PREVENCIÓN EN TAREAS DE
ALTO RIESGO
PLAN DE EMERGENCIAS EN ESPACIOS
CONFINADOS – RES. 491/2020
EXPERTO LÍDER
De la comunidad prevención en tareas
de alto riesgo
ING. ERIKA L. SERRANO PRADA
[email protected]Contacto: +57 3153481501
“
VER MAS ALLÁ DE
LO EVIDENTE.
”
TÍTULO TÍTULO
RUTA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
ESPACIOS CONFINADOS –
PLAN DE EMERGENCIAS
ESPACIOS CONFINADOS –
03
CONOCIMIENTO
1
RES. 491/2020 RES. 491/2020
TÍTULO
AÑO 2022 01 02 PERMISO DE TRABAJO Y EPP
ESPACIOS CONFINADOS – RES.
491/2020
TÍTULO
06 PROGRAMA GESTIÓN
04
RIESGO - ELÉCTRICO Y
CALIENTE
TÍTULO TÍTULO
PREVENCIÓN Y 05 MARCO LEGAL Y
CAPACITACIÓN - CONCEPTUAL - TRABAJOS
ELÉCTRICO Y CALIENTE ELÉCTRICOS Y EN CALIENTE
07
TÍTULO
LECCIONES APRENDIDAS
EN TAREAS DE ALTO
RIESGO
TABLA DE CONTENIDOS
Momento 1 Momento 1 Momento 2 Momento 3
IDENTIFICAR ANALIZAR CUMPLIR
OBJETIVO
GENERAL
ESTABLECER CRITERIOS
PRÁCTICOS PARA EL PLAN DE
EMERGENCIAS EN ESPACIOS
CONFINADOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVO OBJETIVO
ESPECIFICO 1 OBJETIVO ESPECIFICO 3
ESPECIFICO 2
Establecer la
Identificar Marco Capacidad de
Analizar Amenazas y Evaluar
Legal – Plan de Respuesta en
Vulnerabilidad desde:
Emergencias Espacios Emergencias
desconocimiento del riesgo,
Confinados
incapacidad para resistir,
incapacidad para responder y la
incapacidad de recuperación
EVALUÉMONOS
MARCO LEGAL GENERAL
MARCO LEGAL INTERNACIONAL - EMERGENCIAS
MARCO LEGAL NACIONAL - EMERGENCIAS
LEY 1562 - 2012
• SISTEMA DE RIESGOS LABORALES
• NO ESTABLECE EL REQUERIMIENTO DE BRIGADA DE EMERGENCIA
• ART. 11 . SERVICIOS DE P&P – ARL:
• d) Capacitación Básica para el Montaje de la Brigada de
Emergencias, Primeros Auxilios, y Sistemas de Calidad en SST.
LEY 1523 - 2012
MANEJO DE LA
CONOCIMIENTO DEL REDUCCIÓN DEL
PROCESO EMERGENCIA O DEL
RIESGO RIESGO
DESASTRE
Identificación y Análisis de
amenazas
Prevención
Preparación para la
Por la cual se adopta la política
respuesta nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se establece el Sistema
Análisis de vulnerabilidades Nacional de Gestión del Riesgo de
Ejecución de la respuesta Desastres y se dictan otras
Análisis del Riesgo y
disposiciones.
ACCIONES Mitigación
Construcción de Escenarios
de Afectación
NO ESTABLECE EL REQUERIMIENTO
Preparación para la
recuperación DE BRIGADA DE EMERGENCIA
Monitoreo del Riesgo
https://www.idiger.gov.co/
Protección financiera Ejecución de la
Comunicación del Riesgo
recuperación
DECRETO 1072 - 2015
Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante
emergencias
1. Identificar sistemáticamente todas las amenazas.
2. Identificar los recursos disponibles.
3. Analizar la vulnerabilidad frente a las amenazas identificadas.
4. Valorar y evaluar los riesgos.
5. Diseñar e implementar los procedimientos.
DECRETO 1072 - 2015
6. Formular el plan de emergencia.
7. Asignar los recursos necesarios.
8. Implementar acciones factibles, para reducir la vulnerabilidad.
9. Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos los trabajadores,
para que estén en capacidad de actuar y proteger su salud e
integridad, ante una emergencia real o potencial;
10. Realizar simulacros como mínimo una (1) vez al año con la
participación de todos los trabajadores;
DECRETO 1072 - 2015
11. Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias,
acorde con su nivel de riesgo y los recursos disponibles, que incluya
la atención de primeros auxilios;
12. Inspeccionar todos los equipos relacionados con la prevención y
atención de emergencias incluyendo sistemas de alerta, señalización
y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y buen
funcionamiento.
13. Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amenazas
de interés común.
DECRETO 2157 - 2017
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DE LAS ENTIDADES
PÚBLICAS Y PRIVADAS
NUMERAL 3.1.1 Componente de preparación para la respuesta a
emergencias: Es el conjunto de acciones principalmente de
coordinación, sistemas de alerta, capacitación, equipamiento,
centros de reserva, entrenamiento, entre otras, necesarios para
optimizar la ejecución de la respuesta. La efectividad de la respuesta
es proporcional a las medidas de preparación que se implementen.
