ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL
Calle Hipólito Unanue N° 543 Of. 406 -4to piso
EXPEDIENTE :
ESPECIALISTA :
ESCRITO : N° 01.
CUADERNO : PRINCIPAL.
SUMILLA : INTERPONE DEMANDA
DE ALIMENTOS.
SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE FAMILIA DE LA CORTE SUPERIOR DE TACNA.
MARIBEL MULLUNI CATACORA, identificada con DNI
N° 41094713, con domicilio real en Asociación de Vivienda
Cecoavi Mz 48 Lote 22, Tacna, Tacna, Tacna y con
domicilio Procesal en Calle Hipólito Unanue N° 543
Oficina 406 4to piso Cercado de Tacna - Casilla
Electrónica N° 8184 – Correo Electrónico
[email protected] Celular Nº 973911753; A usted me
presente y digo:
I. COMPARECENCIA AL PROCESO:
Estando al mérito del domicilio indicado en el exordio del tenor de la presente demanda,
es que me apersono a la instancia de su despacho, señalando expresamente mi domicilio
procesal indicado anteriormente, donde solicito disponer se me hagan saber las
correspondientes notificaciones, derivadas de la presente acción que se interpone,
nombrando como mi abogado defensor al letrado que autoriza el tenor de la presente
demanda.
II. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO:
Se interpone la presente acción en contra de EDWIN ALBERTO CHAMBI PONGO, cuyo
domicilio real es en P.J. Vigil/Tarapaca N° 1065, Tacna, Tacna, Tacna.
III. PETITORIO:
PRETENSIÓN PRINCIPAL: Solicito pensión de alimentos, en favor de mi menor hijo:
FRANCISCO FABIAN CHAMBI MULLUNI (14 AÑOS); Solicitando disponga que el
demandado EDWIN ALBERTO CHAMBI PONGO, cumpla con acudir con una pensión
alimenticia en forma mensual y adelantada, la cual deberá ser fijada en la suma de S/. 800. 00
soles para mi menor hijo, con el pago de costas y costos del proceso y la multa de ley
correspondiente, en caso que el demandado no convenga a la acción promovida por la
exponente.
IV. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA PRETENSIÓN:
1
ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL
Calle Hipólito Unanue N° 543 Of. 406 -4to piso
PRIMERO: Que, hace algunos años atrás exactamente en el año del 2008, inicié una relación
de enamorados con el demandado EDWIN ALBERTO CHAMBI PONGO, y producto de dicha
relación nació mi menor hijo.
1. FRANCISCO FABIAN CHAMBI MULLUNI - (14 AÑOS)
Quien actualmente se encuentra a mi cuidado, cuidados que los he realizado desde su
nacimiento.
SEGUNDO: Que, el demandado desde que nos separamos no se viene preocupando en
proporcionar alimentación para mi menor alimentista, la misma que se encuentra bajo mi
cuidado y protección, siendo actualmente yo, la única que se encarga de su alimentación, en
el contexto extenso de lo que ello significa, sin embargo señor juez debo de manifestar que
debido a la situación de pandemia nos tocó vivir, no cuento con los medios suficientes para
proveer el sustento diario, tanto por la escases de trabajo, como por tener que dedicarme a las
labores del hogar y cuidado del niño, quien necesita de permanente atención, no siendo justo
ni humano que su padre se desatienda totalmente de su obligación, prefiriendo vivir alejado y
sin importarle en la más mínimo la vida y salud de nuestro hijo.
TERCERO: Que, el obligado se encuentra en condiciones de acudir con la suma reclamada,
toda vez que es una persona joven de oficio – Albañil y tiene todas las facilidades para poder
trabajar, obteniendo buena remuneración por su trabajo que tiene, siendo el monto solicitado
acorde con las posibilidades del emplazado y las necesidades de su hijo, debiendo tenerse en
cuenta además que , como reitero; por dedicarme a su cuidado siempre y quehaceres
domésticos, mis posibilidades de sustentar los gastos de su manutención, están totalmente
reducidas
CUARTO: Que no solo en mi calidad de madre tengo el derecho de tener convivencia
permanente con mis hijos, más en mi calidad de persona que no ha faltado a su hogar, sino
que existe la necesidad impostergable del menor de no perjudicarse con actos de los padres en
este caso de su progenitor, pues antes que el interese de los padres está el INTERES SUPERIOR
DEL MENOR, por lo cual no solo hay apariencia de derecho sino una firmeza de derechos por
cautelar.
V. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Amparo mi petitorio en lo dispuesto por:
CÓDIGO CIVIL:
• Artículo VII: Los Jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica
pertinente, aunque no haya sido invocada en la demanda.
• Artículo VIII: Los Jueces no pueden dejar de administrar Justicia por defecto
o deficiencia de ley. En tales casos, deben aplicar los principios generales del
derecho y, preferentemente, los que inspiran el derecho peruano.
2
ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL
Calle Hipólito Unanue N° 543 Of. 406 -4to piso
• Artículo 408°: La acción puede ejercitarse ante el juez del domicilio del
demandado o del demandante.
• Artículo 472°: Prescribe que se entiende por alimentos lo que es indispensable
para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y
posibilidades de la familia. Cuando el alimentista es menor de edad, los
alimentos comprenden también su educación, instrucción y capacitación para
el trabajo.
• Artículo 477°.- Prescribe: Que cuando sean dos o más obligados a dar
alimentos se divide entre todos el pago de la cantidad proporcional a sus
respectivas posibilidades. Sin embargo, en caso de urgente necesidad y por
circunstancias especiales el Juez puede obligar a un solo a que los preste, sin
perjuicio de su derecho a repetir de los demás la parte que les corresponde.
