100% encontró este documento útil (1 voto)
131 vistas6 páginas

2 - Tema 2 Lectura SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Este documento presenta una introducción a los sistemas administrativos del Estado. Explica que los sistemas administrativos son conjuntos de normas, procedimientos y técnicas que se aplican en las entidades públicas para asegurar una gestión eficiente de los recursos del Estado. Luego describe cuatro de los principales sistemas administrativos: contabilidad, tesorería, abastecimiento y personal. Finalmente, resume el marco jurídico de los sistemas administrativos en el Perú, incluyendo la Constitución Política y la Ley Orgánica del

Cargado por

Eduardo Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
131 vistas6 páginas

2 - Tema 2 Lectura SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Este documento presenta una introducción a los sistemas administrativos del Estado. Explica que los sistemas administrativos son conjuntos de normas, procedimientos y técnicas que se aplican en las entidades públicas para asegurar una gestión eficiente de los recursos del Estado. Luego describe cuatro de los principales sistemas administrativos: contabilidad, tesorería, abastecimiento y personal. Finalmente, resume el marco jurídico de los sistemas administrativos en el Perú, incluyendo la Constitución Política y la Ley Orgánica del

Cargado por

Eduardo Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FCCA- EPCC LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVO LECTURA 2

LECTURA 2: LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

INTRODUCCION

Sistemas Administrativos del Estado, se llamaba anteriormente; hoy se habla de Sistemas


Administrativos de Gestión Pública, es decir que además del conjunto de normas,
procedimiento, técnicas e instrumentos que constituyen los sistemas, se le está añadiendo
un valor agregado que se llama Gestión Pública.

Las entidades deben, con carácter de obligatorio, diseñar Planes Estratégicos, con
lineamientos de política, objetivos y metas definidas, que sirvan de parámetros para medir su
desempeño y el grado de efectividad en el logro de sus objetivos y metas; obviamente con
un apropiado manejo (gestión-gerencia) de los recursos del Estado, o sea del dinero de cada
peruano; dicho en otras palabras, el conjunto de normas que conforman los sistemas
administrativo, es la forma cómo se debe administrar los recursos y la gestión es cómo
realmente los funcionarios de turno lo hacen, ya que en definitiva la gestión siempre
responde a los intereses políticos del gobierno de turno.

Los sistemas han sido creados, con la finalidad de regular la actuación de los funcionarios
públicos encargados del manejo de los recursos del Estado; es por eso su esencia
fundamental de control, que a pesar de estos mecanismos, siempre o casi siempre, no se
hace un buen uso de los recursos.

La doctrina, nos dice que los sistemas de administración y ahora también de gestión pública,
tienen como objetivo fundamental, el uso adecuado de los recursos del Estado, en términos
de eficiencia, eficacia y economía; lo cual redundará en un beneficio para todo el país.

En el presente trabajo, solo se estudiará cuatro Sistemas Administrativos, que son


considerados los más importantes de en razón de su naturaleza; estos sistemas son: el de
Contabilidad, Tesorería (Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público),
Abastecimiento y Personal (Gestión de Recursos Humanos); a pesar de existir nueva
normativa relativa a esto sistemas, aún hay dispositivos de hace varios años, que siguen
vigentes.

SEMESTRE I – 2020 – Contrataciones del Estado Peruano

1
FCCA- EPCC LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVO LECTURA 2

1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS:

Es un conjunto ordenado de principios, normas y procesos técnicos que se aplican en las


entidades públicas a fin de asegurar la eficiente gestión del estado del estado. La
administración pública aplica las técnicas más avanzadas que permiten el desarrollo
integral y sostenido de las múltiples actividades que debe realizar el estado con la
finalidad de administrar en forma adecuada los recursos de que dispone el Estado; estos
sistemas están contenidos en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; donde quedan
claramente definidos.

Los Sistemas son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e


instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración
Pública que requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los Poderes del
Estado, los Organismos Constitucionales y los niveles de Gobierno.

