0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas54 páginas

Clase 5

Este documento trata sobre la confiabilidad estructural. Explica que la confiabilidad estructural evalúa la capacidad de una estructura para cumplir con su función bajo diversas condiciones y cargas mediante el cálculo de la probabilidad de falla. También describe factores importantes como las cargas, los materiales, la geometría, los métodos para evaluar la probabilidad de falla como el análisis determinista y probabilístico, y el uso de factores de seguridad para considerar la incertidumbre.

Cargado por

vladimir soria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas54 páginas

Clase 5

Este documento trata sobre la confiabilidad estructural. Explica que la confiabilidad estructural evalúa la capacidad de una estructura para cumplir con su función bajo diversas condiciones y cargas mediante el cálculo de la probabilidad de falla. También describe factores importantes como las cargas, los materiales, la geometría, los métodos para evaluar la probabilidad de falla como el análisis determinista y probabilístico, y el uso de factores de seguridad para considerar la incertidumbre.

Cargado por

vladimir soria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

CONFIABILIDAD

ESTRUCTURAL
Introducción a la confiabilidad estructural.
La confiabilidad estructural es un concepto
utilizado para evaluar la capacidad de una
estructura para cumplir con su función prevista
bajo diversas condiciones y cargas, mediante
el cálculo de la probabilidad de que una
estructura o componente no falle o colapse
durante su vida útil debido a las cargas y
condiciones a las que está expuesta
Geometría
h • b,h
Materiales 𝑀𝑅𝑒𝑠
• Acero
𝑀𝑠𝑜𝑙 • Hormigón
b

Condición de Resistencia
𝑀𝑅𝑒𝑠 − 𝑀𝑆𝑜𝑙 > 0
…………………….

𝑓´𝑐1 𝑓´𝑐2 𝑓´𝑐𝑛


Probabilidad
𝑃𝑟 𝑀𝑅𝑒𝑠 − 𝑀𝑆𝑜𝑙 ≤ 0 ≤ 𝑃𝑓

∅𝑀𝑛 > 𝑀𝑢
Definición de la
confiabilidad
estructural
¿Qué es la confiabilidad estructural?

Podemos definir la confiabilidad estructural como la


aplicación de teorías de ingeniería de fiabilidad a
estructuras como: edificios, casas o puentes.
La fiabilidad también se utiliza como medida
probabilística de seguridad estructural
Importancia
La confiabilidad estructural es esencial para
crear estructuras seguras, duraderas y
eficientes. Su consideración adecuada en el
diseño y la ingeniería contribuye a la
construcción de infraestructuras que satisfacen
las necesidades humanas y ambientales, al
tiempo que minimizan los riesgos asociados con
las fallas estructurales.
Importancia

Seguridad

Economía

Durabilidad
Importancia

Cumplimiento normativo

Optimización del diseño

Innovación

Reducción de riesgos
Factores de diseño y
carga
Factores de diseño
Los factores de diseño para la
confiabilidad estructural son
parámetros y consideraciones clave
al diseñar una estructura para
garantizar que sea segura y
funcional bajo diversas condiciones y
cargas..
Factores de diseño

Materiales

Geometría y dimensiones

Métodos de conexión
Factores de diseño

Cargas de diseño

Métodos de análisis
Cargas
Las cargas se refieren a las fuerzas y momentos que
actúan sobre una estructura o componente estructural.
Estas fuerzas pueden ser externas, como el peso de los
elementos, el viento, la nieve y la carga viva (personas,
vehículos), así como internas, como las tensiones
generadas por la propia estructura.
Las cargas son esenciales para el diseño y análisis de
estructuras, ya que determinan cómo la construcción
debe resistir y distribuir estas fuerzas para mantener la
estabilidad, seguridad y funcionalidad a lo largo del
tiempo.
Cargas

Cargas Permanentes

Cargas Variables

Cargas extremas

Variabilidad de Cargas
Probabilidad de
falla
Probabilidad de falla
la probabilidad de falla es un concepto
central en la confiabilidad estructural y se
refiere a la posibilidad de que una
estructura o componente no cumpla con
los criterios de rendimiento o seguridad
establecidos.
En otras palabras, es la probabilidad de
que la estructura experimente una
respuesta que exceda sus capacidades de
carga y se vuelva insegura o inadecuada
para su función prevista.
Probabilidad de falla

Margen de Niveles de
seguridad confiabilidad
¿Como se evalúa la probabilidad de falla?
La evaluación de la probabilidad de
que una estructura falle en diferentes
condiciones implica la realización de
un análisis probabilístico. Este análisis
se basa en considerar las
incertidumbres en los factores que
pueden influir en el comportamiento
de la estructura y calcular la
probabilidad de que la respuesta de la
estructura exceda ciertos límites de
seguridad.
¿Como se evalúa la probabilidad de falla?
1. 6. Calculo de la
7.Interpretación
Identificación probabilidad de
de resultados
de variables falla

5. Definición de
2. Modelado de
límites de
Incertidumbre
Seguridad

3.Modelado de 4. Simulación
la estructura probabilística
Métodos de
evaluación
Análisis determinista
El análisis determinista es un enfoque
tradicional en la ingeniería que se basa en
considerar valores fijos y exactos para las
variables involucradas en el diseño y análisis de
estructuras.
En este enfoque, se asumen valores específicos
para las propiedades de los materiales, las
cargas aplicadas y otros parámetros relevantes.
Luego, se realiza el análisis de la estructura
utilizando estos valores determinados.
Análisis determinista