• Artículo 481°.- Prescribe: Que los alimentos se regulan por el Juez, en
proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que
debe de darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos,
especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor. No es
necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe
prestar los alimentos.
CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES:
• Artículo IX del Título Preliminar: En toda medida concerniente al niño y al
adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo,
y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos
Locales y demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se
considera el Principio Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus
derechos.
• Artículo 92°.- Prescribe: que considera alimentos, lo necesario para el
sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el
trabajo, asistencia médica y recreación del niño y adolescente. También los
gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa postparto.
• Artículo 93°.- Prescribe: que es de obligación de los padres prestar alimentos a
sus hijos. (…..).
• Artículo 81°: Prescribe que cuando los padres estén separados de hecho, la
tenencia de los niños, niñas o adolescentes se determina de común acuerdo
entre ellos y tomando el parecer del niño, niña o adolescente. De no existir
acuerdo o si este resulta perjudicial para los hijos, la tenencia la resolverá el
Juez especializado. (….).
3
ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL
Calle Hipólito Unanue N° 543 Of. 406 -4to piso
• Artículo 83°.- Prescribe: El Padre a la madre a quien su cónyuge o conviviente
le arrebate a su hijo o desee que se le reconozca el derecho a la custodia y
tenencia, interpondrá su demanda acompañando el documento que lo
identifique, la partida de nacimiento y las pruebas pertinentes.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL:
• Artículo I del Título preliminar: Toda persona tiene derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses,
con sujeción a un debido proceso.
• Artículo II del Título Preliminar: La dirección del proceso está a cargo del Juez,
quien lo ejerce de acuerdo a lo dispuesto en este código. El juez debe impulsar
el proceso por sí mismo, siendo responsable de cualquier demora ocasionada
por su negligencia.
• Artículo VI del Título Preliminar: El proceso se promueve sólo a iniciativa de
parte, la que invocará interés y legitimidad para obrar.
• Artículo VII del Título Preliminar: El juez debe aplicar el derecho que
corresponde al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya
sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar
su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes.
• Artículos 130°, 424° y 425°: Referidos a la forma del escrito, requisitos y anexos
de la demanda respectivamente.
• Artículo 750°: Son de competentes para conocer los procesos no
contenciosos, los jueces Civiles y los de Paz Letrados, salvo en los casos en que
la ley atribuye su conocimiento a otros órganos jurisdiccionales o a Notarios.
• Artículo 547°: Establece que es competente el Juez de Familia para conocer las
pretensiones de alimentos de aquellos casos en que no exista prueba
indubitable respecto al vínculo familiar entre el demandante y el demandado.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
• Artículo 4°: La Comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al
adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También
protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos
como institutos naturales y fundamentales de la sociedad.
• Artículo 6°: La política nacional de población tiene como objetivo difundir y
promover la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las
familias y de las personas a decidir (…...). Es deber y derecho de los padres
4
ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL
Calle Hipólito Unanue N° 543 Of. 406 -4to piso
alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de
respetar y asistir a sus padres.
LEY DEL PODER JUDICIAL:
• Artículo 184° inciso 1), 2), 3): Que se refiere a las garantías constitucionales
del debido proceso, administrar justicia aplicando la norma jurídica pertinente,
aunque no haya sido invocada por las partes o hayan sido erróneamente,
resolver aplicando los principios generales del derecho y los que inspiran el
derecho peruano.
VI. VIA PROCEDIMENTAL:
Proceso Único.
VII. MEDIOS PROBATORIOS:
Para acreditar los fundamentos de la presente demanda, me permito ofrecer los siguientes
medios probatorios:
1. Copia simple del DNI de la recurrente.
2. Copia simple de la ficha Reniec del demandado.
3. Copia simple del DNI de mi menor hijo FRANCISCO FABIAN CHAMBI
MULLUNI, con la cual acredito el parentesco con el demandado.
4. Partida de nacimiento de mi menor hijo FRANCISCO FABIAN CHAMBI
MULLUNI, emitida por el Registro de Estado Civil de la Municipalidad Provincial
de Tacana, con la cual acredito que el demandado es padre de mi menor hijo.
5. Copia de la constancia de estudios de mi menor hijo FRANCISCO FABIAN
CHAMBI MULLUNI, emitida por la institución educativa “Vilma Sotillo de
Bacigalupo” del Distrito de Tacna, con la cual acredito que mi hijo se encuentra
cursando el segundo grado de nivel secundaria.
VIII. ANEXO:
• Copia de DNI de la recurrente.
• Todos los medios probatorios ofrecidos.
POR LO EXPUESTO:
A usted solicito se admita la presente demanda y tramitarla por la vía correspondiente,
declarándola fundada en su oportunidad.
5
ESTUDIO JURÍDICO INTEGRAL
Calle Hipólito Unanue N° 543 Of. 406 -4to piso
AL PRIMER OTROSI DIGO: Expresamente solicito se me conceda el Auxilio Judicial, al
Amparo de lo dispuesto por el Artículo 562° del Código Procesal Civil; por cuanto la
concurrente se encuentra en un estado crítico económicamente y el hecho de comprar las
tasas judiciales conllevaría a perjudicar el derecho del alimentista, a más de que el Auxilio
Judicial tratándose de procesos como es el presente, es automático.
AL SEGUNDO OTROSI DIGO: Solicito se me expida copias certificadas en doble juego de la
demanda, anexos y auto admisorio.
Lima, 20 de setiembre del 2023