Este dispositivo, establece dos tipos de sistemas, los funcionales y los administrativos;
para los fines de este trabajo, el desarrollo del mismo, enfocará los sistemas
administrativos; sobre los cuales la ley indica lo siguiente: Los Sistemas Administrativos
tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la
administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso. Es decir, se aplican
con la finalidad de asegurar una eficiente gestión del estado.

Principales Sistemas Administrativos:

 Sistema Nacional de Planificación.


 Sistema Nacional de Racionalización.
 Sistema Nacional de Personal.
 Sistema Nacional de Abastecimiento.
 Sistema Nacional de Tesorería.
 Sistema Nacional de Contabilidad.
 Sistema Nacional de Control.
 Sistema Nacional de Presupuesto.
 Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Sistema Nacional de Endeudamiento Público.
 Sistema Nacional de Bienes Estatales.

SEMESTRE I – 2020 – Contrataciones del Estado Peruano

2
FCCA- EPCC LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVO LECTURA 2

2. MARCO JURIDICO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS:

Los sistemas administrativos del Estado, en nuestro país tienen como fundamento
jurídico, los siguientes instrumentos legales:

I. La Constitución Política del Perú, de promulgada el 29 -12 – 1993, la cual, precisa con
claridad la competencia del Poder Ejecutivo, en la persona del Presidente, para mayor
ilustración, transcribo la norma referida:

Artículo 118°. Corresponde al Presidente de la República:

Inc. 8vo. Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni


desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones.
B. Ley Nro.29158 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, promulgada el 18-12-2007, se
transcribe lo relevante, para precisar la competencia y alcance de la Ley.

TÍTULO

PRELIMINAR

ARTÍCULO I.

 PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
Las autoridades, funcionarios y servidores del Poder Ejecutivo están sometidos a la
Constitución Política del Perú, a las leyes y a las demás normas del ordenamiento jurídico.
Desarrollan sus funciones dentro de las facultades que les estén conferidas.

ARTÍCULO IL.

 PRINCIPIO DE SERVICIO AL CIUDADANO.


Las entidades del Poder Ejecutivo están al servicio de las personas y de la sociedad;
actúan en función de sus necesidades, así como del interés general de la nación,
asegurando que su actividad se realice con arreglo a:

A. Eficacia: la gestión se organiza para el cumplimiento oportuno de los objetivos y las


metas gubernamentales.

B. Eficiencia: la gestión se realiza optimizando la utilización de los recursos


disponibles, procurando innovación y mejoramiento continuo.

C. Simplicidad: la gestión elimina todo requisito y procedimiento innecesario. Los


procesos deben ser racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir.

D. Sostenibilidad ambiental: la gestión se orienta al uso racional y sostenible de los


recursos naturales.

SEMESTRE I – 2020 – Contrataciones del Estado Peruano

3
FCCA- EPCC LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVO LECTURA 2

E. Predictibilidad: la gestión brinda información veraz, completa, confiable y oportuna,


que permita conciencia bastante certera acerca del resultado de cada
procedimiento.

F. Continuidad: la gestión adopta como referentes de actuación las políticas de Estado


acordadas, así como los objetivos y metas de planeamiento y programación
multianual establecidos.

G. Rendición de cuentas: los responsables de la gestión dan cuenta periódicamente a


la población, acerca de avances, logros, dificultades y perspectivas.

H. Prevención: gestión para enfrentar los riesgos que afecten la vida de las personas, y
para asegurar la prestación de los servicios fundamentales.

I. Celeridad: la gestión debe asegurar que todo procedimiento cumpla su trámite


regular dentro de los plazos establecidos, evitando actuaciones que dificulten su
desenvolvimiento, bajo responsabilidad.

Del mismo modo, se transcribe la parte relativa a los sistemas.

TÍTULO V.

SISTEMAS

ARTÍCULO 43º.

 DEFINICIÓN.

