejecución
necesidades (calidad,
y Master plazo ycosto)
del Cliente

Puestaen
Diseño Licitaciones Construcción Equipamiento cierre
Marcha

Ejemplo de ciclo de vida de un Proyecto de construcción.


• Proporciona el marco de referencia básico para dirigir el proyecto

Puestaen
Licitaciones Diseño Construcción Equipamiento cierre
Marcha

Ejemplo de ciclo de vida de un Proyecto de construcción.


• Es función del equipo de dirección del proyecto determinar el mejor ciclo de
vida para cada proyecto

Diseño

Licitaciones

Construcción

Puesta en
Equipamiento cierre
Marcha
(PMBOK v5.)
(PMBOK v6.)
• Una fase del proyecto es un conjunto de actividades del proyecto, relacionadas
de manera lógica, que culmina con la finalización de uno o mas entregables.
• Atributos de fases:
• Nombre
• Número (p.ej., tres fases en el proyecto, cinco fases en el proyecto),
• Duración (p.ej., 1 semana, 1 mes, 1 trimestre),
• Requisitos de recursos (p.ej., personas, edificios, equipamiento),
• Criterios de entrada para que un proyecto ingrese en esa fase (p.ej.,
aprobaciones especificadas documentadas, documentos especificados
completados), y
• Criterios de salida para que un proyecto complete una fase (p.ej.,
aprobaciones documentadas, documentos completados, entregables
completados)

Puestaen
Diseño Licitaciones Construcción Equipamiento cierre
Marcha
• La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los
requisitos del mismo.

• Esta aplicación de conocimientos requiere de la gestión eficaz de los procesos


de dirección de proyectos.

• Un proceso es un conjunto de acciones y actividades, relacionadas entre sí,


que se realizan para crear un producto, resultado o servicio predefinido.
• Para que un proyecto tenga éxito el equipo del Proyecto debería :

– Seleccionar los procesos apropiados dentro de los Grupos de Procesos


que sean necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto.

– Utilizar un enfoque definido que pueda adaptarse para cumplir con los
requisitos;

– Establecer y mantener una comunicación y un compromiso adecuados


con los interesados;

– Cumplir con los requisitos a fin de satisfacer las necesidades y


expectativas de los interesados;

– Equilibrar las restricciones contrapuestas relativas al alcance, cronograma,


presupuesto, calidad, recursos y riesgo para producir el producto, servicio o
resultado especificado;
Los 49 procesos se agrupan en cinco categorías conocidas como Grupos de Procesos de la
Dirección de Proyectos (o Grupos de Procesos):

• Grupo de Procesos de Inicio. Aquellos procesos realizados para definir un nuevo proyecto
o nueva fase al obtener la autorización para iniciar.
• Grupo de Procesos de Planificación. Procesos requeridos para establecer el alcance del
proyecto, refinar los objetivos y definir el curso de acción requerido para alcanzar los
objetivos propuestos del proyecto.

• Grupo de Procesos de Ejecución. Procesos realizados para completar el trabajo definido en


el plan para la dirección del proyecto a fin de satisfacer las especificaciones del mismo

• Grupo de Procesos de Monitoreo y Control. Procesos requeridos para rastrear, revisar y


regular el progreso y el desempeño del proyecto

• Grupo de Procesos de Cierre. Aquellos procesos realizados para finalizar todas las
actividades a través de todos los Grupos de Procesos, a fin de cerrar formalmente el proyectoo
una fase del mismo.
 Los 49 procesos de la dirección de proyectos identificados en la Guía
del PMBOK ® se agrupan a su vez en diez Áreas de
Conocimiento diferenciadas.

 Un Área de Conocimiento representa un conjunto completo de


conceptos, términos y actividades que conforman un ámbito
profesional, un ámbito de la dirección de proyectos o un área de
especialización.
2 1
 Que tenga la calidad
requerida

 Que tenga el alcance


adecuado

 Que se ejecute con el


costo presupuestado

Triple Restricción tradicional  Que se ejecute en el


tiempo establecido
Uno de los grandes desafíos es
buscar en forma permanente la
eficiencia en el manejo y el
balance de la múltiple restricción
2.
Como iniciar un
Proyecto

36
• Los líderes de las organizaciones inician proyectos en respuesta a factores que
actúan sobre sus organizaciones

Cumplir
requisitos
regulatorios,
legales o
sociales

Crear,mejorar Satisfacerlas
o reparar solicitudes o
productos, Proyecto necesidades
procesos o de los
servicios interesados

Implementaro
cambiar las
estrategias de
negocio o
tecnológicas
Es el proceso de desarrollar un documento que autoriza formalmente la
existencia de un proyecto y confiere al director de proyecto la autoridad para
asignar los recursos de la organización a las actividades del proyecto
 El propósito del proyecto,
 Los objetivos medibles del proyecto y los criterios de éxito asociados,
 Los requisitos de alto nivel,
 La descripción de alto nivel del proyecto, los límites y entregables clave
 El riesgo general del proyecto
 El resumen del cronograma de hitos,
 Los recursos financieros preaprobados
 La lista de interesados clave
 Los requisitos de aprobación del proyecto (es decir, en qué consiste el éxito
del proyecto, quién decide si el proyecto tiene éxito y quién firma la
aprobación del proyecto),
 Los criterios de salida del proyecto (es decir, que condiciones deben cumplirse a
fin de cerrar o cancelar el proyecto o fase)
 El director del proyecto asignado, su responsabilidad y su nivel de autoridad
 El nombre y el nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan el acta
de constitución del proyecto.
 Identificar a los Interesados

 Planificar el involucramiento de los interesados

 Gestionar el Involucramiento de los Interesados

 Monitorear el involucramiento de los interesados


3.
Como desarrollar el
Plan del proyecto

41
El plan para la dirección del proyecto define la manera en que el proyecto se
ejecuta, se monitorea, se controla y se cierra.

Practica común:
Por lo general no desarrollamos un Plan del proyecto
tomando en cuenta las 10 áreas de conocimiento.
Si solo consideramos el tiempo y el costo no
generaremos un plan confiable contra el cual comparar
el desempeño, pues al momento que el resto de las 10
áreas ejerzan su influencia, dicho Plan sufre cambios,
lo que impedirá que nuestro control sea veraz,
¿?
confiable y efectivo.
Que incluye?

Recursos
ALCANCE Tiempo Costos Calidad
Humanos
• Enunciado • Cronograma • Presupuesto • Lista de • Organigrama
del Alcance del Proyecto Base Verificación del proyecto
del Proyecto • Lista de Hitos • APU • Matriz de
• EDT • Flujo de Caja roles y
funciones
Que incluye?

Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados Integraciòn

• Matriz de • Registrode • Matriz de • Lista de • Control de


comunicación Riesgos Abastecimientos Verificación Cambios
• Calendario de • Lecciones
eventos aprendidas
• Reporte de
EstadoSemanal
• Reporte Mensual

También podría gustarte