•Simplicidad
•Resultados únicos
Ventajas •Conservadurismo

•No considera incertidumbres


•Falta de realismo
Desventajas •Limitado para situaciones
complejas
Análisis probabilista
El análisis probabilista es un enfoque más
avanzado que tiene en cuenta la
incertidumbre inherente en las
propiedades de los materiales, las cargas
y otros factores. En lugar de utilizar valores
fijos, se emplean distribuciones de
probabilidad para modelar estas
incertidumbres. El objetivo es evaluar la
probabilidad de que la estructura falle
bajo diferentes condiciones.
Análisis probabilista

•Toma e cuenta
incertidumbres
Ventajas •Mayor precisión
•Decisiones informadas

•Complejidad
•Requiere datos y
Desventajas conocimientos
•Recursos computacionales
Métodos de evaluación

Determinísticos
Tipos de
modelos
Probabilísticos
Factores de
seguridad
Factores de seguridad
Los factores de seguridad son valores multiplicativos que se
aplican a las cargas y resistencias en el proceso de diseño
de una estructura. Su objetivo principal es tener en cuenta
la incertidumbre inherente en las condiciones del mundo
real y asegurarse de que la estructura sea lo
suficientemente robusta como para resistir las cargas y
condiciones cambiantes a lo largo de su vida útil.
Factores de seguridad

Determinación
Determinación
de las
de las cargas
resistencias

Aplicación de
Comparación
factores de
y análisis
seguridad
Factores de seguridad
los factores de seguridad desempeñan un
papel esencial en el diseño de estructuras
al incorporar incertidumbre y proporcionar
un margen de seguridad adicional para
garantizar que la estructura sea confiable
y capaz de resistir las condiciones reales a
lo largo de su vida útil.
Factores de seguridad

Cargas de viento en edificios

Cargas de nieve

Cargas sísmicas

Resistencia de materiales

Combinación de cargas
Modelado de
incertidumbre
Modelado de incertidumbre
Las incertidumbres en el diseño de cargas se
refieren a las variaciones y desconocimientos
asociados con los diferentes factores que
influyen en las fuerzas, presiones o cargas
que actúan sobre una estructura o sistema.
Estas incertidumbres pueden provenir de
diversas fuentes y afectar la confiabilidad y
seguridad de la estructura.
Modelado de incertidumbre
Incertidumbres

• Variabilidad de las cargas ambientales Para abordar estas incertidumbres, se


• Cargas en el tiempo utilizan enfoques de análisis de
• Variabilidad en la resistencia de los confiabilidad estructural, como el análisis
materiales probabilístico y el análisis de sensibilidad,
• Errores en la medición y los datos que tienen en cuenta la variabilidad en los
• Modelado simplificado parámetros de carga y su impacto en la
• Variabilidad en la geometría
seguridad y confiabilidad de las
• Incógnitas en el entorno operativo
• Cambios en las normativas y códigos
estructuras.
• Fenómenos impredecibles
Modelado de incertidumbre

1.Recopilación de datos

2.Identificación de incertidumbres

3.Distribución de probabilidades

4.Análisis de incertidumbres

5.Modelado estructural
Modelado de incertidumbre

6.Funciones de rendimiento

7.Análisis de confiabilidad

8.Optimización del diseño

9.Validación y Calibración
Modelado de incertidumbre
Distribuciones de
Probabilidad Para reflejar la variabilidad en los
•Distribución Normal parámetros de diseño de cargas y otros
factores en el análisis de confiabilidad
(Gaussiana) estructural, se utilizan diversas
•Distribución Log-Normal distribuciones de probabilidad. La elección
•Distribución Uniforme de la distribución dependerá en gran
medida de la naturaleza de los datos y la
•Distribución Exponencial información disponible.
•Distribución Gamma
Modelado de incertidumbre
Distribuciones de La elección de la distribución adecuada
Probabilidad dependerá de la naturaleza de los datos y
la información disponible. En muchos
casos, es posible que se requiera
•Distribución Weibull conocimiento experto para determinar la
•Distribución Triangular distribución más apropiada. Además, en
análisis de confiabilidad, a menudo se
•Distribución Beta utilizan combinaciones de estas
distribuciones para modelar varios factores
•Distribución Pareto que contribuyen a la incertidumbre.
Confiabilidad
basada en la
fiabilidad
Confiabilidad basada en la fiabilidad
En ingeniería, los términos "confiabilidad" y
"fiabilidad" están estrechamente relacionados
y se utilizan para describir la capacidad de un
sistema o componente para funcionar de
manera adecuada y predecible bajo ciertas
condiciones. Aunque a menudo se utilizan
indistintamente, en algunos contextos pueden
tener matices ligeramente diferentes.
Confiabilidad basada en la fiabilidad

Confiabilidad Fiabilidad
¿Como la confiabilidad estructural contribuye a la
fiabilidad del sistema?

Integridad del sistema

Prevención de fallos

Reducción de interrupciones

Longevidad y mantenimiento reducido


¿Como la confiabilidad estructural contribuye a la
fiabilidad del sistema?

Estabilidad y Predictibilidad

Cumplimiento de Normativas y Códigos

Resistencia a Eventos Externos


Casos de estudio
Casos de estudio
Puente Golden Gate Centrales Nucleares
Casos de estudio
Presas y Represas Edificios de Gran Altura
Casos de estudio
Aeronaves y Espacio Plataformas Marinas y Offshore
Puente Tacoma Narrows (1940)
Edificio Transamerica Pyramid, San
Edificio Torre Mayor, Ciudad de México
Francisco
Edificio Millennium Tower, Edificio Tokyo Skytree, Edificio Torre Entel,
San Francisco: Tokio Santiago de Chile
Conclusiones
Conclusiones

Costos de daños

Costos de
construcción
Conclusiones
!GRACIAS POR SU
ATENCIÓN¡

También podría gustarte