0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas3 páginas

Partes de La Flor

Este documento describe las partes fundamentales de las flores. Explica que las flores son estructuras reproductivas de las plantas formadas por un tallo con hojas modificadas especializadas. Describe las principales partes de la flor incluyendo el pedúnculo, receptáculo, sépalos, perianto (cáliz y corola), carpelo, pistilo, gineceo, androceo y pétalos. Explica las funciones reproductivas de cada parte en el proceso de polinización y reproducción de las plantas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas3 páginas

Partes de La Flor

Este documento describe las partes fundamentales de las flores. Explica que las flores son estructuras reproductivas de las plantas formadas por un tallo con hojas modificadas especializadas. Describe las principales partes de la flor incluyendo el pedúnculo, receptáculo, sépalos, perianto (cáliz y corola), carpelo, pistilo, gineceo, androceo y pétalos. Explica las funciones reproductivas de cada parte en el proceso de polinización y reproducción de las plantas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

ZOOTECNIA

Según las partes de la flor que intervienen en su formación

Las flores son una parte fundamental y especializada de las plantas. Son las encargadas de
llevar a cabo su reproducción sexual, de la cual surgen las semillas que darán vida a las
próximas plantas de su misma especie.

Se caracterizan por ser un tallo con crecimiento determinado, cuyas hojas se encargan de la
producción de gametos. Las flores más especializadas tienen un periodo de crecimiento breve.

La mayoría de las plantas producen flores y se denominan espermatofitas. Estas


espermatofitas se diferencian en dos grupos:

 Gimnospermas: plantas que poseen flores que se reúnen en hojas reproductivas o


fértiles conocidas como estróbilos.
 Angiospermas: son las plantas que poseen una flor típica que, incluso, pueden
reproducir frutos con semillas. Son las plantas más avanzadas y predominantes en la
Tierra.

Las flores poseen una delicada estructura que inicia en el tallo de la planta y de ahí se
desenvuelven las demás partes. Aunque existen miles de tipos de flores, todas comparten
partes que son indispensables para su crecimiento, polinización y reproducción. (ACosta, 2022)

Imagen .Partes de la Flor (Graus,2020)

Pedúnculo

El pedúnculo es la última parte del tallo que sostiene la flor, que se ensancha o dilata en su
extremo, dando forma al receptáculo. Es donde se insertan las hojas modificadas y
especializadas de las flores encargadas de su reproducción.

Receptáculo

El receptáculo o eje floral es la parte que le sigue al pedúnculo, ya que es su ensanchamiento y


donde se asientan las hojas de la flor y el resto de sus partes.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

ZOOTECNIA

Sépalos

Los sépalos son como pétalos verdes en la base de la flor. Los sépalos ayudan a proteger el
brote que comienza a salir. Las flores pueden tener todas las partes masculinas, todas las
femeninas, o una combinación.

Perianto

Se denomina perianto a la envoltura floral, es decir, a las hojas que protegen y envuelven los
órganos reproductores de la flor. En el perianto se encuentran los verticilos estériles de la flor:
el cáliz y la corola. De esta manera protege los órganos reproductores de las flores en su
proceso de desarrollo.

Una vez culminada esta etapa, el perianto toma un color llamativo para atraer a los animales
polinizadores.

Cáliz: es una estructura compuesta por sépalos, que son similares a las hojas y de color verde.
Su función es proteger y sostener los pétalos de la flor cuando aún es un capullo.

Corola: es la parte compuesta por los coloridos y llamativos pétalos o antófilos de la flor con el
fin de atraer a los animales polinizadores. La corola le da forma a la flor y se genera después de
los sépalos. (ACosta, 2022)

Carpelo

El carpelo conforma la parte reproductiva femenina de la flor. El conjunto de carpelos forma el


gineceo, el cual puede contener uno o más pistilos.

Pistilo

Se denomina pistilo a las unidades del órgano femenino de la flor que contiene el estilo,
estigma y ovarios, que en conjunto conforman el carpelo.

Gineceo

Gineceo es el aparato reproductor femenino de la flor. Está formado por una o varias hojas
verdes o carpelos unidos o separados a través de un pistilo, sobre los cuales se producen los
ovarios que contienen los gametos femeninos. El gineceo está compuesto por los siguientes
elementos:

 Estilo: estructura cilíndrica y tubular que sirve para guardar y conducir el polen.
 Estigma: es la parte superior del pistilo. Su función es elaborar el néctar pegajoso
necesario para el polen.
 Ovario: se ubica en la zona inferior del pistilo formado por una o más hojas carpelares.
Contiene los óvulos que serán fecundados por el polen masculino.

Androceo

Se denomina androceo al aparato reproductor masculino de la flor, compuesto por las


siguientes partes:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

ZOOTECNIA

 Estambre: es el órgano masculino que se desarrolla en las flores y donde se produce el


polen.
 Antera: parte terminal del estambre de las flores, lugar donde se efectúa la producción
de polen.
 Filamento: es la parte que sostiene a la antera, asimismo es la parte estéril del
estambre. Puede variar de tamaño y forma según el tipo de flor.
 Tecas: es donde se encuentran los granos de polen. (ACosta, 2022)

Pétalos

Los pétalos varían según el tipo de flor y sus colores, los cuales además de atraer a los
animales polinizadores, también atraen la mirada de las personas. (ACosta, 2022)

También podría gustarte