DECRETO 2157 - 2017
a) Capacitación: Formación del personal, ya sea interno o externo,
para la respuesta de las emergencias, con el fin de garantizar la
idoneidad de los actores.
c) Equipamiento: herramientas, equipos, accesorios, sistema de
alerta temprana de sus propios procesos, para garantizar de manera
oportuna la primera respuesta, así mismo con la disponibilidad de
personal idóneo para atenderlo, teniendo en cuenta las capacidades
de los actores externos que a través de figuras administrativas
existentes pueden fortalecer el equipamiento en la preparación para
la respuesta.
DECRETO 2157 - 2017
e) Equipo de respuesta del plan de emergencia y
contingencia: Enlace entre los directivos, jefes de la entidad o
empresa con las instituciones y sectores administrativos públicos y
privados a través de mecanismos disponibles entre las partes para
definir roles y funciones y hacer efectiva la respuesta ante el
desastre.
f) Roles y responsabilidades: Los roles institucionales de la entidad
deben ser considerados conforme al nivel de autoridad y de
competencia en el nivel de la emergencia.
DECRETO 2157 - 2017
g) Inventario de recursos: elementos, equipos, herramientas,
sistemas y talento humano disponible para la atención de
emergencias y contingencias según cada escenario de riesgo.
h) Apoyo a terceros: mecanismos de apoyo a terceros desde su
competencia.
Los procesos de GRED son tan buenos como las suposiciones
sobre los cuales se basan, y de ellos depende el grado de
impacto futuro (Narváez et al., 2009): (Auf der Heide, 1989).
MARCO LEGAL ESPECÍFICO
RESOLUCIÓN 491/2020
ART. 7 OBLIGACIONES EMPLEADOR – ESPACIOS CONFINADOS
8. Implementar en compañía de la ARL, los planes de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias, y procedimientos de
rescate, y disponer con talento humano, con recursos técnicos y
equipos, necesarios para asegurar la respuesta en eventos de
emergencias
RESOLUCIÓN 491/2020
ART. 20 IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN – ESPACIOS CONFINADOS
PELIGRO EMERGENCIA
1. Atmósfera con deficiencia de Oxígeno Por asfixia
2. Atmósfera enriquecida con Oxígeno Por explosión
3. Atmósfera con gases combustibles Por incendio
4. Atmósfera con gases tóxicos Por intoxicación
5. Energías Peligrosas Por Accidentes de Trabajo
RESOLUCIÓN 491/2020
ART. 27 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS – ESPACIOS CONFINADOS
1. Definir la forma para atención de emergencias, y procedimientos
de rescate.
2. El plan de emergencias para espacios confinados debe ser
practicado y verificado formalmente, al menos 1 vez antes de
realizar la actividad de EC.
3. Para el rescate se deben definir claramente el sistema /
dispositivo para el rescate, los elementos y el paso a paso
RESOLUCIÓN 491/2020
ART. 27 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS – ESPACIOS CONFINADOS
4. GARANTIZAR que el personal destinado para la atención de
emergencias tenga la práctica y experiencia necesaria.
5. ASEGURAR la operatividad de los sistemas y dispositivos de
rescate antes de la intervención.
6. ASEGURAR la certificación de los elementos de rescate y del
personal que los usa.
7. DISPONER del personal formado para ejecutar el rescate
RESOLUCIÓN 491/2020
ART. 27 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS – ESPACIOS CONFINADOS
8. ASEGURAR un trabajador vigía permante, que esté en la
capacidad de activar el plan de emergencias y apoyar el rescate.
9. ASEGURAR los medios de comunicación para el manejo y reporte
de la emergencia.
10.El vigía debe contar con un sistema de comunicación efectivo
RESOLUCIÓN 491/2020
ART. 27 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS – ESPACIOS CONFINADOS
CUMPLO
CUANTO
QUE CUANDO DONDE QUIÉN POR QUÉ COMO
EMERGENCIA (HOW EVIDENCIA
(WHAT?) (WHEN?) (WERE?) (WHO?) (WHY?) (HOW?) SI NO
MUCH?)
Asfixia, derivada de 1. Atmósfera con deficiencia de Oxígeno
Explosión, derivada de 2. Atmósfera enriquecida con Oxígeno
Incendio, derivada de 3. Atmósfera con gases combustibles
Intoxicación, derivada de 4. Atmósfera con gases tóxicos
AT, derivada de 5. Energías Peligrosas
ESTRATEGIAS
Conocimiento del Riesgo.
Estrategia
Integral de
Gestión del Reducción del Riesgo.
Riesgo.
Manejo de la emergencia
TALLER PRÁCTICO
ANÁLISIS
DESCONOCIMIENTO DEL RIESGO
INCAPACIDAD PARA RESISTIR
PARA
INCAPACIDAD RESPONDER
DE
INCAPACIDAD RECUPERACIÓN
EVALUÉMONOS
BIBLIOGRAFIA
1 Normatividad relacionada en el marco legal
2 https://emergencyess.com/
3 https://www.youtube.com/watch?v=W68y5Hdto6A
4
www.simaingenieria.com
PREGUNTAS
1 Pregunta 1
2 Pregunta 2
3 Pregunta 3
RECUERDA QUE POSITIVA
TIENE PARA TI
www.posipedia.com.co
Para una mejor atención y servicio al
cliente, disponemos de los siguientes
canales de comunicación
EDUCACIÓN VIRTUAL – EDUCACIÓN PRESENCIAL Y
CURSOS DE OBLIGATORIO TALLERES WEB
CUMPLIMIENTO
[email protected] [email protected]