Los Sistemas son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e


instrumentos, mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración
Pública que requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los Poderes del
Estado, los Organismos Constitucionales y los niveles de Gobierno. Son de dos tipos:

1. Sistemas Funcionales.

2. Sistemas Administrativos.

Solo por ley se crea un Sistema. Para su creación se debe contar con la opinión favorable
de la Presidencia del Consejo de Ministros.

ARTÍCULO 44º.

 ENTES RECTORES.

SEMESTRE I – 2020 – Contrataciones del Estado Peruano

4
FCCA- EPCC LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVO LECTURA 2

Los Sistemas están a cargo de un Ente Rector que se constituye en su autoridad técnico-
normativa a nivel nacional; dicta las normas y establece los procedimientos relacionados
con su ámbito; coordina su operación técnica y es responsable de su correcto
funcionamiento en el marco de la presente Ley, sus leyes especiales y disposiciones
complementarias.

ARTÍCULO 46º.

 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS.

Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en
las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.
Los Sistemas Administrativos de aplicación nacional están referidos a las siguientes
materias:

1. Gestión de Recursos Humanos


2. Abastecimiento
3. Presupuesto Público
4. Tesorería
5. Endeudamiento Público
6. Contabilidad
7. Inversión Pública
8. Planeamiento Estratégico
9. Defensa Judicial del Estado
10. Control
11. Modernización de la gestión pública

El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos, con excepción del
Sistema Nacional de Control.

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico se rige por la ley de la materia.


En ejercicio de la rectoría, el Poder Ejecutivo es responsable de reglamentar y operar los
Sistemas Administrativos, aplicables a todas las entidades de la Administración Pública,
independientemente de su nivel de gobierno y con arreglo a la Ley de Procedimiento
Administrativo General. Esta disposición no afecta la autonomía de los Organismos
Constitucionales con arreglo a la Constitución Política del Perú y a sus respectivas Leyes
Orgánicas.

El Poder Ejecutivo adecúa el funcionamiento de los Sistemas Administrativos al proceso


de descentralización.

ARTÍCULO 47º.

Atribuciones de los Entes Rectores de los Sistemas Administrativos.

SEMESTRE I – 2020 – Contrataciones del Estado Peruano

5
FCCA- EPCC LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVO LECTURA 2

Los Entes Rectores tienen las siguientes competencias o funciones:


1. Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión del proceso;
2. Expedir las normas reglamentarias que regulan el Sistema;
3. Mantener actualizada y sistematizada la normatividad del Sistema;
4. Emitir opinión vinculante en la materia del Sistema;
5. Capacitar y difundir la normatividad del Sistema en la Administración Pública;
6. Llevar registros y producir información relevante de manera actualizada y oportuna;
7. Supervisar y dar seguimiento a la aplicación de la normatividad de los procesos
técnicos de los Sistemas;
8. Promover el perfeccionamiento y simplificación permanente de los procesos técnicos
del Sistema Administrativo; y
9. Las demás que señalen las leyes correspondientes.

ARTÍCULO 48º.

 NORMAS SOBRE ORGANIZACIÓN.

La existencia de Sistemas Funcionales o Administrativos no obliga a la creación de


unidades u Oficinas dedicadas exclusivamente al cumplimiento de los requerimientos de
cada uno de ellos.

Comentario
Del marco legal indicado, se desprende que por mandato de la Constitución, el
Presidente de la República, y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establecen el Marco
Jurídico de los Sistemas Administrativos; queda entonces precisados los fundamentos
de estos, de acuerdo a los principios postulados por la Ley 29158 y que forman parte
estructura orgánica y funcional del Estado, cuyo objetivo es regular el correcto uso de los
recursos del Estado.

Para un mejor entendimiento de lo que son los Sistemas Administrativos, a continuación


estudiaremos una serie de conceptos.

SEMESTRE I – 2020 – Contrataciones del Estado Peruano

También podría gustarte